Jump to content

Illenca

Members
  • Contenido

    606
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Illenca


  1. Pues no, no te voy a llamar loca porque yo iría de cabeza y eso que mi cuerpecito isleño tiene alergia al frío, pero tiene que ser súper auténtico. He estado dos veces en Rusia, pero siempre en julio/agosto, me encantaría ver su "otra cara".

     

    En cuento a consejillos, pues échale una ojeada a esto

     

    http://forums.inter-rail.org/index.php?sho...01&hl=Rusia

     

    esto

     

    http://forums.inter-rail.org/index.php?sho...96&hl=Rusia

     

    y esto

     

    http://forums.inter-rail.org/Transiberiano...rio-t16394.html


  2. Sin ver ninguna foto, ya estoy enamorado de la ruta amistad...

     

    Que tal es la frontera entre Nepal y China? Fácil de pasar? tenia entendido que solo se podia ir en una direccion...

     

    Que pena no pisar Bután!!!!

    Todavía no hemos llegado a la ruta de la amistad, pero échale un ojo al diario, que no nos falta mucho y prometemos mogollón de fotos :shock:

     

    http://forums.inter-rail.org/Transiberiano...rio-t16394.html

     

    La frontera para nosotros no tuvo ningún problema. La pasamos en sentido Tibet-Nepal (en el punto fronterizo de Zhangmu - Kodari). Hay que hacer los trámites de salida de Zhangmu (rellenar unos formularios y que te pongan el sello de salida en el visado chino) e ir andando hasta Kodari, atravesando el puente de la amistad que es la frontera entre los dos países. En Kodari nos hicimos el visado para Nepal, un visado de tránsito, gratuito, porque nuestra estacia era inferior a tres días; solo es rellenar un formulario y adjuntar una foto (tienes que llevarla, no hay fotomatón por esos lares :bye2:).

     

    ¿En sentido contrario? Se tiene que poder hacer, pero será más complicado por las restricciones que tiene el Tibet: no te basta el visado chino para entrar, también necesitas el permiso específico para el Tibet y eso solo lo puedes conseguir con un tour.

     

    una pregunta... vosotros q os habreis informado de esto, sabeis en cual de esos paises esta prohibido fumar?, se q hay alguno q tiene prohibido fumar y bueno mas q nada por saber y acordarme thanks! :shock:

    ¿Con fumar te refieres a tabaco? Yo no fumo pero parte de la expedición sí y no dejaron de hacerlo en ninguno de los países en los que estuvimos.


  3. ¡Eh, lollyvil!

     

    Shigatse, una ciudad horrorosamente fea (los chinos se la han cargado totalmente)

    Completamente de acuerdo. Aunque en esto

     

    Lhasa es una ciudad fascinante

    y esto

     

    Impresionante, no se puede describir con palabras lo que se siente en un lugar asi

    también lo estoy :shock:

     

    Veo que os están yendo bien las cosas por allí, que habéis podido ir y conseguir un tour, me alegro, de verdad, porque merece mucho la pena. Dale recuerdos al Everest de nuestra parte y a seguir disfrutando guapa :bye2:


  4. ¡Arggggh! ¡Qué pasada! Pero no me hagáis esto, que en principio esa zona no la tenía como prioritaria... ¡Hala, a ampliar mi lista de destinos pendientes, otra vez! Si es que ya no me caben... Impresionante, de verdad.

     

    Así que el guía, preguntó que cuál de las dos parejitas en honey-moon querían la doble. Las parejitas en honey-moon éramos Nacho y yo e Iker y Eva XDDD. Le dejé un poco descolocado cuando le dije, agarrando a Pucca por el hombro: “Double for us, no problem”. Él hombre que no entendía nada (nunca mejor dicho XD)

    XD

     

    En nuestra Honey Moon, las abejitas estaban con las abejitas xDDDD

    Peazo camarote, ¿no? Igualito que los de la Trasmediterránea, vamos. Si es que ni siquiera parece un barco ;)

    Por cierto, si vosotras sois las abejitas, ¿Iker y Nacho son las flores? :bye2: (pa mi que te tira demasiado la fauna Vanin, pero que en realidad vosotras sois las flores ;) )


  5. Viernes, 10 de agosto

     

    Pequín, día 1. Nos levantamos para empezar la exploración de esta macrociudad. Vamos bordeando el lago al que hace referencia el nombre del albergue para ir a coger el metro. El metro no tiene ninguna complicación y el hecho de que los nombres de las paradas estén transcritos en caracteres latinos facilita mucho las cosas. Es sorprendente que una ciudad como Pequín solo tenga dos líneas de metro en el centro de la ciudad, y otra más, en total, tres. Eso sí, para el año que viene habrá tropecientas, porque hay un huevo de ellas en construcción según un mapa que vimos.

     

    h4lu0.jpg

     

    Nuestro objetivo es Tiananmen, la plaza más grande del mundo. La verdad es que no da la sensación de ser tan grande porque, además de monumentos, la plaza incluye varios edificios (en la misma plaza, a parte de los que forman sus lados) y eso hace que la vista no alcance toda la plaza. Eso sí, cuando vas por un lateral, sin obstáculos y te pones a patear desde el principio hasta el final, ¡telaaa!

     

    ha2ul9.jpg

     

    ha8bl5.jpg

     

    Tras las fotos correspondientes nos dirigimos hacia la entrada de la Ciudad Prohibida. Ya dentro del recinto pero antes de llegar a las taquillas hay varias tiendas y nos pasamos allí un buen rato hasta que algunos sacian su hambre consumista. Cuando por fin conseguimos llegar a las taquillas decidimos pillar dos audioguías porque ir los 9 con una se antoja difícil. A los dos minutos de haber entrado ya nos hemos perdido, y hacemos la visita divididos en dos grupos, siguiendo las indicaciones de la audioguía, que más que dar instrucciones de cómo hacer la visita o explicar lo que estás viendo, va narrando historias surrealistas de emperadores y concubinas.

     

    ha13ii4.jpg

     

    ha18kb2.jpg

     

    ha24oo2.jpg

     

    ha28bk3.jpg

     

    Somos los primeros en salir y montamos un campamento base a la espera del resto.

     

    ha31ah5.jpg

     

    La idea es ir a comer, que es tardísimo, pero ninguno ha comido por esperar a los demás y comer juntos. Al final decidimos que ya puestos, como todos hemos picado algo dentro de la Ciudad Prohibida (patatas, galletas…), pues nos esperamos y ya cenamos. Buscamos sin éxito una supuesta oficina de turismo y acabamos a las puertas del parque Beihai (Palacio de invierno). Decidimos entrar. Son jardines con diversas construcciones, pero algunos de los edificios ya los encontramos cerrados.

     

    hc3ys9.jpg

     

    hc5qg7.jpg

     

     

     

    hc7yq2.jpg

     

    hc9ad1.jpg

     

    Cuando salimos nos ofrecen dar un vuelta en rickshaw por los hutongs. Los hutongs son callejoncillos del centro de Pequín, turísticos pero muy auténticos. Se nos ha acercado un conductor a ofrecerse pero le decimos que somos 9; en dos segundos ya ha traído a toda la panda de amigos; empieza ahora la negociación; en principio nos pide 180 yuanes por rickshaw; K_lero, de coña, y más que nada para escandalizarlo le dice que por 200 nos tiene que llevar a todos y va el tío y acepta; nos quedamos flipando y, sin comerlo ni beberlo, acabamos en los rickshaws. La verdad es que nos sentimos un poco culpables al verlos resoplando, dejándose el alma en los pedales y a ratos bajándose para tirar de nosotros andando; la culpabilidad se nos pasa cuando vemos a la típica pareja americana, bien hermosos ellos con sus caras (¡y cuerpos!) aburguerkinados y tan felizones. El paseo es algo surrealista porque nos intentan explicar cosas pero no nos enteramos de nada. Hay uno que habla algo de inglés y hace un poco de guía para todos y otro se ve que tiene el papel de llevar las cuentas y es el que negocia en nombre de todos sus compañeros. Al final del paseo la verdad es que, pese a haber negociado al principio nos piden algo más de dinero de lo acordado.

     

    hh6hp6.jpg

     

    hh10br0.jpg

     

    hh9rn2.jpg

     

    hh14lk6.jpg

     

    Cuando acabamos el paseo vemos que estamos bastante lejos del metro. No vale la pena andar tanto hacia atrás, porque total, el metro tampoco es que nos deje en la puerta. Decidimos ir a cenar e ir tirando hacia el albergue andando.

     

    Es nuestro primer día en Pequín y todavía no conocemos nada así que nos metemos en el primer sitio que vemos. Es un sitio súper auténtico, donde no ha pasado un turista en su vida. Parece un sitio de comida rápida, china claro, pero de la de verdad, no de la que nos venden aquí.

     

    Hay que pedir en el mostrador y después pillar mesa. No hay carta en inglés, solo en chino, así que elegimos señalando una foto que hay detrás del mostrador y pa no complicarnos le decimos que de “eso” que parece un menú (ni idea de que estamos pidiendo) traiga nueve. Intentamos pedir cerveza, pero no está fría; nos ofrecen hielo, pero va a ser que no: cerveza con hielo no suele entrar en nuestros planes pero además, por mucho que comamos señalando fotos a boleo, intentamos cumplir alguna de las normas de sanidad para mantenernos vivos y la de no tomar hielo es una de ellas. Lo intentamos de nuevo pidiendo Coca Cola, que eso fijo que lo entienden; y sí, lo entienden, pero no tienen. Siguiente intento: ¿agua? No, eso es demasiado complicado, no lo pillan hasta que saco una botella vacía que llevo en la mochila; pues resulta que no, que tampoco hay agua. La china nos señala la bebida que hay en la foto del menú que hemos pedido. Que sí, maja, que nos pongas lo que quieras.

     

    Llega el momento de sentarnos. Está bastante lleno. La china nos hace señas para que la sigamos y nos lleva al piso de arriba, que está vacío. La verdad es que es lo mejor que ha podido hacer dado el espectáculo que se avecina, aunque todavía no lo sabemos. Al poco empieza a traernos la comida: nos pone a cada uno un bol con caldo, fideos tipo espaguetis, algo así como albondiguillas, brotes de no sé que y… ¡guindillas! Además empieza a llenar la mesa con platos variados que es imposible saber lo que son (desde luego no es ni pollo con almendras ni ternera con setas y bambú). También nos trae la bebida: vasos de estos de plástico con tapa y pajita (tipo McDonalds para entendernos) llenos de una bebida no envasada y con hielo, ¡hemos triunfado! La bebida es algo que recuerda al Tang, así que encima parece que está hecha con agua, ¡juas! Pero no acaba aquí la cosa, todavía nos falta el elemento que acaba de rematar la noche: ¡¡¡los palillos!!! Sí, claro, es muy obvio, pero nunca me había visto en la necesidad real de usarlos y no tengo ni idea (ni yo ni la mayoría). El espectáculo es dantesco: ahí estamos intentando comer espaguetis caldosos con tropezones con palillos, con los morros en carne viva, moqueando y con los ojos llorosos por el picante e intentando beber lo menos posible. La verdad es que me invadió una sensación de impotencia increíble. Allí estaba yo, intentando comerme aquello y despesperándome cada vez más porque no había manera. Primero lo intenté “como toca”; después ya probé con un palillo en cada mano, haciendo palanca, con los morros dentro del bol… Y claro, éramos 6 haciendo lo mismo, y la comida no siempre acababa exactamente en nuestras ardientes bocas… Por descontado aprendo la lección: ¿aprendo a usar palillos? Noooo, ¡meto un tenedor en la mochila! Pero pese a todo tengo súper buen recuerdo de esa cena, por lo “auténtico” del sitio, por la situación y por todo.

     

    hh26es3.jpg

     

    Después de la cena (o del intento de cena) nos vamos andando al albergue y descubrimos, una calle que nos encanta: tiene un ambiente increíble de tiendas que todavía están abiertas y bares con muy buena pinta. Nos tomamos una cerveza en una terracita y fichamos la calle, a la que volveremos.

     

    hh38lv5.jpg

     

    Salimos del bar y seguimos andando hacia el albergue. La calle da a un lago rodeado de bares y con un ambiente muy guapo. ¡Nos apuntamos también esta zona! Pero por hoy ya toca dar el día por acabado.

     

    hh22lz3.jpg

     

    hh23lq6.jpg


  6. Claro, claro, que hay que cuidarse y en una mochila de 50 cabe poco o sea que... ¡¡¡lo que quepa pa miiii!!! Eso sí, le compré una chaqueta a mi ahijada que es una divinidad, pero me costó un huevo dársela. Y ahí que voy y al final se la doy:

    - Oye, tú sin compromiso, ¿eh? Que si no te gusta lo dices. ¿Porque no te gusta, verdad? ¡Dime que no te gusta!

    - ¡Me encantaaaaa!

    - ¡Mierda! :rolleyes:


  7. p8090199yl8.jpg

     

    Vamos a bordo del vuelo 223 de Mongolian Airlines. Empiezan a pasar con el carrito y to'Dios pillando bebidas... ¿A ver si van a ser gratis? ¡Pues va a ser que sí! Anda, ¡si también dan cacahuetes! (bueno, o su equivalente asiático: unas galletitas con apariencia de saladas pero que son dulces). Esto es como en los viejos tiempos... Y rematan el vuelo con la cena. ¡Olé! A todo esto vamos comentando nuestras impresiones sobre Mongolia, país que dejamos atrás y empezamos a mentalizarnos del giro radical que va a dar el viaje: después de tres días en la desértica Mongolia estamos a punto de aterrizar en una macrourbe de 16 millones de habitantes, que vamos a afrontar por libre y con la única ayuda de una mini guía de conversación de bolsillo.

     

    Cuando aterrizamos, intentamos aprovechar el bilingüismo del aeropuerto para aprender algunas lecciones útiles en plan autodidacta: "entry" = lambda-mesa, "exit" = 'dos tenedores-mesa', "toilette" = 'tres simbolitos y el último es algo rodeado por una puerta'; ¿y cual es mi "toilette"? Pues el 'triángulo invertido con patitas que le salen'. Eso sin olvidar el omnipresente 'cactus', que no nos abandonará en nuestros días de convivencia con la escritura china.

     

    Preparándonos para cuando nos encontremos cosas como estas:

     

    p8100206uz0.jpg

     

    p8130278nn0.jpg

     

    Vamos a pasar la aduana y hay mogollón de peña. A nosotros nos parecen todos chinos, o sea, que no son occidentales, pero va a ser que no son chinos porque están en la cola de extranjeros. Abren otro mostrador para extranjeros y unos cuantos corremos y conseguimos situarnos bien, pero se nos queda medio grupo rezagado al que se le cuelan tropecientos 'no chinos con aspecto de chinos' así que no avanzamos nada porque hay que esperarlos.

     

    Los chinos son fans de las nuevas tecnologías y justo llegar al aeropuerto aprovechan la oportunidad para demostrarlo. Los mostradores de aduana tienen unos botoncitos para que evalúes de forma automatizada al funcionario de turno que te está atendiendo.

     

    Mientras esperamos a los rezagados, hacemos fotos a lo guiri:

     

    p8090200pq5.jpg

     

    p8090201rb0.jpg

     

    Después de las lecciones autodidactas de chino, los botoncitos y las fotos, por fin vamos a la zona de recogida de equipajes. Por primera vez en la historia de la aviación no tenemos que esperar las mochilas. ¿Nos están esperando ellas a nosotros? Nooo. Nuestra cinta está parada, pero no en plan 'todavía' está parada sino 'ya' está parada y allí no queda nadie. Vemos a un chino con un carrito con todas nuestras mochilas; las ha retirado porqué no las ha recogido nadie; nos lanzamos a por él y las recuperamos.

     

    Prueba superada. Ahora nos toca llegar al albergue. Tenemos indicaciones de como ir en transporte público, pero hay que hacer varios transbordos y es de noche; a ver si nos vamos a enredar y nos vamos a quedar a mitad de camino. Además, en el albergue nos han dicho que si somos 9 lo mejor es ir en taxi y tenemos un precio de cuanto debería costarnos; eso sí, tenemos nuestras dudas de si ese precio es por grupo, por taxi o por persona; tampoco tenemos claro si es en yuanes, dólares o euros. Vamos, que nos encontramos en unas condiciones inmejorables para negociar :huh:

     

    Después de varios intentos fallidos un flipado nos dice que nos lleva a todos, o sea, a los 9 y a las 18 mochilas (las grandes y las pequeñas). En una ciudad de estas dimensiones los taxistas no se saben las calles así que llamamos al albergue y allí le explican como llegar. El tío acepta, nos apretujamos todos en el taxi-furgoneta y pa'llá que vamos.

     

    Al cabo de un rato el tío para y nos hace entender que ha llegado el momento de bajarnos. Miramos por las ventanas y a través de la oscuridad de la noche solo acertamos a distinguir algo que parece un suburbio con una pinta muy chunga. ¿Qué nos bajemos? ¿Es una broma, no? Por mi cabeza pasan dos opciones: o el tío se ha colado y no ha entendido las indicaciones del albergue o nos la ha colado y pretende cobrarnos y dejarnos allí. Desde el asiento de atrás llega una voz que ha pensado en una tercera opción: ¡secuestro! :huh: El tío, viendo que no tenemos intención de bajarnos, avanza unos metros y nos señala un cartel: "Sleepy Inn Downtown Lakeside". La única opción que no se le había ocurrido a nadie era la buena: es aquí.

     

    Al final resulta que el albergue está muy bien. Hay una sala común súper acogedora, donde pasaremos largas veladas echando continentales con cervezas de 600 ml a 0.80 euros, con Internet. Las chicas de recepción son un cielo y se lo curran un montón, y Estela, la gatita, es otro cielo. A las chicas nos dan una habitación para nosotras solas, con baño privado; al final el baño no es tan privado porqué los chicos tienen problemas para usar el baño común, que es el que, en principio, les correponde: que si a uno le da igual ducharse ahí pero quiere váter de taza; que si al otro el váter le da igual, pero que le gusta más nuestra ducha... Pero si los baños comunes tienen unos váter-ducha 2x1 que parecen la mar de prácticos, el invento del siglo, ¿verdad, K_lero? :lol:

     

    Y el barrio... visto a la luz del día y a la luz de las siguientes noches pues resulta que no está mal; solo había sido una primera mal impresión.


  8. Y es entonces cuando mi caballo, el muy cabrón, empieza a correr como un desesperado, yo flipando me agarro bien y empiezo a dar botes y botes, hasta que me pongo en una posición aerodinámica como si llevara una Harley.

    No lo escribas tan bonito: ibas con tu culo en el culo del caballo (aunque no sepas montar deberías saber que vuestras anatomías no tienen porqué coincidir) e ibas tumbado sobre la silla, con el culo fuera de ella XD ¡Qué grande! De pequeño apuntabas maneras, desde luego, pero se ve que los años te han echado a perder ;)


  9. fdo, mi regalo esta en el confesionario.............es una cabrita.....con dos ensaimadas en los cuernecitos por si te da morriña de tu tierra.....

    Pero tía, ¿te hice algo yo el sábado y no me enteré o qué? ¿Tan mal te caí? Jooo, es que quitarle las ensaimadas a mi tierra así como así y reubicarlas al otro lado del charco pues da que pensar... ;)

     

    ¡Ja ja! Si en el fondo lo entiendo, si es que si las falleras se tuvieran que poner un moño-paella chungo lo iban a tener :bye2:


  10. Gran Hermano informa que los expulsados directos tras concluir el plazo para elegir al segundo expulsado serían:

     

    UHPROJO , Illenca , AxelLogan , Jullack , K_lero y Yaro. Éste último independientemente de que salga expulsado por el voto de los foreros.

     

    Atentamente , Gran Hermano.

    Esto... ;) ¡Flipo! Dejé esto con 10 páginas y lo encuentro con 41 y cuando me pongo con ellas (¡qué valor!) me encuentro con esto, ains... En mi justificación diré que mis obligaciones foriles presenciales me han mantenido forzosamente apartada de mis obligaciones foriles virtuales, pero desde luego ha valido la pena: ¡gran finde chicos! :lol:

     

    Bueno, yo tengo que hacer una campaña a favor de Axel y de Illenca por lo menos, ya que han pasado toooodo el finde por los madriles y les ha sido imposible postear por akí. No se han olvidado del Gran Hermano, sólo es que han estado muuuuy ocupados!!! :lol:

    ¡Gracias guapísima! :bye2:


  11. Otra que ya está en casa, felizona de haberos visto otra vez.

     

    Sara, tu paso por Madrid fue la excusa perfecta, gracias por juntar a toda esa peña y que te mejores guapa.

     

    Zanquius especiales para Ins y W por su predisposición a acogerme y por darme todas las facilidades del mundo, a Dea y a Vanin por su permiso de okupación, al chef Axel y a Lica por ejercer de anfitrión hasta el último minuto.

     

    Mi idea era aprovechar que esta vez íbamos a ser poquitos para poder estar con todos; al final la cosa se nos fue un poco (vaya novedad...) y mi tiempo con algunos me supo a poco así que... ¡habrá que volver! :bye2:

     

    ¡¡¡Un besazo a todos y hasta la próxima!!! ;)


  12. juas juas juas

     

    Por listo pillaste caravan!! XDDDD, aki no se puede abrir la boca q te meten enseguida en la secta!! Hareh Khrisnah, Hare Khrisnah Hare khrisnah...

    ¿Él? ¡Pero si llevaba rato pidiéndolo a gritos! Fijo que está encantado...

     

    Y yo con la boca calladita, flipando con el percal desde la distancia pa que no me engancharais y halaaa, el jinete de pacotilla ha tenido que abrir la boca... Nada, hacedme un hueco, pero aviso que soy sonámbula XD


  13. Si admito que haber añadido al diario el encuentro con los que se iban al transiberiano ha sido un fallo y de los gordos, Lo Siento gente del transiberiano, muy buena gente todos por cierto, que no los conocia de antes, espero que ahora salgan buenas migas XD.

    Nada hombre, si era coña. No problem! :(

     

    ¡Te sigo! :bleh:

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.