Jump to content

xurgell

Miembros
  • Contenido

    862
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    2

Mensajes publicados por xurgell


  1. xurgell, con tu permiso, me gustaría que este post inaugurara el nuevo sistema de artículos de la página.

     

    Espero tu confirmación, por aquí o por privado :lol:

     

    Claro que puedes, hombre :lol: Faltaría más, es un honor para mí.

     

    En Dudas Generales está el resumen colgado, quizá ese post sea más interesante: http://forums.inter-rail.org/Todos-los-det...bal-t14445.html


  2. La litera de París a Frankfurt me costó 15€ (porque quise ir en litera)

     

    De Frankfurt a Würzburg en ICE me costó 5€ de suplemento

     

    El asiento de Múnich a Venezia me costó 5€ (reservé porque quise, no era obligatorio)

     

    Cuando haga el diario ya explicaré esto de forma más extensa.

     

    Que grande es este Xurgell!!!!

    Se puede poner esto clavado o en los artículos de la página o algo así, no?

     

    Justo ahora acabo de colgarlo todo juntito en Dudas Generales :P


  3. Aquí está el resumen que prometí con todo lo que se sobre el nuevo InterRail Global, incluyendo los cuatro tipos de pases globales diferentes:

     

    · 5 días flexibles en un período de 10 días

    · 10 días flexibles en un período de 22 días

    · 22 días contínuos

    · 30 días contínuos

     

     

    Esta es la portada del tríptico donde te grapan el billete Global (Global Pass):

     

    miniportadaglobalfh2.jpg

     

    El tríptico para el pase de Un País (One Country Pass) es diferente. En la estación de Sants se equivocaron y a mi novio primero le graparon su billete en el tríptico de Un País, antes de que se diera cuenta me dio tiempo a chafardearlo y simplemente eran las 13 condiciones básicas de uso y las hojas de ruta del inter-rail antiguo, donde apuntabas hora de salida, estación de salida y estación de llegada, con la casilla de control donde el interventor te lo va sellando, como antes.

     

    El billete para Un País no sé cómo será, pero imagino que será como en el global, con varias casillas según los días de duración del billete (3, 4, 6 u 8 días flexibles en un mes).

     

    El tríptico no es más que un sobre donde te grapan el InterRail y están dobladas las otras hojas, una simple funda para tu billete. Más adelante se detalla todo su contenido.

     

    Dentro del tríptico Global donde grapan el billete hay:

     

    · El billete grapado

    · Las condiciones básicas de uso

    · Un cuestionario anexo

     

    El cuestionario anexo no lo he escaneado completo, porque son varias caras del tríptico, que dobladas entre sí hacen como 10 caras. Este cuestionario sólo está en el billete Global, en el de Un País no existe. Y está separado del tríptico básico con una línea discontínua con un pictograma de unas tijeras. Esto es porque al final de tu viaje, lo puedes recortar por ahí y separarlo del tríptico básico.

     

    Así el tríptico "básico" (este nombre se lo pongo yo) consiste en la portada, el billete grapado y las condiciones de uso (en inglés y en francés). El trípctio "anexo", el del cuestionario, una vez lo recortas se separa físicamente del otro, aunque durante el viaje hay que llevarlo todo junto porque es ahí donde apuntas las rutas. La parte donde se apunta la ruta es así:

     

    minitravelreportog2.jpg

     

    Esto es el TRAVEL REPORT, donde hay que apuntar la ruta que se hace. Este es el mío, donde apunté mi itinerario. Al principio vienen cinco trayectos de ejemplo para que veas cómo debes hacerlo. Hay siete columnas:

     

    En la primera hay que poner el día y el mes de salida del tren, en la segunda la fecha de salida, en la tercera la estación de salida y en la cuarta la estación de llegada. IMPORTANTE: No hay que poner el día de validez de billete en el que se va a usar ese tren, sino el día natural en que se monta en el tren. En mi caso, para poner el ejemplo, para el trayecto Paris Est - Frankfurt, salí el día 03/04 a las 22:45. Aunque mi tren salía después de las 19:00 y llegaba a destino al día siguiente, en esa columna tuve que poner el día natural de salida, aunque me fuera a contar como día de viaje el día siguiente. El día de uso de billete se marca en el mismo billete, no en el cuadro de rutas (lo explico de forma más detallada más adelante).

     

    Las últimas tres columnas son para especificar qué modo de transporte has utilizado. Están marcadas como TRAIN, BUS y BOAT (tren, autobús y barco). Así pues, debes marcar con una cruz el medio que hayas usado (mayoritariamente será el tren, claro). Si es un tren, es recomendable poner el número de tren. En todos los países aparece en los indicadores de la estación, y a veces en el interior del mismo tren (en España no los busquéis, Renfe raramente los publica, y hay que espavilarse mucho para saber cuál es el número de tren).

     

    Poner el número de tren no es importante. Si no lo sabes márcalo con una cruz. Lo del número de tren sirve para tener el cuadro de itinerario completo, ya que si completas el cuestionario y tienes el cuadro de itinerario completo, lo mandas por correo a los de Eurail y te envían a casa un Pendrive de 256 MB de regalo. Así pueden ir haciendo estadísticas y de paso te regalan algo, oye :)

     

    El cuestionario en sí no es obligatorio rellenarlo (excepto la hoja de rutas) y sólo sirve para que te envíen el regalo. Está en inglés y consta de cuatro puntos:

     

    1 - Detalles personales: nombre, edad, dirección...

     

    2 - Planes de viaje: cuál es el objetivo de tu viaje (negocios, vacaciones, visita a amigos o familiares...), cuál es tu motivación para viajar en general (cultura, historia, estilo de vida, ocio...), motivo de compra del Inter-rail (por experiencia previa, mejor solución a mis necesidades de viaje, me lo han recomendado, es económico...), cuántos inter-rail has hecho (uno, dos, tres...) y cuándo fue tu último inter-rail.

     

    3 - Detalles de tu billete: clase (primera o segunda), días de validez (5, 10, 22 o un mes), número de billete y lugar donde compraste el billete.

     

    4 - Cuadro de rutas (ya lo he explicado antes). En lo que he escaneado sólo sale el trozo que he utilizado. En realidad es mucho más largo y por las dos caras, así que caben mogollón de trayectos.

     

    Este cuestionario, una vez acabado el viaje, puedes separarlo del "tríptico básico" y enviarlo (no hace falta sello). Los de Eurail te enviarán lo que ellos llaman "un souvenir", que es un Pendrive de 256 MB con el logo del Inter-rail.

     

    Además del tríptico con todo, al comprar el billete me dieron un libreto explicativo en Español con los descuentos y los trenes que llevan suplemento (muy útil) y un mapa desplegable con las principales rutas ferroviarias de Europa. Escanearé algunas de las páginas más adelante.

     

    Y ahora lo que todos están deseando ver: EL BILLETE!!

     

    minibitlleticondicionsig9.jpg

     

    Ahora está todo en inglés, así vayas donde vayas, los revisores lo entenderán. En el antiguo Inter Renfe te lo vendía todo en español y alguna vez me encontré con interventores confundidos y medio mosquedados a los que tuve que explicar algunas cosas.

     

    Aparece escrito tu nombre completo, DNI y país de residencia. Ya sabéis que es unipersonal, y en teoría pueden pedirte el DNI o pasaporte para comprobar que es tuyo.

     

    También aparece la fecha de validez. En mi caso, era un Global de 5 días en 10, que compré el día 1 de abril y pedí que su validez comenzara el día 2. Así pues, los 10 días de uso eran del 2 al 12 de abril, y en esos días tengo que usar como máximos los cinco días de billete.

     

    Debajo pone el tipo de billete de Inter-Rail que es: INTER-RAIL GLOBAL PASS. Podría ser también el de Un País (One Country Pass). También aparece la clase en la que viajarás (en mi caso, en segunda, que no soy tan señorón).

     

    En el siguiente cuadro inferior aparece el tipo de billete Global que es: en mi caso 5 días en 10 días - 5 DAYS / 10 DAYS (podría ser 10 DAYS / 22 DAYS o 22 seguidos o un mes... y si fuera de Un País, supongo que en ese espacio pondría para qué país es).

     

    Junto a ello vienen las "casillas". El número de casillas depende del tipo de inter-rail que hayas comprado:

     

    · El de 5 días en 10 días lleva cinco casillas, en las que tienes que marcar cada día de validez de billete. Podrás moverte en tren por donde quieras durante el día que tengas apuntado. Importante: Hay que apuntarlo antes de subir al tren o como mucho nada más subir al tren y hay que hacerlo a boli, pues si te pillan sin la fecha puesta o escrita en lápiz o con un tachón se puede interpretar que estás haciendo fraude y te lo pueden retirar. Recordad también que si se va a coger un nocturno que salga más tarde de las 19:00 y llegue a destino al día siguiente deberás apuntar en la casilla el día siguiente (el día de llegada). Puedes hacer todos los desplazamientos que quieras durante el día que has marcado en la casilla hasta las 23:59. Para seguir viajando, deberás marcar en la segunda casilla el siguiente día de uso de billete, y así sucesivamente hasta que se te acaben.

     

    En mi ejemplo, usé el billete los días 2, 4, 5, 6 y 7 de abril. El día 3 no computó como día de viaje porque tomé un nocturno de París a Frankfurt que salía a las 22:45 (o sea, más tarde de las 19:00) y llegaba a destino al día siguiente. Así, aunque montara en el tren el día 3, en la casilla marqué el día 4. Luego el día 4 continué usando el billete hasta la tarde (aproveché para visitar varias ciudades medianas como Heidelberg, Mannheim y Karlsruhe, volviendo a Heidelberg para dormir), todo gastando un sólo día.

     

    Es importante también no equivocarse cuando se pone la fecha en la casilla. Si te equivocas debes usar un día nuevo de billete para rectificar, pues si haces un rallote encima de una casilla ya usada (poner un 4 encima de un 3, por ejemplo), se puede considerar que estás haciendo fraude y te pueden confiscar el billete. Así que asegurarse bien de qué día debe ponerse antes de escribirlo a tinta.

     

    · El Global de 10 días en 22 funciona igual que el anterior, pero tiene 10 casillas en lugar de cinco. En esas 10 casillas debes apuntar las fechas en las que tu billete será válido. Insisto en que no hay que olvidar lo de los nocturnos y que hay que asegurarse antes de escribir la fecha en la casilla de que se está poniendo el día correcto.

     

    · Los globales de 22 días y de un mes seguidos no tienen casillas. Hay que usarlos entre las fechas indicadas en el periodo de validez (arriba de todo)

     

     

    Después de las casillas ya sólo pone que es válido para todos los países participantes en el Inter-rail (excepto en los pases de Un País, donde supongo que pondrá para qué país es válido), el tipo de billete (adulto o joven), el precio, el número de billete y tal. También recuerda que no es válido para el país de residencia.

     

    Para el país de residencia existe un descuento aplicable hasta la frontera. En España ese descuento ahora es de un 35%, aunque en Portbou se coló la taquillera y me lo hizo del 50% (como antes, jejeje...). En otros países varía, pero como mínimo se hace un 25%. Vamos que Renfe es una tacaña, pero no es la que más.

     

    Curiosamente, al comprar tu billete con descuento al volver a casa, la taquillera te sella el billete con un sello de Adif indicando el día de final de viaje y apuntando a mano "final de viaje" (nunca antes me había pasado). Además, un par de revisores ineptos me picaron el mismo billete, desgraciándomelo (fijaos en las casillas del tercer y cuarto día, que está el "pica").

     

     

     

    En la cara contígua a donde se grapa el billete están las condiciones básicas de uso, en inglés. Detrás del billete están en francés. Estas trece condiciones son un pequeño resumen de lo que puedes leer en el libreto informativo en español que teóricamente te darán al comprar tu billete. He traducido las 13 del tríptico al español (ruego disculpas si me he colado en algo), y son las siguientes:

     

    1. Este Pase Global Inter-rail es estricamente personal, intransferible y solamente válido acompañado de un pasaporte o documento de identidad válido.

     

    2. Este Pase es válido en la clase indicada en el Pase (los pases de 1ª són también válidos para 2ª). Para viajar en 1ª con un pase de 2ª, se debe pagar la diferencia completa entre las tarifas de 1ª y 2ª clase en la ruta correspondiente.

     

    3. Este pase es válido para el período de tiempo indicado en el pase. Si el pase es válido para un número específico de días durante un período más largo de validez, el propietario del pase deberá elegir esos días de viaje según su propia conveniencia. Debe escribir la fecha elegida para cada día en el calendario de viaje (las casillas) antes de montar en el primer tren o barco del día. Esta fecha debe ser escrita con tinta negra o azul en la correspondiente casilla del calendario de viaje. Las fechas deben ser introducidas en orden secuencial de la siguiente manera, por ejemplo: 27 de mayo = 27/05. Los propietarios del billete pueden viajar desde la medianoche hasta la medianoche del día elegido. Si el viaje empieza en un tren nocturno directo cuya salida es posterior a las 19:00 (7pm), se debe escribir la fecha del día siguiente; así pues está incluído viajar entre las 19:00 del día de salida y las 24:00 (medianoche) del día de llegada. Si se usa un ferry nocturno incluído en el pase, el propietario podrá escribir o bien la fecha de salida o bien la fecha de llegada. El viajero que no haya escrito la fecha en el calendario de viaje antes de empezar su viaje deberá pagar una multa de un máximo de 50€ en moneda local, según los acuerdos de las compañía.

     

    4. Para cada pase, el primer viaje no puede empezar antes de las 00:01 del primer día de validez y el último viaje debe acabarse antes de la medianoche del último día de validez.

     

    5. El pase ofrece un número ilimitado de viajes en todas las compañías participantes en el InterRail Global Pass (ver lista adjunta), excepto en las líneas del país de residencia del propietario. En el país de residencia se puede obterner una tarifa reducida (la reducción es de al menos un 25% de la tarifa completa):

    - Saliendo de su país de residencia hasta el punto fronterizo donde se abandonará el país o el más cercano aeropuerto en su país de residencia.

    - Volviendo desde el aeropuerto más cercano de su país de residencia o desde el punto fronterizo desde donde re-entrará en su país de residencia.

    Los billetes con descuento deberán comprarse antes de la salida del tren.

     

    6. Los propietarios de un pase válido pueden disfrutar de algunos beneficios adicionales. Ver el libreto "Guía del viajero de InterRail"

     

    7. Los viajes efectuados como parte del viaje ilimitado están controlados por las reglas CIV de la Convención en relación al transporte internacional ferroviario.

     

    8. Este pase debe ser presentado en toda inspección, acompañado de la identificación oficial cuyo número aparece en el pase InterRail.

     

    9. En caso de pérdida o robo, no se hará un duplicado del pase.

     

    10. El precio del pase es reembolsado sólo si se devuelve antes de la primera fecha de validez. En todos los otros casos (robo, pérdida, uso parcial, etc.) el propietario no tiene derecho a ningún reembolso.

     

    11. Antes de cada viaje y para cada tren o ferry tomado se debe apuntar el trayecto en el cuadro de viaje integrado en el tríptico, que será inspeccionado por el interventor.

     

    12. Si el viajero no puede presentar un pasaporte válido con su pase, el personal de control está autorizado a exigir el pago de la tarifa completa del viaje y de una multa, según las regulaciones de cada empresa ferroviaria. El uso de un pase en el que las indicaciones han sido manipuladas o reescritas, o usadas por otra persona que no sea la que indica el pase, o fuera del periodo de validez, autoriza al personal de control a confiscar el pase y a exigir el pago de la tarifa completa además de una multa de un máximo de 100€.

     

    13. Este pase no garantiza un asiento. No olvides que en algunos trenes de algunas redes se requiere una reserva obligatoria y/o el pago de un suplemento. En otros casos, se recomienda reservar, especialmente para viajes de larga distancia y para cruzar por mar en temporada alta.

     

     

    Viendo el apartado 4 me doy cuenta de que hice algo que no se puede hacer, aunque el revisor no me dijo nada. No me había dado cuenta... Glups! :P Pero bueno, eso pasa por no dar la suficiente información, que aquí uno ha tenido que espavilarse por su cuenta porque ni en la web oficial te ponen estos detalles!

     

    En el apartado 5 se dice que el descuento también se aplica hasta el aeropuerto, no sólo hasta la frontera. A lo mejor a alguien le puede ser útil gastar un día para obtener ese descuento o que su billete empiece a contar el día que toma el avión. Esto no sé si se podía hacer antes. ¿Alguien lo sabía?

     

    En el punto 6 se refiere al libreto que te entregan junto al billete. En él, además de una explicación algo más extensa, te habla de los suplementos, los descuentos y algunos comentarios personales de otros viajeros, así como "ayudas" del tipo:

     

    "Si el interventor te pide el billete y el pasaporte de noche en el tren nocturno no tengas miedo, es para aligerar trámites fronterizos y él te despertará al día siguiente un poco antes de llegar a tu estación" Loli, de Madrid

     

     

    Y bien, eso es todo lo que tengo relacionado con el nuevo billete. Más adelante puedo poner alguna cosa más del libreto informativo que no se haya dicho ya, y en el diario comentaré algunas cosas particulares de alguno de los países que he visitado.

     

    Espero haber sido de ayuda :lol:

    • Positivo 2

  4. Pero puedes ir a París con un vuelo barato (muchas veces es más barato que pagar el billete de tren hasta la frontera, aún contando el descuento del Inter) y al cabo de unos días empezar a usar el billete que cuando lo compraste ya dijiste que lo querías del 15 al 25, aunque tu vuelo saliera el 10. No tienes que comprarlo el día que lo vas a empezar a usar, sino que cuando lo compras decides para qué días va a servir, con dos meses de antelación como máximo, tal y como ya podías hacer con el antiguo inter.


  5. La encuesta se podía hacer en varias webs. Alguien puso el link a la web italiana y allí sorteaban un billete global, creo recordar. Yo la rellené.
    Ya sabía yo que todo esto era culpa tuya y de tus ideas descabelladas (aún recuerdo ese post tuyo sobre los puntos y los países).

     

    Jajaja, de verdad que yo no tuve nada que ver!

     

     

    Efectivamente, los pases de dos zonas no existen ya, bueno directamente no existen zonas, así que tu solución es el global de 22 días, lo malo es que tendrás que aflojar más pasta. Pero es la única alternativa que realmente te permitirá seguir viajando como te dé la gana.

     

    Para la gente que quería hacer dos zonas el nuevo global de 22 días le viene como anillo al dedo. Sí que es un poco más caro, pero sólo supone un euro y medio más al día, que tampoco es para arruinarse. Es de los que menos suben de precio y deja de ser para dos zonas concretas para poder ir a los países que tú quieras.


  6. Pero Khalel, que yo me lo compré el día 1 me largué, sin tener nada planificado. Y volví el día 7 porque se me acabó la pasta, sino me hubiera quedado más tiempo: un día más en Venecia y visitar algo de vuelta a casa en lugar de volver escopeteado y muerto de hambre. Y volví entero, oiga. ¿Eso no es acaso improvisación?


  7. Si me comparas el pase de un país con el Eurodominó no te puedo decir que no, pues es lo mismo exactamente pero cambiado de nombre.

     

    Pero los pases globales a partir de 5 días son un puntazo!

     

    Y personalmente, no pienso que salga perdiendo, porque ya lo he probado y he vuelto más convencido de que es un buen partido. Quizá algunos penséis que el otro era mejor, pero esté también es muy bueno, eh?


  8. La encuesta se podía hacer en varias webs. Alguien puso el link a la web italiana y allí sorteaban un billete global, creo recordar. Yo la rellené.

     

    Lo de las tres semanas está claro que no podrá ser para todo el mundo. Por eso hablaba de un amplio modo de concebir el billete de 10/22. Y si tienes menos tiempo, pues ahí está el de 5/10, que aunque el precio por día sea el más caro te permite hacer una escapada corta de menos de dos semanas, y eso también es de agradecer, no?


  9. Mamajuan, me gusta mucho como te has explicado, has dicho cosas que yo no he sabido transmitir.

     

    Está claro que ahora habrá que elegir entre un amplio abanico de tipos de viaje, desde ir a piñón y gastarse los 10 días de un tirón hasta ir tan pausado que el viaje se alargue hasta tres semanas. Y también estarán las escapadas cortitas y los globales de tres semanas o un mes. Es que para gustos, colores. Aunque ya dicen que nunca llueve al gusto de todos, creo de veras que sólo hay que darle una pequeña oportunidad para encontrar aunque sea un pequeño lado bueno.

     

    Super, tenemos que charlar sobre esto con un café calentito. No puede ser que te indignes tanto, mujer!


  10. Si tampoco es plan de abarcar mucho, sino de hacerte la zona como a tí te guste.

     

    Antes te la daban hecha y ahora te la haces tú. Ya no tenemos que hacer Bulgaria y Turquía en dos viajes, ni Italia y Austria, ni Polonia y Alemania, ni Croacia y Eslovenia. Ahora te puedes centrar donde quieras y si una vez estás allí te apetece ir para otro lado eres libre de hacerlo.


  11. Estoy de acuerdo, con un día hay suficiente porque el centro es pequeñito y se puede recorrer todo a pie en un rato. Vale la pena visitarla y más ahora que hace justo un añito que acabaron todas las obras de acicalación para celebrar su quinto centenario o algo así.

     

    Yo cuando la visité llovía muchísimo y estaba todo en obras, pero aún así me pareció que una vez acabado todo y con buen tiempo valdría la pena visitarla.


  12. Ui, SaP, me vas a sonrojar, jeje.

     

    Lo de que las ciudades grandes son más caras pues qué quieres que te diga... Praga, Cracovia, Budapest, incluso Berlín, son bastante baratas. Y quien dice pararse en una ciudad dos días dice dejar de coger trenes y ponerse a hacer trekking por un parque natural o coger un autobús para ir a esos pueblos tan chulos a los que no llega el tren o irse a un festival de estos de verano y pasarte tres días ahí acampado con los conciertos y las movidas. Es que se me ocurren mil ejemplos para detener un viaje en tren...


  13. Yo no digo que sea más barato. Es evidente que es más caro y que la media diaria salga más cara, por supuesto. Pero yo me he tirado una semana de siete días por ahí y no me he sentido "sin pasearme" en ningún momento. Pasar dos días en París es una gozada y patearte Venezia sin prisas tanto o más.

     

    Cada día sale muuucho más caro que antes, pero sigue estando tirado de precio, y eso sólo pasa en algunos casos. En otros la diferencia es mínima (lo explico más abajo). Yo con el de 5 días me he ahorrado un pastón y no lo hubiera podido hacer con el antiguo sistema.

     

    Piensa que 12'20€ diarios era un precio irrisorio, eso es lo que te cuesta hacer 125 km en España, o 50 km en Alemania. Es una subida importante en algunos casos, claro que sí, pero aún así sigue siendo barato.

     

    El de 5 días en 10 cuesta 31'80€ al día, pero a cambio no tienes restricciones geográficas. El de antes además de ser tan barato te limitaba a una pequeña porción del pastel de la que si te salías tenías que pagar un pastón. Es verdad que el de 5 días en 10 es quizá el menos atractivo para quién mire el precio, pero para la gente que no se puede ir tanto tiempo y aprovecharse de ofertas mejores es una promoción bombazo que antes ni existía, porque o tenías 16 días de fiesta o no te podías hacer un inter.

     

    El de 10 días en 22 sale por 23'90€ al día, que es mucho más barato que el de 5, aunque sigue sin ser tan barato como antes, vuelvo a decir que no tienes límites a la hora de moverte.

     

    Y si ya miramos el global de 22 días te sale a 14'04€ diarios. Fíjate, por menos de 2€ al día de diferencia con respecto al antiguo de una zona en 16 días puedes ir donde te plazca.

     

    ¿De verdad no vale la pena pagar un poquito más a cambio de poder pasearte por 30 países en lugar de sólo 3 o 4?

     

    Es que hay que ver cuánto os cuesta ver el lado bueno...


  14. Un cambio tan fuerte en el billete no lo habrán hecho así sin pensarlo, ya se comentó unas cuantas páginas atrás cuando aún no estaba confirmado. Estuvieron un año haciendo encuestas y lo habrán estudiado mucho antes de hacerlo. Si nadie hubiera dicho que le parecía bien lo del billete de primera clase no lo hubieran lanzado. Si nadie hubiera dicho que estaría bien que existiese un pase por menos tiempo pero en un periodo flexible que permitiera pararse tampoco lo habrían hecho así. Y a lo mejor se ha visto que aunque en España el billete más popular fuera el de una zona en 16 días, en el resto de Europa lo que se llevaban eran más los globales o los de dos zonas en 2 y por eso han tirado a periodos más largos y a eliminar las restricciones zonales.

     

    De todos modos, hay que ver que el antiguo billete de 16 días para una zona que tanto caló en nuestros corazones (yo mismo hice tres inters con él) sólo es mejor para ponerse a patear como un loco todos los días sin pararse, lo cual, aparte de ser agotador, hace que al final nada te impresione, y la sensación de "va, venga, a otra ciudad que esto corre" te ahogue completamente.

     

    Personalmente he llegado a un punto en que cuanto más pausado es el viaje más disfruto y más me empapo de lo que estoy viendo. Y si miramos algunos itinerarios vemos que muchos de nosotros hemos volado hasta nuestra zona y deprisa y corriendo en 16 días había que llegar a la ciudad desde la que volábamos de vuelta a casa porque se acababa el billete, muchos aprovechamos para pasar un día o dos en la ciudad de aterrizaje sin que contara el billete, nos poníamos a patear como locos dos semanas y llegábamos a destino antes también para visitarla justo cuando se acababa el billete. Pero es que ahora puedes llegar e irte parando por enmedio cuando te plazca y olvidarte de no ir a Dubrovnik porque no llega el tren y se me gastan los días, o que te apetezca parar tu ruta entre Roma e Istambul para tirarte en una playa de una isla griega dos días mientras tu billete duerme sin consumirse...

     

    Tengo que preparar ese decálogo en serio...


  15. Pues yo le veo ventajas. Saber que dispongo de los días que me apetezca para visitar una ciudad sin "perder" días de viajar me gusta mucho y me relaja mazo. También me gusta la idea de no estar restringida a una zona determinada. Creo que esto te da más libertad para improvisar.

     

    En esas cuatro palabras se resume todo lo que yo también pienso. Por eso mismo estoy encantado con el nuevo billete. Y no estoy de acuerdo en que sea como el antiguo Eurodominó porque aquel billete era para un solo país y con este puedes irte a uno a dos o a todos, moviéndote por donde te venga en gana.

     

    Prometí un decálogo a favor del nuevo inter y lo haré. En cuanto tenga un rato lo hago y lo cuelgo.


  16. De verdad no es tan terrible, es mucho más sencillo de lo que parece.

     

    El tríptico no es más que un sobrecito doblado donde te grapan el inter, vamos una simple y llana funda.

     

    Instrucciones también habían en el otro billete y días naturales igual. Lo único que hay que hacer es fijarse al poner el día en la casilla e ir tirando! Y si no quieres complicaciones, pagas un poco más y tienes el global de 22 días del tirón en el que no tienes que apuntar nada.

     

    En serio, si os vais a horrorizar por algo tan sencillo como pararse a mirar qué dia és... es que de verdad no hay nada que hacer para convenceros :( No seais tan negativos, leñe, y dadle una oportunidad!

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.