-
Contenido
32 -
Ingreso
-
Última visita
Tipo de contenido
Guía de interrail
Artículo
Noticias
FAQs
Foros
Calendario
Todo lo publicado por inter-rail.org
-
-
Si ya te has leído la guía rápida del interrail, y las secciones que explican qué es el interrail y qué no es el interrail te estarás preguntando por donde seguir. Nuestra guía del interrail trata de abarcar todos los aspectos y las dudas que genera el billete y es muy completa, pero en un primer contacto es pesada de leer y muchas veces nos apetecen cosas más ilusionantes. Queremos más práctica y menos teoría... De acuerdo. Uno de los apartados de la guía que hay que visitar es la de precios y presupuesto del interrail, para ver qué tipo de viaje se ajusta a nuestras intenciones, si entra en nuestro presupuesto y en los días libres que tenemos. Un buen punto para seguir es echar un vistazo a los viajes míticos que se han ido dejando durante veinte años en la página, en la sección de viajes. Encontrarás viajes de hace algunos años que están destacados porque suponen auténticas aventuras condensadas en poco tiempo. Para ver viajes más actuales, mejor es visitar el foro de cuadernos de viaje. Por cierto, no sólo hay viajes de interrail. Una vez que nos han puesto los dientes largos y tenemos en la cabeza un mapa de Europa lleno de rayajos, es el momento de echar un vistazo a los consejos destacados que se encuentran en los mensajes del foro. Por ejemplo: Este puede ser un buen momento para repasar de nuevo la guía definitiva del interrail... Echar un vistazo a la sección de ¿Cómo viajar? Ojear la sección de ¿Dónde dormir? Si vas a optar por un interrail flexible, es buen momento de entender la regla de las 7PM... A partir de aquí, sólo queda navegar en los foros, buscar tu alojamiento ideal en el buscador de la página. No olvides, además, consultar la sección de artículos y las novedades referentes al billete en la sección de noticias Y si te echa para atrás viajar sólo, o quieres conocer gente en tu viaje y que otros se apunten a tu aventura, no dejes de visitar el buscador de Compañeros de Viaje
-
Los nuevos precios y los nuevos esquemas de edades están en... Precio del billete interrail global (global interrail pass) actualizados a 2018 A destacar que se amplía la horquilla de joven hasta los 27 años (incluidos), por lo que el esquema de edades queda... JOVEN: 12-27 años ADULTO: 28-59 años SENIOR: +60 años Cuelgo aquí el resumen de precios... Interrail global continuo. Tipo de billete Joven Adulto Senior Interrail global 15 días Podrás coger trenes durante un total de quince días consecutivos, válido para todos los países. Global 15 días 337 € (12-27) 421 € (28-59) 380 € (+60) Interrail global 22 días Podrás coger trenes durante 22 días consecutivos, válido para todos los países. Global 22 días 394 € (12-27) 493 € (28-59) 444 € (+60) Interrail global un mes Podrás coger trenes durante un total de un mes, válido para todos los países. Global un mes 510 € (12-27) 637 € (28-59) 574 € (+60) Interrail global flexible. Tipo de billete Joven Adulto Senior Interrail global flexible 5/15 Podrás coger trenes durante 5 días cualquiera durante un total de quince días, válido para todos los países. Golbal flexible 5 días en 15 días 208 € (12-27) 269 € (28-59) 242 € (+60) Interrail global flexible 7/30 Podrás coger trenes durante 7 días cualquiera durante un total de un mes, válido para todos los países. Global flexible 7 días en un mes 255 € (12-27) 320 € (28-59) 289 € (+60) Interrail global flexible 10/30 Podrás coger trenes sólo durante 10 días cualquiera durante un total de un mes, válido para todos los países. Global flexible 10 días en un mes 305 € (12-27) 381 € (28-59) 344 € (+60) Interrail global flexible 15/30 Podrás coger trenes sólo durante 15 días cualquiera durante un total de un mes, válido para todos los países. Global flexible 15 días en un mes 376 € (12-27) 472 € (28-59) 424 € (+60) Recuerda que los pases interrail de adulto (28-59 años) incluye hasta dos billetes infantiles (4-11 años) totalmente gratis al reservar el billete.
-
Es lógico que haya información incorrecta por ahí, porque el esquema de edades ha cambiado. El esquema que es válido ahora es: JOVEN -> 12-27 años ADULTO -> 28-59 años SENIOR -> +60 Siendo los más caros, los billetes de adultos. Tienes los precios en la guía... Precio del billete interrail global (global interrail pass) actualizados a 2018
-
La iniciativa Descubre la Unión Europea (#DiscoverEU)
una noticia publicó inter-rail.org en Noticias
Compartimos el video -
Dudas frecuentes sobre distintos aspectos sobre el funcionamiento del interrail, los preparativos, las modalidades, su compra y su uso ¿Tengo que llevar mi documentación en los trenes? Sí. El revisor, y en europa pasan revisores, puede pedirte que le muestres tu documentación para asegurarse de que el pase que estás usando está a tu nombre, y que cumples las condiciones del billete. Por tanto, si tienes la nacionalidad de los países que componen la oferta de interrail, debes ir provisto de tu pasaporte o documento de identidad, y si has comprado tu billete acreditando una residencia mayor de seis meses, debes llevar también el documento que lo acredite. Recuerda que el interrail es personal e intransferible, o sea, que no puedes usar el de algun amiguete ¿Qué significa pase flexible? Un pase flexible diferencia los días totales de tu viaje de los días que haces uso del interrail, es decir, los días que coges trenes. Entonces, los pases tienen una duración de un mes, pero puedes coger trenes cinco días de ese mes, los que tú quieras. Es interesante especialmente si vas a visitar profundamente las grandes ciudades europeas y vas a quedarte una estancia prolongada en cada una de ellas, usando el pase sólo para cambiar de una ciudad a otra. No es interesante, por el contrario, si quieres ver muchas ciudades por menos tiempo y vas a coger trenes continuamente a lo largo de tu viaje. Consulta para más información la sección de tipos de interrail ¿Qué significa exactamente validez de un mes? Un mes significa un mes. Después de esta perogrullada lo detallamos un poco: La duración del billete depende de la duración del mes en el que entra en vigor. Si coges un pase del 10 de junio, la duración será hasta el 9 de julio. Si tu pase empieza a contar el 10 de julio, la duración ser hasta el 9 de agosto. En efecto, en el segundo caso viajas un día más por el mismo precio. En el caso de febrero, por consiguiente, viajarás tres días menos (o dos, si el año es bisiesto) que en el ejemplo que hemos puesto de julio. No sé si es injusto o no, pero poco podemos hacer. Si eres un afortunado que puede elegir el mes de partida, ya sabes, elige uno de los de 31 días ¿Con qué antelación puedo comprar un interrail? El interrail se puede comprar hasta tres meses antes de salir. Antiguamente se podía devolver hasta el día antes de salir, y aunque creemos que sigue siendo así, no hemos conseguido encontrar información que verifique esto Como el interrail no se agota, en cualquier caso, lo puedes sacar el mismo día que sales de viaje ¿Dónde se compra el interrail? El interrail es un billete de tren, en realidad un pase, que te permite coger trenes durante un periodo de tiempo y en unas condiciones concretas en fución del tipo de billete que cojas. Por tanto se compra en estaciones de tren de largo recorrido. En España, la venta la realiza RENFE, en los mostradores de largo recorrido de las estaciones importantes de cada ciudad ¿En qué época del año puedo usar el interrail? No hay ninguna restricción en cuanto a cuando se puede viajar con interrail, pudiendo salir en cualquier momento del año. La mayoría de los billetes se venden en verano, pero cada vez son más los que usan interrail fuera de la temporada de vacaciones habitual. ¿Qué trenes incluye el pase interrail? En principio, incluye todos los trenes normales (que no sean de alta velocidad, trenes especiales de montaña o de compañías privadas, turísticos...). Muchos de los trenes no incluidos, como muchos ferries, se pueden coger pagando una pequeña reserva o un suplemento. Asimismo, hay una serie de trenes que exigen la reserva de asiento obligatoria, que también exigen el abono de una pequeña cantidad a la hora de usarlos Te recomendamos visitar la sección de transporte
-
Objetivamente, interrail es un billete, o un pase de trenes, que te permite viajar por toda Europa obviando las fronteras, con una serie de características y requisitos que le hace ser más o menos interesante. Vale, todo eso está explicado en alguna parte de inter-rail.org. Pero interrail es mucho más, es una forma de viajar especial, para muchos la primera, para otros la única, pero una filosofía que se extiende más allá del propio viaje, y que luego se reproducirá en muchos otros, aunque el medio de transporte no sea el tren y el billete comprado no sea el interrail. Interrail es la academia de viajes, donde aprendemos a no hacer el turista por ahí, a saber sacar el jugo a todos los sitios que nos vamos encontrando, a saber encajar un presupuesto ridículo con un montón de días de viaje, a entender el viaje, a compartirlo con gente que no conocemos y que no sabemos si volveremos a ver. Interrail es muchas más cosas, es la forma de saltarse las fronteras de la vieja Europa que tantos malos recuerdos nos traen del siglo XX. Interrail es mucho más allá de un trozo de papel que te permite conocer Europa, es la matrícula a la universidad viajera que va a despertar tu curiosidad y tu deseo de ir un poco más allá. Interrail es el pasaporte al resto de viajes de tu vida. Es la que será tu forma de viajar.
-
¿Por qué hay 3 foros de dudas y preguntas?
una pregunta publicó inter-rail.org en Preguntas y respuestas
Hay tres foros de dudas... ¿Cuál de los tres debemos usar y para qué? -
La mochila que debes usar debe ser una mochila espaciosa, con bastantes bolsillos, para guardar documentos, comida, monedas distintas, cámaras... y que además tenga una capacidad que te permita meter la ropa suficiente para el viaje. Sin embargo, piensa que vas a cargar una buena parte del interrail con ella, al menos durante el trayectro y desde la estación al sitio donde vayas a dormir. Además, es posible que pares en algunas ciudades, y las veas sobre la marcha con la mochila a cuestas. Por tanto, no tienes que coger un macuto enorme, ni cargarlo de ropa, ya que el peso de éste es crucial, ya no sólo por el cansancio, si no porque puedes hacerte daño de verdad. En algún sitio leí que no debías cargar una mochila que pesase más del 10% de tu peso para no dañar la espalda. Luego hay algunos trucos para liberar de peso la mochila Es muy útil llevar al menos una mochila pequeña, de las que llevábamos al colegio, para cuando estás visitando una ciudad y has dejado las cosas en el albergue. En esa mochila puedes llevar agua, a veces la comida, alguna cámara, algo de ropa... a veces la tendrás que dejar en la consigna de algún museo, donde no puedes pasar con ella pero normalmente son gratuitas (ya pagas la entrada). Yo llevaba una mochila de 90 litros a tres cuartos de carga, que llevaba una mochila más pequeña incorporada con una cremallera, así que mataba dos pájaros de un tiro. Además me costó bastante barata. Por lo demás, es bastante útil tener al menos un par de departamentos grandes, para ir acumulando la ropa sucia, o meter latas de comida. Además, los correajes te deben permitir atar sin problemas y sin que sobresalga mucho el saco. No es imprescindible el saco, pero si vas a hacer el interrail fundamentalmente de albergue, durmiendo en el tren, o donde puedas, es más que recomendable. En camping es imprescindible. En todos los albergues tienes la opción de pillar sábanas alquiladas. Si vas a varios te saldrá igual de precio que comprarte un saco, y ya lo tendrás para la próxima. No debes olvidar meter en la mochila algún medicamento de los habituales que se llevan en los viajes, tiritas son fundamentales sobre todo si no sueles andar mucho normalmente, alcohol... En estos viajes donde se come un poco de todo, y se bebe lo mismo, es fácil pillar alguna cosa extraña. Una diarrea en mitad del viaje te puede joder el interrail de modo que unas pastillitas también están bien. Tampoco hay que llevar la farmacia. Si te pasa algo raro, estamos en Europa y normalmente hay de todo. Documentos, debes tener el pasaporte fuera de la UE, y el DNI dentro. PUNTO. Cuantos más documentos lleves, más fácil es que se te pierdan. Aquí hay muchos artilugios raros que se pueden usar para llevar los papeles y evitar que te los roben. No es necesario tener muchas paranoias con esto, aunque si vigilarlos bien, porque estás cruzando fronteras constantemente y te piden identificarte cuando menos te lo esperas. No es plan de perderlos o que te los roben. Tienes que tener además, un formulario rellenado y sellado que se recoge en la seguridad social para ser atendido en los países de los alrededores. Este formulario ha sido sustituido por la tarjeta sanitaria, que es imprescindible para tener cobertura sanitaria en Europa. Y también debes llevar el billete del interrail, claro Algún consejillo para EVITAR SOBRECARGAR la mochila Podemos repartir peso. Si vas en grupo, las cosas que pueden ser comunes (geles, champús, pastas de dientes...) puede llevarlo uno nada más. También es importante ser conscientes de que no necesitas ropa para cada día. Cuando esté muy sucia, te puedes ir a una lavandería (muchos albergues tienen una en sus instalaciones) y a un módico precio, dejar toda la ropa con buen olor. La comida es importante llevar desde casa una cantidad que nos dure algún tiempo, tanto mayor cuanto menor sea el presupuesto. Pero la comida ocupa mucho, pesa y es difícil de llevar. Procura elegir embutido, galletas y latas pequeñas, que algún complemento se encuentra en el camino (los albergues también suelen tener a veces una tiendecilla, y en su defecto, un local al lado donde poder comprar pan y alguna otra cosa. El alcohol es muy caro fuera, pero llevar más de un par de nuestro querido segoviano puede ser excesivo El tabaco es CARÍSIMO. Si no te puedes aguantar, llevate una buena provisión, porque si no el presupuesto se puede resentir seriamente. Si a pesar de todo esto la mochila te pesa más del 10% del peso que mencionábamos antes, es que te has pasado, con la ropa, o con la comida. Vete a dar una vuelta con el macuto (media hora) y a la vuelta ya verás como empiezas a sacar cosas. Una mención aparte merece el tema de la tienda. Si tu intención es ir de camping, debes llevar una. El problema de la tienda es que pesa un montón. Aunque el peso se puede compartir con otro del grupo que también vaya a dormir en la tienda, cada rato debe cargarla uno, y es muuuy cansado. Es un auténtico coñazo. Así que antes de irte de camping con interrail, piénsalo bien. Ahora es mucho más habitual gracias a los vuelos económicos empezar el interrail en el aeropuerto. En algunos casos te ponen mala cara al facturar una mochila con tirantes, y no es de recibo, porque la posibilidad de engancharla en algún punto por el camino es muy grande y el riesgo de iniciar un interrail sólo con lo puesto es enorme. Hoy día es habitual que las mochilas lleven una falsa funda para ocultar las tiras de las espalda. Evita llevar colgando el saco o una esterilla, por el mismo motivo. Ten presente, además, que varias de las compañías económicas NO facturan equipajes y sólo permiten un tamaño de equipaje al meterlo en el avión. Las que facturan, además, tienen un límite de peso más restrictivo que las compañías habituales. Asegúrate de que podrás facturar tu mochila si vas a coger un avión
-
Requisitos. ¿Quién puede viajar con interrail?
un artículo publicó inter-rail.org en ¿Quién puede viajar con interrail?
No todo el mundo puede usar el interrail, y dependerá de dónde hayas nacido o de dónde residas para poder usarlo. Tranquilo, que si no puedes usar interrail, ahora tienes eurail, que es casi calcado ¿Quién puede viajar con interrail? Los requisitos para beneficiarte del interrail son sencillos: Puedes comprar el billete si has nacido o tienes pasaporte de cualquiera de los países participantes en el interrail, además de en Albania, Andorra, Bielorrusia, Chipre, Estonia, Islas Feroe, Gibraltar, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Moldavia, Mónaco, Rusia, San Marino o Ucrania. Puedes comprar el billete si justificas una residencia en cualquiera de los países que forman parte de la oferta del interrail ¿Quién NO puede viajar con interrail? Si no eres residente o no tienes el pasaporte de los países anteriormente citados. Pero no te preocupes, tienes otras opciones en pases ferroviarios distintos del interrail, como el euRailPass, que tiene una estructura de pases muy similar a la que tiene el interrail, con pases flexibles o locales incluidos. Puedes consultar estos otros pases en la sección de eurail Es importante que recuerdes que NO es posible usar el interrail en tu país de residencia. Sí puedes coger el pase global, que incluye todos los países, pero en tu propio país sólo están incluidos un viaje de ida al inicio y otro de vuelta al final. Para facilitar el tránsito de tu ciudad hasta la frontera, podrás beneficiarte de esos viajes en los trenes que circulen en tu país, pero nada más. Puedes usar esos viajes además para desplazarte por tu país para, por ejemplo, enlazar con algún aeropuerto o algún puerto donde iniciar tu viaje ¿Qué pasa con la edad? No existe ninguna limitación por edad. Decimos esto, que parece obvio si hemos leído la información contenida en la introducción al interrail porque antiguamente (hace muchos años) sí existía esta limitación. Ahora cualquiera puede usar el interrail, independientemente de su edad, con la única variación de precio para menores de 28 años o para quienes hayan cumplido los 60 años, que ambos tienen interesantísimos descuentos en el billete. Existen además pases familiares con los que los niños pueden viajar gratis. -
El tiempo va a depender de muchos factores, como tu presupuesto o tu disponibilidad. Sin embargo, interrail te permite una flexibilidad muy grande con la enorme cantidad de pases disponibles para todos los bolsillos y circunstancias. Vayas a recorrer Europa del tirón o sólo conocer unas pocas ciudades moviéndote unos pocos días entre ellas, puedes encontrar el pase que se ajuste a tus necesidades. En el punto de tipos de billete ya se han indicado las opciones, pero vamos a resumirlas aquí: Para el pase global continuo: 15 días 22 días 1 mes Para el pase global flexible: 5 días de viaje en 10 días totales 10 días de viaje en 22 días totales Para los pases locales (por país): 3 días de viaje en un mes 4 días de viaje en un mes 6 días de viaje en un mes 8 días de viaje en un mes Por supuesto, nada te impide enlazar varios de estos pases y pasarte un año viajando.
-
Interrail es más que suficiente para conocer Europa sin necesidad de ningún medio de transporte alternativo, si acaso, algún ferry que nos lleve allí donde no hay un puente para llegar más allá del mar. Sin embargo, muchas veces para ahorrar tiempo vamos a querer complementar nuestro interrail con algún otro tipo de medio de transporte. Lo cierto es que la aparición de las compañías aéreas de bajo coste han abierto un nuevo mundo de posibles combinaciones que casan perfectamente con la filosofía (y el precio) de un interrail. De este modo, ahora es perfectamente posible visitar países con pases locales, que muchas veces se desechaban por la duración (y el coste) del viaje hasta la frontera. Ahora es perfectamente posible sustituir un billete global de interrail por otro de un país y un billete de avión con low cost, o simplemente, visitar países más lejanos con nuestro pase global para los que antes tendríamos que haber cogido un montón de trenes durante un par de días sólo para llegar allí De todos modos, aunque hay tarifas de avión realmente competitivas, todavía no representan una alternativa al viaje completo, especialmente por falta de versatilidad. Para esta nueva sección hemos querido añadir, además de ferries y aviones de compañías de bajo precio, otras opciones que sí son alternativa a interrail, como puede ser el alquiler de un coche (o furgoneta) en algún punto de Europa, o algún tipo de pase similar a interrail, pero por carretera, en autocar. El objeto de esto es añadir cuantas más opciones mejor. Realmente, estas opciones de viaje comparten casi todo con la filosofía del interrail, y depende luego de las circunstancias personales de cada uno la elección del medio de transporte. Hace poco, comentando cifras reales de viajeros en interrail veíamos que realmente el número de compradores del billete no es tan alto como podría esperarse para un billete tan afamado y con tanta presencia en los medios. Una buena respuesta a esto es que muchos de los que plantean su interrail, acaban haciéndolo pero de otro modo, bien alquilando un coche, combinando billetes de avión con billetes simples de tren... Francamente, creo que estos son los más, pero aunque sean un poco pecadores, también tienen derecho a ser considerados de la familia. Al fin y al cabo ¿quién no peca?
-
El interrail te permite coger gratis o pagando un pequeño suplemento los trenes que recorren Europa Sin embargo, también hay una serie de descuentos adicionales aparte de los trenes que podemos disfrutar con el pase interrail, que se aplican a otras compañías de medios de transporte y de otro tipo, por ejemplo, en ferrys y autobuses. Puedes consultar la lista actualizada en cada momento en esta página Además, puedes tener distintos carnets que te permitirán obtener descuentos en tu viaje, tal como se resume en nuestro artículo de carnets para viajar con descuento
-
Hay un montón de trenes a lo largo de toda Europa que no son totalmente gratis con el billete interrail. Como regla general, los de alta velocidad, o aquellos en los que se necesite reserva, así como coches-cama, no están incluidos y hay que pagar un pequeño suplemento por trayecto si decides cogerlos. Estamos mejorando esta sección para tener la información más actualizada posible. Paciencia
-
A continuación la tabla de precios actualizada a marzo de 2018, que debería ser válida hasta 2019. Se adjuntan exclusivamente los precios correspondientes a los billetes que te permiten viajar en segunda clase. Interrail global continuo. Tipo de billete Joven Adulto Senior Interrail global 15 días Podrás coger trenes durante un total de quince días consecutivos, válido para todos los países. Global 15 días 337 € (12-27) 421 € (28-59) 380 € (+60) Interrail global 22 días Podrás coger trenes durante 22 días consecutivos, válido para todos los países. Global 22 días 394 € (12-27) 493 € (28-59) 444 € (+60) Interrail global un mes Podrás coger trenes durante un total de un mes, válido para todos los países. Global un mes 510 € (12-27) 637 € (28-59) 574 € (+60) Interrail global flexible. Tipo de billete Joven Adulto Senior Interrail global flexible 5/15 Podrás coger trenes durante 5 días cualquiera durante un total de quince días, válido para todos los países. Golbal flexible 5 días en 15 días 208 € (12-27) 269 € (28-59) 242 € (+60) Interrail global flexible 7/30 Podrás coger trenes durante 7 días cualquiera durante un total de un mes, válido para todos los países. Global flexible 7 días en un mes 255 € (12-27) 320 € (28-59) 289 € (+60) Interrail global flexible 10/30 Podrás coger trenes sólo durante 10 días cualquiera durante un total de un mes, válido para todos los países. Global flexible 10 días en un mes 305 € (12-27) 381 € (28-59) 344 € (+60) Interrail global flexible 15/30 Podrás coger trenes sólo durante 15 días cualquiera durante un total de un mes, válido para todos los países. Global flexible 15 días en un mes 376 € (12-27) 472 € (28-59) 424 € (+60) Recuerda que los pases interrail de adulto (28-59 años) incluye hasta dos billetes infantiles (4-11 años) totalmente gratis al reservar el billete.
-
Presupuesto. ¿Cuánto cuesta un interrail?
un artículo publicó inter-rail.org en ¿Cuánto cuesta el interrail?
En esta sección vamos a tratar de responder la pregunta más frecuente que nos hacéis, y la más difícil de contestar que nos encontramos: cuánto puede llegar a costar un interrail. Es una pregunta difícil, porque intervienen un montón de temas muy dispares, como hasta qué punto puedes llegar a prescindir del lujo, donde piensas dormir y comer, qué países vas a visitar, qué tipo de vida nocturna vas a llevar... Por descontado, lo que aquí escribamos no es palabra sagrada. Tu presupuesto final va a depender de como lleves tú la economía. No dejamos de recomendar que leas en un minuto por qué no damos consejos Para ajustar el presupuesto hay una serie de trucos que puedes encontrar en los artículos relacionados con el precio. En el foro de interrail, además, puedes encontrar todo lo que otros viajeros vivieron en sus interrailes. A lo largo de esta sección, puedes ver los descuentos, precios al detalle de los billetes y suplementos por ferries o trenes especiales, entre otras cosas -
No podía faltar la referencia a dormir en el tren. Si viajas con interrail y tienes previsto realizar un viaje largo entre dos ciudades de Europa, el trayecto nocturno es una buena opción para ganar un día de viaje y ahorrarte una noche en un hostel. Las principales ciudades europeas están unidas por trenes que realizan su recorrido por la noche, y los trenes literas todavía hoy siguen siendo muy populares. Consulta la página de horarios de trenes para consultar si esta opción te puede encajar en tu trayecto. Cosas a tener en cuenta Por regla general, los trenes con literas necesitan reserva con un coste adicional... si quieres dormir en la litera. Las configuraciones de estos trenes generalmente no sólo llevan coches-cama, si no que también llevan vagones normales donde dar una cabezada o pasar la noche del tirón, dependiendo de como sea tu sueño. De ti depende la elección, aunque lo mejor es asegurarte de que existe la posibilidad de ocupar ese tren sin reserva para no encontrarte a última hora sin donde quedarte y sin posibilidad de coger ese tren. La segunda cosa a tener en cuenta es, si tienes un pase flexible, tener muy en cuenta la regla de las 7 P.M. para no perder un día de viaje por despiste.
-
Particularidades y reglas de los pases flexibles
un artículo publicó inter-rail.org en ¿Cómo viajar con interrail?
El pase flexible, recordamos, es un pase que te permite viajar una serie de jornadas a lo largo de la duración del billete. Por ejemplo, has elegido el pase flexible de 5 jornadas en 10 días, de modo que tienes cinco días para coger trenes en esos diez días. Ahora bien, qué pasa si cojo un tren por la tarde en París que llega a Praga al día siguiente... ¿me cuenta como un día o como dos? La regla de las 7 p.m. Hay un magnífico hilo en el foro donde esto se explica muy bien. Básicamente, y cómo ahí dice el ilustre forero Teru Teru Boozu, Esto quiere decir que si has estado viajando el mismo día que coges el tren más tarde de las 7 P.M. te contabilizará como dos días, aunque llegues a tu destino después de las 4 A.M, porque el día que se contabiliza para el viaje nocturno es SIEMPRE el día que llegas. Quiere decir también que si planificas tu viaje para coger tu tren nocturno con llegada después de las 4 A.M. podrás seguir viajando ese día sin consumir nada más que un día. Para más detalles, ejemplos y demás... La regla de las 7 p.m. Cuando comienzan a contar los días Cuando coges el primer tren. Aunque hayas empezado a viajar antes, por ejemplo, has cogido un avión a París el lunes y vas a viajar a Bruselas el miércoles, el pase empieza a contar desde que coges el primer tren a Bruselas, no desde que estás de viaje. Esto puede parecer obvio... pero a veces nos llegan preguntas Pases locales flexibles Todos los pases locales (por país) son flexibles. No existe la opción de días continuos en los pases locales. De verdad no insistáis... los pases locales son flexibles SIEMPRE. ¿Qué es un día de viaje? Es un día natural de 24h, de 0 A.M. a 24 P.M. Todos los trenes que cojas en ese día, cuentan para ese día y nada más (a excepción de la regla de trenes nocturnos de antes). ¿Cómo se controlan los días de viaje? ANTES (y recalcamos ANTES) de montarte en cualquier tren, debes indicar la fecha de tu viaje, el origen y el destino en los cartones de los que consta tu billete, de manera que un revisor pueda comprobar que tu billete es todavía válido y que no has consumido los días de viaje. Es importante rellenarlo antes porque podría suponer una multa al considerarse que viajas sin billete. Ten en cuenta que en los trenes de media y larga distancia la presencia de un revisor es segura. -
El alojamiento es una de las claves más importantes para que tu interrail funcione perfecto. Es por eso importante que te tomes unas horas antes de salir para, al menos, conocer lo más importante sobre los distintos modos de dormir que puedes encontrarte en el viaje, hacerte con alguna dirección, y tal vez reservar algo desde casa. Ya sabemos, porque nos las repetís todos los días, que hay montones de dudas acerca del alojamiento, sobre si debemos reservar o no, o sobre qué tipo de alojamiento es el más recomendable para el interrail, sobre los precios, o sobre como nos puede afectar dormir en el tren, o si vamos o no a encontrar sitio en tal ciudad si no reservamos nada previamente... Son un montón de preguntas que admiten un montón de matices, y que dependen de la propia esencia del viaje. No es lo mismo la respuesta para un presupuesto corto, que para uno largo, para un trayecto, que para otro, para un país u otro, o para una cantidad de días u otra. Y es que el alojamiento es fundamental. Como un editor de la página suele decir, con el paso de los años el alojamiento del interrail es como un árbitro después de un partido. Sólo te acuerdas de él si ha metido la pata. Si todavía te quedan dudas una vez que hayas leído toda la sección, hay un foro completo destinado al alojamiento donde preguntar todas tus dudas y seguir las recomendaciones de la comunidad. Por supuesto, tienes a tu disposición la sección de reservas de alojamiento (albergues, hostales, bed & breakfast, hoteles, campings...)
-
Países donde viajar con interrail
un artículo publicó inter-rail.org en ¿Dónde viajar con interrail?
En principio, con interrail puedes viajar por casi toda Europa, salvo unos pocos países bálticos, de la antigua Europa del Este, y Albania. Ya hemos hablado en la sección de modalidades del billete de las distintas ofertas que componen interrail, que se diferencia en pases globales (todos los países) y pases locales (un único país) Para el pase global, los países que podemos visitar son los siguientes, en orden alfabético: Alemania Austria Bélgica Bosnia Bulgaria Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Hungría Irlanda Italia Liechtenstein Luxemburgo Macedonia Montenegro Países Bajos Noruega Polonia Portugal República Checa Rumanía Serbia Suecia Suiza Turquía Los distintos países que se pueden visitar con pases locales son los mismos, salvo Bosnia y Montenegro, donde no existe la posibilidad del pase local. Ademas, hay un pase Benelux que engloba a los tres países que lo forman (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Hay que indicar que el precio de los pases por países no es único y dependerá de donde quieras viajar. El motivo de esta diferenciación tiene que ver con la calidad del transporte ferroviario en estos países. Todos los precios, en nuestra sección de presupuestos. ¿Qué países no puedo visitar? Por supuesto, cualquier país que no esté incluido en los anteriores. Además, el único país de los anteriores que no puedes comprar, es el de tu país de origen o residencia. Para favorecer el tránsito entre tu ciudad y la frontera del país que has elegido, tienes la posibilidad en un pase global de realizar un viaje de ida y otro de vuelta en tu país de residencia. Aunque puedes usarlo para llegar a la frontera, también puedes realizar el viaje para ir a otra ciudad de tu país a coger un ferry o un avión, estén o no incluidos en la oferta. -
Los pases locales, que son además flexibles (permiten viajar días alternos sin consumir jornadas de viaje), te permitirán viajar por un único país con las mismas ventajas y restricciones de cualquier otro pase de interrail, pero sólo en las fronteras del país elegido. Para cada uno de los países que componen la oferta, podemos elegir entre varias opciones: 3 días de viaje a lo largo de un mes 4 días de viaje a lo largo de un mes 6 días de viaje a lo largo de un mes 8 días de viaje a lo largo de un mes Hay que apuntar que los pases locales no cuestan lo mismo en función del país que queramos visitar, siendo muy sensibles las diferencias entre unos y otros, según criterios basados en la mayor calidad de la red ferroviaria, y que separan todos los países incluidos en cuatro grandes grupos, que son, de mayor a menor coste: Francia, Alemania, Gran Bretaña, Noruega y Suecia Austria, Benelux ( Bélgica, Holanda, Luxemburgo), Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, España y Suiza Croacia, Dinamarca, Grecia, Hungría, Polonia, Portugal y Rumanía Bulgaria, República Checa, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia y Turquía En la sección de precios hay una tabla-resumen con los distintos costes del interrail local para estos países. Además, hay varios pases "especiales": "Grecia Plus" (incl. ferrys Grecia-Italia) "Islas griegas" (incl. 6 ferrys entre las islas griegas) "Italia Plus" (incl. ferrys Grecia-Italia) A favor del interrail local El interrail local es más barato que ningún otro. Es la opción a elegir si sólo vamos a estar en un sólo país. Además, nos permite poder combinar varios países haciendo un interrail a medida aunque aquí ya habría que echar números. Con este pase elegimos exactamente el destino al que queremos viajar, y pagamos sólo por los destinos que vamos a visitar. Además, las duraciones cortas, desde tres días de viaje, nos permiten usar el interrail para puentes o viajes cortos que de otro modo no salían rentables. En contra del interrail local Lo peor de esta opción es la aparición de diferentes precios entre distintos países. La combinación de varios países, además, debe hacerse con mucho cuidado, porque el paso de uno a otro, contará como un día de viaje en ambos. Es decir, si cruzamos la frontera entre Francia y Alemania, aunque sólo hagamos un trayecto, estamos contando un día en nuestro pase local de Francia y otro en el pase local de Alemania. A tenor de esto, no parece que estos pases se hayan diseñado con la idea de usarlos combinados. De todos modos, vuelve a ser cuestión de echar cuentas. También hay que considerar e investigar la red ferroviaria del país al que queremos llegar. En muchos países donde los pases son más baratos, la red ferroviaria no es muy extensa y es posible que no sea una buena opción. La cuestión del paso de la frontera descontando un día en dos países, se trata en detalle, en la sección "particularidades del interrail flexible". La elección Para elegir el pase local hay que hilar fino y hacer números. Desde luego, parece una buena opción si vamos a disfrutar de un viaje corto dentro de un mismo país. Incluso si el viaje es largo, pero sólo vamos a usar el tren entre ciudades concretas, es posible usar este pase, que nos permitirá hasta ocho de estos viajes durante todo un mes, siendo incluso interesante para quienes están trabajando o estudiando fuera y quieren conocer a fondo su país de acogida. De todos modos, el elevado coste de los grupos I y II, hace que la combinación de varios países de estos dos grupos (sobre todo del grupo I) sea complicada a efectos de rentabilidad, y que difícilmente puede superar una comparación con el pase flexible global, siendo en ese caso su elección por otros criterios, como días de viaje o duración total del mismo. Por ejemplo, combinar un pase de tres días en un mes en Francia y otro en Alemania, costaría casi 100€ más que el pase global flexible (casi un 60% más), que nos permitiría viajar cinco días durante diez. Hacer lo mismo, por ejemplo, con los pases de Chequia y Eslovaquia, nos daría un saldo favorable a la elección de los pases locales de 60€ a favor, más o menos la mitad de lo que nos cuesta el pase global flexible que nos permite encima viajar menos días. Las combinaciones al haber tantas opciones y pases son innumerables. Sólo tú puedes saber si tu combinación es buena económicamente, en función de como se ajusten los días disponibles a tu viaje, sirviéndote de guía de la tabla con los precios y de la tabla resumen con toda la oferta de interrail.
-
Hay varios tipos de pases flexibles, sean globales (incluyendo todos los países) o locales (sólo para un país). En este apartado vamos a tratar sólo la versión global del pase, tratando los pases en el apartado de interrail por países. Disponemos de dos modalidades distintas: Viajar 5 días durante 10 totales Viajar 10 días durante 22 totales Esto quiere decir que, desde el día que entre el interrail en vigor, dispondremos de 5 (ó 10) días para coger trenes, en un total de 10 (ó 22) días. Con este pase, por tanto, no se contabilizan los días que no se cojan trenes. Tendremos, sin embargo, un límite de días totales para "gastar" los días de viaje de que dispongamos. Vamos a verlo con un ejemplo: Lolo ha diseñado este itinerario... 15 de octubre París -> Bruselas 18 de octubre Bruselas -> Amsterdam 22 de octubre Excursión por los alrededores de Amsterdam (La Haya, Rotterdam, Harlem...) 23 de octubre Amsterdam -> Copenhague 25 de octubre Copenhague -> Estocolmo y de Estocolmo, el bueno de Lolo ha encontrado un vuelo barato que le devuelve a su punto de partida. De esta manera, Lolo ha rentabilizado su interrail flexible de 5 jornadas de viaje en diez días totales (del 15 al 25 de octubre) Evidentemente, esto genera innumerables preguntas, por ejemplo qué pasa con los trenes nocturnos, tan habituales en interrail para eludir las distancias largas y de paso, ahorrar un noche de alojamiento. Ésta y otras preguntas se tratan con detalle en la sección "las particularidades del interrail flexible", aunque adelantaremos que los trenes nocturnos, siempre que se cojan después de las siete de la tarde, cuentan sólo como un día de viaje. Puedes imaginar que, de este modo, la planificación previa pasa a un lugar primordial, ya que no disponemos como en el caso del interrail global de ilimitados días para viajar dentro de los que incluye el billete. Además, si queremos aprovechar bien el billete, y conocer varios países o hacer distancias largas, deberemos conocer a priori los horarios de salida y llegada de los trenes y enlaces que necesitemos coger. A favor del interrail flexible El pase flexible introduce la posibilidad de aprovechar parte de las ventajas de interrail a un precio más reducido, a costa de limitar los días que cogemos trenes. La principal ventaja de este pase es su coste más reducido que el interrail global, y cómo se puede ajustar a un tipo de viaje más corto, que abre un abanico de posibilidades pudiendo usar interrail para realizar viajes cortos a un coste razonable. Por otro lado, desaparece la sensación de desaprovechar días de billete al quedarnos en una ciudad grande y ese deseo de movimiento constante, que si bien es bueno, a veces impedía poder explorar a fondo las ciudades que visitábamos. Por supuesto, el interrail flexible es la opción a considerar si vamos a pasar varios días en un mismo sitio, para conocer bien la ciudad, porque visitamos a algún amigo o lo que sea. Ten en cuenta, sin embargo, que para visitar los alrededores de las ciudades y coger trenes de cercanías o pequeños desplazamientos, no podrás usar este billete a costa de perder días totales de viaje En contra del interrail flexible Lo más obvio es la necesidad de planear más tu interrail, y de disponer de horarios actualizados de los trenes que quieras coger, especialmente de los nocturnos (hay herramientas para conocer esos horarios). Además, es más difícil, que no imposible, poder cambiar el itinerario inicial, porque dependemos de más parámetros y tenemos que elegir una opción compatible con las jornadas de viaje que nos queden libres. El interrail flexible es un pase intermedio entre el global y el local, y compite en rentabilidad con ambos, y su elección sólo dependerá de tu itinerario y tu propia comodidad. Evidentemente, el factor económico es primordial, y tendremos que valorar a priori cómo vamos a viajar y si nos sale más rentable un interrail que otro. A grandes rasgos, si vamos a conocer distintas ciudades a fondo quedándonos en ellas varios días, usando el billete sólo para ir de un destino a otro, el pase flexible puede ser tu interrail. Por otro lado, si vas a visitar pocos países, tendrás que echar cuentas si es más rentable el flexible global, o la combinación de varios pases locales, sabiendo que no todos los pases por país tienen el mismo precio, como veremos en la sección de pases locales.
-
El pase global (días consecutivos)
un artículo publicó inter-rail.org en ¿Cómo viajar con interrail?
Existen tres opciones de pase global con días consecutivos: 15 días consecutivos 22 días consecutivos 1 mes consecutivo La duración del billete te la marca el primer tren que cojas. A partir de ahí, te cuentan los días sin importar que hayas viajado esos días o no. Por otro lado, no tienes que hacer cuentas para no gastar días de viaje, porque todos los días de duración del viaje, son potenciales días de viaje. A favor del pase global A diferencia de los pases flexibles, los pases globales sólo contemplan una duración total del billete, ya sean 15, 22 días, o un mes, independientemente de los días que cojas trenes. Esta opción es la mejor si no eres muy de planificar el itinerario de antemano, o si esperas decidir sobre la marcha el siguiente destino y no quieres andar preocupándote de restar días en varios pases locales, o de restar días en un pase flexible para recorridos cortos. Este es el interrail tradicional, donde puedes viajar con mayor libertad, y es también más caro que el resto (en la sección de precios hay un resumen con una comparativa de todos los pases). Esta también es la opción favorita si eres de los que va a estar en movimiento todo el viaje. Si no vas a parar más de dos o tres días en grandes ciudades o quieres recorrer grandes distancias que te ocuparían más de un día por trayecto, puesto que esta forma gastarían varias jornadas de tu pase flexible. Es la herencia del espíritu que ha tenido siempre el interrail, que durante años hemos resumido en inter-rail.org como "desayunar en Munich, comer en Salzburgo y dormir en Praga". En contra del pase global Sin embargo, una queja "habitual" del antiguo interrail era que para aprovecharlo bien tenías que viajar continuamente, ya que el coste del pase era el mismo te desplazaras a otro destino o no. Esta pega la hereda el pase global, y se demuestra ineficiente cuando vamos a visitar ciudades grandes que requieren que pases varios días durmiendo en el mismo sitio, de modo que nos restarían días de viaje que no hemos aprovechado. Por tanto, si vas a quedarte en un mismo sitio algún tiempo, seguramente te será más rentable la opción flexible. En realidad, igual no lo será tanto, porque rara vez cuando nos quedamos en un mismo sitio durmiendo no aprovechamos para conocer los alrededores, pero al final es cuestión de echar cuentas con los distintos precios de las opciones. Recuerda que en interrail también te permite viajar en los trenes de cercanías. Que vas a visitar a tus compis de erasmus o a es@ chic@ que conociste en algún foro y vas a pasar varios días con ellos sin desplazarte, el flexible es tu pase ideal. Elección del interrail global En inter-rail.org no somos de consejos, lo comprobarás alrededor de todas las secciones, sino más bien de exposición de motivos para aclarar las opciones disponibles. A nadie engañaríamos si no dijéramos aquí que creemos el interrail global es el verdadero interrail, el que conserva el espíritu de siempre y el que te da una completa libertad de elección a la hora de diseñar tu viaje. Pero también sabemos que, sea cual sea el presupuesto, la disponibilidad de tiempo y la cuestión del precio del transporte puede dificultar tu viaje, y al fin y al cabo, parece que gusta más gastar los euros en otra cosa que no en el transporte. Por tanto debes tener claro el tipo de viaje que quieres hacer, los días de que dispones (desde luego, si vas a viajar menos de quince días, este no es tu pase, hay otras opciones más económicas que te van a dar casi el mismo resultado) y sobre todo echar números. Así, si yo dispusiera de 25 días días para viajar y deseara visitar ocho países, sin pasar más allá de un par de noches en ningún punto, elegiría el pase global de un mes. Si por el contrario tuviera ocho días de viaje, elegiría un flexible de ocho días, más barato que el global de 22, y con el mismo resultado. Si lo que quiero es conocer Suiza a fondo en 20 días, tendría que hilar muy fino para saber si es preferible el pase local de Suiza, viajando 8 días, o es mejor el global de 22. Es todo cuestión de echar números y de tener una idea de las rutas que puedas necesitar cubrir. Hay mucha gente que cree que un viaje tiene tres partes: la preparación, el viaje en sí, y su recuerdo (contándolo en el foro de cuadernos de viaje, por ejemplo) y que, a veces, la mejor parte es la que lápiz y cerveza en mano se emborrona una y otra vez el mapa hasta hacer encajar los horarios de trenes que parece que los ha diseñado algún enemigo.