Jump to content

TITAI

Members
  • Contenido

    386
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por TITAI


  1. 2.¿Estamos todos de acuerdo en que USA hace esta campaña por miedo a que China se convierta en la próxima superpotencia mundial? SI.

     

    Bueno, y supongo que por otras también... A lo mejor más que por esa misma.

     

     

    ¿Qué tal un hilo de Cuba? Lo comentasteis hace poco y quizá estaría bien... Por informarnos un poco más y tener una visión un poco más amplia de la realidad, digo yo...


  2. Mi opinión se acerca bastante a la de lolyvill, excepto en lo de que China acabará siendo seguro la siguiente super potencia mundial... desde ayer me ando replanteando esto, y la verdad es que ya no pienso lo mismo sobre eso. Puede que, ahora mismo, estén en pugna por ese puesto, pero a la larga creo que acabará disolviéndose. Los europeos unidos seremos la próxima superpotencia (que autocomplaciente, ¿no?).

     

    Por otro lado, Iker a dicho algo sobre lo que ya llevaba pensando toda la mañana (efectivamente, debería estar sólo estudiando, y no replanteándome también estas cosas, así me irá dentro de un mes...): cada pueblo debe liberarse a si mismo. Pero... ¿hasta que punto podemos (o debemos) intervenir? Espero poder seguir habalndo sobre esto más adelante, ahora sigo exponiendo.

     

    ¿Hasta que punto es lícita la petición de independencia del Tibet? Esta es otra gran problemática de base en este tema. Yo creo que si lo es. Es una región ocupada, en primer lugar. Además, es una región oprimida. Creo que en casos como Kosovo o Tibet, estas búsquedas de independencias son totalmente lícitas. A ver cómo me explico... no son parte de una misma nación, para empezar. Tibet no tiene absolutamente nada que ver con China (por lo que me informo), fueron ocupados y absorbidos hace 60 años, y ya está. No tienen los principios comunes (historia, ideosincracia, proyectos) que fomentan la base de una nación (y me estoy metiendo en un tema del que, intuyo, saldré escaldado). No es que los tibetanos no se sientan parte de China, eso es algo que se dará siempre en todos los paises. Partes de la población diseminada no se sienten parte de su país; es que realmente no lo son como pueblo, y no en la individualidad de sus componentes.

     

    Por otro lado, creo que el factor que más se debe tener en cuenta es que, además de lo primero (es decir, es una sumatoria) son un pueblo reprimido. Si son ciudadanos de segunda y no tienen las mismas libertades que el resto de chinos (que ya es decir), además de ser oprimidos con dureza física, y negarles la adoración de su lider religioso, yo considero que esta petición de independencia debería ser llevada a término.

     

    Si estas condiciones son dadas en otros lugares del mundo, por supuesto creo que también deberían conseguir esa independencia. Si en Xijitistan (no, no lo escribiré bien) ocurre exactamente lo mismo... !pues pienso igual! Creo que actualmente no se dan en Españan ninguna de estas dos condiciones, si se dieran, entendería (y apoyaría) estas peticiones de independencia. Pero eso, me temo, es tema de otro hilo.

     

    Otra cosa, China. Sólo quiero insistir en que lo mismo que digo lo anterior, digo que China es un gobierno no legítimo, no sólo para los tibetanos, sino para todos los chinos. No tienen las libertades que debieran, y no tienen oportunidad de elegir su representación política. Una dictadura jamás será un medio lícito, incluso cuando sea conveniente. Sobre el comunismo, también, en otro hilo si queréis.

     

    EEUU, efectivamente aprovecha esta coyuntura para desprestigiar a China, por que le conviene. Sin embargo, esto no quita que la situación sea injusta. Tampoco quita la importancia de sus intereses geopolíticos en esa zona. ¿Qué ahora es precisamente cuando nos damos cuenta y hablamos, habiendo existido esto desde hace 60 años? Bien, nos hemos dado cuenta. Hablemos.

     

    Termino, Dalai Lama. Si su pueblo lo quiere... ¿qué hacemos? Que una teocracia feudalista no es el más justo de los sistemas, cierto. ¡Pero es que ellos lo quieren! Nosotros, desde nuestra óptica, lo vemos como una salvajada, pero no estamos en su situación. Lo único que podemos hacer en ese sentido es enseñarles, hacerles pensar, y que ellos mismos decidan si quieren, o no, cuando lo tengan cambiar las cosas. Si no quiere... ¿quienes somos nosotros para imponerles una manera de pensar que no quieren? Esto tenía un nombre, pero no lo recuerdo... El caso es que no podemos imponer una manera de pensar que vemos más lógica y ética basándonos sólo en lo racional y material, sin contar la realidad emotiva y el significado que para ellos tiene.

     

    Perdón por el ladrillo, y ahora juzguenme. Háganme aprender señores.

     

     

     

    Edito para decir que he posteado sin leer el mensaje de k_lero, no soy simplemente un plagiador xD Y estoy totalmente de acuerdo en que no creo que ahora, con la llegada del Dalai Lama, el régimen fuese tan injusto.


  3. La verdad absoluta de este conflicto es que el pueblo tibetano no es libre de elegir el líder político que ellos quieren que los represente, es decir, el Dalai Lama. A partir de ahí, interpretaciones miles.

     

    Otra verdad absoluta es que nosotros no podemos hacer nada, o prácticamente nada (algo es algo, ¿no Raúl?) por el pueblo tibetano, pero nos gusta conocer y opinar sobre este tema.

     

    Una tercera verdad absoluta es que China, país en cuestión gobernador actual del Tibet, legítimamente o no, es un estado no libre en el que impera un régimen cominista no electo (y por tanto no legítimo), si bien se introducen muchos elementos de las políticas demócratas pluripartidistas.

     

    Una última verdad absoluta es que China no cumple los derechos humanos en mayor medida que el resto de países desarrollados.


  4. Has entendido mal los consejos. Creo que deberías recortar países, no ciudades sueltas. Es mejor centrarse en dos/tres/ los que quieras para verlos en "profundidad". Si tu viaje a Italia se reduce a Roma y Milan, no has visto Italia. De hecho, si tu viaje a Italia se limita a Roma y Milan, lo que has visto es Roma y una mierda. Analiza, mira mapas, compara y elige.

     

     

    Y sobre todo busca más, por el foro y por internet. Ginebra es otra mierda (en comparación con otras ciudades que hay o has quitado, en comparación con mi pueblo, no tanto).

     

     

     

     

    Se trata de ser viajeros, no visitantes.


  5. A mi, particularmente, me da pánico pensar que los chinos son los herederos del puesto de "potencia mundial". ¿Cómo no temer a una posible hegemonía del país con mayor número de penas de muerte ejecutadas en la actualidad? La política mundial en manos de semejantes bestias sólo puede acabar de manera negra (hace ya mucho que ese argumento dejó de ser de ciencia ficción). Quien tiene la masa, y tiene la ciencia, acaba por tener el dinero (y la extensión mundial de su idioma, pero esto ahora mismo esto nos la pela). Este potencial económico (manda cojones, en un gobierno comunista) llevará al acopio masivo de armas, y al descubrimiento de nuevas por parte de sus científicos. Este acopio de armas en manos descontroladas sólo acabará por prpopiciar un intervencionismo exterior de su estado, lo que, inevitablemente, llevará a la guerra.

     

    El mundo se joderá antes de que a mi me de tiempo a ser presidente del gobierno y nos de tiempo a arreglarlo.

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.