Jump to content

xurgell

Miembros
  • Contenido

    862
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    2

Mensajes publicados por xurgell


  1. En Francia ya existe un [acronym=Train à grande vitesse. Tren de alta velocidad francés]TGV[/acronym] especial llamado iDTGV, que cuesta a partir de 19€ cualquier trayecto (como el París-Marsella, 700 km en tres horas), y además hacen ofertas puntuales para los [acronym=Train à grande vitesse. Tren de alta velocidad francés]TGV[/acronym] normales si reservas con antelación.

     

    Me alegra saber que Renfe se esté poniendo las pilas en esto, aunque sea un rumor, por algo se empieza!!

     

    Ahora sólo falta que no se olvide de las líneas regionales, que las tiene hechas una mierda, como ya dice la Koala.


  2. Yo tengo una observación que hacer. Se critica mucho que el "mínimo" son 22 días o se te obliga a coger países sueltos y no poder salirte. Con las zonas tampoco podías salirte, y lo "mínimo" eran 16 días.

     

    Ahora tenemos que por el precio de dos zonas de antes, con el nuevo sistema tienes un global, y para los que no tienen 22 días, el global de 10 en 22 sirve tanto para tres días, como para ocho, como para catorce, como para veinte, claro que cuanto más lo uses más lo amortizas pero ya se amortiza a partir de diez días, y puedes alargarlo parándote o usando autobuses allí donde no llega el tren hasta 22 días, pero nadie te obliga a estarte 22, sinó que puedes hacer los 10 días del tirón, o hacer un viaje de 16 (oh, queridos 16) usando el tren 10 días, y pasando dos días quieto en Berlín, dos en Amsterdam y dos en Roma.

     

    Si hay que pedir algo, yo pediría algo como lo que ya se ha comentado de descuentos al coger varios pases para países de un mismo nivel, o que se puedan usar los que te sobren de un país en otro que sea del mismo nivel, es decir, que si por ejemplo compras tres días en Macedonia y sólo gastas uno, que los otros dos puedas añadirlos al pase de Serbia y Bulgaria que ya tienes. Sería algo así como hacer una zona a la carta con un poco más de flexibilidad.


  3. Vamos a ver, por partes:

     

    1. Clima: vas a pasar auténtico frío en Escandinavia y todo lo que sea interior del continente (especialmente en el centro-sur de Alemania y toda la franja del este), pero en Italia, Grecia, Francia y las islas Británicas no hace excesivo frío en diciembre ni en marzo, más o menos entre 5 y 10ºC, y raramente se baja de los 0 - 5º en enero y febrero (los meses más fríos). La parte buena es que las ciudades nevadas son todavía más bonitas, así que busca un buen chaquetón y adelante!

     

    2. Dinero: te recomiendo sacarte una tarjeta de débito (Visa Electron, por ejemplo) y procurar pagar el máximo con tarjeta, siempre que se pueda. Lleva unos cuantos euros en efectivo, para ir cambiando o pagando cuando sólo se pueda pagar en metálico. Así no llevas mucho dinero encima, y si necesitas más siempre puedes ir a un cajero automático (omnipresente) y sacar bastante de golpe. Es importante sacar pocas veces y mucha cantidad porque normalmente la comisión es fija, independientemente de la cantidad que saques, así que mejor sacar pocas veces. Para llevar el dinero en efectivo, va muy bien usar uno de esos bolsillos interiores, a modo riñonera.

     

    3. Tren nocturno: la mochila la puedes dejar debajo de la cama si estás en literas o agarrada al asiento con candados si estás en butaca. Los compartimentos se pueden cerrar por la noche, y sólo los abre el interventor.

     

    4. Las low-cost funcionan sólo por internet, y algunas también por teléfono pagando un recargo. Es mejor que si te has sacado la tarjeta de débito lo compres así, pues es como encontrarás las mejores ofertas. Comprar pasajes en el mismo aeropuerto en Europa es una mala idea, porque te sale carísimo (ejemplo: Madrid-París con low-cost 35€, comprando en el aeropuerto 300€).

     

    5. Documentación: el DNI tarda un mes y medio (40 días) en ser emitido. Yo lo fui a renovar en diciembre y hoy todavía no lo tienen listo, así que ve con tiempo. La TSE se saca al instante, si tienes todos los documentos necesarios para superar la terrible burocracia.


  4. Sobre los 200€: es muy difícil decidir por ti a dónde ir... yo te diría que fueras a Polonia, a Alemania y a la República Checa, porque centroeuropa me pierde, pero otro te dirá que vayas a Escandinavia y otro a Escocia e Irlanda. Debes mirar qué es lo que te apetece hacer, cuántos días piensas pasar fuera y entonces mirar más o menos una zona a la que sea realista ir. Olvídate de los precios, pues si te apetece mucho ir a Suiza o a Noruega, ¡no lo cambies! Si compras en supermercados y duermes en albergues grandes no es tan tan caro :D

     

    Sobre la guía de viaje: la de Lonely Planet de Europe on a Shoestring abarca tanto que sólo da pinceladas de información de las ciudades: pocos sitios para ver, pocos albergues y sitios para comer, escasa información sobre transportes... Está genial que todo lo que sale es para viajeros con presupuesto ajustado, pero es que abarca tanto que casi no dice nada. Si quieres una así un poco más general pero más completa, en febrero Lonely Planet saca las nuevas ediciones de las guías de Eastern Europe y Western Europe, que concretan un poco más, llevan más mapas y más detalle, pero claro, sólo cubren media europa cada una...

     

    9781741044768_a.jpg 9781741042344_a.jpg

     

    Más concretas todavía, también sacan las de Scandinavian Europe, Central Europe y Mediterranean Europe.


  5. Xurgell, no me parece justo que pongas el precio del Thalys para después calcular lo que te ahorras si no lo tienes que pagar porque tienes el pase correspondiente. El Thalys nunca ha estado incluído en el InterRail y dudo que ahora lo esté y si lo está debe tener un suplemento del copón :lol:

     

    Eso da igual, si no pillas el Thalys te cuesta 50€ en lugar de 78€, a costa de hacer dos transbordos y tardar unas cuantas horas más.


  6. Ostras lo de rusia si q mola :lol:, de todas formas Xugel ha tenido una buena idea con el global flexible se puede gastar en los paises caros, y luego extender el inter pagando los billetes en los paises baratos del este en los q puedes permitirtelo de hecho es una opcion que voy a calcular para el inter de verano

     

    thanks! no se me habia ocurrido ;)

     

    Ves Iker como existe un lado bueno? :D Lo que va a dar de sí hasta el Inter Global de 5 días haciendo combinaciones de estas...


  7. Cabe desmentir que no tengo nada que ver con los cambios, simplemente me parecen bien. Lo único que no me parece bien es que desaparezca el mítico pase de 16 días de toda la vida (sólo hace tres años que está, antes era de 12, ¿no?) que era perfecto para inciarse en el complicado mundo del InterRail.

     

    En cuanto a lo de la flexibilidad no le veo tanto problema. En el ejemplo que pones, Lica, llegar tarde a Carcassonne puede hacer que no puedas llegar el día tal a Amsterdam. Claro que sí. Pero que Amsterdam te haya encantado y llegues allí el día 15 te obliga a largarte al día siguiente con el billete clásico, y si llegas el noveno día con el pase nuevo, tienes hasta que se acabe el plazo de 22 días para decidir qué día vuelves y eso también es flexibilidad, no? Pierdes por un lado, pero ganas por el otro. Y qué hay de lo de "he conocido en Viena a un tío en el albergue que dice que Budapest es la bomba, lástima que sólo tenga la C"... Eso ahora te lo arreglas con el Global Flexible, y si vas con el de Un País para Austria, pues vas a la maravillosa estación Wien Südbahnhof, pagas 45€ y tienes de repente tres días más para usar en Hungría (¿quién ha dicho que tengas que salir de Madrid con todos los bille tes para todos los países comprados por adelantado?) :D

     

    Hay algún matiz que hacer, ahora que lo estoy leyendo con calma, sobre lo que se publicó aquí, y es una muy buena noticia. Entra rusia como pase de un país

     

    Coño, qué maravilla!! ¿Eso quiere decir que puedes hacer el Transiberiano con el InterRail? Ahora sí que me lo pillo!!

     

    De todas formas Xurgell, se me ha ocurrido una idea: Que te parece si hacemos una colecta en el Foro y nos vamos tú y yo a investigar este nuevo billete de Interraíl para luego contárselo al Foro?! Vete avisando en casa de que este año te vas con Lica de vacaciones, por un bien común ;) y a la vuelta comentamos experiencias varias y decidimos si preferimos el sistema viejo o el nuevo. Hace? :lol:

     

    Calla, calla, no me tientes!! Jajaja...

     

    En serio, me parece una genial idea ;) Y si no puede ser, me conformo con lo de la puerta de Kukuxumuxu ;)

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.