Jump to content

Tabla de líderes


Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 03/07/10 en todas las areas

  1. 2 puntos
    ¿Qué es la "Regla de las 7 pm"? Es una regla que establece que sólo se contabilizará un día de billete Inter si se coge un tren nocturno directo que salga después de las 19:00 y llegue más tarde de las 4.00 al destino elegido, siendo el día contabilizado el día de llegada del tren. (gracias a Altaria por la puntualización) - No lo entiendo Vale... te pongo unos ejemplos Sí se cumple la "Regla" y se contabiliza un día (el de llegada del tren): - Jueves 22 de julio. Nocturno (CNL - City Night Line) Berlin - München. Salida a las 20:56 del 22 de julio, llegada a las 7:05 del viernes 23 de julio --> Gastas 1 día del billete Inter (día 23 de julio). En el billete Inter se apunta como día usado el viernes 23 de julio. - Jueves 22 de julio. Nocturno (CNL - City Night Line) Berlin - Konstanz. Salida a las 22:15 del 22 de julio y llegada a Offenburg a las 6:20 del viernes 23 de julio. Salida de Offenburg en un RE (Regional-Express) a las 6:58 y llegada a Konstanz a las 9:16 --> Gastas 1 día del billete Inter (día 23 de julio) porque llegas a Offenburg después de las 4:00 del viernes 23. En el billete Inter se apunta como día usado el viernes 23 de julio. No se cumple la "Regla" y se contabilizan dos días: - Jueves 22 de julio. Berlin - München. Salida a las 22:15 del 22 de julio en un CNL (City Night Line). Llegada a Frankfurt (Main) Süd a las 03:59 del viernes 23 de julio. Salida de Frankfurt (Main) Süd a las 4:54 en un ICE (InterCity-Express) y llegada a München a las 8:15 --> Se cuentan los días 22 y 23 porque llegas a Frankfurt antes de las 4:00 del viernes 23. En el billete Inter se apuntan como días usados el jueves 22 y el viernes 23 de julio. - Jueves 22 de julio. Berlin - München. Salida a las 21:15 del 22 de julio en un S (S-Bahn). Llegada a Berlin Wannsee a las 21:41. Salida de Berlin Wannsee a las 21:54 en un CNL (City Night Line) y llegada a München a las 7:05 del viernes 23 --> Se cuentan los días 22 y 23 porque el primer tren que cogiste no fue un nocturno. En el billete Inter se apuntan como días usados el jueves 22 y el viernes 23 de julio. N. del E.: Los horarios están sacados de la web de trenes alemana (bahn.de) y al ver que el punto 3 del Interrail for Dummies quedaría demasiado extenso, decidí crear un nuevo post. La idea de explicar la "Regla" de esta forma surgió tras leer el post de Evita2911 (Famosa regla de las 7) y las respuestas de garefe9 y coves. Gracias a los tres ^^
  2. 1 punto
    Porque me ha dado nostalgia, por eso regreso.
  3. 1 punto
    - Dudas sobre si un itinerario inicial es viable o no: Piensa, infórmate, escoge, revisa, se realista, no abarques más de lo que puedes... Al principio, cuando aún no has realizado ningún viaje de las características que ofrece Interrail, crees que te puedes comer el mundo, o mejor dicho, Europa, en apenas 10 o 20 días... Nada más lejos de la realidad,has de tener en cuenta que los trayectos entre ciudades llevan su tiempo, que pueden haber contratiempos como retrasos o pérdida de trenes, enfermedad de alguno de los viajeros que os impida cumplir horarios, y demás factores que siempre esperamos que no ocurran pero sabemos que podrían suceder. El perfil del típico novato que entra en este foro para preguntar dudas y armar su primer esbozo de lo que finalmente será su ruta de viaje suele ser el mismo. Sí, tú, que estás leyendo este mensaje (al menos eso esperamos, que lo leáis, al igual que el resto de post informativos clavados en este subforo), sueles llegar y plantear algo así: Itinerario para 15 días: Día 1: París Día 2: Bruselas Día 3: Amsterdam Día 4: Copenhague Día 5: Berlín Día 6: Praga Día 7: Cracovia y campos de concentración Día 8: Budapest Día 9: Bratislava Día 10: Viena Día 11: Ljubljana Día 12: Zagreb Día 13: Venecia Día 14: Roma Día 15: Zurich Y así, un novato de los tantos que pasáis por este foro, ya sea de paso o para quedaros, creéis que estar en 14 países en 15 días es factible, incluso, que habréis visto un país estando solamente un día en él. Bueno, eso de estar un día es un sueño digno de Shakespeare, porque con las horas que os tiraréis en tren entre estos sitios, salvo algún trayecto un tanto más llevadero, lo que vais a hacer es sacar muchas fotos, sí, pero a los carteles de las estaciones de tren. No os voy a poner las horas de los trayectos ni nada parecido, para eso, leed los post orientativos que están clavados y ya hemos mencionado, pasaos por el subforo de medios de transporte y aprenderéis a usar la web alemana de trenes bahn.de y comprobad la cantidad de horas y transbordos que tendréis que hacer. Sí, vale, de acuerdo, el uso de nocturnos os facilita no perder horas de visita de las ciudades, pero no aguantaréis 3 seguidos, hay que dormir medianamente bien para esos largos días de caminar con el mochilón y turistear, y si salís de marcha ni os cuento... GOOGLE MAPS POR FAVOR, UNID LOS DESTINOS Y ACEPTAD QUE ESTÁN A TOMAR POR CULO UNOS DE OTROS Y NO ES POSIBLE!!! Lo mejor de todo, es centrarse en una zona, o bien eso, o bien planificar una ruta donde los trayectos os favorezcan y os permitan descansar y aprovechar el tiempo de visita. Y todo esto unido a las limitaciones del billete de interrail elegido, de vuestro presupuesto, y por supuesto de los días necesarios para poder ver una ciudad de manera tranquila, aunque sea lo básico. - Estimación de días por ciudad: No demasiados, pero no pocos, traza tus rutas, planifica con tiempo... Respecto a esto os pongo los días necesarios para visitar las principales ciudades elegidas por los viajeros que aquí postean, y que aunque varíen a lo mejor en 1 día más o 1 menos según qué persona haya visitado qué ciudad, están en la media. Quitad uno si no os interesa, añadid uno si tenéis especial interés, así de simple: Francia: - París: Mínimo 3 días si no habéis estado allí. Lo ideal, dedicar 4 o 5 días, pero como en un Interrail sería demasiado, 3 días puede ser suficiente para visitar lo básico. Para estancias más largas viajar a dicha ciudad únicamente y pasad un puente, una semana... - Ciudades secundarias como Estrasburgo, Lille, Rennes, Amiens, Rouen, Colmar, Nantes, Annecy, Lyon, Burdeos, Monaco, Saint Malo, Mont Saint Michael, Caen, y demás: Se pueden ver entre medio día y 1 día perfectamente. A vuestra elección darle 2 días si así lo queréis. Bélgica: - Bruselas: Tiene tanto detractores como enamorados. Yo me encuentro entre los segundos. Mínimo 1 día para ver el centro. Ideal, darle 2 días enteros. Ejemplos en mi diario de lo que allí, y en el resto del país se puede ver. - Brujas, Gante: 1 día para cada una. - Amberes, Malinas, Lovaina, Namur, Dinant, Mons, y demás ciudades: Medio día cada una suficiente. Luxemburgo: - Luxemburgo capital: 1 día suficiente para ver la ciudad e incluso acercaros al cementerio americano de Hamm, para más info mi diario. - Vianden y otros pueblecitos del país: Medio día cada uno, aunque podéis dedicarle 1 día entero si os apetece estar relajados, para más info mi diario. Holanda: - Amsterdam: Entre 2 y 3 días. En 2 días te da tiempo a ver toda la ciudad con museos incluídos y a fumar y demás. Como no me gusta promocionar mi diario podéis obtener más info allí. - Zona Waterland (Volendam - Edam - Marken): Entre medio día y 1 día, ya sabéis a dónde ir para más info. - La Haya, Haarlem, Leiden, Delft, Dordrecht, Utrecht y demás ciudades: Medio día suficiente. - Rotterdam y Maastricht: Entre medio y 1 día. Alemania: - Berlín: Si no habéis estado mínimo 3 días. Al igual que con París, una de las gigantescas ciudades europeas, podríais estar 4, 5 o 10 días, a vuestra elección. - Ciudades secundarias de mayor tamaño como Munich, Dresden, Hamburgo, Nuremberg: Cuestión de intereses, entre 1 y medio y 2 días mínimo en ciudades como Dresden, Hamburgo o Nuremberg y 2 mínimo en Munich, aunque lo ideal serían 3 días allí. Tened en cuenta que siempre pongo los mínimo, luego ya si le dais más pues mejor. - Ciudades secundarias de menor tamaño como Colonia, Aquisgrán, Bremen, Dusseldorf, Dortmund, Leipzig, Franfurt, Mainz, etc, etc: si les dais 1 día vais sobrados, incluso si apretáis y no queréis más que dar un paseo con medio día os vale. - Excursiones de medio día o 1 día máx: Fussen y castillos desde Munich, Postdam desde Berlín, Bonn desde Colonia, y un sin fín... informaos y listo. Suiza: - Berna, Lucerna, Laussanne, Ginebra, Basilea y demás ciudades: En medio día se ven, aunque podéis ampliar a 1 día. - Zona Interlaken: lo ideal es estar al menos unos 2 días por allí para visitar los pueblecitos y hacer excursiones por esos magníficos montes y prados. - Zurich: 1 día, 1 y medio o 2 días según preferencias. Austria: - Viena: 2 o 3 días mínimo. - Salzburgo: 1 y medio o 2 días mínimo. - Hallstatt, Innsbruck y otros pueblos de la zona de los lagos o tirol: medio día o 1 día. - Linz o Graz: 1 día - 1 y medio. R. Checa: - Praga: 2 o 3 días mínimo según lo que pretendas ver, aunque 3 es lo ideal. - Cesky Krumlov, Cesky Budejovice, Karlovy Vary, Kutna Hora y otras excursiones: Medio día o 1 día. Eslovaquia: - Bratislava: 1 día. Hungría: - Budapest: 3 días mínimo. Polonia: - Varsovia: 1 y medio o 2 días. - Cracovia: 3 días con excursión a campos de concentración y minas de sal incluída. Si no vas a alguna de las dos cosas puedes o quitar un día o dedicarlo a ver en profundidad la propia ciudad. - Poznan y ciudades de tamaño similar: 1 día. Eslovenia: - Ljubljana: 1 día. - Lago Bled: medio día o 1 día. - Excursiones a cuevas y demás, a gusto del viajero, desde medio día a los siglos de los siglos, que parajes naturales haberlos hay muchos en este país. Italia: - Roma: Mínimo 3 días si no has estado. Igual que París, Berlín... Aunque estéis un mes no la veréis entera, pero para haceros una idea mínimo esos días. - Florencia: 2 o 3 días, todo depende de si visitáis museos y demás o no. - Venecia: 1 día y medio a 3 días, depende de cuanto os guste, de si haréis excursiones a las islas de Murano y Burano, de si entráis a museos o no, etc. - Milán, Verona, Padova, Siena, Lucca, Bolonia y similares: Entre medio día y 1 día. - Pisa: en apenas 3 - 4 horitas suficiente para ver lo que hay que ver, y todos sabemos lo que hay que ver. - Napoles + Pompeya: unos 2 días en total para visitar la zona. Dinamarca: - Copenhague: 1 día y medio - 2 días. Inglaterra: - Londres: 3 días mínimo si no habéis estado. Es común que algunos interraileros la pongan en sus trayectos y la conecten con Francia o Bélgica a través de tren, aunque el suplemento de dicho transporte es caro, hay que advertirlo. Si por el contrario queréis hacer un interrail por las islas británicas, no es la mejor opción, los buses van mejor, incluso vuelos low cost. Croacia: - Zagreb: 1 día. - Lagos Plitvice: medio día o 1 día. - A lugares como Dubrovnik, Zadar, Pula, Split, etc: 1 día suficiente. - A la zona de las islas es cuestión de gustos. Noruega: - Stavanger: 2 días, uno para ver la ciudad y otro para irse de trekking. - Bergen: 2 días, uno para ver la ciudad y otro para irse de trekking. - Flam: parada obligatoria de camino entre Bergen y Oslo, se hace en 1 día. - Oslo: 1 día y medio para ver el parque de esculturas, la fortaleza y la zona de los museos, si no vas a ver los museos, sobra con 1 día. El problema de Noruega es que no está muy bien comunicada por tren, de manera que para ir de Stavanger a Bergen habría que pasar necesariamente por Oslo; la alternativa es hacer el trayecto en bus o, mucho más recomendable, en ferry. (gracias a la ayuda de Jesucha) Portugal: - Lisboa: La capital portuguesa no merece menos de 3 días, para recorrer la ciudad necesitáis dos y uno para ir al barrio de Belem y recorrer lo que os quede, ojead el diario de viaje de mi interrail por este país. - Oporto: Es la segunda ciudad del país, 2 días es lo justo para verla bien. - Guimaraes, Braga, Aveiro, Coimbra, Óbidos, Evora: Con medio día os vale para ver lo principal de cada una, podéis aumentarlo a 1 día cada una si os apetece, más es exagerar mucho. - Monasterios de Tomar, Alcobaça y Batalha: Podéis ver los 3 en un día aunque quizá es un poco precipitado, solo llega el tren a Tomar, desde allí debéis coger bus. - Sintra: visita obligatoria, y digo, OBLIGATORIA, desde Lisboa, 1 día enterito para ella. -------------------------------------------------------------------- Y sí, me faltan países por poner, me faltan destinos dentro de los países ya puesto, pero ahora mismo no se me ocurren más, por ello os pido que comentéis este post diciéndome lugares que me falten, aquellos en los que habéis estado, así iremos completando este post hasta tener una lista muy completa donde no haya dudas y nos facilite organizar nuestros itinerarios. Tened en cuenta, visitar una ciudad en la que querramos visitar museos, monumentos, palacios, y demás nos llevará más tiempo que una a la que simplemente vayamos a pasear por el centro histórico. Tened en cuenta también que si nuestro alojamiento está en el centro nos llevará menos tiempo visitar la ciudad que si está en las afueras. También hay que saber, que los horarios de trenes limitan las visitas, y hay que ajustarlo todo poco a poco, no os amarguéis, lo mejor del viaje es planificarlo, y este foro es el lugar perfecto. - Ejemplos de itinerarios correctos para 15 días: - Itinerario 1: Día 1, 2 y 3: París. Día 4 y 5: Bruselas. Día 6: Gante. Día 7: Brujas. Día 8: Haarlem y Leiden. Día 9 y 10: Amsterdam. Día 11 (medio día): Bremen. Día 11 (medio día) y 12: Hamburgo. Día 13, 14, 15: Berlín. - Itinerario 2: Día 1, 2 y 3: Roma. Día 4 y 5: Florencia. Día 6: Pisa y Lucca. Día 7 y 8: Venecia. Día 9, 10 y 11: Viena. Día 12: Bratislava: Día 13, 14 y 15: Budapest. Y si con todo esto, no puedes crearte medianamente bien una ruta de forma independiente, y junto con los otros 3 post no te creas el viaje de tu vida, es que o no lees, o no lees. Para dudas puntuales estaremos aquí, para opinar sobre vuestros viajes estaremos encantados, para leer vuestros diarios y comentarlos estaremos requeteencantados. Para leer preguntas ya respondidas y a cómodos que quieren que les organicemos todo, iros a tomar por... ¬¬ *POST EN CONSTRUCCIÓN.
  4. 1 punto
    Hola David Como dice el refranero, nunca es tarde si la dicha es buena... Siempre cuesta salir de la zona de confort y entrar en la incertidumbre del día a día en los viajes. Aunque para empezar a viajar, Europa es algo bastante asequible en cuestión de dificultad, no siendo tan "agresivo" ese cambio. Hay gustos para todo y hay gente que prefiere quedarse en la comodidad del hogar, pero si te gusta viajar no te lo pienses dos veces. Cuanto antes empieces, antes te engancharás a viajar. En cuanto salgas ya no querrás estar parado Un saludo!
  5. 1 punto
    Buenas a todos los foreros que quedan por aquí! Hace ya más de 8 años desde que empecé en el mundo de los viajes y aventuras. La idea de realizar un interrail me enamoró desde el primer momento y buscando información fui a parar a este foro... Da cosa ver como han quedado los foros, en general, con el auge de las redes sociales Ahora recuerdo todas las horas y horas que eché buscando información para planificar mi interrail, leyendo diarios de viaje, la regla de las 7.... En fin, dejo de lado la nostalgia y os expongo mi próximo viaje (espero que alguien se pase aún por aquí a leer ) Planeo visitar Cuba por primera vez este Agosto, y como ya hice con el interrail, llegué a este foro a buscar sobretodo por diarios de viaje. Durante las últimas semanas he podido leer los diarios de Aldin, con Jorge y con Raquel, el de Manolain, el de Ypsilon... Las ganas no dejan de aumentar, así como las dudas que me acechan sobre el viaje. Mi plan sería viajar durante todo el mes por la isla e intentar recorrerla en lo medida de lo posible, entera. De extremo occidental al oriental. Viajaré solo, por lo que prefiero llevar las cosas más o menos atadas de antemano y evitar posibles incidentes. Un amigo me ha comentado la posibilidad de viajar en ferry hasta Jamaica y ver algo tb allí, aunque aún no me he informado bien de esta opción ni si me daría tiempo suficiente. Para los que hayáis estado antes, o seáis de allí (Cocotaxi) =) me podríais ayudar con el itinerario? También tengo dudas respecto al visado, al precio de alquiler de un coche durante el viaje, las casas donde poder alojarme (preferiría casas de particulares a los hoteles, algo que me gustaría vivir de Cuba es la Cuba de los Cubanos, no la turística) Y bueno... muchas dudas más que no expongo aún, ya que no se cuanta esperanza tengo de que alguno de los foreros veteranos sigan por estos lares...
  6. 1 punto
    Lo que yo he entendido, es que tienes un billete de ida y otro de vuelta, pero solo en tu país de origen. O sea, podría ir a la frontera o a otra ciudad a coger un ferry o un avión, y luego la vuelta. Con el global pass podías ir a París porque Francia estaba incluida
  7. 1 punto
    Hola! Gracias por haberme contestado, no pregunté a Altaria porque no quise molestar, ya que finalmente hemos resuelto nuestras dudas tras más de 3 días indagando en webs noruegas, ya puedo hacer conversiones de coronas a euros sin calculadora, eso que me llevo! jaja, es broma (aunque lo se la conversión mental es real). El caso! que finalmente vamos a Alquilar un coche para un día entre las 5 que nos sale tiradísimo de precio, y así descansamos de tanto tren, esta excursión la realizamos en el día 12 de nuestro viaje, así que ya nos saldrán los trenes por las orejas, así cambiamos de aires, podemos parar a ver paisajes y vamos a nuestro rollo. Si alguien va a hacer esta excursión y se topa con este hilo, dejo aquí alguna info interesante que le puede ahorrar horas de google y traductores: - El tren que va de Myrdal a Flam tiene un suculento descuento por ser usuario de pase Interrail, te descuentan un 30% por lo que de 40€ para a solo 28€. Interesante, no? - Si haces la excursión pagando tú por tu cuenta los trenes que necesitas, te sale más barato que si contratas una excursión, puedes llegar a ahorrarte casi 50€, lo bueno de las excursiones son las explicaciones por el camino y que te lo dan todo hecho, pero, ¿es ese el espíritu del interrail? Bueno, es totalmente válido realmente xD, pero yo ahí lo dejo. - Link con la información del tren de Flam: https://www.visitflam.com/es/flamsbana/rutetider/ - Link para reservar tu crucero por los fiordos NÆRØY: https://booking.visitflam.com/es/actividad/a1064754/fjordcruise_nryfjord_fit_bat_1064754/showdetails - Y si sois un grupo reducido y os animáis a hacer el recorrido en coche hasta el puerto donde se coge el crucero, os diré que entre 5 nos sale la cosa por unos 25€ (gasolina carísima incluida) más el coste del billete del crucero que son unos 50€, así que en total tirando a lo alto nos sale todo por 80€ cuando las excursiones no bajan de 150€ o 200€. Espero que esto le sirva a alguien y nos veremos más por aquí.
  8. 1 punto
    Buenas! Soy Marlene, soy una enfermera actualmente trabajando en UK (Oxford) y llevo varios años queriendo hacer interrail country pass por Croacia, y he decidido que de este año no PASA! Mis vacaciones empiezan el día 9 de Julio, ósea que la fecha de salida sería a partir de ese día. Yo saldría desde Londres, así que nos encontraríamos allí directamente en el aeropuerto de Croacia que elijamos! La duración del viaje ideal sería 10-12 días, y el pase que me gustaría comprar sería el de viajar 3 o 4 días en 15 días!
  9. 1 punto
    Creo que dentro de poco podré cumplir mi sueño de recorrer el mundo en tren. mi contrato de trabajo termina dentro de poco y podré cobrar el paro durante todo un año. con ese dinero quiero estar un año entero viajando. la idea es la siguiente: comprar un billete de avión hasta Singapour. llegar hasta Lagos utilizando sólo transporte ferroviario. para ello voy a disponer de unos 1000 € mensuales y un año de tiempo. ninguna organización previa, viajaré a mi ritmo quedándome el tiempo que quiera en cada lugar. tengo amigos/conocidos en casi todas las regiones que voy a visitar. Singapour, Malasia, Tailandia, Vietnam, Laos, interior de China, Mongolia, Siberia, Kazahistan, Rusia y Europa hasta llegar al sur de Portugal. mi sueño es tan harto que ni si quiera google maps se atreve a calcular la ruta... https://maps.google.es/maps?saddr=Singapur&daddr=Lagos,+Portugal&hl=es&ll=32.546813,52.910156&spn=96.502813,158.027344&sll=9.795678,106.171875&sspn=154.170529,316.054688&geocode=FZOhFAAdPCowBil1k4uKIxHaMTHE9atSz2l4iA%3BFcQkNgId_Kh7_ymNTSNQSTAbDTFX_BpHo6oQVA&oq=singa&dirflg=r&ttype=now&noexp=0&noal=0&sort=def&mra=dme&t=m&z=3&start=0
  10. 1 punto
    Porque de 2005 a 2007 sí que fue para flipar!!! :) Porque hoy estoy preparando un viaje saltando el charco, y de repente me he acordado de este foro y me ha dado por entrar a ver si esto seguía activo... y qué sorpresa!! Porque ¿¿quién sabe si alguien leerá mi post hasta dentro de unos meses??
  11. 1 punto
    Lo primero, leed el enlace que os ha puesto Teru. Lo segundo, QUÉ SALVAJADA DE HORAS DE TREN!!!! El itinerario está fatal... Claro que no hay trenes directos entre esas ciudades!!!!! Están a tomar por culo unas de las otras!!!!!! Que os pegáis 15 horas de trenes con 4 transbordos y esperar en las estaciones en plena noche, no vais a dormir nada... y 23 horas en el segundo con la misma movida... una auténtica burrada... en 15 días poco vais a disfrutar haciendo esas cosas. Yo en mi interrail de 57 días, cogí 2 trenes nocturnos, directos, entre 8 y 10 horitas, y durmiendo en litera, "durmiendo" porque no se duerme una mierda, al día siguiente te lo pasas en el hostel tirado porque hacer turismo es imposible. Imaginad vosotros con todo ese caos de trenes en 1 noche... y en un viaje de 15 días donde no hay tiempo para parar a coger aire... en fin. Si hubierais leído un poco sobre el funcionamiento del billete, en la web del propio billete, en la estación, en el foro, etc, hubierais sabido sobre la regla de las 7pm porque la ponen en TODOS LOS SITIOS, es uno de los pilares del funcionamiento del interrail... El primer caso os cuenta como 2 días, el segundo como 1 día. El tren necesita salir después de las 7pm y antes de las 12 y llegar directo después de las 4 de la mañana... mirad los horarios... Pasadlo bien...
  12. 1 punto
    http://forums.inter-rail.org/interrail/tema/27134-regla-de-las-7-pm-for-dummies/
  13. 1 punto
    GLOBAL PASS JOVEN (hasta 25 años, 2a clase) ADULTO (26 hasta 59 años, 2a clase) 5 días de 15: 200 € 264 € 7 días en un mes: 246 € 315 € 10 días en un mes: 292 € 374 € 15 días en un mes: 361 € 463 € 15 días continuos: 338 € 414 € 22 días continuos: 347 € 484 € 1 mes continuo: 479 € 626 € El Global Pass es válido para todos los países. A saber: Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Turquía. También es válido, como novedad, "1 viaje de ida y 1 viaje de vuelta dentro de tu propio país de residencia" (gracias a lanc3lott por haberse fijado en esta información ) Más información: http://es.interrail.eu/interrail-passes/global-pass One Country Pass: billete válido para sólo un país. Aquí vamos a agrupar los países por precios, pero el precio es a un país por pase. Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Hungría, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Turquía: JOVEN (hasta 25 años, 2a clase) ADULTO (26 hasta 59 años, 2a clase) 3 días en un mes: 57 € 78 € 4 días en un mes: 69 € 95 € 6 días en un mes: 93 € 125 € 8 días en un mes: 107 € 148 € Benelux (Bélgica, Holanda, Luxemburgo), Dinamarca, Finlandia, Grecia Plus (ferry Patras - Igoumenitsa - Ancona/Bari (Italia) incluido), Irlanda, Italia y Suiza: JOVEN (hasta 25 años, 2a clase) ADULTO (26 hasta 59 años, 2a clase) 3 días en un mes: 87 € 118 € 4 días en un mes: 108 € 149 € 6 días en un mes: 141 € 199 € 8 días en un mes: 176 € 239 € Austria, Italia Plus (Ancona/Bari - Patras (Grecia) - Igoumenitsa (Grecia) incluido), Noruega, España y Suecia: JOVEN (hasta 25 años, 2a clase) ADULTO (26 hasta 59 años, 2a clase) 3 días en un mes: 131 € 173 € 4 días en un mes: 154 € 197 € 6 días en un mes: 187 € 256 € 8 días en un mes: 219 € 297 € Alemania, Francia y Gran Bretaña: JOVEN (hasta 25 años, 2a clase) ADULTO (26 hasta 59 años, 2a clase) 3 días en un mes: 154 € 203 € 4 días en un mes: 164 € 223 € 6 días en un mes: 208 € 283 € 8 días en un mes: 232 € 313 € Más información sobre las condiciones de uso del One Country Pass en cada país: http://es.interrail.eu/interrail-passes/one-country-pass Islas griegas: JOVEN (hasta 25 años, 2a clase) ADULTO (26 hasta 59 años, 2a clase) 6 viajes en un mes: 156 € 172 € Consultar las condiciones en http://es.interrail.eu/interrail-passes/one-country-pass/greek-islands Teru Teru Boozu
  14. 1 punto
    Entre tranvías y azulejos, un paseo por Portugal. De cómo conocer al máximo el país vecino en 8 días. Este diario va a contar las experiencias vividas en Portugal entre el 23 y el 31 de Marzo de 2013. Los viajeros somos mi novia Cathy y yo mismo, Gabriel, también conocido como Garefe9. Hemos llevado los 3 alojamientos que utilizamos durante el viaje reservados,y también llevamos desde Tenerife los billetes de Interrail One Country Pass para 4 días en un mes, que hemos comprado a través de la web oficial de Interrail y nos han enviado a casa sin problemas y con suficiente tiempo. Como véis, lo llevo todo atado, es mi filosofía de viaje, aunque esta vez fue todo organizado con poca antelación, lo que llevaría a más de una sorpresa, pero eso lo descubriréis poco a poco... El itinerario que seguimos fue el siguiente: Día 1 --> Oporto Día 2 --> Braga y Guimaraes Día 3 --> Oporto Día 4 --> Aveiro y Coimbra Día 5 --> Lisboa Día 6 --> Sintra Día 7 --> Lisboa Día 8 --> Lisboa Espero sinceramente que os guste, y sobre todo que os sirva de ayuda a futuros viajeros, que Portugal está olvidado... pero es precioso, ya lo veréis!!!
  15. 1 punto
    Perfecto, si no entienden esto... apaga y vámonos


  • Newsletter

    Want to keep up to date with all our latest news and information?

    Sign Up
×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.