Jump to content

TITAI

Members
  • Contenido

    386
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por TITAI


  1. Si las dejas secando en un lugar ventilado, se tes secan enseguida. Si las dejas en un lugar no tan ventilado pero seco (como una habitación de albergue cualquiera) no tardan mucho, pero si las dejas con toda tu buena intención en un lugar frío y humedo pensando que esas toallas son los kleenex de Dios o algo así y pueden con todo, al día siguiente te secas menos. Es un pequeño y probablemente innecesario para cualquier no-subnormal como yo consejo. La mía es del Decathlon, grande y no me costó muy cara porque estaban en promoción. Y ojo con el destiñe, como ya te han dicho. La única pega que pueden tener las toallas estas es que son van muy carentes de cariño... Es como secarte con un plástico, sólo que se quedan hasta la última gota. Son unas toallas muy impersonales, vamos :lol:


  2. ¡¡¡¡AAHHHH!!!!! No me lo puedo creer!!!!! Nosotros estamos pensando hacer el mismo viaje este año!!!!! Y con un recorrido muy parecido!!!!!! Que alegría!! Y teníamos los mismos problemas de vuelos y todo! Por cierto, nosotros estamos viendo como llegar a Turquía en ferry sin perdernos Pamukkake y la Capadoccia, que son obligatorias también. Un saludo visangi!


  3. A mi Vueling me canceló el vuelo de vuelta Milan-Sevilla dos días antes de empezar el inter... Me ofrecían devolverme el dinero o cambiarme el vuelo por cualquier otro que yo quisiera sin límite de precio ni destino. Pero claro, ponte tu a buscar un vuelo que te venga bien sin joderte el itinerario, a dos días de salir y con los albergues reservados... ains... Menos mal que encontramos otro muy similar y no muy caro con Rayanair, que si no...


  4. Yo creo que no es que Milán sea fea, que no lo es, es que decepciona. Si vas allí desde Venecia, FLorencia o Roma... en fin, las comparaciones son odiosas. Por cierto, una de las cosas que más me gustó a mi de Milán, mira tu por donde, fue la Estación Central... Supongo que para gustos los colores, pero es que la veía ahí tan clásica, tan mala compañía de coche, tan purista y tan megalítica que... no se, morbo, supongo :lol:


  5. HOLA PORFAVOR NECESITO SABER MANERAS DE ALOJARME GRATIS UN PAR DE DIAS

    PIENSO IRME A LUGANO EN LOS PROXIMOS DIAS, NO PIDO KE ME DIGAN KE ME ACOGEN, SOLO DONDE ES NORMAL DORMIR GRATIS .

    MUCHISIMAS GRACIAS

    NELSON

     

    ningun viajero que se precie cuenta en su haber con menos de 10 noches dormidas en el suelo en estaciones de ciudades remotas

     

    así que podrías aprovechar a sumar puntos :lol:

     

    Joder, ¡desconocía ese dato! Me tengo que poner es serio con eso xD Bueno, hay un hilo de estaciones en las que se puede dormir, te remito a el. Y te recuerdo que los aeropuertos y los trenes nocturnos son lugares maravillosos. ¿Los trenes nocturnos cuentan Interpreter? ¿Y las noches sin dormir?


  6. Vuelvo a pelearme con mi colega Forteviajero por culpa de Venecia. Mínimo, dos días. Y no te pierdas Siena, muy cerca de FLorencia. Con un día va bien. Creo que Milan-Venecia-Florencia-Siena-Roma-Nápoles se puede hacer muy bien en quince días, incluso con algo más entre uno y otro (Padua, la Toscana, Bolonia, Ferrara, Verona...). Y aunque entiendo que es casi obligatorio ver la torre de Pisa, ten cuidado porque decepciona. Bueno, la torre en sí no, pero es que sólo hay eso (la torre y su recinto, el claustro, el batipsterio, la iglesia...)


  7. Si tu intención es cogerte el mayor ciego de porros de la historia, has hecho bien en elegir quedarte cinco días en Amsterda, pero como interrail es una idea bastante pobre para mi gusto. En tres días has visto y revisto y vuelto a rever lo más destacado de Amsterdam, saliendo por la noche, evidentemente, así que busca bien pueblos de alrededor para verlos, que los tiene que haber preciosos. Ahora, perderte Gante, Dresde, Bremen, Hamburgo y demás maravillas para eso... Supongo que más que un inter os lo habéis planteado como viaje para conocer Bruselas-Amsterdam-Berlín y Praga.

     

    Creo que vas a pasar un frío que te vas a cagar, al menos en Berlin y Praga. Aunque bueno, yo soy de Cádiz y aquí 7 grados ya lo consideramos un frío de la muerte. Y sobre lo de irte en esa fecha... más vale febrero que nunca.


  8. Si rotundo. Este septiembre fuimos a Dachau y además de ser muy barato (sólo cobraron las audioguías, por lo que no vimos simplemente ánimo de lucro) no estaba en absoluto mediatizado. La verdad es que al ser un Campo alemán le di mucho más valor a los documentos que ofrecían de lo que probablemente se lo daría al Museo de AUSCHWITZ. Veo fundamental que se conserven y abran ese tipo de sitios, la Historia es Historia y no hay que perderla. Precisamente, por no aprender lo suficiente de estos errores se han repetido tantas veces... El problema es cuando se cae en el morbo, pero eso son deformaciones personales. A la orden del día.


  9. Si me permites un consejo, te recomendaía que le metieses un día más a Berlin. Este verano hice una ruta por esa zona, y en el trayeco Berlin-Praga paramos un día en Dresde. Te lo recomiendo fervientemente, es una ciudad PRECIOSA, una joya, y además muy pequeña, se ve en una mañana larga. Venga un abrazo!! Y busca info sobre Potsdam, el Versalles berlinés, a quince minutos de la capital. Seguramente también te interese :bleh:


  10. Pero TITAI, ¿ya has hecho la maleta? Nosotros nos vamos el martes que viene por la noche, primero tengo que buscar la mochila xD

     

     

    Hice un... simulacro xD. Una pesada de prueba ;) Vale, puede parecer friki (lo es) pero ponte en mi lugar tío... Yo en mi casa aburrido estudiando, buscando escusas para no mirar los folios y de repente se cruza en mi campo de visión mi maleta (que subí del trastero y dejé tirada en el suelo). La curiosidad me asalta y yo me pregunto... ¿cabrá lo que tengo pensado llevarme? ¡Y hop! Ensayo general. Así que no es frikismo, es aburrimiento ¿vale? Además, objetivo cumplido. Perdí media hora de estudio ;)


  11. ¡¡El bañador es totalmente imprescindible!! Un grupo de viajeros con integrantes que se han tirado al Port Vell en Barcelona (delito) y a una fuente indeterminada de Oviedo (delito también) no puede prescindir de bañadores en un viaje que incluye ríos, playas fluviales y lagos (¿delito?)... ¡sea el mes que sea! Además, tengo la teoría de que el Lago Leman tiene cierto grado de alcohol y de ahí el nombre de Ginebra. Puedo estar equivocado, pero es algo que tengo que comprobar por mi mismo. Si no, no aprenderé nunca.

     

    La verdad es que yo también creo que me llevo ropa de sobra, pero como estuve mirando los climogramas y tal y vi que nos podía pasar de todo, quise cubrir un poco todas las opciones. Además, como ya he dicho, me temo que no estoy nada acostumbrado al frío. Por otro lado, el forro polar es de estos finos que venden en Decathlon, es una sudaderita que ocupa poco y abriga bastante. La verdad es que ahora dudo de que "forro polar" sea el término más adecuado para eso, pero es que es así, un polarcito.

     

    Pesé la maleta, y el resultado fue:

     

    6 camisetas (tres cortas y tres largas), una sudadera, un chubasquerito, el forro polar, dos pantalones largos, uno corto, bañador, 6 pares de calzoncillos y calcetines, tenis, chanclas, toalla microfibra, saco, gafas de sol, de miope, lentillas, mini-guía de suiza, móvil, cargador, cámara de fotos, cargador, navaja, candados, libro indeterminado aún, mini-linterna, bolsa de aseo, comida para los primeros días y saco de dormir... ¡9 Kg!


  12. Jajajaja veo que no solo coincidimos en destinos y fechas, sino que también en circustancias! :bye2: En lo referente al calzado, he optado por comprarme unas botas de estas Panama Jack pensando sobre todo en la lluvia. Además son hasta bonitas, por lo que si algún día salimos a mi no me van a poner pegas por el calzado. :D

     

    En ropa... yo me voy a llevar 6 camisetas, tres cortas y tres largas. Una sudadera, un chubasquerito, el forro polar, dos pantalones largos, uno corto y el bañador (amén de 6 pares de calzoncillos y calcetines). Eso es seguro, y estoy en duda de si llevarme otro pantalón fresquito (pero largo), una camiseta más y la cazadora vaquera.

     

    Y hablando de clima... A mi desde luego es lo que más me ha desconcertado, porque por estas latitudes sureñas yo en octubre aún voy en camiseta a la facultad. De todos modos, parece que en la Rep. Checa y Austria en septiembre ya hace pelete (16ºC de media veo, aunque con menos precipitaciones que en agosto :D ). En wikipedia hay un par de climogramas de esta zona que podéis ver. Con lo que habéis dicho de Alemania me oriento, y en Amsterdam supongo que también hará fresquito. Quieras que no está muy al norte (sobre todo comparado con Cádiz, el verano pasado yo pasé frió por las noches en mi viaje al Mar Cantábrico y era agosto). Y en Suiza... pues frío y lluvia, me temo.

     

    Por cierto, ¡gracias a todos por vuestras respuestas!


  13. Hola de nuevo! La verdad es que yo ni me había planteado comprarlo fuera de España, no había caído. De todos modos, supongo que el idioma es un handicap muy a tener en cuenta que te puede jugar una mala pasada, innecesario cuando puedes llevar el billete de casa. Nosotros al principio habíamos pensado en ir a la estación central más próxima y comprarlo allí, pero dada y conocida la legendaria ineptitud de Renfe, hemos cambiado de opinión y lo vamos a comprar por internet la semana próxima, probablemente. No tarda más de una semana en llegar a tu casa (normalmente menos) por el mismo dinero, y te dan exactamente lo que pidas.

     

    Además, viene acompañado de unos prácticos complementos ^^ que harán tu vida más fácil y en Renfe normalmente no te dan (como el plastiquito, el mapa de trenes y la guía). ¡Todo son ventajas! xD


  14. Hola! A ver, buscando por el foro e encontrado mucha información sobre que calzado es recomendable llevar, que ropa cargar en la mochila y todas estas dudas, el problema es que la información sobre el calzado suele referirse al verano y aún tengo un par de dudas con lo del clima.

     

    Mi Interrail (que será el primero) empieza el 14 de Septiembre, y hasta el día 30 estaremos recorriendo Amsterdam-Munich-Fussen-Berlin-Dresde-Praga-Basilea-Lucerna-Cataratas del Rhin-Interlaken-Berna y Milán. El otro día el_noziya escribió que en Dresde, por esa fecha y a partir de las 19:00 era necesario pantalón largo y sudadera, supongo que eso es extensible a toda la zona de Alemania y Praga que pretendemos visitar. Si alguien pudiera decirme su experiencia por esa o el resto de zonas a las que vamos en esas fechas, le estaré muy agradecido, ya que me ayudará a decidir que proporción de ropa llevo.

     

    Ahora bien, la duda que de verdad me mata es la del calzado. Siendo ya otoño y por esa zona de Europa... ¿tenis (bambas, deportivas, playeras... como digáis vosotros :bye2: o botas? Si me compro unas botas ligeritas en plan Panama Jack ahora me da tiempo a reventarlas y acomodarme a ellas antes de irme (me falta un mes!), y creo que tienen la ventaja de que son impermeables y traspiran bien, algo muy importante, ya que sospecho que nos pueden caer lluvias muy gordas por esa fecha en esa zona. Somos 6, de los cuales 2 ya han decidido que van en botas y 2 que van en tenis. No se muy bien cuales son los inconvenientes de llevar cada cosa, y como veis, creo que padezco un severo deficit de capacidad de decisión, así que cualquier ayuda será bienvenida. ¡Gracias por la ayuda y paciencia!


  15. Holaaaa! ¿Que tal compañeros? Espero que bien. Veréis, he estado levantando el foro y el buscador, pero no encuentro ninguna referencia de lo que estoy buscando. Mi duda es la siguiente:

     

    Mi avión despega de Sevilla hacia Amsterdam a las 06:30h del próximo 14 de septiembre. Como vamos todos (los 6, porque al final vamos 6 y no 4 : :bye2: :lol: ) con mochilas, hemos pensado que lo más lógico y seguro es plastificar las maletas antes de embarcar. Creo que no estoy utilizando el tecnicismo adecuado, pero supongo que entendéis a que me estoy refiriendo, lo de poner la maletita en una especie de peana y una azafata (o tu mismo) le vas dando vueltas con un plastiquito hasta que se convierte en un duro bloque sin correajes sueltos. Así hay menos riesgo de que cualquiera de las múltiples correas que tiene una maleta (o la mochila propiamente dicha) se engache en cualquier sitio durante su transporte itra-aeroportuario y se rompa.

     

    En problema es... ¿estará ese servicio disponible en el aeropuerto de Sevilla a las 6:00h disponible para nosotros por nuestra cara bonita? Es que no me acuerdo muy bien como era, si necesariamente tiene que haber alguien que te lo hace y maneja la maquinita o es más en plan self-service, echas el correspondiente dinerito y lo haces tu mismo.

     

    En caso de que no haya nadie ni funcione tan pronto el servicio... he leido en un diario que unos chalaos se compraron un rollo de ese mismo plástico, lo llevaron al aeropuerto y ellos mismos envolvieron sus maletas. Me parece una gran salida pero... ¿ese plástico dónde se compra? ¿Tiene algún nombre en concreto? Muchas gracias de antemano! Saludos!!


  16. Por aquí leí una vez que no se podía, pero que unos que no tenían donde dormir se montaron en un tren que les tuvo dando vueltas toda la noche de Amsterdam a nosedonde, y allí durmieron.

     

    EN cualquier caso, yo no descartaría la opción de llevarlo reservado de aquí, o mejor, salir de noche por Amsterdam, entrar en un Coffe Shop o cualquier otro tipo de divertimento. (¡BONUS!) Ya es legal practicar sexo en parques públicos más tarde de las 00:00h.

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.