Jump to content

Illenca

Members
  • Contenido

    606
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Illenca


  1. No me acordaba para nada del ostión! XD No, tus grandes momentos no quedaron plasmados en fotos (y esos que te lo currabas dando oportunidades... :wacko: ) pero sí que hay una con la china en acción.

    La china en acción? esa no la recuerdo xDDD. De todas maneras, también fue gracioso cuando jugábamos con la indiaca y no dabas una :bleh:

    No, si es que yo no jugaba, yo os miraba desde la primera fila :bleh:


  2. Luego estuvimos haciendo el indio abajo jugando al recién comprado diábolo y a la indiaca con una china local (que llevaba una indiaca en el bolso!)

    Lo de la china local jugando con nosotros fue la polla, lástima de no tener fotos de mi ostión xDDD

    ¡No me acordaba para nada del ostión! XD No, tus grandes momentos no quedaron plasmados en fotos (y esos que te lo currabas dando oportunidades... :bleh: ) pero sí que hay una con la china en acción.

     

    Estooo... que el imageshack se me ha puesto rebelde y no me deja subir fotos :wacko: En cuanto pueda la subo...


  3. De albergues, yo te recomiendo el Al Chapman. ¿Está mejor que otros? Pues probablemente no, pero en igualdad de condiciones, al menos, es mucho más original :wacko:
    Yo me alojé en el Af Chapman cuando estuve de inter por la ex-zona B este año, pero no fue en el barco, que está siendo sometido a remodelaciones y mejoras, sino en un edificio que era como el de un albergue convencional. Según nos dijeron, el barco no estará listo para el público hasta principios del año 2008, así que, Julen, si vas en diciembre, no te vas a encontrar nada "original".

    ¡Uppps! No sabía yo eso, desde luego; con lo de "original" me refería, como bien ha interpretado Super, a alojarte en el barco; si no se puede, pues olvida lo dicho :bleh:


  4. nadie sabía hacia que aeropuerto volábamos (ni las azafatas de tierra, ni las del avión, ni ninguno de los que volábamos)

    :wacko: ¡Flipo! Y en la pantalla de la puerta de embarque, ¿qué ponía? ¿Túnez a secas? ¿Aeropuerto tunecino desconocido?

     

    No se porque tengo esta fobia siempre que tengo que volar, no me dan miedo las alturas, ni me dan pánico los aviones, ni me acojonan las turbulencias... lo que temo es que me pierdan la maldita maleta XDDD.

    A mi me pasa exactamente lo mismo, ¡qué mal lo paso! Y eso que de los tropecientos aviones que he cogido solo me la han perdido una vez y me la devolvieron al día siguiente... Pero bueno, el trauma lo tenía ya de antes de esa vez.

     

    Prometedor principio, ¡me encantaaa! :bleh:


  5. Veo que nuestra opinión no ha caído en saco roto y tiras pa Estocolmo... Creo que es de las pocas veces que he visto unanimidad en este foro, así que te lo hemos puesto fácil :bleh:

     

    De albergues, yo te recomiendo el Al Chapman. ¿Está mejor que otros? Pues probablemente no, pero en igualdad de condiciones, al menos, es mucho más original :bleh: Si no recuerdo mal no incluye desayuno pero tiene cocina.

     

    Por las mantas no te preocupes, siempre hay edredones. En cuanto a las sábanas, haces bien de llevarlas, pero no esperes que se te ajusten porqué ya te digo yo que ni de coña. Bueno, si son de Ikea, puede :wacko: En serio, puedes tener problemas con la bajera, si es ajustable (así que, si no lo es, mejor) y fijo que los tendrás con la funda de la almohada así que planteate envolverla con otra sábano o pareo o pañuelo grande o que sé yo.


  6. Ni pistola ni nada, a mi me gustó poder probar los bichejos esos. No se han convertido en mi plato preferido, pero tampoco es para tanto. A eso se le llama integrarse (mentira, no me lo creo ni yo: a eso se le llama hacer el guiri, pero lo de la integración suena más a viajero auténtico) tongue.gif

     

    XDDDDDDDDD

     

    ... yo me iva corriendo al mc donalds mas cercano, sin dudas, y a la mierda con la gastronomia local.

    Eso es lo que hice justo después. Una cosa no excluye a la otra. No sé, entre tanta guarrería se ve que hice asociación de ideas y me entró un monazo irresistible así que después de los bichejos, bolas y demás me zampé un McPollo :ranting:


  7. A parte de los bichejos había más movidas: palos a modo de pinchito con fruta caramelizada (tipo las manzanas de feria, pero con otras frutas y todo el palo ensartado de arriba abajo), otros palos con tres bolas de no sé que, que por cierto no estaban mal y lo que para mi fue la comida revelación: unas bolas que eran como buñuelos, después de la capa de masa venía una capa de salsa y en el núcleo un trozo de pulpo: ¡pero que buenoooooo!

    Pero Cris, corazón, ande me echas toda esa comida??? Con ese cuerpecín que tienes....

    Pues yo hasta ahora tampoco lo tenía muy claro, pero un chino de estos que se dedican a la medicina tradicional y esas cosas me agarró una mano y me dijo que mi estómago no asimila los nutrientes, así que ahí tienes la respuesta. Por lo visto deduzco que mi cuerpo no absorbe nada de lo que le echo… Me dijo más cosas, pero la china que intentaba hacer de intérprete hablaba un inglés muy raro y solo le entendí eso. La verdad es que me creo plenamente ese diagnóstico; el tío era un crack, ¡nos acertó a todos! (hay que decir que no encontró a ninguno sano :lol: )


  8. Ni pistola ni nada, a mi me gustó poder probar los bichejos esos. No se han convertido en mi plato preferido, pero tampoco es para tanto. A eso se le llama integrarse (mentira, no me lo creo ni yo: a eso se le llama hacer el guiri, pero lo de la integración suena más a viajero auténtico) :huh:

     

    Los escorpiones no saben a nada, pero tampoco resultan desagradables. Son crujientitos y punto.

     

    Las estrellas tienen la textura de las cortezas pero en versión láminas finitas y al principio no saben a nada, pero cuando te tragas el bocado saben claramente a mar (rollo pescado pero con sabor fuerte).

     

    A los caballitos los respetamos porque nos daban pena y a las larvas porque consideramos que eso ya era pasarse.

     

    A parte de los bichejos había más movidas: palos a modo de pinchito con fruta caramelizada (tipo las manzanas de feria, pero con otras frutas y todo el palo ensartado de arriba abajo), otros palos con tres bolas de no sé que, que por cierto no estaban mal y lo que para mi fue la comida revelación: unas bolas que eran como buñuelos, después de la capa de masa venía una capa de salsa y en el núcleo un trozo de pulpo: ¡pero que buenoooooo! :lol:

     

    Está claro que, gastronómicamente hablando he nacido en el continente equivocado :lol:


  9. En realidad, Rafa, y siento que te enteres de esta manera, siempre estuvo planeado dormir en el aeropuerto.

     

    descubrieron quien era el más lerdo de los cuatro y se lanzaron con sus pulseras hacia Rafa

     

    Me da a mi que en próximo viaje vais a ser tres porque anda que no recibe el pobre ;)

     

    Encontramos la sala de espera de los vuelos internacionales, donde un buen puñado de personas esperaban las conexiones de sus vuelos. Allí mismo montamos un tienda de campaña, y comprobamos que la tecnología de Quechua esta aun a años luz de lo que muestran los anuncios de televisión, por no decir que no se monta sola ni de coña. De todos modos, el encargado de seguridad nos hecho a patadas de la sala.

     

    ¡Pero como os sobráis! A ver, lo de extender el saco y tal, ya canta, pero lo hemos hecho la mayoría de nosotros, pero... ¡¿la tienda?! ¡¡¡Flipo!!! No sé si sentir vergüenza ajena o convertirte en mi ídolo :bleh:


  10. Mi voto también es para Estocolmo, sin ninguna duda. Eso sí, cinco días le sobran y en cuanto a "alrededores", lo siento, pero me quedo con los de Oslo: una visita a Bergen, el tren Myrdal-Flam, etc. valen mucho la pena; eso sí, no sé como estará la cosa por estos lares en diciembre... Quizás lo suyo es que te dediques a capitales y aprovechar para ver Estocolmo y Copenhague en un mismo viaje no me parece mala idea. O Estocolmo y Oslo, pero desde luego entre Oslo y Copenhague me quedo con esta última.


  11. Madrugamos para aprovechar el que, ilusos de nosotros, pensamos que es nuestro último día en la capital china. Recogemos todo y dejamos las mochilas en recepción. El plan para hoy es ir al Templo del Cielo pero antes tenemos asuntillos que aclarar: se supone que esta noche cogemos el tren a Lhasa pero todavía no tenemos permisos ni billetes ni nada de nada; lo último que tenemos es un mail de la agencia que nos lo tramita diciendo que los permisos están de camino (tienen la dirección del albergue de Pekín), pero nada más.

     

    Llamamos a Nepal, a la agencia con la que hemos contratado el tour al Tibet y que se encarga de permisos y billetes para llegar allí pero no conseguimos nada; nos llaman desde una agencia china y en principio pensamos que es un corresponsal de la agencia nepalí en Pekín, pero no, simplemente es una agencia subcontratada a la que le han dicho que tiene que conseguir billetes para nueve personas a Lhasa y les han dado la dirección y el teléfono del albergue donde estamos para que se las arreglen con nosotros; por supuesto no saben de que va la película que les estamos contando. Por lo visto de tren, nada de nada. ¿No queríamos “camino al cielo”? Pues lo vamos a tener y literalmente, por gentileza de Air China. Nos encasquetan unos billetes de avión y, encima, resulta que son para pasado mañana, cuando contábamos con salir hoy. Quedamos con la chica de la agencia china para el día siguiente por la mañana, para que nos traiga los billetes, para los que encima tenemos que pagar un suplemento, que es la diferencia de precio entre el tren y el avión.

     

    Pasamos toda la mañana llamando a Nepal y bombardeándoles a correos. Miramos por Internet a ver si encontramos alternativas por nuestra cuenta y lo que encontramos es ¡que han cerrado las fronteras del Tibet! ¡Lo que nos faltaba! Seguimos investigando y resulta que no, que de cerrar las fronteras nada, pero que han dejado de emitir permisos y nosotros sin saber seguro si los nuestros están listos o no. Después de toda la mañana en el albergue decidimos que ya está bien de perder el tiempo; volvemos a meter las mochilas en las habitaciones y les mandamos un mail con varios de nuestros móviles para que nos puedan localizar y nos vamos.

     

    Visto lo visto, mañana seguiremos aquí y hoy ya no son horas de ir al Templo del Cielo así que nos dedicaremos a ir de compras para superar la frustración. De camino al metro paramos a comer, que ya es tardísimo. Después pillamos metro y nos plantamos en el Mercado de la Seda; se supone que es un mercado tradicional, que antiguamente estaba en la calle, pero ahora funciona dentro de un edificio. Desde luego lo último que esperábamos es lo que encontramos: un pedazo centro comercial que, según acabo de descubrir (anda que ya podríamos haber investigado antes) el Daily China describe como "the third best-known tourist destination in Beijing after the Palace Museum and the Great Wall"; resulta que recibe 20.000 turistas a diario que se incrementan a 50.000 o 60.000 los fines de semana.

     

    Y, tras los datos oficiales, mi impresión personal: ¡arggggh! Son varias plantas de puestecillos, llenas de chinos agobiantes a más no poder, nunca había visto nada igual. Nada más entrar dos chinas enganchan a Regue y tiran de él una por cada brazo sin dejar que se vaya; Regue, con las dos chinas enganchadas, nos mira con ojos suplicantes pero ninguno se atreve a ir a rescatarlo. Nuestra distancia prudencial no nos sirve de nada porqué sin saber ni como otra china ya le ha encasquetado una camisa a Caravan; se la ha colgado del cuello, percha incluida y el argumento de Caravan de que él no usa camisas no parece ser válido para ella. Lo de huir no sirve de nada porqué te persiguen al grito de “amigo, amigooo”. Hasta ahora los problemas de comunicación se han sucedido porqué nadie habla ni papa de inglés pero parece que hemos entrado en una dimensión paralela donde todos los chinos han pasado por los cursos del Instituto Cervantes. Ya no sé si reir o llorar cuando por megafonía se oye: “señola Catalina Malía, señola Amalia Concepción y señola Malgalita Lobelta, su autocal las está espelando”. ¿Que no hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en China? Pues Sanidad debería replanteárselo: la de alergia a los chinos me parece imprescindible. ¡Pero que horror de sitioooo!

     

    Tras esto, decidimos ir a una calle comercial, ¡juas! Es una de las avenidas principales y me apetece verla porque tengo la impresión de que, aunque haya turistas, también habrá chinos, pero haciendo su vida diaria, no gritando “amigo, amigooo”. Pillamos metro y nos plantamos allí. Simplemente, alucinante: estamos en una calle peatonal llena de comercios y todos ellos con tecnología punta; sus carteles no son los típicos sino unos pedazo neones enormes completados con pedazo pantallas donde ponen vídeos, etc. Los anuncios de Picadilly no les llegan ni a la suela de los zapatos a estos. Fijo que la mitad del consumo eléctrico de Pekín es de esta calle. Parece increíble que los hutongs y esta calle formen parte de la misma ciudad.

     

    hh16jy9.jpg

     

    hh18yh6.jpg

     

    De esta calle sale un callejoncillo lleno de puestos de “comida”. Os dejo unas fotillos:

     

    hh33jo5.jpg

     

    hh34rn4.jpg

     

    Ahí, catando las delicatessen:

     

    hh35cy1.jpg

     

    hh37ur3.jpg

     

    Después de guarrear escorpiones, estrellas de mar y varias cosas que ni siquiera sé lo que son considero que ya he cumplido con creces con la comida local y decido que, para rematar mi cena-guarreo me he ganado el derecho a zamparme un McMenú de postre. Para los que me conocéis, deciros que, en contra de lo que estáis pensando, fue el único McDonalds que pisé en un mes: ¡Asia me transforma! :P

     

    hhh4hw4.jpg

     

    Antes de ir al albergue y dar por terminado el día, parte de la expedición decidimos ir a ver la plaza de Tiananmen de noche.


  12. Ese libro fue mi entretenimiento durante algunas de las 88 horas de Transiberiano. Me lo dejó una de las chicas, que había traído mogollón de libros. Leer alguna historia tiene su gracia, pero se llega a hacer pesado.

     

    La mejor que leí era sobre una pareja de adolescentes echando un polvo al aire libre; empezó una tormenta y les cayó el rayo; el rayo le cayó a él, que era el que estaba encima, pero lo atravesó sin consecuencias y le pasó a ella, que murió. El tío, al darse cuenta de que estaba follando con una muerta, le entró un asco tremendo y potó encima de su novia. Ahora el tema le daba todavía más asco y intentó salir de allí por patas pero no podía porque el rayo había derretido el condón y se habían quedado pegados XD


  13. Bueno, todo eso amenizaba el día, por supuesto, y la historia es que las fabricas pagan a las agencias para que les lleven hordas de turistas ávidos de souvenirs, aunque con nosotros no se puede decir que hicieran el Agosto y a cambio teníamos una excursión con un suculento descuento. Eso sí, creo que hubiera sido bastante más educado por su parte avisarte de todo eso en el momento en que contratas la excursión...

    La verdad es que el que nos lleven como borregos y nos hagan comprar no está hecho para nosotros y el guía fijo que nos caló rápido pero había que hacer el paripé y parar en todos los lados previstos. Nosotros nos bajábamos de la furgoneta, entrábamos y nos espachurrábamos en un sofá hasta que nos dejaban salir. Por lo visto los guías tienen un tiempo establecido para que "les cuente" la visita, y si de algún lado salíamos demasiado rápido nos hacía entrar otra vez; del sitio de las perlas no sé cuantas veces salimos y tuvimos que volver a entrar... eso sí, el sofá no estaba nada mal y encima tenían garrafas de esas de agua con grifos tipo oficina y rellenamos nuestras botellas con todo el morro. Si es que somos todo un negocio :bye2:

     

    Subo algunas fotos de la muralla:

     

    hb16gx0.jpg

     

    hb20so3.jpg

     

    hb9tx8.jpg

     

    hb11ri2.jpg

     

    hb21ag6.jpg

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.