Jump to content

old

Miembros
  • Contenido

    1.337
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Mensajes publicados por old


  1. MIS LOQUILLOS...

     

    De todos los pacientes a los que el Crempt brinda ayuda, nosotras sólo trabajábamos con los hospitalizados. Entre todos ellos, había personas que eran hospitalizadas y tras varias semanas o meses, eran dados de alta. Pero otros vivían en el centro por diversos motivos; estaban quienes contaban con apoyo familiar, pero llevaban varios años hospitalizados y que por diversos motivos (enfermedad, economía y situación familiar, etc.) seguían hospitalizados. Otros no tenían ningún apoyo familiar, y habían sido abandonados en el centro ya que su familia no se responsabilizaba de ellos. Y por último estaban las personas indigentes que han sido encontradas en la calle, de las que el centro se responsabilizaba.

     

    Recuerdo la primera vez que los conocí; me sentí cohibida y abrumada. Todos venían a saludarnos, querían conocernos y se acercaban a hablar con nosotras. Y con el paso de los días, dejé de sentirme así con ellos. De este modo pasaron de ser unos desconocidos, a personas con las que convives día a día, con las que compartes tu vida y ellos la suya contigo.

     

    Durante nuestra estancia en Perú hemos visto pasar a muchas personas por el Crempt. De entre todos los que conocí por un breve período, recuerdo con especial cariño a Edwin, Leonardo, Pía, Javier, Estrada… algunos de los que robaron una pequeña parte de mi corazón. Era una alegría ver la evolución de los mismos, y darte cuenta de que mejoraban. Hasta que llegaba el día en que les daban el alta, y me sentía feliz porque por fin volvían a sus casas, pero triste a la vez ya que no compartiría con ellos mi día a día.

     

    Es imposible no implicarse emocionalmente cuando se convive con ellos diariamente. A lo largo de estos 6 meses hemos conocido sus vidas, sus historias. Hemos sido sus referentes en muchas ocasiones, un hombro sobre el que llorar, un apoyo cuando lo han necesitado. Hemos pasado gran parte de nuestro tiempo allí con ellos. E inevitablemente el roce, hace el cariño.

     

    Pero sobre todo me encariñé con los que llevan muchos años internados viviendo allí, y que pasarán el resto de su vida dentro del Crempt. Sentía predilección por algunos de ellos, eran mis “engriados”, como dirían en Perú.

     

    Guido me enamoró; me entrañaba muchísima ternura, lo adoraba. Un hombre que te saludaba todos los días y te dedicaba miles de sonrisas. Le encantaba hablar y cantar. Era jovial. Conversábamos, bromeábamos, bailábamos, reíamos. Y nunca me cansé de darle abrazos, intentando romper esa barrera que tenía al contacto físico.

     

    pc100250ee3.jpg

    Guido y yo, un día cualquiera en terapia

     

    También estaba Mario, una persona muy especial para mí. No había día que no te buscara con la mirada para saludarte. Era un hombre al que le di muchísimo cariño, porque así lo sentía y porque él lo necesitaba. Y también recibí mucho cariño por su parte. Recuerdo haberme emocionado la primera vez que sin saber por qué, cogió mi mano y la besó.

     

    Y nunca olvidaré todas las veces que estando sentada junto a él en silencio, de repente acariciaba con su mano mi cabeza, o pasaba su brazo sobre mi hombro. No podría enumerar todos los momentos en el que sentí su cariño hacia mí, que fueron muy valiosos e incluso necesarios para mí.

     

    pa101323sf9.jpg

    Mario y yo, el día de la exposición de arte

     

    Orfelinda, Félix, Guillermo, Sotito, Dionisio; podría dedicarles a todos unas palabras de cariño y agradecimiento, porque son personas que me traen muy buenos recuerdos. Todos y cada uno de ellos han hecho que mi estancia allí haya sido especial.

     

    Y ellos han sido los únicos por los que merecía la pena seguir en ese centro; hubo momentos en los que me planteé tirar la toalla, pero pensar en ellos me daba las fuerzas suficientes para seguir adelante, y soportar muchas cosas que me desbordaban en aquel centro. “Lo tengo que hacer por ellos”, pensaba. Aunque a veces no era tan fácil seguir adelante.

     

    Durante mi estancia allí he intentado ser como soy con mi gente, una persona cariñosa, y alguien que sabe escuchar. Así fui y así lo hice. Les he escuchado, les he dado todo mi cariño, he dado todos los besos que muchos no reciben, he dado todos los abrazos que me han pedido, y todos los que he querido.

     

    Siempre tendré en el recuerdo a un paciente en especial, Guillermo; compañero de muchos momentos de conversación y alegría, con el que no hubo un solo día en el que no nos abrazáramos.

     

    p8240519fc0.jpg

    Guillermo y yo, el día del cumpleaños de Esther (no quiero coñas con mi pelucón¬¬ XDDD)

     

    Y todo esto, tal vez haya sido la mejor “terapia” para ellos. Aunque no sea la que les ayude a rehabilitarse, sé que ha sido más valioso que cualquier terapia ocupacional. Y esta experiencia ha merecido la pena sólo por eso, por haber podido brindárselo. El haberles hecho sentir que hay alguien que les quiere escuchar, alguien con quien pueden contar, alguien con quien reír y llorar.


  2. a mí algo que me ayudó mucho para entenderme fue un cuaderno y un boli. En la estación de tren de Cracovia me topé con una mujer que sabía lo mismo de inglés queyo de polaco... así que saqué mi cuaderno, le escribí: "Krakow-oswieciem?", le puse la fecha del día, y dibujé un reloj... y a menos que la persona con la que te juntes sea muy corta, pos te entederá. Vamos, a mí me sirvió porque la mujer me sacó todos los horarios....


  3. acabo de flipar con Ryanair... me he metido a este post porque yo tampoco entendía muy bien lo de la facturación, pero es que ahora no te cobran 9€ por bulto, te cobran 26 eurazos! es que acabo de flipar y creo que me voy a plantear el cambio de viaje y todo! xDDDDDD

     

    De todas formas... qué les está pasando ahora a todas las compañías low cost? porque ya no son tan low cost a veces¬¬


  4. Bien, no se si estas cosas se deben contar en este foro, donde supongo, pq en estos seis meses en los que he estado ausente, digamos, viviendo en Dublín, ha cambiado mucho, por lo tanto, no se como os tomaréis lo que acabo de contar. Bueno, es solo una anécdota más de esta kdd, nada raro, cosas que pasan.

     

    XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

     

    Flipo contigo sara... :shock:

     

    en estos seis meses en los que he estado ausente, digamos, viviendo en Dublín

     

    digamos? has elegido al azar una ciudad o realmente estuviste en Dublin? a veces me desconciertas :bleh:


  5. qué envidia me das K_lero! yo no tuve los huevos de hacerlo sola por muchos motivos, pero mi intención una vezque estaba en Perú, era quedarme más tiempo viajando...

     

    No sé si tienes pensado saltarte Perú, porque ya has estado, pero si quieres información o loque sea..me dices.

     

    De Ecuador, la ciudad de Cuenca (en el sur) debe estar muy bien, y cerca tienes la selva tb. Quito me han dicho que está bien, y por la zona de Guayaquil, puedes ver ballenas

     

    De Bolivia, no has de perderte el Salar de Uyuni...y la Paz me han dicho que mola mogollón. La zona del titicaca tb

     

    Qué envidia por favoooooooooor! la verdad que se me había metido en la cabeza ir a Perú en noviembre y de ahí viajar a Chile y Bolivia, pero creo que no podrá ser :bleh:

     

    A lodicho...pa cualquier cosa...


  6. Sinceramente no imaginaba que las cosas en peru ivan tan mal, tampoco pense que seria todo excelente pero si que se vivia mejor

    Lo que quiero visitar de peru es el machu pichu debe ser wapisimo

     

    Perú es un país de grandes contrastes y con un sistema de clases muy marcado. De hecho, allí encuentras extremos, o gente rica o pobre..y claro está dentro de los pobres, tienes a los muy pobres, y a los que dentro de lo que cabe, no son tan pobres.En Lima se ve de manera muy sobrada esta diferencia, habiendo un par de barrios ricos, donde se nota (rascacielos etc.), y a 20 minutos puedes tener un asentamiento humano, que son barrios de chavolas, en las que muchas personas viven sin luz y agua.

     

    Donde yo vivía no era de las provincias más pobres (porque las hay much más), pero tb se veía pobreza. Lo malo es que con el paso del tiempo, te acostumbras a ella...

     

    Y sí, el machu Picchu mola, lo que no mola tanto es lo que te cuesta verlo.... XD. Es indescriptible lo que sientes estando allí

     

    XDDDD lo de las camas era para que no les contagiaras nada ¿no?

     

    qué quieres decir con eso, informático de mierda? XDDDDDDDDDDDDDD

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.