Jump to content

Pasos Largos

Members
  • Contenido

    504
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Pasos Largos


  1. ¡¡Por fin terminé el minidiario!! :bye2:

     

    Aunque, teniendo en cuenta todo lo que he tardado en hacerlo, ¡¡cualquiera diría que sólo estuve 4 días!! :lol:

     

    Como dije al principio, no tenía pensado hacer diario ni nada porque era sólo un viaje de 4 días y sólo he estado en un par de ciudades, no creo que mereciera la pena, pero al ver que no había mucha información sobre Marruecos en el foro decidí hacerlo.

     

    Marruecos es un país que sorprende bastante. Es un destino de viajes que se presta mucho a mochileros, que por cierto en este foro abundan bastante :bleh:, puesto que es un lugar barato y que acompaña a moverse de esa manera, con una mochila, nada de viajes organizados ni parecido...

     

    Es mucho más seguro de lo que la gente se imagina, y los marroquíes son personas muy amables y smpáticas, así que no tendréis ningún problema allí; a veces un poco hartibles, pero poco más... tampoco son tan pesados. La mayoría habla español, así que no tendréis mucho problema con el idioma.

     

    Poco a poco se está modernizando y en cierta manera europeizando, perdiendo por lo tanto parte de su encanto. También tengo que reconocer que estuve en el norte, ya que por lo visto el sur es más conservador, aunque aviso que todavía no lo he visitado, así que cuando vaya ya os comentaré que me ha parecido. ;) De todas maneras sus costumbres, vestimenta, comida,... siguen perdurando, y eso se ha podido comprobar en las fotos y en los comentarios que he ido haciendo.

     

    Por lo tanto os animo que si podéis hagáis algún tipo de escapada, o viaje (entiendo que para los que sois del norte os pilla un poco lejos para hacer una escapada), a este país, que tenemos tan cerca y sin embargo es tan desconocido para nosotros. Os aseguro que merece la pena. Yo espero en breve escaparme otros diítas por allí. :P Si alguno tiene pensado ir a Marruecos, que no lo dude y que lo haga, ¡¡y que me avise, que me apunto fijo!! :lol:

     

    Espero que os haya gustado el minidiario, por lo menos las fotos. :)


  2. Sigamos con el último capítulo del minidiario de Marruecos:

     

     

    Día 4 (domingo, 2-mar-08): Asilah – Tánger – Ceuta – Algeciras – Granada

     

    Despertarse y desayunar en Asilah

     

    Aquel día nos permitimos el lujo de levantamos más tarde de lo habitual ya que la ciudad la habíamos visitado el día anterior. Además, esa mañana no nos despertó el móvil de nadie. :bleh:

     

    Sólo había una ducha para los 5, así que mientras unos se duchaban y aseaban, los otros empezamos a hacer las mochilas. Aquel día Elena y yo teníamos que volver a Granada, pero el resto se quedaban unos días más en Marruecos pero no tenían pensado quedarse en aquella habitación puesto que les salía muy cara para los 3. No sé si al final se fueron de Asilah o pasaron alguna noche más en esa ciudad.

     

    Subimos a la terraza a terminar de esperar a que todos estuviésemos listos ya que se estaba muy a gusto con el solecito, aunque soplaba un viento considerable.

     

    Cuando todos estábamos listos salimos a dar una pequeña vuelta y a desayunar. Serían sobre las 11h00, e íbamos con mucha tranquilidad aquel día. Nos fuimos a darnos una pequeña vuelta para buscar un sitio donde desayunar.

     

    Aunque era domingo había mucha actividad en la calle, como si fuera un día de diario cualquiera. Los puestecillos de artesanías ya estaban abiertos y nos dimos cuenta de unos curiosos carros que eran llevados por burros para llevar distintas mercancías. Eran bastantes comunes allí, especialmente en la medina ya que no está permitido la entrada de vehículos a motor.

     

    asilah02mar08351bw0.jpg

    Carros tirados por burros

     

    asilah02mar08354ns8.jpg

    Carros tirados por burros

     

    asilah02mar08358sm6.jpg

    Carros tirados por burros

     

    Empezamos a subir por la calle Ave Hassan II, la calle donde había muchos restaurantes, al lado opuesto del mar y donde se encuentra Bab Homar, la entrada sur de la medina. El tiempo era buenísimo, así que muchas teterías, restaurantes,… tenían sus mesas en las terrazas al exterior, así que Juan decidió sentarse en una para tomarse un té. Y en aquel momento hubo un momento de confusión, porque Rose decía que quería ir al mercado a comprar algo de fruta, Elena y Chabe también comenzaron a subir la calle para ir con Rose, yo no sabía que hacer,… Antes de empezar a separarnos nos paramos para ver qué hacía cada uno… así que se lio un follón que si uno iba para allí, que si otro iba para allá,… :wacko: que al final Rose se fue al mercado y terminamos los otros 4 sentados en la tetería pidiendo tés, cafés, zumos,…

     

    Al ratillo apareció Rose con unas bolsas llenas de fruta, entre ellas fresas que estaban buenísimas. No sé si fue ella o Elena y Chabe, que se escaparon a comprar crêpes que encontraron en un puestecillo que vendía a granel y que se encontraba en frente de Bab Homar. Y empezamos a desayunar cogiendo trozos de crêpes y los enrollábamos con las fresas. Estaban buenísimos.

     

    Yo fui un par de veces a comprar más crêpes, y al pedir intentaba decirle al muchacho que quería crêpes para 4, pero éste chico no hablaba español, pero al hacer la señal de 4 con la mano me cortó la cantidad que correspondía a 4 dirhams (esto me lo explicó otro chico que sí hablaba que español y que también estaba comprando). Os aseguro que para lo que costaba era muchísimo, así que buscan puestos con crêpes que vendan a granel no dudéis en comprar, porque aparte de que están buenísimos son superbaratos. :ranting: Detrás del puestecillo se veía a un par de muchachas haciendo los crêpes.

     

    Nos hinchamos a comer, entre las bebidas (no me acuerdo cuántas bebidas pedimos: zumos, tés y cafés,…), las frutas y los crêpes estábamos ya que no nos podíamos levantar, íbamos a reventar. Fijaros si comimos que hasta pasadas las 18h00 de la tarde no volvimos a comer nada, y no pasé mucha hambre. El precio de las bebidas fueron 59 dirhams (cada té 5 dirhams) y los crêpes, que lógicamente sobraron, 12 dirhams (3 veces x 4 dirhams).

     

    asilah02mar08366pq8.jpg

    Desayunando

     

    Estuvimos un buen rato desayunado, perfectamente más de una hora, pero estábamos genial tranquilamente hablando, tomando el sol y comiendo. :cool: En este rato pasó un hombre vendiéndonos pastitas de té y Elena pidió una cajita para llevarse a su casa, así que le pedí otra de lo mismo. Las pastas de té están buenísimas, pero son un tanto caras… Cada una puede costar 5-6 dirhams perfectamente y son pequeñitas, pero están muy buenas ya que están hechas con miel, almendra,… Nos costó a cada uno cada cajita con pastas de té 65 dirhams.

     

     

    Paseando por Asilah

     

    Terminamos de desayunar y las chicas querían irse de compras. Juan y yo no nos apetecía así que decidimos separarnos y quedamos en vernos en la playa a una hora en concreto.

     

    Como ya conocíamos la medina decidimos dar una vuelta por la parte nueva de Asilah, para conocer el pueblo en sí. Comenzamos a andar y nos encontramos al pescadero que aparece saludando en la foto. Llevaba pescado en el carrito que llevaba y nos lo quería vender. Posiblemente lo habrían pescado poco antes, y lo llevaría al mercado o a algún restaurante para venderlos.

     

    asilah02mar08368al8.jpg

    Pescadero

     

    Seguimos andando paralelo a la muralla hasta que empezamos a adentrarnos en la medina. Empezamos a hablar de cómo hacer fotos ya que Juan entendía un poco más de fotografía que yo, por lo que empezó a darme consejos de cómo hacerlas y aprovechar todas las opciones que tenía mi cámara de fotos, que es una digital pequeña y simple como la mayoría. Me dijo que me prepararía la cámara poniéndome unos parámetros para que salieran mejor las fotos, pero eso me lo llevaba diciendo desde que tomamos el ferry en Algeciras, y al final no lo hizo. :unsure: Le dejé la cámara y empezó a hacer fotos a las personas, a momentos,… ¿Cuál es el truco? Ponerse la cámara en la barriga y disparar, y que salga lo que diox quiera.

     

    Todas estas fotos las hizo Juan:

     

    asilah02mar08372zb0.jpg

    Cerca del mercado

     

    asilah02mar08375eb1.jpg

    Una puerta cualquiera

     

    Esta foto es curiosa, ya que sale un lechero que llevaba la leche en bicicleta en los recipientes que se ven en la foto, y se acercó un chico a comprarle:

     

    asilah02mar08376vy1.jpg

    Lechero

     

    asilah02mar08377qg7.jpg

    Una calle cualquiera

     

    asilah02mar08380zz9.jpg

    Una calle cualquiera

     

    En la foto se puede ver un altavoz, que existen en todas las mezquitas y es por donde llaman al pueblo para la oración.

     

    asilah02mar08379wg2.jpg

    Una mezquita cualquiera

     

    Volvíamos para la medina cuando nos cruzamos con el camarero del restaurante donde cenamos la noche anterior que iba en bicicleta. Al verlo lo saludamos con la mano, y éste se volvió para hablar un ratillo con nosotros. Iba para el trabajo que volvía de comprar servilletas, y nos preguntó cómo estábamos, qué tal la noche,… Estuvimos un ratillo hablando con él, y la verdad que el muchacho era muy simpático, además tenía una cara de buenazo… Ya dije que aquí la gente era muy agradable y siempre te saludaban y se ponían a hablar contigo, y no penséis que lo hacen siempre es para conseguir algo a cambio. :)

     

    Entramos por Bab Homar a la medina y ya me dejó Juan la cámara de fotos, y empecé a tomar fotos, a poner en práctica sus enseñanzas:

     

    asilah02mar08385ec8.jpg

    Cerca de Bab Homar

     

    Allí nos encontramos con las chicas. Había varios puestecillos por ahí y encontré un parche con la bandera de Marruecos para ponerla en mi mochila (30 dirhams), otra para la colección. ;) También compré un par de cazoletas para mi pipa de quif, puesto que había perdido la que me dieron cuando la compré en Chefchaouen. Hay dos tipos: de piedra o de barro. Son más buenas las primeras así que compré un par de ellas por 10 dirhams, y una de barro que me regaló.

     

    Chabe y Elena siguieron de compras, así que Juan, Rose y yo nos fuimos a seguir paseando por la medina. Nos dirigimos hacia la playa, en la zona cercana a Bab Elkassabah, la entrada norte, donde hay un espigón. En éste nos encontramos a varios pescadores pescando:

     

    asilah02mar08395ay9.jpg

    Pescando

     

    asilah02mar08399hj7.jpg

    Pescando

     

    También había varías barquitas allí fondeadas.

     

    asilah02mar08396ds7.jpg

    Barcas

     

    Como os podéis imaginar Asilah es un pueblo eminentemente pesquero, cuyo principal sustento de muchas familias es la pesca, aunque el turismo se está abriendo paso en la economía de esat ciudad. En la medina encontramos a un padre con su hijo arreglando una red de pesca.

     

    asilah02mar08411fv2.jpg

    Arreglando una red de pesca

     

    Nos quedamos paseando un rato por el espigón, disfrutando de aquello, hasta que vimos a Chabe y Elena desde la muralla que nos estaban llamando. Nos fuimos hacia donde estaban ellas y nos ensañaron sus adquisiciones, sus compras.

     

     

    Desde Asilah hasta Ceuta pasando por Tánger

     

    Serían pasadas las 13h00 y Elena y yo teníamos que irnos para volver a Granada, así que nos fuimos a recoger nuestras mochilas y emprender la vuelta.

     

    Nos fuimos hacia la entrada norte de la medina, donde se toman los grands taxi. Al vernos con mochilas se nos acercó un par de muchachos para ofrecernos a buscar grands taxi. Empecé a hablar con ellos y les dije que quería que nos llevara a los dos por 400 dirhams hasta la frontera (no teníamos mucho dinero más), algo que nos dijeron que iba a ser muy difícil. Yo empecé a regatear con ellos, a comentarles que se podía montar a más gente, que no queríamos el taxi exclusivo para nosotros dos,…

     

    Mientras Elena empezó a buscar por otro lado y paró a un coche pidiéndole si nos podía llevar hasta Ceuta, creyendo que era un taxi que iba semivacío, pero resulta que era una pareja que iban en su coche. Lo curioso es que nos dijeron que sí, que nos llevaban, pero que ellos se quedaban en Tánger, a mitad de camino. Así que de este modo, con mucho morro como podéis ver, empezamos nuestro camino a Ceuta. :D El coche era bastante pequeño, y tuvimos que meternos Elena, las mochilas y yo detrás, así que imaginaros lo encogidos que íbamos. La chica era de París y el chico marroquí, del sur de país, y eran bastantes simpáticos (¡¡nos estaban llevando gratis!!). Paramos en una gasolinera y no nos dejaron que pagáramos nada. Los dos muy agradables como podéis imaginar.

     

    Llegamos a Tánger a eso de las 14h30, tardamos unos 45 en llegar. Esta ciudad es más grande que el resto que habíamos visitado, por lo que se veía mucho más tráfico y mucho más caótica. Vimos muchos coches españoles, que supusimos que ya estarían subiendo hacia la frontera, el puente de Andalucía estaba llegando a su fin. Estábamos en un pequeño atasco cuando veo al lado nuestro un coche con una pegatina de Ronda. Todo emocionado le digo a Elena que mire. ¡¡Otros rondeños por Marruecos!! :P

     

    Vemos un grand taxi y le pedimos que paren el coche. Salgo yo corriendo y detengo el taxi y empiezo a tratar con el taxista, que no tenía ni idea de español, para que nos llevara a la frontera por 300 dirhams. Me dice que no, que es muy poco, y yo le digo que sí,… Que al final me voy para el coche, ya encontraríamos otro taxi... Veo que el taxista para a otro y le preguntaría si era bueno el precio que le estaba yo ofreciendo. Supongo que le diría que sí porque cuando me estaba metiendo en el coche me llamó y me dijo que sí, que nos llevaba. Le preguntamos al chico marroquí si era un buen precio y nos dijo que sí, así que cogimos las mochilas, nos despedimos de la pareja que tan amablemente nos llevó hasta Tánger, y nos montamos en el taxi.

     

    Al lado de donde cogimos el taxi estaba la central de taxis, así que paró, nos pidió un pasaporte puesto que al ir desde Tánger hasta la frontera tenía que cambiar la ruta y esa era la manera de justificarlo, del mismo modo que tuvo que cambiar el taxista que nos llevó desde la frontera a Chefchaouen. Cambió la ruta, me devolvió el pasaporte y nos fuimos camino a Ceuta.

     

    Hay una carretera que une directamente Ceuta y Tánger, pero tiene que estar en muy mal estado y no lo usará mucho la gente porque el taxista dio la vuelta por Tetúan. Desde Tánger hasta la frontera tardamos 1h40 (50 minutos hasta Tetúan, y otro tanto desde esta ciudad hasta la frontera). A mi parecer el taxista no iba muy rápido, ya que el viaje se me hizo relativamente largo.

     

    Al llegar el taxi ya había marroquíes que se nos pegaban para darnos los papelitos que tenemos que rellenar para cruzar la frontera y nos abrían ellos mismos la puerta. Curiosamente el que se nos pegó fue el mismo que nos consiguió el taxi que nos llevó a Chefchaouen. Al vernos rápidamente nos reconoció, así que largó a otro que nos quería captar. Pagamos al taxista y cogimos las mochilas para cruzar la frontera.

     

    Este hombre nos dio los papeles y nos pidió los pasaportes para que los rellenara él mismo. La frontera estaba llenísima de coches, una cola increíble para pasar. Al vernos que cruzábamos a pie una mujer nos llamó y nos dijo que si queríamos cruzábamos con ellos en coche. Se lo agradecimos, pero ya le dijimos que preferíamos cruzar a pie.

     

    El marroquí nos comentó que nos iba a colar por el sitio por donde pasan las personas locales. Le dije que si por ahí pasaban los locales, a nosotros no nos iba a dejar pasar, y se rio, tranquilo que os yo hablo con el policía para que paséis. El policía marroquí nos dijo que no nos dejaba pasar desde lejos con la mano riéndose, pero nuestro amigo nos dijo que siguiéramos andando, se puso a hablar con él y pasamos sin pararnos ni nada. Previamente le habíamos dejado una propinilla, para él y para … bueno, ya sabéis como funciona esto. ;)

     

    Era curioso porque íbamos andando sin pararnos en ningún sitio, hasta que vimos un nuevo control policial marroquí. Nos señalaron una cabina donde teníamos que sellar nuestros pasaportes, los sellaron, se los enseñamos y nos dejaron salir de Marruecos. Estos policías eran bastantes simpáticos, nos preguntó que dónde habíamos estado, que cómo nos había ido,…

     

    De este modo el cruce de la frontera fue rapidísimo, simplemente el tiempo de cruzar andando porque no tuvimos que pararnos ni hacer cola en ningún momento. Hubiéramos tardado mucho más en coche.

     

     

    En Ceuta

     

    Entramos a España y lo primero que hicimos fue cambiar la hora: eran las 17h15 hora española y había un ferry que salía a las 18h30 que era el que queríamos coger. Tomamos un taxi para que nos llevara hasta el puerto, al sitio donde iba aquel día todo el mundo.

     

    El taxista tenía un acento gaditano increíble. Era bastante simpático y empezó a hablarnos sobre la cantidad de andaluces que estaba llevando aquel día desde la frontera hasta el puerto. Le dijimos que era puente, así que era normal que hubiese tantos aquel día. Nos empezó a preguntar sobre el viaje, sobre que nos pareció Marruecos,… Y ya le preguntamos sobre la relación con los marroquíes y la ciudad de Ceuta, y sobre si muchos intentaban saltar la valla; nos comentó que sí, que las mafias le engañaban y decían que aquella ciudad era España, que es cierto, pero allí no había trabajo ni nada, por lo que tenían que cruzar el estrecho. Desgraciadamente nos comentó que era relativamente común encontrar a algunos marroquíes en las costas muertos al intentar cruzar la frontera, debido a las corrientes y a la temperatura del mar puesto que intentaban pasar nadando. :(

     

    Llegamos al puerto, pagamos al taxista, y nos fuimos a comprar los billetes para Algeciras. Aquello estaba llenísimo de gente. Fuimos hacia nuestra compañía, a ver si había suerte y poder tomar el ferry de las 18h30, pero la chica nos dijo que ya estaba lleno, que o esperábamos al de las 21h00 o con otra compañía que saliera más temprano. Decidimos esperar, puesto que teníamos que cruzar el coche y nos costaría un pastón. Mientras compraba el billete de esa hora la chica me dijo que no entendía porque había tanta gente aquel día. Es verdad, ¡¡qué hartura de andaluces!! le dije. La muchacha se reía. La verdad que había muchísimos, y como es natural liándola. :lol:

     

    Elena y yo recogimos nuestras cosas y aprovechamos ya que estábamos con cobertura nacional para llamar a nuestras familias y decirles a qué hora íbamos a salir, y que lógicamente íbamos a llegar tarde a Granada.

     

    Nos dirigimos hacia mi coche, rezando que no le hubiera pasado nada, y allí estaba, tal y como le dejé, pero con un polvazo encima increíble. Dejamos las cosas dentro del coche y nos fuimos a dar una vuelta por Ceuta y buscar un sitio para comer, porque aunque habíamos desayunado mucho, algo de hambre había, y a saber cuándo podríamos comer algo.

     

    ceuta02mar08416nk5.jpg

    Ceuta

     

    Empezamos a buscar algún sitio donde hubiera bocadillos o algo similar pero no encontramos ninguno. Empezamos a recordar el Telepizza que vimos en el ferry y de lo que nos reímos al verlo, y a pensar que a ver si nos tendríamos que callar ya que iba a ser el único sitio donde encontraríamos comida a esa hora. Como ya nos entró el antojo buscamos uno por Ceuta, ya que preferíamos esa comida a una hamburguesa de algún McDonalds o similares, son los únicos establecimientos que están abiertos a esa hora (serían las 18h30-19h00). Encontramos el Telepizza y ya comimos allí.

     

    Como había que ir con tiempo al puerto, al terminar de comer nos fuimos a por el coche para ir embarcando. No íbamos con prisa y teníamos sitio de sobra, pero como quería echar gasolina y había tantísima gente (en Ceuta la Super ’95 está a 0,85 €/litros) no nos entretuvimos demasiado.

     

     

    Ferry Ceuta – Algeciras y vuelta a Granada

     

    Cogimos el coche, llené el depósito y nos fuimos a embarcar. Cuando llegamos ya había bastante gente esperando.

     

    Nos pusimos en la cola que nos correspondía y nos dieron un papelito para ponerlo en el parabrisas para indicar el destino y la compañía. Ya dije que había mucho movimiento en el puerto, y son varias las compañías que hacen el trayecto Ceuta – Algeciras.

     

    Pasamos este primer control y nos quedamos en la cola de espera.

     

    ceuta02mar08417mc0.jpg

    En la cola del ferry

     

    Salimos con mucho retraso puesto que el ferry que venía de Algeciras llegó con retraso. Si mal no recuerdo empezamos a meternos a partir de las 22h00. En todo este tiempo nos dio tiempo a pasear, a salir del coche, a volver a meternos,… La espera se hizo un tanto larga a todos. Conforme paseaba entre los coches que íbamos esperando pude ver a gente viendo películas en el portátil, en las pantallas que traen ya algunos coches, niños llorando,… vamos, de todo.

     

    Cuando por fin entramos estaba el ferry bastante lleno de vehículos, nos tocó en la planta de arriba. Cogimos un poco de abrigo y nos fuimos a pasar el viaje a la zona de arriba del ferry.

     

    Elena estaba muerta de sueño, así que intentó quedarse dormida pero creo que no lo consiguió. Yo empecé a dar vueltas, salir a cubierta, volver a entrar porque me estaba quedando pajarito (para los que no entiendan el andaluz: morirse de frío :P), sentarme, levantarme,… El viaje duró algo así como una hora, pero se me hizo largo. Sería el cansancio…

     

    Llegamos a Algeciras poco antes de las 0h00, ya que entre las entre el camino y salir con el coche se tarda un ratillo. Con la cantidad de coches que estábamos saliendo del ferry, las carreteras del puerto estaban un tanto transitadas. Buscamos la salida hacia Málaga y en muy poco tiempo estábamos en una incorporación para la A-7 (Autovía del Mediterráneo), la carretera que teníamos que tomar. No tuvimos que pasar ningún control en el puerto, así que la salida desde el ferry hasta la carretera fue directa.

     

    Elena estaba que se moría de sueño, así que le dije que se durmiera. No quería, pero ya le comenté que no pasaba nada, que yo me ponía la radio y que aguantaba perfectamente todo el viaje. Me dijo que no, que no se iba a dormir, que no,… que a los 5 minutos estaba dormida. :bleh:

     

    El viaje lo hice bien, no era la primera vez que conducía a esa hora así que no tuve problemas de sueño ninguno. Llegamos a Granada a eso de las 3h00, dejé a Elena en su casa, nos despedimos, y luego me fui yo hacia mi piso. Llegué, y me encontré a uno de mis compañeros despierto a esa hora. Nos saludamos y empecé a contarle un poco el viaje, me duché, cené,... que entre unas cosas y otras me acosté sobre las 4h00, y al día siguiente a las 7h30 había que despertarse para ir al trabajo.

     

    La escapadita a Marruecos había llegado a su fin. :bye1:


  3. Un alcalde dará viagra gratis a los mayores de su municipio

     

    Un alcalde chileno les dará una mano en el plano amoroso a los ancianos de su comuna y repartirá de manera gratuita pastillas de viagra, las que estima mejorarán la calidad de vida a los beneficiados, publicó la prensa local este lunes.

    (Publicidad)

     

    "Se entregarán cuatro tabletas de 50 miligramos, o sea, para cuatro relaciones sexuales al mes", dijo Gonzalo Navarrete, alcalde de Lo Prado, una comuna pobre ubicada en el sur de Santiago. Los beneficiados serán todos los varones mayores de 60 años que lo soliciten, quienes deberán hacerse un chequeo médico previo para descartar efectos colaterales por la ingesta del fármaco.

     

    La política de entrega, que hasta ahora es inédita en Chile, tendrá un costo inicial para el municipio de unos 20.000 dólares. "Esto tiene que ver con la calidad de vida y está hecho con responsabilidad. No es una repartición de dulces en la esquina", agregó el alcalde, en declaraciones al diario Las Ultimas Noticias.

     

    Navarrete, quien también es médico, afirmó que sacó la idea de las constantes quejas oídas en reuniones con adultos mayores en el marco de su gestión como alcalde, en las que muchos ancianos se quejaban por no poder tener relaciones sexuales.

     

    A pesar de la ayuda del fármaco, el alcalde aconsejó a los abuelos de Lo Prado para que desarrollen su lado amoroso. "El sildenafil (viagra) no produce nada sin estimulación efectiva", recomendó.


  4. Hoy hemos estado en otro par de playas en San José, y luego hemos ido al Cato de Gata y a Almería, donde hemos visitado la Catedral (sí, Pasos, hay catedral XDDDD) la Alcazaba, el Ayuntamiento... y esas cosikas, pero vamos, en definitiva, una ciudad bastante, bastantito feaaaa!!

    No me extraña que hubiera catedral, pero que no es lo famoso de allí. Cuando estuve en esa ciudad lo que visité fue la Alcazaba y poco más, no recordaba la catedra, por eso me he extrañado :unsure:


  5. ¡¡Capullín!! Si la has visto así, no lo subas :rolleyes: En fin, menos mal que eres un bandolero honrado... :lol:

    Pon tú, anda, que yo ya llevo un par en esta mañana...

     

    (La noche de los girasoles fue la mejor película española de 2006, a mi entender)

    jajajajajajajajajajajajaja

    De todas maneras si no hubiera sido yo, habría sido otro. Además, todos los bandoleros somos honrados :lol:

     

    Una muy muy muy muy fácil, ya que he hecho un poco de "trampa" en la anterior:

     

    jjjjjjjjjjlp5.jpg

     

    Esta es una de mis películas favoritas, para mí es genial. Es una película que te deja con buen sabor de boca al final y supongo que todos (o casi todos) habéis visto.


  6. Parece que nadie está siguiendo este diario. ¡¡Pero da igual!! Dije que lo acabaré y lo voy a hacer. Además, así puedo escribir y poner lo que quiera, sin tener que hacer caso a la audiencia. :rolleyes: :lol:

     

    Voy poner una cosilla que he leído sobre un personaje peculiar de Asilah, de como un bandido se convirtió en uno de los hombres más poderosos de esta ciudad simplemente por el hecho de ser un sirvengüenza :lol: (si es que ser bueno no sirve de nada...):

     

     

    El granuja Er-Raissouli

    Moulay Ahmed ben Mohammed er-Raissouli (o Raisuni), un temido bandido, secuestrador y camorrista, fue uno de los habitantes más legendarios de Asilah. Comenzó siendo un sinvergüenza de poca monta que actuaba en las montañas, pero no vio ningún problema en liquidar a las víctimas que le salían al paso y pronto se hizo famoso por ser un asesino despiadado y temido en toda la región.

     

    En el resto del mundo, er-Raissouli era más conocido por secuestrar a occidentales. Él y su banda pidieron rescates por diversos personajes notables, como el multimillonario greco-estadounidense Ion Perdicaris, por el que en 1904 exigieron 70.000 US$.

     

    En un intenso por controlar al rebelde forajido, sucesivos sultanes lo designaron para diversos cargos políticos, como el de gobernador de Asilah y más tarde de Tánger. Sin embargo, Er-Raissouli siguió con sus métodos perversos, amasando una gran fortuna de todas las formas posibles. Ejerció un gran dominio sobre las tribus de Rif y los españoles financiaron sus armas con las esperanza de mantener el orden en las montañas, pero Er-Raissouli solía usarlas contra sus benefactores.

     

    Al final, después de la Primera Guerra Mundial, los españoles lo obligaron a huir de Asilah, pero él siguió causando estragos en el interior del Rif hasta 1925, cuando Abd al-Krim lo arrestó y lo acusó de estar demasiado vinculado a los españoles.

     

    En Asilah, el Palais de Raissouli (también conocido como Palacio de la Cultura) siguen en pie como testimonio de la suntuosa vida que llevó este sinvergüenza en su momento de mayor poder. En el edificio hay una sala principal de recepción con una terraza acristalada que da al mar, desde la que Er-Raissouli obligaba a los asesinos condenados a que saltarán, arrojándose en un acantilado de 30 m de altura. Actualmente, el palacio sólo abre para acontecimientos y talleres culturales, aunque si uno encuentra al guarda quizá pueda convencerlo de que lo deje entrar.

     

    Todavía perduran las entradas al patio que hay en la entrada del Palais de Raissouli. Es parte del paseo que existe al lado de la muralla, por lo que es un sitio de paso, estando las puertas siempre abiertas.

     

    asilah01mar08266rl9.jpg

    Entrada al patio del Palais de Raissouli

     

    asilah01mar08306wy3.jpg

    Entrada al patio del Palais de Raissouli

     

     

    Más fotos

     

    Como hice con Chefchaouen, voy a colgar algunas fotos que hicimos durante la tarde del sábado y la mañana del día siguiente mientras paseábamos por Asilah, donde intento que se reflejen momentos e imágenes durante nuestra estancia en esta bonita ciudad:

     

    asilah01mar08263fw9.jpg

    Muralla de Asilah

     

    asilah01mar08265qg4.jpg

    Por la medina

     

    asilah01mar08275sy3.jpg

    Por la medina

     

    asilah01mar08293rn4.jpg

    Playa

     

    asilah01mar08296se0.jpg

    Pescando

     

    asilah01mar08304wv3.jpg

    Por la medina

     

    asilah01mar08305zf7.jpg

    Por la medina

     

    asilah01mar08317nj8.jpg

    Grande Mosquée

     

     

    Por lo visto lo que sale en la siguiente foto es un kama sutra :) Lo más gracioso de aquello es que se encontraba al lado de un colegio... :)

     

    asilah01mar08342xu4.jpg

    Kama sutra

     

    asilah02mar08350mj3.jpg

    Torre El-Kamra

     

    asilah01mar08276gs8.jpg

    Por la medina

     

    asilah01mar08280lt5.jpg

    Por la medina

     

    asilah02mar08371kh3.jpg

    Murallas de la medina

     

    asilah02mar08386qm5.jpg

    Por la medina


  7. Pues en mi pueblo el sexo de los niños va en función del cromosoma X o Y que porta el espermatozoide que fecunda el óvulo, no de las calorías que tomas durante el embarazo.

    Yo creo que lo que el estudio viene a decir es que las mujeres que están embarazadas de varones tienen más apetito y más antojos de comer guarrerías hiper-calóricas que las que están embarazadas de hembras, no que lo que coma la madre determina el sexo del bebé.

    Opino lo mismo. Yo creo que ha sido una interpretación errónea por parte del periodista del estudio que han realizado. También se podría haber informado un poco más y no ser tan sensacionalista...

     

     

    ¡¡Queremos más chistes de k_lero!! :unsure:

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.