Jump to content

Illenca

Members
  • Contenido

    606
  • Ingreso

  • Última visita

Reputación comunidad

0 Neutral

Acerca de Illenca

  • Rango
    Interraileando por la vida

Contact Methods

  • Website URL
    http://
  • ICQ
    0

Profile Information

  • Sexo
    Female
  • Ubicación
    Mallorca

Previous Fields

  • Nombre
    Cris
  • Sexo
    Mujer
  1. El pdf del diario de vaninka, si mal no recuerdo, lo hizo SuperNova por iniciativa personal, por tratarse concretamente de ese diario. En el caso de este, salió la idea del pdf y Caravanserai creo que lo llegó a empezar, pero la cosa no llegó a puerto, así que nada, no hay pdf ni creo que se haga, lo siento. No hay un billete que sea el "transiberiano"; cualquier trayecto siguiendo esa ruta siempre tiene que ser entre un punto X y un punto Y; tú decides si quieres hacer X-Y, te bajas, estás el tiempo que quieras y en otro tren haces Y-Z o si quieres hacer X-Z seguido. Es decir, para cada tramo que decidas hacer necesitas un billete nuevo; cada billete es, además, para un tren determinado, con una fecha y horario fijado, no para cualquier tren que pase en esa dirección. Gracias vosotros por seguir leyéndolo, ¡más de tres años después!
  2. Estoy algo out, pero la cita anual con este hilo friki no voy a perdérmela - Alemania - Andorra - Austria - Bélgica - Bosnia - China - Croacia - Dinamarca - Eslovenia - Estonia - Finlandia - Francia - Gales - Grecia - Hungría - Inglaterra - Irlanda - Islandia - Italia - Jordania - Luxemburgo - Malta - Marruecos - Mongolia - Montenegro - Nepal - Noruega - Países Bajos - Polonia - Portugal - República Checa - Rusia - Siria - Suecia - Suiza - Tibet - Turquía Si no me fallan las cuentas, 37 en total, con 5 nuevos. Bueno, no ha ido mal el año. Thankiu, Sara, por el viaje foril que nos hemos dado este año en Semana Santa y thankiu también a Alvin y a Niebla y Pierre por ser mi inspiración para este verano (me sentía culpable de haber chupado info - y, sobre todo, la idea- sin decir ni mu!); sí, Super, también lei tu diario, pero ahí ya sabía seguro que era mi próximo destino. Y esta semanita, mochila al hombro de nuevo... of, course, como la lista es para el 31/12 el país en cuestión ya está en azul.
  3. Y otra cosa veo yo: lo que lleves para un inter no es lo mismo que vas a necesitar para el camino, o, por lo que a mi respecta, no llevaría exactamente las mismas cosas. Entonces, vais a tener que hacer el camino con la mochila del inter y tened en cuenta que podéis haber acumulado cosas durante el viaje. No creo que sea el mejor momento para el camino, yo lo plantearía como viajes independientes.
  4. No se puede hacer reserva previa, lo tienes que resolver en el mismo momento. De hecho, si vas "demasiado temprano" (unas 4-5 horas antes) tampoco te lo van a hacer, te van a decir que va lleno, que vuelvas cuando falten dos horas por si ha habido cancelaciones. Cuando vuelvas, desesperado, a falta de dos horas, habrá habido "mágicas cancelaciones": habrán comprobado que ya no pueden vender más billetes y ceden esas plazas a los interraileros (si de verdad hay plazas, claro). Si el ferry va bastante vacío puede que sí que os aseguren la plaza con algo más de antelación porqué les seguirán quedando billetes para vender.
  5. ¡Muchas gracias a todos! Lo de la crisis me estaba rondando pero lo he atajado con mochila a la espalda y escapadita cumpleañera de tres días, ¡que no sé diga! Y esto solo como aperitivo de lo bien que pienso aprovechar el año
  6. Mirad con que ciudades italianas tenéis mejor conexión. Si queréis ir a Roma, que sea porqué de verdad queréis ver la ciudad, no solo por "conveniencia aérea". Podéis empezar la ruta desde Roma y desde allí ir hacia el norte: Florencia, Siena, Pisa, Venecia, por ejemplo. Si Roma no os interesa especialmente o vais mal de días, podéis intentar llegar por una ciudad más al norte; Milán es la que suele tener mejores conexiones. Si no tenéis un motivo especial para ir a Génova, yo la descartaría. Una vez concluida la parte italiana de la ruta, podeis hacer el trayecto Venecia-Ljubljana. De Eslovenia, es recomendable una excursión de un día a Bled (podeis hacer una excursión de un solo día y hacer campamento base en Ljubljana). Desde allí, hacia Croacia: Ljubjana-Zagreb, Plitvice y hacia la costa: Split, Dubrovnik y lo que queráis meter entre y entre (alguna isla, por ejemplo). Lo suyo es que volváis desde Dubrovnik en avión. ¿Cuantos días? Pues apurando al máximo yo podría una semana para Italia (sin Roma acortáis), unos dos días para Eslovenia y cinco para Croacia: dos semanitas (sin contar días de i/v, que muchas veces no se pueden aprovechar para nada).
  7. MOLTS D'ANYS!!! Un añito a punto de estrenar: ¡sácale partido! (no dudo que lo harás)
  8. Bufff, ¿todo eso en 15 días? Yo no veo ningún itinerario lógico posible... Italia, Croacia y Grecia son tres países que por si solos necesitan tiempo. Además, de Italia llegáis por el norte pero pretendéis bajar hasta Sicilia y de Grecia queréis hacer islas, que necesitan tiempo para llegar... ¡Y con Croacia entremedias! Lo de llegar por Bolonia además, complica el itinerario. Podéis, desde allí, dejar hecha la zona norte de Italia (Venecia, Florencia, etc.) y vais bajando (Roma, Nápoles...) hasta llegar a Sicilia. Desde allí volvéis a la península y vais a Bari que es el puerto que os pilla mejor para ir a Grecia. Podéis mirar de hacer algo de Grecia continental y desde el Pireo (puerto de Atenas) os vais a las islas. ¿La vuelta? Desde Atenas en low cost. No os da tiempo a volver a Italia. Para meter Croacia está más difícil a no ser sacrificando Sicilia, que queda muy a desmano. El norte de Italia y Croacia sí que se puede hacer. Incluso Eslovenia, que queda entre los dos. La vuelta mejor desde Croacia para no perder tiempo en recorridos de ida y vuelta. En Croacia y en Grecia la red de trenes es limitada y seguramente, si quieres hacer un itinerario que valga la pena necesitarás usar autobuses, tenlo en cuenta a la hora de decidir. Eso es fácil: por la islas griegas, ninguno.
  9. Con esos dos comentarios no puedo decirte otra cosa que releas (si es que lo has leido porqué lo dudo) esto con atención: En otras palabras: o compras un global o compras pases locales (necesitarás comprar un pase para CADA país, no hay pases para varios países ni grupos ni nada de eso). Te lo tendrás que replantear todo desde cero. Mi consejo es que decidas de verdad donde quieres ir y después mires cual es la mejor manera de hacerlo.
  10. ¡Sois unos frikis! Pero me apunto... Nunca se me había ocurrido contarlos, pero desde luego no los "colecciono", solo los uso cuando los necesito; pongo la lista y luego cuento y voto. Allá van: Aeropuerto de Son Sant Joan, Mallorca PMI Aeropuerto de Menorca MAH Aeropuerto de Ibiza IBZ Aeropuerto del Prat de Llobregat, Barcelona BCN Aeropuerto de Manises, Valencia VLC Aeropuerto de Alicante ALC Aeropuerto de Barajas, Madrid MAD Aeropuerto de Camargo, Santander SDR Aeropuerto de Castrillón, Asturias OVD Aeropuerto de Jerez XRY Aeropuerto de Sevilla SVQ Aeropuerto de Málaga AGP Aeropuerto de Gran Canaria LPA Aeropuerto de Tenerife Sur TFS Aeropuerto de Dublín DUB Aeropuerto de Londres-Heathrow LHR Aeropuerto de Londres-Gatwick LGW Aeropuerto de Londres-Luton LTN Aeropuerto de Londres-Stansted STN Aeropuerto Internacional de Bristol BRS Aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam AMS Aeropuerto de Estocolmo-Arlanda ARN Aeropuerto de Helsinki-Vantaa HEL Aeropuerto de Berlín-Schönefeld SXF Aeropuerto de Berlín-Tegel TXL Aeropuerto de Colonia/Bonn CGN Aeropuerto de Düsseldorf DUS Aeropuerto de Paris-Orly ORY Aeropuerto de Paris-Roissy Charles de Gaulle CDG Aeropuerto de Roma-Ciampino CIA Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos, Atenas ATH Aeropuerto de Dubrovnik DBV Aeropuerto Internacional de Malta MLA Aeropuerto Internacional Henri Coanda, Bucarest OTP Aeropuerto Internacional Atatürk, Estambul IST Aeropuerto Internacional de Damasco DAM Aeropuerto Internacional Queen Alia, Amman AMM Aeropuerto Internacional de El Cairo CAI Aeropuerto de San Petersburgo - Pulkovo LED Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodedovo DME Aeropuerto Internacional Genghis Khan, Ulan Bator ULN Aeropuerto Internacional de Pekín PEK Aeropuerto de Lhasa, Tíbet LXA Aeropuerto Internacional de Katmandú KTM Aeropuerto Internacional Indira Gandhi, Nueva Delhi DEL ¡45!
  11. Yo suprimiría Trieste, desde Venecia iría directamente a Ljubliana y aprovecharía para ver algo más de Eslovenia además de la capital (Bled, por ejemplo). Zagreb lo vería en un día y el otro iría a Plitvice y ya de allí a Zadar. De Split a Dubrovnik puedes ir en bus (no hay tren) y de Dubrovnik a Mostar, lo mismo. Es verdad que hay vía hasta Ploce, puedes mirar de aprovechar esa parte de trayecto en tren, pero no sé como estarán las conexiones en bus desde Ploce para llegar a tu objetivo final.
  12. Muy apretado lo veo yo, creo que vas a tener que suprimir sitios. Y, aunque precisamente eso no te ayuda, yo también metería Plitvice entre Zagreb y Split y le daría más tiempo a Estambul. Cuatro cosillas: No, no se puede hacer en tren, tienes que ir en bus. Sale de la estación de buses de Dubrovnik a las 10.30 h. Comprueba el horario una vez allí. Ankara es prescindible, ganas tiempo con un nocturno directo Estambul-Capadocia y Capadocia-Estambul, eso sí, en bus. Supongo que lo de pasar por Ankara lo haces para aprovechar el tren. De todos modos, comprueba los horarios, a ver si puedes suprimir el día de Ankara. Esto se hace alquilando algo con ruedas, por ejemplo una scotter mismo puede valer. Veo imposible hacerlo en transporte público. Si no tienes carnet o, por lo que sea, no te va bien lo de alquilar, tendrás que apuntarte a un tour organizado que te lleve a esos sitios.
  13. Pero no lo mandéis a habitaciones con baño privado que le va a salir por un ojo de la cara al pobre cuando no tiene ningún problema con las duchas compartidas siempre que estas sean de uso individual (con cuatro paredes) o eso es lo que he entendido yo. Por lo que yo he podido ver, en la mayoría de albergues con instalaciones compartidas, el baño es común y dentro de este hay duchas individuales. A veces tienen cuatro paredes (baño completo que puedes cerrar), otras tres paredes y puerta, otras tres paredes y cortina. A veces entre la puerta y la ducha hay un espacio más o menos amplio (desde aceptable a ridículo) para dejar tus cosas y para poder vestirte allí antes de salir. En otros, aunque las duchas sean individuales, lo más recomendable es salir envuelto en la toalla y vestirte fuera (en la zona común del baño, o te vas a la habitación). Si esta parte te supone un problema, siempres puedes encerrarte en un cuartito de váter para vestirte allí. ¿Albergues con duchas abiertas tipo polideportivo? (o tipo cárcel, como han dicho por ahí) Haberlos haylos, pero en mi experiencia son una minoría. Si te toca alguno de esos y tanto reparo te da, si es para una noche solo pues lavado de gato y ya tendrás más suerte en el próximo albergue. Por si te sirve, de tropecientos albergues en los que he estado, que tuvieran duchas de ese tipo yo solo recuerdo un albergue en Copenhague y otro en Bergen. Si vas a ir a esas ciudades ya haré memoria con el nombre de los albergues para que los evites, pero vamos, ¡que un problemilla como ese no te pare a la hora de ir de albergues!
  14. ¡Leído! Gracias a vosotros por compartirlo, os aseguro que he tomado buena nota
  15. Què té Google en contra dels pronoms febles? Yukusagi_Sohma, jo et recoman la mateixa pàgina que t'ha dit na Koala, www.parla.cat. Ja ens contaràs els teus progressos, ànim!
×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.