Jump to content

Pasos Largos

Members
  • Contenido

    504
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Pasos Largos


  1. Un estudio relaciona la alimentación de la madre con el sexo del bebé

    Según una investigación de las universidades de Exeter y Oxford una dieta alta en calorías favorecería tener un hijo varón

     

    Las embarazadas con dietas bajas en calorías o que prescinden del desayuno tendrían más posibilidades de dar a luz una niña, según un estudio realizado por científicos británicos. Una investigación de las universidades de Exeter y Oxford muestra por primera vez que el sexo de los hijos está relacionado con la alimentación de la madre. Para tener un niño es necesario prescindir de los alimentos ligeros.

     

    El estudio muestra una relación clara entre la dieta con alimentos con muchas calorías en la fase final del embarazo y tener un hijo varón. Según los científicos, así se podría explicar que cada vez nazcan menos niños en los países industrializados, donde las madres suelen preferir dietas bajas en calorías.

     

    El estudio se ha realizado entre 740 mujeres británicas que estaban embarazadas por primera vez y que desconocían el sexo de sus bebés. Los investigadores han recogido sus hábitos alimentarios antes y en las primeras etapas del periodo de gestación. Después las dividieron en tres grupos de acuerdo con las calorías que consumían por día y el tiempo que llevaban embarazadas.

     

    El 56% de las mujeres en el grupo que ingería alimentos más energéticos cuando se acercaba el parto tenían hijos, mientras que en el grupo en el que ingerían menos calorías sólo alumbraban varones el 45%. Además de las calorías, las mujeres que tenían niños comían más y más variados nutrientes entre los que estaba el potasio, el calcio y las vitaminas C, E y B12. Según el estudio, también es muy importante que la madre tome desayunos ricos en cereales.

     

     

     

     

     

    Pues en mi pueblo el sexo de los niños va en función del cromosoma X o Y que porta el espermatozoide que fecunda el óvulo, no de las calorías que tomas durante el embarazo.

     

    Lo más triste es que el estudio lo han hecho las "prestigiosas universidades" de Exeter y Oxford. Que triste...


  2. jeje empece a leer este diario antes de registrarme y ahora mismo el leido el ultimo capitulo :-D

     

    El caso es que mi viaje pendiente mas importante es mexico xD, tengo unas ganas locas de viajar a ese pais, asi que tu diario me esta entrenetiendo mucho, y me sera muy muy util el dia que viaje hacia alli

     

    que wapo chiapas y las ruinas que visitaste(y que bueno que se puedan ver desde dentro, pensaba que no se podia entrar a esos sitios y que solo se podian ver desde fuera)!!

    y ademas es barato

    y tuviste la suerte de tener un colega de alli seguro que te facilito mucho las cosas

    AAAAAA QUE ENVIDIAAAAAAAA!!!!!!!!!!

     

    lo unico que no me a molao mucho es quiza el exceso de patriotismo

     

    Saludos :lol:

    Quillo, me alegro que te esté entreteniendo mi diario, y sobre todo que te sea útil, que ese es el fin principal de los diarios.

    México es un país increíble y que te animo a que visites. Yo sólo visité el sur, y me quedé impresionado. Y Chiapas es genial, yo tengo que volver algún día...

     

    Siento tener esto tan parado, pero es que ahora estoy superliado y sin tiempo. A partir de junio estaré más libre, y le dedicaré más tiempo y lo terminaré, os prometo que lo terminaré; que yo soy de los que si empiezan algo tienen que terminarlo (¿cuándo? eso no lo sabe nadie :lol:). Además, todavía voy por la mitad. :unsure:


  3. El punto de la letra "i" causa una tragedia familiar en Ankara

    Un malentendido entre una ex pareja por la falta de caracteres apropiados para el alfabeto turco en sus teléfonos móviles desemboca en un asesinato y un suicidio

     

    El matrimonio formado por Emine y Ramazan Çalçoban decidió romper su relación tras pelearse. Emine, de 20 años, retornó a la casa de su padre, Hamdi Pulas. La pareja, sin embargo, no dejó de reñir tras la separación y las disputas continuaron a través de mensajes en sus teléfonos móviles.

     

    Ramazan, de 24 años, le recriminó un día a su ex mujer que siempre cambiaba de tema cuando se quedaba sin argumentos. Pero en muchos teclados de teléfono móvil no existe el carácter para la letra "I" turca (i cerrada, que se escribe sin punto), por lo que Ramazan, en lugar de teclear "sIkIsInca" (cuando te quedas sin argumentos), puso "sikisinca" (cuando te follan), cuenta el diario turco Hürriyet.

     

    Emine se tomó el mensaje como un insulto y se lo mostró a su padre, según figura en el informe de la investigación judicial del caso. El progenitor se enfureció e increpó a su antiguo yerno: "Nos has insultado, has mancillado nuestro honor. Estás tratando a mi hija como si fuese una prostituta".

     

    Cuando Ramazan fue a casa de su ex mujer y su antiguo suegro para explicarse, toda la familia Pulas se le echó encima y le hirieron con un cuchillo. Como venganza, Ramazan acuchilló a Emine hasta matarla y fue encarcelado por ello, pero se suicidó en la prisión.

     

    Ahora el fiscal exige una condena de 15 años de cárcel para Hamdi Pulas y otras dos hijas suyas por el "intento de asesinato" de Ramazan.

     

    La trágica historia fue publicada ayer por Hürriyet, que destaca en su información que el punto de la "i" en ciertas palabras de la lengua turca está causando "serios problemas" en el país.


  4. Ahí va uno de K_lero ;)

    voló tanto que se fue al cielo....

     

    :lol: ;) ;)

     

    Eso me recuerda ke hoy he leído una noticia de Clark Gable en el QUE! y me he empezado a descojonar yo solo recordando un chiste malísimo...

     

    Entra un tío a una papelería y le dice al dependiente:

    - Me da una pluma??

    - Recargable??

    - De Clark Gable, de Burt Lancaster, me da un poco igual....

     

    ;) (me río yo porque se ke seré el único)

    El chiste es malísimo, pero lo peor es que todavía me estoy riendo :lol: :) :lol:


  5. Presentado ya Pasos Largos a la Chinchaneta; ésta no estaba muy conforme ;) con la aceptación de aquel "moroso" para el viaje…. doy argumentos:[/font]

     

    - Pasos es un tío más largo que un día sin pan :lol: y eso le restaba espacio vital a ella. Además entre el colchón y que el tipo es largo de cojones; Pasos tenía que tener el asiento cercano a la tapicería y las distancias cortas ….no alegraban a la Chinchaneta. xDDDDD se me va….

     

    - Ella está acostumbrada a que le de mimos, le hable ;) , etc…. Pero como estaba Pasos, coño tb le debía de prestar atención….. así que un sentimiento de envidia cochina le invadía ;) . Jajaja

     

    - Además está acostumbrada a expresiones como: Kó, pues, hala maño, etc….. y el oír "pixitaaaa", "quilloooo", "espardillaooo" pues como que no le molaba…. :)

    ¿Ahora me entero que le caía mal a la chinchaneta? ¿Después de dormir con ella y todo lo que hemos pasado juntos resulta que no me tragaba? Estoy dolido, estoy muy dolido... (leer con pena).

     

    Y no soy tan alto, lo que pasa es que la chinchaneta está acostumbrada a alguien... digamos de menor estatura :lol:

     

     

     

    Sigamos después del desvarío, juas. Vamos camino de Barcelona, dónde nos empezamos a conocer Pasitos y yo. Si, nos leemos en el foro, chateamos por msn pero más allá de la realidad, no nos conocemos de nada. Hablamos y hablamos, hasta que la Chinchaneta se comporta de una manera extraña…. Ainsss si es que, no puede ser!! Así que le pregunto a Pasitos si quiere desayunar, puesto que aun no lo habíamos hecho; acepta. Paramos en la citada cafetería que mencionó Pasos y éste entra, mientras me quedo unos con la Chinchaneta y le doy una reprimenda…. Para que mencionarla; es lo que tiene estar mimada xDDDD.

     

    Tomamos un cafelito con un croissant que es lo único que había en el restaurante como en toda España ,excepto en Graná que desayunan al parecer como los alemanes; venga de tostá con aceite y bien de calorías pa´empezá el día!! :lol: Jajaja. Allí nos hacemos la 1ª foto del viaje (estamos trabajando en ello: dixit Anzar) xD.

    ¿Y no tiene más calorías la bollería que el pan? ¡¡Uno quiere desayunar productos de la tierra!!, no cosas artificiales...

    Estoy por montar una plataforma a favor de los desayunos con tostadas, con pan,... El lema sería algo así como "Por un desayuno con tostadas. No más bollería" (creo que los de sobaos martínez y similares me van a poner en su lista negra :lol: )

     

     

     

    PD:Lo de Pajares y Esteso, dejémoslo correr.... xD

    PD: En breve pondré las fotos del cap.

    Sí, dejemos pasar lo de Pajares y Esteso. Nosotros los superamos ;)

    Así que MissMisery, este es el estilo de películas que te gustan ¿no? Las típicas españoladas...


  6. Pasos que morro tienes como que no me estreso, no comono suena poco el puñetero telefono y la puñetera trazabilidad ;) , mira quien habla del msn ,el que habla todos los dias por la mañana y por la tarde conmigo ;)

    :) :lol: :lol: :lol:

    Pero es para no hacerte el feo... Además, de la misma manera que hablo con algún compañero que tenga en la mesa de al lado, lo hago contigo y con algunos más que estén conectados ;)

    Ahhhh si, vale vale, lo tendre en cuenta, ya veo que no me quieres ;) ,desde luego ,tu ya no vas a probar el lk,probaras la furia de una de las meigas, preparate para cuando vengas, la venganza será terrible.

    Por favor... ¿cómo puedes pensar eso de mí? Me arriesgo todos los días a que me pillen en el trabajo simplemente para hablar contigo... ;)

    ¿Probaré la furia de las meigas? mmmmmmmmmmm, interesante, interesante,... Creo que me voy a arriesgar :lol:


  7. Pasos que morro tienes como que no me estreso, no comono suena poco el puñetero telefono y la puñetera trazabilidad ;) , mira quien habla del msn ,el que habla todos los dias por la mañana y por la tarde conmigo ;)

    ;) :lol: :) :lol:

    Pero es para no hacerte el feo... Además, de la misma manera que hablo con algún compañero que tenga en la mesa de al lado, lo hago contigo y con algunos más que estén conectados ;)


  8. Veo que has empezado diario traBDN. Te seguiré, quiero saber cómo te fue con las galleguiñas ;) ;) ;)

     

     

    Hacia las 16h, esteffc tuvo que volver a su agobiante lugar de trabajo. Suvigo y yo fuimos a recoger el coche pero…no estaba! Se lo había llevado la grua! Se ve que estaba bien aparcado pero ese día no se que se hacía de triatlón o no se qué y en fin..que se lo llevaron. Tras hablar con un amable guardia, nos indicó donde estaba y tras abonar la hermosa cantidad de 81 euros, tuvimos otra vez el coche. A todo esto esteffc se estaba descojonando en el trabajo tras enterarse de la noticia.

    :lol: :)

    Lo 100to suvigo, o quien pagara la multa, pero es que me tenía que reir.

    ¡¡Vaya putada lo de la grúa!!

     

     

     

    esteffc plegó de su trabajo (o lo que es lo mismo, cerró la sesión del Messenger) y fuimos de tapeo por lugares muy chulos de Pontevedra. (ummm que rica está la zorza..)

    Cierto, el trabajo de esteffc es superagobiante, todo el día en el messenger ;)

     

     

     

    Esperamos siguiente capítulo...


  9. Mientras bajo las cosas, se levanta la mama!! Ay hijo, dónde vas? A Francia!! Y con quién? Con Patas largas!!xDDDDD….. no! Me ayuda a bajar las cosas y nos reímos cuando vemos todo el tinglado metido ahí dentro de la pobre chinchaneta! Juas.

    ¡¡Otra que me llama Patas Largas!! salix, tu madre no conocerá a TOM P. ¿verdad? :angry:

    Al final me voy a tener que cambiar el nick... :P

     

     

    Patas Largas, qué bueno!!!! Aunque de este nick hay varias versiones. Un día, al amigo Antoñito se le ocurrió escribir un mensaje en el fotolog de una de mis amigas, deseándole suerte para los exámenes (Porque yo le había contado por MSN que mi amiga estaba indecisa con venirse conmigo a Paises Bajos por estudios, y tal. Que por cierto, al final la muy perra no vino) Mi amiga, al ver ese mensaje, me preguntó "oye, quién es PIES GRANDES???" XDDDD

    Patas Largas, Pies Grandes,... qué poco respeto me tenéis (leer con pena)

     

    Entre las patas y los pies... ¡¡al final va a resultar que soy un gigante!! :)


  10. Yujuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, ¡¡salix sigue vivo!! ;) :) ;)

     

    Y sin quererlo las pestañas vuelven a su sitio….. pero vuelven las sorpresas; entre ellas algo vibra entre mi ingle; que no es un vibrador cabrones ¬¬, y se escucha… gañññaaaaaaaaaaaannn!! Joder quién me manda un puto mensaje a las 6 de la mañana?

    Pues el señor pasitos; pa decirme que viene sobre las 10h de la mañana! Que ya lo sabía, mecago en la putaaaaaa!!! Adiós a descansar un ratito más o menos largo. Total que se hacen las 7 de la mañana; con el amanecer y la hostia sagrada bañada en kalimotxo, me doy otra vuelta por algunas obras que habían comenzado a trabajar ya!!

    ¡¡No jodas que te desperté!! Quillo, lo 100to, pero quedamos en que te enviaría un mensaje cuando supiera a qué hora llegaba. mmmmmmmmm, no conocía esa afición extraña que tienes que te vibren cosas en la ingle salix... jejejejejejeje :huh:

     

     

    Mientras bajo las cosas, se levanta la mama!! Ay hijo, dónde vas? A Francia!! Y con quién? Con Patas largas!!xDDDDD….. no! Me ayuda a bajar las cosas y nos reímos cuando vemos todo el tinglado metido ahí dentro de la pobre chinchaneta! Juas.

    ¡¡Otra que me llama Patas Largas!! salix, tu madre no conocerá a TOM P. ¿verdad? :P

    Al final me voy a tener que cambiar el nick... ;)

     

     

    Vuelvo a kasa, y mi madre sorprendida…. Ah! Que no te vas? Ya has recapacitado, no?Menos mal hijo, que a saber que hay por ahí? Y yo! No, mama… que sólo vengo acoger un par de cosas más y me voy que tengo tiempo de sobra!!Ah! Vale; pues que tengas suerte y es que madre no hay más ke una!! Ya me quería el típico bocadillo de tortilla de patata! Que maja es la mujer…

    Jejejejeje, ¡¡qué artista es tu madre!! :) :D :P

     

     

    Llama con perd Pasos y yo…. No!! me´ta esteresando… no me estreses…. Jajajaja, lo que me rio ahora!!

     

    En fin, llego a la estación intermodal…. Aparco; y éste me dijo que estaría en la puerta. Bien, en la puerta! En cuál, porque hay un millón de puertas en toda la estación!

     

    Le llamo; Pasos? !! Dime. Ande paras quilloooo? En una puerta dónde se ven muchas obras!! Ah, vale!! :( Y cómo es la obra? Le digo yo!! xDDDD. Pues una obra coñees!! Con sus máquinas, sus obreros y eso…. (atención al momento surrealista) pero….es una pasarela con refuerzos de tal y cual? Le digo!! xDDD mi sentimiento post-traumático Expo hacía mella en mi cabeza…. Y Pasos!! Einn? Pixaaaa, una obra, con un puente y estoy en una avenida grande…. Y yo!! Ah!! :) No veía la avenida por ningún sitio y soy de allí!! Me dice; ves un contenedor verde? Y yo….. !! Of course!! Ya ves, obras a patadas, carteles de puertas por todos laos, con numeritos y no se que más señalizaciones….y nos fijamos en un contenedor de obras!! Lo que hay ke ver, maño!! En fin….

    ..... veo caminando una mole con un mochilón más grande ke la Torre Eiffel, mientras unos borrachos están a su lado, tomando el sol mañanero para pasar la resaca mejor… jajaja. Allí nos juntamos. Comienza nuestra aventura con la Chinchaneta!!

    El momento de encontrarnos fue un tanto subrealista, porque no había manera de aclararnos para saber por dónde estábamos. La verdad que no estaba muy lúcido al decirle que me encontraba delante de una obra y de un contenedor ¡¡vaya novedad en Zaragoza!! En fin, entre el puente en obras y un helicóptero que estaba por ahí volando conseguimos encontrarnos :P

    Y quillo, el mochilón no era tan grande, piensa que iba dentro el abrigo y el saco de dormir, que tú lo llevabas fuera y por eso no te contaba :D

     

     

    A ver si tengo descargo mis pocas fotos; te las envío pasos!!

    Quedáis avisados que estamos mu ocupaos!! Sorry.

     

     

    Un saludo, salix ;)

     

    Eso, fotos, fotos, fotos...


  11. Compra en el mercado, comida y baño en la playa

     

    Dimos un paseo por la ciudad y terminamos saliendo por la zona opuesta al mar. En ese lado de la muralla había varios restaurantes con sus terrazas junto a ésta.

     

    asilah01mar08281am3.jpg

    Muralla

     

    Puesto que Asilah es una ciudad costera, para comer lo más típico de allí es el pescado, el cual es fresco como os podéis imaginar. Nos vino un olor a pescaíto que hizo que nos entrara hambre a todos. No sabíamos qué ni dónde comer, así que puesto que Chabe había traído latas para todos decidimos comprar algo de pan y fruta y así aligerar un poco el peso de su mochila. :)

     

    Al lado de Bab Homar, la entrada sur de la medina que se encuentra por esa zona, había un mercado donde fuimos a comprar. Éste era simplemente puestecillos en la calle donde te vendían todo tipo de fruta, verdura, pan, carne,...

     

    asilah01mar08285lt5.jpg

    Puestecillo de hierbas, entre ellas la hierbabuena para el té

     

    Compramos 5 panes cuyo precio era 2 dihram/ud. El pan marroquí, aparte de barato (0,18 €/ud) estaba buenísimo, y las piezas eran grandes: son redondos de unos 30-40 cm de diámetro.

     

    También fuimos a comprar algo de fruta ya que hacía calor y apetecía bastante. Compramos 6 naranjas, buenísimas y que eran enormes por cierto, y 6 plátanos, que igualmente estaban buenísimos, por el ridículo precio de 12 dirhams (1,08 €). Compramos también unas aceitunitas para picar (unos 10 dirhams) y algún que otro aguacate para el pan. ;)

     

    copiadeasilah01mar08282jy3.jpg

    Puesto de frutas y verduras

     

    Después de nuestra compra nos fuimos a comer a la playa, hacia la zona más cercana al bastión sudoeste. Bordeamos la muralla y comenzamos a andar paralela a está hacia el mar.

     

    asilah01mar08286vw8.jpg

    Hacia la playa

     

    Llegamos a la playa, y después de bajar por unas piedras y buscamos un sitio para poder comer tranquilamente, desde donde se veía el bastión sudoeste.

     

    asilah01mar08288rz5.jpg

    Bastión sudoeste desde la playa

     

    Aquella zona nos decepcionó un poco, principalmente porque aquello era un gran vertedero de escombros, que estaban a muy pocos metros de algunas viviendas, algo que era una auténtica pena ver una playa así. :(

     

    asilah01mar08289ca0.jpg

    Vertedero

     

    Para no verlo mucho nos pusimos de espaldas a él y con vistas al mar y empezamos a prepararnos unos bocadillos con el pan marroquí, las latas de Chabe y algún que otro aguacate. Mientras comíamos nos quedamos un rato charlando, tirándole cosas a Choco para que nos la trajera, o tomando el sol simplemente, porque tuvimos suerte y nos hizo muy buen tiempo durante todo el viaje. Se estaba bastante a gusto allí. Marruecos es para tomárselo así, sin prisas, ni agobios,... ;)

     

    asilah01mar08295ds7.jpg

    Comiendo en la playa

     

    Elena y Chabe querían bañarse en la playa, así que cogieron sus cosas y se fueron un poco más lejos para que la gente no les observara desde el bastión. En Marruecos no están muy acostumbrados a ver a chicas en bikini, así que como os podréis imaginar iban a ser el centro de todas las miradas; de hecho, cuando pasaba alguien por allí se quedaban mirando y dando un rodeo para acercarse más a la playa. Yo me fui a hacer fotos por aquella zona, Rose se quedó donde comimos tomando el sol y Juan a andar un rato con Choco.

     

    Me acerqué donde estaban las chicas bañándose, y me dijeron que el agua estaba buenísima, que me metiera. No llevaba bañador, así que pasé (por ahora ;)). Voy hacia donde estaban Juan y Rose, y al primero le apetecía que fuéramos a tomarnos un té, así que se lo dijimos a Rose y cogimos todas las cosas para llevarlas donde Elena y Chabe estaban bañándose. Llevamos las cosas y empezaron a convencernos para que nos metiéramos al agua, que estaba buenísima. Juan dudaba un poco al principio y se giró para preguntarme que si nos bañábamos: en ese momento me estaba desabrochándome los pantalones y ya me había quitado las botas. Se rio y dijo: "Vale, eso es un sí". Y nos bañamos: ¡¡mi primer baño del año: el 1 de marzo!! Acababa de batir mi récord. :D Y os puedo decir que el agua estaba buenísima, y que aquello era genial.

     

    No teníamos toallas, así que nos sentamos un poco en las piedras para secarnos. De vez en cuando pasaba alguna marroquí y se nos quedaban mirando asombradas. No éramos tan atractivos como las chicas pero bueno... alguna miradita nos echaban. ;)

     

    Nos dimos cuenta que aquella zona de la playa, por el vertedero, es una zona donde las parejitas van a pasear, suponemos que para esconderse de otras personas y tener una cierta intimidad. No es una zona muy romántica que digamos, pero bueno... cada uno va donde puede.

     

     

    Resto de la tarde

     

    Terminamos de secarnos y nos fuimos hacia la medina a pasear por allí. Nos acercamos a la plaza de Abdellah Guennoun, la plaza donde se encuentra la torre de El Kamra, cercana la puerta norte de la medina, y allí nos separamos: las chicas querían dar una vuelta por aquella zona de la playa (es la parte opuesta a la que habíamos estado anteriormente), y Juan y yo preferimos quedarnos a tomar un té. El precio de ambos tés en aquella plaza fueron 22 dirham, el más caro que nos habíamos tomado (suelen costar 7 dirham/ud, aquí eran 11 dirham/ud; se notaba que era una zona más turística) aunque hay que reconocer que nos pusieron un par de pastitas. Mientrás nos tomábamos el té vimos a unos marroquíes que venían de la zona del mar con cubos y bolsas llenos de pescado que seguramente acababan de pescar. Según Juan iban a venderlos a algún restaurante. Como veis, garantía que el pescado que se come allí es fresco.;)

     

    Una curiosidad que creo que todavía no he comentado, pero allí todos los carteles de las calles y plazas vienen en dos idiomas: árabe y francés.

     

    asilah01mar08279xu3.jpg

    Cartel de la plaza de Abdellah Guennoun

     

    Llegaron las chicas y nos comentaron que habían visto puestos donde vendían centollos a muy buen precio. Rápidamente se propuso que compráramos algunos al día siguiente y que nos los comiéramos, ya que donde dormíamos teníamos una cocina. Tito Juan dijo que sería más fácil decirle a la dueña de la casa que nos lo hiciera... Bueno, que entre unas cosas y otras al día siguiente queríamos comer centollos como fuera, aunque lo teníamos complicado porque Elena y yo teníamos que irnos para Ceuta al día siguiente lo antes posible.

     

    Y nos fuimos a seguir paseando por la ciudad. En aquella misma plaza había una mujer haciendo la genna a una chica, que si mal no recuerdo era porque se iba a casar, pero de esta información no os fiéis.

     

    copiadeasilah01mar08324xq7.jpg

    Haciendo la genna

     

    Andamos un poco por las calles y callejones de la medina para terminar saliendo por Bab Homar y así andar un poco por la Asilah más ciudad.. Para atravesar esta puerta, el camino hace una L, por lo que sería una puerta defensiva.

     

    asilah01mar08327fc0.jpg

    Bab Homar, vista desde la medina.

     

    Andamos un poco por una calle principal, y en el camino oímos la llamada de las mezquitas a la oración, aunque nos dimos cuenta que no se les hace demasiado caso, por lo menos aparentemente, puesto que el bullicio seguía igual por las calles. :P

     

    Había carritos con dulces, así que algunos compramos porque nos apetecía y porque estaban buenísimos. Se hacía de noche, así que nos volvimos hacia la medina. Elena y Chabe entraron en una tienda para ver alguna que otra cosilla, y empezaron a hablar con un chico español, que creían que al principio creíamos que era dependiente de la tienda, que no era, y le preguntaron un sitio donde comer. Nos recomendó el Culturel Andalusí, un sitio donde el verdadero dueño de la tienda lo llevó en una ocasión y que estaba muy bien de precio. Hablamos con el dueño y dijo que nos llevaría un poco más tarde (tampoco era la hora de cenar).

     

    Mientras nos quedamos Juan y yo en la puerta con Choco. Como dije al principio del diario, el perro era la estrella del viaje ya que todo el mundo se le acercaba y quería jugar con él. Choco era algo novedoso para muchos niños/as, y no tan niños, ya que en Marruecos no vimos muchos perros; eso sí, gatos a montones. Por lo visto, por lo que he podido averiguar, en la religión musulmana este animal está considerado impuro, de manera que si te toca te tienes que cambiar de ropa y limpiarla, ya que no está permitido rezar con esa ropa puesta. Supongo que ese será el motivo por el que en este país no existan muchos perros. :huh:

     

    Se nos acercó un niño que quería jugar con Choco, y mientras lo hacían nos pusimos a hablar con su padre. Éste era español, pero su mujer era marroquí, y el niño había heredado los ojos de la madre, y eso que no la vimos, pero eran enormes, oscuros y preciosos. Por lo visto se habían instalado allí, y el niño iba a la escuela española. En Marruecos, en algunas escuelas, siguen el sistema educativo español para que puedan venirse a España a estudiar una carrera. No sé cómo serán el resto de universidades españolas, pero en la de Granada hay muchísimos marroquíes estudiando, sobre todo en las carreras de Medicina y Farmacia.

     

    asilah01mar08333fc8.jpg

    Jugando con Choco

     

     

    Cena y a dormir

     

    Nos volvimos a nuestra habitación para coger algo de abrigo ya que empezaba a refrescar. Vimos la cocina y los cacharros que teníamos para ver si podíamos cocinar los centollos, pero ahí nos dimos cuenta que eran bastantes pequeños y además, que no teníamos los fogones de la hornilla. También fue cuando intenté encender la nevera, pero aquello no funcionaba, así que íbamos a tener un poco difícil el cocinar los centollos.

     

    Volvimos a la tienda para que nos llevara el dueño al restaurante que nos habían comentado antes. Podríamos haber ido nosotros solos, pero por hacerle un favor, puesto que seguramente que se llevaría algo de comisión, nos pasamos antes por la tienda. Además, así no teníamos que preguntar a nadie donde estaba. :)

     

    Tuvimos que esperar un poco porque tenía clientela así que nos pusimos a hacer el tonto con unos sombreros que vendía: :)

     

    asilah01mar08336ti3.jpg

    Haciendo el tonto

     

    Nos llevó al restaurante y nos dijo que luego él se pasaría por allí a cenar también. El camarero, muy simpático y con cara de bonachón, nos llevó hacia una mesa que tenía libre, son mesas bajas, y nos dejó la carta para que pidiéramos. No estaba muy lleno el restaurante cuando llegamos, simplemente 3 españoles de los cuáles uno me sonaba la cara muchísimo, pero no sabía de qué. :D

     

    Pedimos de comer dos platos... No me acuerdo lo que pedimos cada uno, pero fue más o menos parecido: una ensalada marroquí y una fritura de pescado que incluía boquerones, lenguados, pijotas,... de todo, aparte de un refresco. Como toda la comida de allí, estaba buenísimo, y la cantidad bastante grande, con deciros que no fui capaz de terminarme la fritura de pescado. Se notaba que estaba fresco.

     

    Mientras comíamos llegó el hombre que nos había llevado al restaurante con otro amigo y se sentaron al lado nuestra. El amigo se puso a hablar con nosotros, bueno, más bien con Elena, y empezó a tirarle los tejos... quería que al día siguiente quedaran o algo así, tampoco me enteré mucho de la historia, pero vamos... que el colega no quería perder la oportunidad. :P El otro, el que nos llevó, era más serio y hablaba menos.

     

    Después de comer nos sirvieron el té con unas pastitas. Estábamos hablando y creo que salió en la conversación Sierra Nevada y el Mulhacén, y los 3 españoles dijeron algo sobre este pico, creo que fue la altitud porque le estábamos quitando metros, y luego nos dijeron que eran de Granada. :P ¡¡Tate!! Ya decía yo que me sonaba la cara de uno de ellos. Estuve por preguntarle por donde trabajaba, pero al final no lo hice. Tenía que haberlo hecho, todavía sigo con la intriga de saber dónde trabajaba.

     

    Terminamos el té y pagamos la cuenta. Fueron 328 dirhams (29,55 €) para los cinco, por lo que nos costó la cena a cada uno 65,6 dirhams (5,90 €/persona). Cómo veis muy barato: la comida de buena calidad y también mucha cantidad. Os recomiendo que busquéis este restaurante si visitáis Asilah.

     

    asilah01mar08340fe7.jpg

    Restaurante Culturel Andalussí

     

    Nos fuimos para la habitación, estábamos cansado y queríamos descansar. Nos quedamos un rato en la habitación diciendo tonterías varias y organizando un poco las mochilas.

     

    La habitación de al lado estaba libre, así que Rose puso un colchón en el suelo y preparó las cosas para dormir allí. Al final Elena y Chabe se fueron con ellas y nos quedamos Juan, Choco y yo en aquella habitación. No nos dieron sábanas, así que tuvimos que sacar los sacos de dormir.

     

    asilah01mar08343wl6.jpg

    Elena y Choco

     

    Nos quedamos un rato despiertos, diciendo tonterías de una habitación a otra hasta que nos quedamos dormidos. Juan durmió con Choco en la cama de matrimonio, yo me fui al sofá. Aquella era mi última noche en Marruecos.


  12. A ver si voy acabando este diario, ya que es el que menos me queda, para así ir terminando unos y poder ponerme más en serio con otros, que con las tonterías tengo ahora mismo 3 (ó 4, según se mire) abiertos. :huh:

     

    Este día está en dos partes porque no me los permite en una:

     

     

    Día 3 (sábado, 1-mar-08): Chefchaouen - ASILAH

     

    Desayuno y despedida de Chefchaouen

     

    Nos despertamos a eso de las 9h00; habíamos pensado levantarnos un poco temprano ya que ese día teníamos que tomar un taxi que nos llevara hasta Asilah, nuestro próximo destino. Yo no me enteré, pero por lo visto bastante temprano a alguien le empezó a sonar su móvil despertando al personal. ¿Quién había sido el culpable esta vez? ¿De quién era el móvil? :) En aquel momento todos éramos inocentes, pero al final conseguimos saber quién era el culpable.

     

    Nos aseamos un poco y decidimos ir a desayunar el mismo restaurante en el que habíamos comido la noche anterior. Conforme estábamos listos nos íbamos a nuestra placita, y cuando estábamos los 5 hacia allí nos fuimos. Nos subimos a la terraza otra vez y se estaba de escándalo: al aire libre, el sol calentándonos, y muy tranquilitos. Pedimos crepes, con miel, que estaban buenísimos; te lo servían como aparece en la foto, los crepes y un cuenquito con miel para que mojes en él. También pedimos té y zumo de naranja para todos. Nos costó todo 100 dirhams (unos 1,80 €/persona), como veis muy barato, y os puedo asegurar que no nos quedamos con hambre.

     

    chefchaouen01mar08253cz9.jpg

    Desayuno en Chefchaouen

     

    Terminamos de desayunar y nos acercamos a la plaza ya que algunos teníamos que cambiar dinero, y un poco para despedirnos de Chefchaouen. Nos encontramos a algunos marroquíes amigos de Juan (¡¡qué capacidad tienen para quedarse con las caras de la gente!!), y nos despedimos de ellos... ya nos íbamos de aquella hermosa ciudad.

     

    No queríamos salir muy tarde así que no nos entretuvimos demasiado. Fuimos al hostal, recogimos nuestras cosas, nos despedimos del recepcionista y nos dirigimos hacia la plaza Mohamed V, el sitio donde está la parada de los grand taxis.

     

    Estábamos llegando a dicha plaza cuando un taxista al vernos con la mochila vino directamente hacia nosotros para ofrecerse a llevarnos, porque estaba clarísimo que queríamos un grand taxi. Empezamos a negociar con él, queríamos que nos llevara a Asilah por 300 dirham, pero dijo que no, que era muy poco; no me acuerdo bien si quería 700 dirham o por ahí... y empezamos el típico teatrillo: le dijimos que no, que nos íbamos a buscar a otro, el taxista intentando llevarnos hacia su taxi, que si esto, que si lo otro,...

     

    Pero al final este mismo taxista nos consiguió un taxi que nos llevara, un taxi que no era el suyo. Y el hecho que te busquen otro taxista que nos lleve es muy común por lo siguiente: el taxi en el que fuimos venía de Tánger, así que ahora le tocaba hacer el viaje de vuelta solo, por lo tanto nos aceptaba un precio más bajo, el taxista primero se lleva una pequeña comisión del trato y libertad para buscar otros pasajeros, y el taxista de Tánger no vuelve vacío. Y todos contentos. :D Al final acordamos 400 dihrams para llevarnos desde Chefchaouen a Asilah.

     

     

    Camino a Asilah

     

    Como era normal, me tocó ir delante en el taxi, al lado del taxista. Éste se llamaba Mohamed si mal no recuerdo, y era bastante simpático y muy hablador. Se puso muy contento cuando le dijimos que éramos profesores (no entiendo porque le flipan tanto que le digan que somos profesores, cuando curiosamente ninguno lo era ;)). Estuvimos gran parte del viaje hablando con él, riéndonos, y buscando al culpable del móvil de la mañana. Con eso nos reímos mucho, incluido el taxista ya que se lo explicamos, porque buscando e indagando de quién había sido curiosamente sonó un móvil, y era esa la melodía la que sonó por la mañana... Van dos días despertándonos los móviles con dos culpables distintos... ¿a quién le tocaría al día siguiente?

     

    En el camino, cerca de Chefchaouen todavía, el taxista paró en una fuente para coger un poco de agua. Salimos, estiramos piernas (tampoco llevábamos mucho de viaje, la verdad) y bebimos un poco de agua. En mi afán aventurero e investigador me puse a subir por un monte a ver si detrás veía alguna plantación de marihuana pero mi gozo en un pozo, no encontré ninguna. ;) Antes era más común verlas, te las podías encontrar a pie de carretera, pero desde que prohibieron en 2004 es más raro. También es cierto que en esa zona no hay tantas, solían abundar por Ketama, más al este de Chefchaouen (nosotros íbamos hacia el oeste).

     

    Subiendo el montecillo pasó algo que es muy curioso en Marruecos, y es que estés donde estés en mitad del campo, del monte, en el sitio más recóndito de la sierra,... siempre vas a ver un marroquí que te está observando. No sé como narices lo hacen, pero es verdad. ;)

     

    ctrachefchaouentetun01mgb4.jpg

    Carretera Chefchaouen - Tetuán

     

    El trayecto entre Chefchaouen y Asilah duró unas 2h30 mal contadas. Hay que pasar por Tetuán y Tánger. Como dije anteriormente el tramo entre Ceuta y Tetúan ya tiene dos calzadas en cada sentido, y entre Tetuán y Tánger ya están de obras, ya que este es el principal eje norte-sur del norte de Marruecos.

     

    Entre Chefchaouen y Tanger, pasando por Tetuán, la carretera es de montaña pero tampoco creáis que tenían muchas curvas, y los paisajes son simplemente preciosos. Entre Tetuán y Tánger era común encontrarte a gente en los arcenes con puestecillos que vendían palmitos. Para el que no lo sepa el palmito es una palmera enana que vive en la región mediterránea, y lo que se come son los tallos. En España está prohibida su recolección y por eso los que nos encontramos son de sudamérica u otro lado, pero en Marruecos no, así que te encontrabas a los vendedores con las ramas de esta palmera y los brazos extendidos ofreciéndotelos en los arcenes de la carretera.

     

    La carretera Tánger - Asilah discurre a lo largo de la costa, así que el paisaje era llano con el mar a nuestra derecha. Vimos incluso unos camellos en la arena, pero no creo que eran muy naturales... parecían más como atractivo turístico. :P

     

    Llegamos a Asilah a eso de las 14h00. Al día siguiente Elena y yo teníamos que volver a Ceuta, así que intentamos hacer un trato con Mohamed, para saber por cuánto dinero nos llevaría hasta allí. Estuvimos hablando un rato, pero no conseguimos llegar a nada; nosotros queríamos que nos llevara a los dos por 400 dirham, pero él dijo que no que era muy poco: tenía que salir desde Tánger, recogernos en Asilah, llevarnos hasta Ceuta y volver a Tánger... en parte llevaba razón. De todas maneras nos dio su número de teléfono para que lo llamáramos si quería que nos llevara.

     

    Ya estábamos en Asilah.

     

     

    Llegada a Asilah y búsqueda de alojamiento

     

    El taxi nos dejó al lado de la medina, concretamente muy cerca de la puerta Bab Elkassabah, la que está situada más al norte. No teníamos ningún sitio mirado donde dormir... pero nosotros teníamos a tito Juan y su sabiduría, así que estábamos tranquilos. :P En muchos sitios de Marruecos hay casas donde te alquilan habitaciones; no son hostales como tal, por lo que tienes que conocer donde están, y Juan conocía una de esas casas. De todas maneras, cuando te ven con una mochila y pinta de guiri suele haber gente ofreciéndote alojamiento, y se refieren a este tipo de casas, u hostales.

     

    La casa estaba muy cerca de donde nos dejó el taxista, en el interior de la medina. Llegamos y tenían la habitación libre. Era muy simple, una habitación con una gran cama de matrimonio y unos sofás, más que sofás eran bancos muy largos almohidallos, que servían como cama. Teníamos cuarto de baño y cocina, pero el frigorífico estaba apagado y la hornilla no se podía cocinar porque no tenían los fogones, así que estaba más de adorno; supongo que si lo hubiéramos pedido podríamos haber hecho uso de ella, pero no nos hizo falta. Nos costó el alquiler de la habitación 400 dirham (unos 36 €), así que entre los 5 no era muy caro; pero al día siguiente dos personas nos íbamos, así que pensamos quedarnos esa noche allí y luego los que se quedaran buscarían algo más barato.

     

    asilah01mar08335bu3.jpg

    Habitación en Asilah

     

    Había una terraza que tenía unas bonitas vistas del mar y de parte de la medina.

     

    asilah01mar08259eu0.jpg

    El mar desde la terraza

     

    Dejamos las cosas y nos fuimos a visitar la ciudad.

     

     

    Visita a Asilah

     

    Como hice con Chefchaouen, me apoyaré en la lonely planet para enseñaros un poco Asilah.

     

    La bella ciudad de Asilah se ha convertido en una de las favoritas para quienes viajen por la zona septentrional de la costa atlántica. Hay una buena selección de hoteles, numerosos restaurantes y un animado panorama artístico, con montones de pequeñas galerías y un festival cultural de carácter internacional. Es una ciudad en la que muchos artistas, escritores,... se están instalando y comprando casas, como por ejemplo Antonio Gala.

     

    La pequeña medina se está aburguesando rápidamente, puesto que la están ocupando marroquíes y europeas adinerados, y sus estrechas calles ahora están limpísimas. Hay un montón de instalaciones orientadas al turismo repartidas por las calles circundantes; a mediados de verano, la ciudad está plagada de turistas, las playas están repletas y hay mucha gente que anuncia sus negocios y comercios. Se recomienda visitarla en temporada baja para apreciar en su mejor momento el encanto del viejo mundo que aún conserva esta bella ciudad encalada.

     

    asilahrj4.jpg

    Asilah

     

     

    Historia

     

    Asilah ha tenido un turbulento como puerto pequeño pero estratégico desde que los cartagineses dieron a la colonia el nombre de Zilis. Durante las Guerra Púnicas, los lugareños apoyaban a Cartago y cuando la región cayó en manos de los romanos, los autóctonos fueron enviados en barco a España y sustituidos por íberos. Desde entonces, Asilah estuvo unida inexiorablemente a los españoles y a sus numerosas batallas por el territorio.

     

    Cuando el cristianismo venció a la fuerzas del islam en la Península Ibérica en los ss. XIV y XV, Asilah notó las repercusiones. Los portugueses tomaron el puerto en 1471 y construyeron las murallas que aún rodean la medina, y en 1578 el rey Sebastián de Portugal emprendió una desventurada cruzada de Asilah. Lo mataron y Portugal y sus posesiones en Marruecos pasaron a manos de los españoles. Lo primero que vimos nada más llegar a Asilah fue la siguiente torre, ya que se encuentra muy cerca de la entrada a la medina, y tiene un cierto estilo portugués, recuerda en parte a la Torre de Belem de Lisboa.

     

    asilah01mar08278wp0.jpg

    Torre El-Kamra

     

    Nueve años después, los marroquíes tomaron Asilah, que perdió el puerto a manos de los españoles. Posteriormente, en 1691, la volvió a tomar Mulay Ismael. En el s. XIX, la constante piratería hizo que Austria y luego España enviaran sus armadas para bombardear la ciudad. Su renegado más famoso fue Er-Raissouli (en esta misma página), uno de los bandidos más pintorescos jamás salidos de la salvaje cordillera del Rif. A principios del s. XX, Er-Raissouli usaba Asilah como base y se convirtió en la pesadilla de las potencias europeas cuando España hizo que Asilah pasara a ser parte de su protectorado en 1911.

     

     

    Murallas y medina

    La medina de Asilah, en su mayor parte residencial, está rodeada de macizas fortificaciones de piedra construidas por los portugueses en el s. XV; estas murallas flanqueadas por palmeras, se han convertido en el elemento más famoso de la ciudad.

     

    asilah02mar08359oh6.jpg

    Muralla

     

    asilah01mar08314jh4.jpg

    Muralla

    La medina y las murallas han sido plenamente restauradas en los últimos años y vale la pena pasear por las estrechas calles bordeadas de casas encaladas. Aunque la restauración ha dejado la medina muy aséptica, las ornamentadas rejas de hierro forjado y los coloridos murales (pintados cada año durante el festival) la hacen ideal para tomar fotografías. Artesanos y artistas han abierto talleres por las calles principales e invitan a los transeúntes para que los vean trabajando.

     

    asilah01mar08315js8.jpg

    Bab Elkassabah, entrada norte de la medina

     

    asilah01mar08267gd2.jpg

    Una calle de la medina cualquiera

     

    asilah01mar08274wr3.jpg

    Otra calle de la medina cualquiera

     

    asilah02mar08347lu0.jpg

    Otra calle de la medina cualquiera, con murales

     

    El acceso a las murallas es limitado. El bastión sudoeste es el mejor lugar para las vistas del mar y está muy concurrido durante la puesta de sol. También ofrece vistas del cercano kouba de Sidi Mamsur (cerrado a los no musulmanes) y del cementerio mujaidín.

     

    asilah01mar08269ny9.jpg

    Asilah desde el bastión sudoeste

     

    asilah01mar08273fy8.jpg

    En el bastión

     

    asilah01mar08272dm8.jpg

    Kouba de Sidi Mamsur y cementerio mujaidín desde el bastión

     

    Bab Homar, la entrada sur de la medina, está conorada por el erosionadísimo escudo de armas real portugués.

     

    asilah01mar08331hs8.jpg

    Bab Homar

     

    asilah02mar08367yo1.jpg

    Escudo de armas portugués

     

    Hay unos cuantos cañones viejos en el interior de la muralla de la medina que da al mar, pero al paso está cortado desde la pasarela de abajo y sólo se pueden ver de lejos. El jueves, día principal de mercado de Asilah, es cuando más concurrida está la medina.

     

    asilah02mar08390fs0.jpg

    Cañones

     

     

    Playas

     

    La playa principal de Asilah, flanqueada por campings y hoteles, se extiende al norte de la ciudad. Es una amplia extensión de arena dorada y aunque es agradable en temporada baja, las multitudes y el ruido de la carretera cercana la hacen poco atractiva en verano. Para más paz y tranquilidad, se puede ir 3 km al sur de Asilah, a Paradise Beach, un rincón magnífico e impecable que realmente hace honor a su nombre. Se pude llegar dando un agradable paseo por la costa o subir a uno de los carros tirados por caballos que recorren este camino en verano.

     

    La medina de Asilah no es tan grande como la de Chefchaouen y en algo más de una hora te da tiempo perfectamente a recorrértela entera. Es una ciudad en que se nota mucho la influencia europea, por ejemplo en la ropa de la gente, el estilo era igual al que tenemos en España, incluso vimos algunos estilo hip-hop,... ya no era tan común encontrar a alguien con las chilabas típicas marroquíes; y el ambiente era distinto. Personalmente me recordaba mucho más a algún pequeño pueblo costero de la zona de Cádiz que a Chefchaouen. Aún así, es una ciudad bastante bonita y bastante limpia, que recomiendo que visitéis sin duda: sus casas encaladas, la muralla de la medina, la tranquilidad que da el mar,... :)


  13. Hola! :)

     

    es Chefchaouen en Morocco?

     

    Un saludo; salix

    :huh: :P :P ;)

     

    Muy bien salix.

     

    Esa foto no es la primera vez que se colgaba en el foro, está en mi diario de Marruecos, por eso dije que era muy muy fácil, sólo había que ser un poco espabilado...

     

    Te toca mañico


  14. Está en la mitad sur de la península

    No

     

     

    Pues ya nos has descolocado, porque esas casas tan blancas en medio de montaña significa que hace calor...por la gente que se puede ver, parece que es la península.

     

    Así que si está en la península y no es el sur tiene que ser el levante (aunque también está al sur xDD) y si no es en la península pues ya hay que pensar más.

    No es levante... ¿Y quién ha dicho que sea la península? :huh: (buenas deducciones Pandus..., sigue así y lo sacas en breve)


  15. Sigamos con el diario:

     

    Entrada a Francia y llegada a Collioure

     

    Fue curioso pero nada más salir de Hospitalet empecé a espabilarme y a ser más persona. Como dije anteriormente salimos a la ronda de Dalt y volvimos a pasar por los mismos kilómetros que habíamos hecho unas horillas antes cuando nos perdimos (o perdieron más bien dicho :P ).

     

    Comenzamos a hablar un rato salix y yo. ¿Los temas de conversación? Puf, ni idea, pero teniendo en cuenta que pasamos tantas horas juntos creo que hablamos de todo (o casi todo :shock: ). Puesto que era tarde y antes de llegar a Carcassonne, donde íbamos a pasar la noche, queríamos visitar Collioure por lo que decidimos tomar la autopista de peaje para no perder mucho tiempo.

     

    salix se conocía más la zona, así que me explicaba por donde íbamos a atravesar la frontera, que era por La Junquera. Yo le decía que vale, pero si os soy sincero no tenía ni idea de por donde era. Cuando pasamos ya supe ubicarla en el mapa y ya sé donde está :D. Por eso se viaja: para conocer sitios nuevos y para saber pedirte un café en los distintos sitios de la geografía española :P. El precio del peaje desde Barcelona hasta la frontera fueron 12,46 € (1,31 € + 11,15 €). Antes de cruzar la frontera echamos gasolina para llenar el tanque, porque es mucho más barata en España y porque la pobre chinchaneta ya estaba sequita. Fueron 56 €.

     

    Atravesamos la frontera a eso de las 20h40, ya de noche, y casi ni nos enteramos porque no vimos el cartel que ponía Francia ni nada parecido. Nos enteramos cuando nada más cruzar vimos un peaje y todo estaba en francés. Como era tarde hubo un momento de duda, de si ir a Collioure o no, pero al final decidimos que sí. Pagamos el peaje de salida de la autopista, que fueron 0,60 € y le preguntamos a la chica cómo llegar a la ciudad que queríamos visitar. Y allí fue donde pasamos nuestras primeras rotondas francesas (en aquel entonces no nos podíamos hacer una idea de cuántas tendríamos que pasar :huh: ) y tomamos el camino a Collioure.

     

    No nos fue difícil llegar puesto que esta ciudad salía en los mapas de España que tenía salix en su furgoneta, aunque los dos íbamos un poco recelosos porque creíamos que nos estábamos perdiendo. Pero miro a mi izquierda y veo el mar: "¡¡Quillo salix!! Mira, el mar". Los dos emocionados, como si fuera la primera vez que lo veíamos, pero nos indicaba que íbamos en buen camino. :) Y así fue, llegamos a Colliure.

     

    Vimos un aparcamiento enorme nada más entrar, que por cierto estaba vacío, y allí dejamos la chinchaneta. Nos bajamos, ya estábamos pisando terreno francés. No teníamos ni idea donde ir, así que preguntamos a un hombre que pasaba por allí. Hablaba un poco español, y nos indicó cómo llegar al centro de la ciudad, a la parte turística de la ciudad.

     

    Cogimos nuestros polares, nuestras cámaras de fotos y nos fuimos a visitar Collioure.

     

     

     

     

    Y muchos de ustedes diréis: ¡¡Vaya mierd... de capítulo!! Pues sí, es la verdad :lol: pero ahora estoy en el curro y no tengo fotos que colgar. Por lo menos ahora no podréis decir que todavía no hemos llegado a Francia :bleh: :bleh:


  16. Venga, pues viendo ke no se pone, pongo yo.

    Pero aviso ke ultimamente no me conecto tanto!

     

    fotoqe1.jpg

     

    PD: El de la foto soy yo, hace unos añitos

    Estoooooooooooooo...

     

    ¿El de la foto eres tú? k_lero, ¿tienes pecho o a mí me lo parece? ¿Siempre has sido k_lero, o antes eras k_lera? ¿Te has hecho una operación de cambio de sexo? ¿Puede ser Portugal?

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.