Jump to content

lolyvill

Members
  • Contenido

    593
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por lolyvill


  1. Qué buenos recuerdos de Florencia! me encanta esa ciudad... ;) una pena que no subiéseis a la cúpula del Duomo, las vistas son espectaculares! aunque desde el Piazzale Michelangelo también son una pasada.

     

    Y qué suerte entrar en los Uffizi, nosotros lo intentamos 2 veces, en días distintos, y fue imposible :bleh:

     

    Seguid con el Diario, que está muy chulo! :D


  2. Muy chulo el bosque de piedra, me ha recordado un poco a Capadocia.. y qué bueno cuando te perdiste, podrías haber dejado migas de pan xDDDD y lo del búfalo meón, que le hariáis ;) ?

     

    Cuelga alguno de eso vídeos si puedes, y si no, ya me los enseñarás cuando vaya a Santiago..

     

    Venga Loly, el próximo capítulo promete.. tú también montaste a caballo? :P

    xDD las migas de pan no hubieran funcionado, que en la zona hay pajaritos! ;) Os juro que no le hicimos nada al búfalo!! no sé qué le pasaría por su cabecita... :D

     

    Si supiera cómo pasarlos a formato electrónico os los colgaría... tengo que buscar algún buen programa, por ahora no sé cómo hacerlo :huh:

     

    Sí, yo también monté a caballo! :cid: El mío al menos era pacífico, pero había otros dos... xDDDD no adelanto acontecimientos :P


  3. Os cuelgo otro capítulo, de nuestro primer día en la provincia de Yunnan (mucha gente dice que si hay que elegir una sola provincia de China para visitar, debería ser ésta). Espero que os guste! <_<

     

     

    23 de septiembre de 2007 Kunming-Shilin (Bosque de Piedra)-nocturno a Dali

     

    Nos vinieron a despertar súper temprano, como una hora antes del horario previsto de llegada. Habíamos puesto las alarmas de los móviles, pero la china revisora se nos adelantó e interrumpió nuestros dulces sueños. Yo tenía todo el cuerpo un poco molido por culpa de la litera, que para ser blanda me había resultado muy dura, buf...

     

    Al cabo de un rato, llegamos a la gran estación de Kunming, antes de la hora prevista. Cogimos las cosas, con la china metiéndonos prisa porque éramos los últimos pasajeros que faltaban por bajar, y nos encontramos en el andén, ya con ganas de desayunar y disfrutar de otro día, aunque estábamos un poco cansados... Ya estábamos en la provincia de Yunnan! Y acabábamos de dejar atrás la zona de riesgo de malaria, pese a lo cual tendríamos que seguir tomándonos el malarone durante una semanita más.

     

    Salimos de la zona de andenes y fuimos a buscar la consigna para dejar las mochilas a buen recaudo mientras íbamos a algún lado. No teníamos muy claro todavía hacia dónde tirar. Justo al lado de Kunming hay unos cuantos sitios que merecen la pena, un lago, montañas, algunos templos... y por otra parte también está el bosque de piedra, bastante famoso, en Shilin (a unos 120 km. de Kunming). Fuimos hablándolo de camino a la consigna, dejamos las cosas (12Y) y luego buscamos las taquillas para comprar los billetes del nocturno a Dali (unos 13€ por cabeza, en litera blanda). Como siempre fue un poco complicado por los problemas de comunicación, pero nos las apañamos lo mejor que pudimos y conseguimos comprarlos sin excesivas dificultades.

     

    Después salimos para buscar un sitio donde desayunar. Pronto encontramos uno en la gran avenida que partía de la plaza de la estación, estaba bastante bien y era un sitio auténtico. Entramos, nos sentaron en una gran mesa redonda y a continuación vino un hombre, que tenía pinta de ser el dueño, a atendernos. Le pedimos 4 desayunos a base de noodles vegetarianos, no picantes, y unas porras chinas para compartir (esta vez no pedimos 20, ya habíamos aprendido xDDD). Fue a buscar las cosas y al cabo de unos minutos nos trajo las porras y unos cuencos humeantes que olían muy bien. El hombre se quedó por allí cerca para ver si necesitábamos algo más, se desvivía por nosotros; intentó hablarnos un poco, quería que estuviésemos a gusto... era súper amable. Los noodles estaban muy buenos (no os podéis hacer una idea de lo que echo de menos la comida de ese país...), y las porras también. Cuando acabamos de desayunar nos despedimos del hombre, que estaba encantado con nosotros, pagamos (17Y por todo!) y salimos.

     

    Desayunando

    hpim2830pf0.jpg

     

    Finalmente habíamos optado por ir a Shilin, y fuimos a buscar la estación. En casi todas las ciudades chinas hay varias estaciones, unas para buses de largo recorrido, otras para trayectos locales, otras para minibuses... a veces es un poco difícil orientarse. En este caso, en la avenida había, según la Lonely, dos estaciones, y una de ellas era la correcta. Fuimos hasta allí, y preguntamos por los buses a Shilin. Teníamos que andar con ojo, porque muchas empresas te quieren vender el recorrido en bus pero en plan tour, parando en puestos de artesanía e historias diversas, lo que no nos interesaba en absoluto. Nos salieron un par de personas que sí tenían tours, pero con ayuda de la guía preguntamos por los buses públicos, y nos mandaron a otra estación. La Lonely estaba equivocada! En realidad los buses normales salían de una pequeña estación justo a la derecha según sales de la de trenes. Volvimos sobre nuestros pasos y llegamos allí. Había que comprar los billetes en una taquilla, lo que fue muy fácil (22Y i/v cada uno), y luego subimos al bus. Tuvimos que esperar un buen rato a que subiera más gente para poder salir, mientras nos entretuvimos observando a la fauna que pululaba por la estación; había un grupito de quinquis chinos muy auténticos, con unas de las peores pintas que veríamos durante el viaje, y hasta un monje budista! Nos flipó verlo, claro que era el primero...

     

    Al cabo de un rato de entretenimiento el bus se puso en marcha hacia Shilin, atravesando primero la ciudad, llena de grandes rascacielos, y luego el campo, donde se veía a los campesinos trabajando en los inmensos arrozales. El paisaje estaba bien, pero tenía sueño y me pasé casi todo el rato descansando, hasta poco antes de llegar. Entonces atravesamos un lago con una pequeña pagoda, y empezaron a aparecer muchas piedras de formas extrañas. Media hora después el bus se detenía en un parking, y allí nos bajamos. Antes de nada fuimos a asegurarnos de la hora a la que salían los últimos buses. En teoría nos habían dicho que a las 18:30, pero ahora nos decían que una hora antes. Bueno, con volver con más antelación no habría problema. Fuimos a comprar algunas cosillas para comer a una tienda que había allí al lado e hicimos uno de los grandes descubrimientos de viaje: los Phoskitos de Cola-Cao!! Como hacía calor compramos unos helados, y bien aprovisionados de chucherías tiramos hacia la entrada del bosque. Una vez allí, nos encontramos con que el precio era bastante elevado, nada menos que 100Y!! Pero ya no había muchas más opciones, así que compramos las entradas (luego nos daríamos cuenta de que es posible colarse por otras zonas del recinto y no pagar, por la parte de atrás pasan carreteras y hay hasta pueblos). Al ir a entrar, nos vino a hablar un chico de la minoría étnica Sani, que llevaba un simpático gorro en forma de ensaimada en la cabeza y quería hacernos de guía. Por un momento nos lo planteamos, pero luego decidimos ir a nuestro aire, bastante caro nos había salido ya aquello! Y su nivel de inglés era un poco justo, se le entendía regular. Justo al lado vimos que había unos aparatos para rellenar las botellas de agua potable, y eso hicimos. Luego entramos, por fin, atravesando un puente que cruzaba el pequeño lago.

     

    Desde el bus

    hpim2833eo3.jpg

     

    El bosque de piedra es bastante impresionante. Dicen que es fácil perderse en él, pero al final siempre acabas saliendo a algún camino. Hay algunas zonas más turísticas, por donde van los tours de chinos con sus banderitas y sus gorritas iguales, y otras más “agrestes”, por donde no pasa casi nadie. Repartidos por el bosque hay servicios, puestos de socorro, teléfonos de emergencia, etc., con lo cual es bastante seguro moverse por allí, aunque te pierdas saldrás sin problema. Donde está el bosque de piedra hace 270 millones de años había una gran extensión de tierra cubierta por el mar, donde se fueron depositando sedimentos de piedra caliza a lo largo del tiempo. Al ir desapareciendo el mar de la zona fueron quedando al descubierto las rocas calizas, que con la erosión del agua y el viento han ido formando enormes y extrañas formas de piedra, lo que le da a la zona el aspecto de un gigantesco bosque petrificado, muy chulo.

     

    Panorámica del Bosque de Piedra

    h0042912pge6.jpg

    Mujer sani

    hpim2854em6.jpg

     

    No teníamos mapa de la zona, pero al llegar le hicimos una foto a uno que había en un panel, en plan general, por si nos perdíamos, y empezamos a andar. Primero nos metimos hacia la parte donde hay las formas de piedra más grandes, hasta que llegamos a una especie de pabellón chino. Necesitábamos ir al baño a asearnos, y como vimos una flechita que indicaba el camino a unos servicios tiramos hacia allí. Pronto llegamos a una casita con unos pájaros en una jaula, era allí. Entramos y no dejamos de flipar. Delante de cada water había una tele donde se podían ver danzas regionales, cosas turísticas de la zona en chino y demás frikadas… En mi vida había visto algo así! Eran unos baños ultramodernos, en un sitio como aquel, perdido en medio de un bosque de piedra! Nos hizo muchísima gracia, incluso llegué a hacerle un vídeo xDDDDD

     

    Pabellón chino

    hpim2934ph2.jpg

     

    Al salir, medio muertos de risa, vimos que había una especie de pabellón encima de una roca grande, desde donde debía haber buenas vistas, y decidimos ir. Pasamos por una zona donde un grupo de sanis bailaba sus danzas (pero era un poco pantomima), luego bajo un gran arco, y tras perdernos un par de veces llegamos arriba de todo. Las vistas eran muy chulas, se veía una enorme extensión cubierta de formas de piedra extrañas que se perdían en el horizonte. Vimos la zona más agreste, que tenía buena pinta, al fondo, y un par de indicadores que llevaban a un gran estanque, el de la Flor de Loto. Lo malo es que en el pabellón había bastante gente. Casi todo el mundo se concentraba en la zona central del Bosque, más arreglada, con caminos amplios y empedrados, y no se metían en las zonas periféricas, más auténticas.

     

    hpim6812wq9.jpg

    China friki disfrazada de sani, con el mirador al fondo

    hpim6807dt2.jpg

    Desde el mirador

    hpim6813jk6.jpg

     

    hpim2855fq0.jpg

    Yo

    hpim6809yu6.jpg

     

    Al bajar íbamos buscando el estanque, pero nos desviamos un poco y salimos a otro muy pequeñito, el del Pico de la Espada; muy cerca había un fósil bastante chulo incrustado en una de las piedras. Después nos metimos a saco por caminos periféricos, hacia el Valle Profundo y Estrecho; no había nadie por esos caminos, y la sensación de tener aquel espectáculo de la naturaleza sólo para nosotros era una pasada, aquellas moles de piedra me hacían sentir muy pequeña. Jorge y Lau tuvieron una pequeña batalla de agua en uno de los caminos, entre risas de todos, y luego salimos del valle.

     

    hpim2865rp5.jpg

    Fósil

    hpim2867um5.jpg

     

    hpim2863yp5.jpg

     

    hpim2873xt1.jpg

     

    Esta vez aparecimos en un gran camino circular que bordea el recinto, y nos metimos hacia la zona que quedaba ya fuera. Esta parte estaba aún más inexplorada. De repente, al cruzar por uno de los caminos, aparecieron dos señoras vendiendo muñequitos de trapo y fósiles de una especie de berberechos. Al principio no les prestamos mucha atención, pero luego lo pensamos mejor y Lau y yo volvimos a comprarles un par de fósiles (creo que nos costaron 10Y, más o menos). Seguimos caminando por pequeños senderos bordeados de vegetación, nada que ver con la parte central del Bosque, y acabamos encontrando un indicador hacia unas pinturas rupestres. Tiramos por allí, un camino estrecho entre enormes paredes de roca, y pronto las vimos: no ocupaban mucho espacio, y representaban algunas figuras humanas, además de algunos circulitos, una especie de cruces y otros dibujos incomprensibles.

     

    h0022878pzh0.jpg

     

    Desde allí volvimos atrás, hasta que encontramos otros indicadores hacia unas rocas con formas curiosas, como la Mujer esperando a su Marido o la Madre con su Hijo. Nos desviamos hacia donde estaban, la verdad es que algunas sí parecían un poco lo que los chinos veían en ellas. Al volver al camino, nos topamos con un puestecillo donde un hombre vendía cosas de artesanía y chucherías. Le compramos unas aguas y unas cuantas bolsas de patatas, con sabor a tomate, maíz, pepinillo y alguna que otra cosa rara, y nos sentamos en un banco a comer y descansar un poco. Tenía unas postales bastante chulas con dibujitos sobre las peculiaridades de la gente de Yunnan (comer rata, subir montañas a toda ostia sin cansarse, etc.), pero eran bastante caras, así que no las pillamos (luego me arrepentí, porque eran originales). Lo que sí le compré fue un collar de piedra.

     

    En la parte más agreste del Bosque

    hpim2909cw1.jpg

     

    hpim2882gr9.jpg

    Piedra de forma extraña (he olvidado qué veían los chinos en ella)

    hpim2905ii5.jpg

     

    Una vez descansados, volvimos al camino. Esta vez seguimos el camino ancho que bordeaba el bosque, y fuimos andando en sentido circular. Vimos a gente trabajando el campo, recogiendo arroz y atándolo en manojos, y salimos a una zona llena de flores desde donde había unas vistas preciosas del Bosque. Paramos allí un rato y luego continuamos, hasta que salimos a una aldea. Esta zona no estaba nada preparada para el turismo, y a ella salían varias carreteritas pequeñas (por ahí uno se puede colar seguro sin pagar entrada). Vimos a un hombre intentando dominar los impulsos sexuales de sus dos bueyes gays, que pasaban de él como de la mierda, y unas telas enormes sobre las que la gente de la aldea había estirado los granos de arroz de la cosecha, para secarlos al sol. Cogí un par de granos y no eran tan fáciles de pelar como parecía, es muy curioso que el arroz tenga esa corteza de color marrón claro…

    Seguimos por el camino y nos encontramos con un búfalo de agua junto a unos árboles, que nada más vernos se puso a mear, y de qué manera! Debió echar más de 3 litros y luego olía fatal, puaj… :S

     

    Vistas del Bosque

    hpim6822ev6.jpg

    El hombre y sus bueyes

    hpim2925ud6.jpg

    Arroz secándose al sol

    hpim2928pu8.jpg

    El búfalo meón

    hpim6827kp0.jpg

     

    Acabamos saliendo a un lugar cerquita de la entrada, donde nos sentamos a descansar en el borde de un pequeño estanque. Enfrente estaba el lago del Bosque, bastante chulo. Vino una sani a vendernos unas fundas para el móvil con muñequitos y le dijimos que no nos interesaban, pero se empeñó en vendérnoslas. Nosotros diciéndole que no, ella que sí, hasta que al final nos dijo que nos daba 10 por 10Y y por no oírla más nos las quedamos. Nos quedamos allí bastante rato, pero estos se pusieron a hacer el cabra y no arrancábamos, así que les dije que nos veíamos después en la entrada y me fui sola a recorrer otras zonas.

     

    Junto al estanque

    hpim2932io9.jpg

     

    Me metí hacia la zona por donde habíamos entrado y fui hacia el pabellón elevado; tenía en mente llegar hasta el estanque de la Flor de Loto y seguí un camino que en teoría salía allí. Caminé durante un buen rato, subiendo y bajando caminos, hasta que me di cuenta de que me había perdido; pero no podía estar muy lejos, porque más o menos me había ido orientando y estaba segura de que iba en la dirección correcta. Hubo un momento e que sí me acojoné un poquillo, cuando me vio un chino que llevaba unos palos enormes (tenía pinta de trabajar por allí) y se puso a seguirme :S Durante un par de minutos vino detrás, pero luego le di esquinazo y poco después, por fin, encontré otro indicador hacia el estanque. Decidí no aventurarme por caminos raros, no fuera a ser que me perdiese y no pudiera llegar a la entrada a la hora prevista, y tiré hacia el estanque. Esta vez sí lo encontré; estaba chulo, aunque demasiado modificado para mi gusto. Una pasarela lo cruzaba por el centro, y desde ella la gente lanzaba alimento a los peces, que se volvían locos y saltaban en el agua intentando pillar algo. Me quedé un ratito observando y luego se me ocurrió ir al Bosque de Piedra Menor, a la izquierda de la entrada. En esta zona tampoco había casi nadie; sólo me crucé con un grupito de personas que iban juntas y me miraban, como sorprendidas de que fuese sola. Esta parte la vi yendo por los caminos principales, tenía algunas cosas chulas pero el Bosque Grande era más impresionante; al final salí al camino que llevaba a la entrada y fui yendo hacia el lago. La gente me seguía mirando, incluso algunos me dijeron algo que no entendí :blink: Por fin llegué al lago, crucé el puentecillo y fui a la entrada, donde estuve esperando hasta que llegaron los demás, un poco preocupados porque Lau había entendido que quedábamos justo antes del puente y pensaron que no estaba.

     

    Estanque de la Flor de Loto

    hpim2941pc4.jpg

     

    hpim2942yx0.jpg

    Bosque de Piedra Menor

    hpim2943xe6.jpg

     

    Volvimos a la estación y preguntamos de nuevo por el bus, eran casi las 17:30, hora a la que en teoría saldría el último. Pues bien, una vez allí nos dicen que tenemos que esperar por lo menos media hora. Compramos los billetes y nos sentamos en un banco. Al poco rato llegó una señora muy mayor, un poco encorvada, vendiendo más fundas de móvil con muñequitos, nos las quería vender pero ya teníamos tantas que no sabíamos qué hacer con ellas y aunque nos daba lástima no le compramos nada. Luego se marchó y se fue a sentar a un puestecillo, junto a otro señor mayor que suponemos sería su marido. Me dio muchísima pena ver a una anciana teniendo que ganarse la vida así, dependiendo siempre de lo que pudiera vender a la gente por allí para poder comer :cool: Obviamente, tampoco le podíamos comprar algo a todas las personas que nos diesen pena, pero en este caso me dio mucha rabia no haberle ayudado.

     

    Al final el bus llegó casi a las 18:30, hora a la que en teoría iba a salir desde el principio, y aún nos dio tiempo a dar una pequeña vuelta por allí antes de subir. Cuando por fin estuvimos dentro, ya teníamos ganas de bajar… hacía mucho calor dentro, y lo peor es que olía fatal :S

     

    Tras un trayecto un poco incómodo, llegamos de vuelta a Kunming y fuimos a buscar algún sitio para cenar. Al principio no veíamos ninguno, pero después encontramos uno al otro lado de la calle. De camino nos paramos en una especie de centro comercial raro, donde había pequeños puestos de jade y productos electrónicos, más por curiosidad que por comprar nada, y luego ya fuimos a cenar. El restaurante estaba bien, para variar nadie hablaba inglés, pero le explicamos a una chica por señas y con las guías lo que queríamos que nos preparasen y no fue muy difícil. Nos sentamos en una mesa y vimos que tenían sobre una especie de altar una figura a la que habían puesto delante algunos alimentos, en plan ofrenda, era bastante curioso. Comimos bastante bien y luego volvimos a la estación para recoger las mochilas, pasar los controles y esperar el tren.

     

    Esta vez había más gente que en la estación de Guiyang el día anterior y tuvimos que esperar muchísima cola para pasar el control. La gente se apiñaba con sus maletas sin ningún orden, empujando para poder ir avanzando unos centímetros, y nos metimos en medio como pudimos. Aquello iba muy lento, y pensábamos que nos estábamos quedando sin margen, pero por suerte una vez dentro ya era todo más fácil; también había bastante gente y había que esperar, pero la cola iba más rápido y enseguida estuvimos en el andén. El tren ya estaba allí, así que subimos y nos acomodamos en nuestro compartimento. Yo apenas tenía fuerzas, tras cargar tanto rato con la mochila a cuestas, en medio de toda aquella gente empujando, y según entré me eché en la cama para descansar. Teníamos una tele que era imposible apagar, una especie de auténtica tortura china que nos estuvo rayando un par de horas hasta que por fin desconectaron las de todo el tren a la vez. Mientras tanto estuvimos charlando un poco, escribiendo y colocando las cosas, hasta que el tren quedó en silencio y por fin pudimos dormir tranquilos.

     

     

    Próximo capítulo: Dali y ruta a caballo por la montaña


  4. por cierto ha llegado a mis oidos cierta información sobre una tradición en santiago, y para mostrar todo mi apoyo a la cultura y tradiciones gallegas estaría dispuesto a empezar (que no sé si acabar jajaj) el paris-dakar. os hace? :bye2:

    jeejeje, me dijo Loly que es una ruta de 32 baretos donde hay que beber alcohol en todos :unsure: ....así que la podríamos partir entre el viernes y el sábado porque sino nos va a reventar el hígado xDDDDD pero bueno se puede intentar.. :unsure:

    Ay, yo no me quiero ni acordar de cómo acabamos la última vez... y eso que llegamos sólo al 8º... Es muy muy duro, si queremos que el hígado se nos caiga a trocitos es lo mejor que podemos hacer :bye2:

     

    Pues sí, es una ruta de unos 32 bares (ahora puede que alguno menos, que creo que un par han cerrado), y hay que tomarse algo con alcohol en cada uno de ellos. Pero es una locura, obviamente nadie consigue llegar al final, y como son sitios que cierran pronto o empiezas muy temprano o no te da tiempo más que a pasarte por unos pocos. El primer bar es el París, y la ruta termina en el Dakar, en otra calle de allí al lado.

     

    Crónica no se si habrá, pero prometo hacer fotos de todo el recorrido y del estado de los participantes. Y ya que el Dakar es una prueba de resistencia.........digo yo que habrá premio para el ganador de esta prueba tan dura, no?? :bye2:

    xDDDD yo directamente os cedo la victoria a quienes os pueda interesar, mi hígado y mi estómago me lo agradecerán eternamente :huh:


  5. Yo he estado 4 veces en Bélgica y te recomendaría estas ciudades:

     

    - En Flandes, imprescindibles Brujas, Gante y Amberes. También están chulas Lovaina y Malinas

     

    - En Valonia, me encantó Tournai ;) (sobre todo la catedral y el Beffroi). Ypres también está muy bien. La mayoría de la gente se salta Valonia, y también tiene su encanto. es otro estilo, pero sin duda vale la pena.

     

    Un saludo! :lol:


  6. Ups! aún no había visto este capítulo! está muy chulo, como siempre, y si no tienes fotos propias la idea de tirar de Google es muy buena :lol:

     

    Ya no esperaba que siguieses con el diario! siempre da un poco de pereza, pero cuando los acabas mola volver a leerlos después de un tiempo ;) Ánimo y sigue contándonos tus aventuras escandinavas!


  7. Me alegro de que hayas actualizado, ya nos tenías a todos impacientes!

     

    me he reído mucho con el capítulo, como siempre (esa forma tuya de contar las cosas me encanta), y me has hecho recordar grandes momentos de mi viaje, en el Trollstigen y el fiordo de Geiranger... las vistas desde el mirador dejan sin palabras a todo el mundo! ;)

     

    Esperamos la próxima entrega! :lol:


  8. Yo ya se lo había comentado a Lolyvill, pero para que lo sepais todos, yo espero estar en Iralnda así que... otra vez será.
    Bueno poco a poco ya vamos siendo mas. no os preocupeis que haremos un digno reportraje fotográfico y lo colgaremos. Nos beberemos unas copas a la salud de algunos ;)

    Que sean de licor café, que es lo suyo :D

     

    PASADLO MUY BIEN!!!!

    Es una pena que no puedas venirte Niebla, para la próxima contamos contigo y con Pierre!

     

    Prometemos muchas fotos, y correrá el licor café! :shock:

     

    Hasta ahora somos 6 confirmados:

    - Caravanserai

    - Allormo

    - Estefcc

    - Suvigo

    - Lolyvill

    - Jorge

     

    TOM P., a ver si te animas! ;) Y los demás gallegos (y no gallegos) del foro también!


  9. Hola a todos!

     

    A falta de una fecha definitiva para hacer una kedada más grande en Santiago a partir de abril o mayo, vamos a reunirnos aquí unos cuantos el finde del 22 al 24 de febrero! :bye2:

     

    De fuera de Galicia se nos han unido Caravan y Allormo, si a alguien más le apetece sois bienvenidos!!

     

    Y a los gallegos que hay por el foro, veniros también! que a la mayoría no se os ve el pelo! más delante pondré una lista de la gente q viene seguro (por ahora somos 6 o 7)

     

    ANIMAOS!!! :)


  10. Lo del coche compartido hasta Petra, bien, pq como bajamos directos, no ahorramos la paliza.

     

    Loli que señorita me vienes... :blink: yo e los trenes duermo bien además el movimiento nos hará sentir como en una cuna.

    xDDDDDD yo de señorita nada! más bien zarrapastrosa... a mí me da igual dormir en el bus o debajo de un puente; sólo digo que quizá esa noche durmamos peor, pero a mí no me importaría en absoluto :lol:

     

    Loli pasanos lo que harias tu con Jorge a solas antes de que lleguemos para poder ver donde enlazamos contigo.

     

     

    agrgarahartaha... pq Palmira pilla tan a desmano de cualquier ruta..... :cool:

    Eso de qué haría yo a solas con Jorge suena un poco... xDDDDDD En cuanto tenga un recorrido más o menos fijo os lo paso (estoy en la fase de "este sitio es la ostia, ... este también, y éste!"). Pero no os preocupéis por nuestra ruta, que intentaremos adaptarnos al itinerario común, ya buscaremos dónde quedar :P


  11. Aqui iriamos demasiado ajustados, pq esa noche deberiamos de dormir en Petra para vrloa primera hora, con lo cual en ese día hay que elegir entre Amman o Jerash.

     

    Si metemos Jerash hay que quitar algo, pq no estamos contando los miles de imprevistos y retrasos que sugen en un pais como Siria, algunos coches tienen que ser de la edad de Holden... Además tampoco es cuestion de ir corriendo de un lado a otro.

    Podemos ir de Damasco a Aman (noche) parando en Jerash y al día siguiente es cuando dormimos en Petra.. Así que yo creo que sí se puede.

     

    Aparte de que muy bien se nos tiene que dar el día y dormir en Damasco. Tenemos que dejar las cosas un poco más abiertas.

    Totalmente de acuerdo, podemos hacernos una idea de la ruta, de todas maneras hasta que no estemos allí.. no lo veremos más claro. Así que guay lo de dejar la puerta abierta a improvisar.

    Totalmente de acuerdo, Caravan :cool:


  12. Pues primero, tema frontera Siria-Jordania. cuanto tiempo te hacen estar allí? se ponen muy pesaditos?

     

    Nosotros primero pasamos de Jordania a Siria, y bueno, son un poco lentos y te hacen parar varias veces pero ya está. Luego al pasar de Siria a Jordania, fue también lento porque íbamos en un autobús (y hay que hacer colas). Los sirios tienen que sellarte el pasaporte (y un papelito azul, que un dia ya os contaré mi anecdota personal xD), y luego pasar por la frontera Jordana para entrar en el pais, que de nuevo hay colas, te hacen unas fotos, alguna cosa más y ya está.

    Creo que lo suyo es madrugar este día, coger un taxi compartido de Damasco a Jerash, así no tendremos que hacer todas las colas del bus, vemos Jerash durante la mañana y por la tarde nos vamos a Ammán. Yo creo que en 3-4 horas llegamos a Jerash, no, Ypsi?

     

     

     

    Aqui iriamos demasiado ajustados, pq esa noche deberiamos de dormir en Petra para vrloa primera hora, con lo cual en ese día hay que elegir entre Amman o Jerash.

    Aparte de que muy bien se nos tiene que dar el día y dormir en Damasco. Tenemos que dejar las cosas un poco más abiertas.

     

    Si metemos Jerash hay que quitar algo, pq no estamos contando los miles de imprevistos y retrasos que sugen en un pais como Siria, algunos coches tienen que ser de la edad de Holden... Además tampoco es cuestion de ir corriendo de un lado a otro.

     

    Aunque del bus Aleppo-Amman tomamos nota que puede ser interesante, pero tiene pinta de ser un palizón increible.

    Si hay que elegir entre Amman y Jerash y no nos surge ningún imprevisto chungo, supongo que casi todo el mundo preferirá Jerash, porque Amman en principio parece mucho menos interesante, no? ese día podríamos ir a Jerash, alquilar un coche donde podamos (quizá haya que bajar a Amman para eso) y tirar ya hacia Petra. Desde la primera ciudad al pasar la frontera hasta Petra hay unos 320 km, así que saliendo temprano yo creo que en un día bien se puede hacer (imprevistos aparte, claro, eso ya se vería una vez allí).

     

    El bus Aleppo-Amman, al ser nocturno, nos podría cundir bastante en caso de vernos un poco apurados de tiempo, nos haríamos un montonazo de km en una noche... vale, que seguro que dormiríamos mucho peor que en una cama, pero si el resto de los días dormimos bien... no lo veo muy descabellado. y quizá sería posible bajarnos ya en Jerash, si el bus atraviesa la frontera por el paso de Der'a.

     

    Lo del coche en Jordania nos compensará? es que justo estaba mirando la Lonely y dice textualmente que "no tiene sentido alquilar un coche para ir a sitios como Petra o Wadi Rum, donde se necesita un todoterreno con conductor local. Para estos destinos resulta mejor tomar un taxi colectivo o uno privado". Sin embargo, creo que para subir desde Wadi Rum sí nos compensaría el coche, no os parece?


  13. Loly, si alguna vez voy a China (viaje número chorrocientos en mi lista de pendientes) ya sabes a quien voy a pedir información, jejejeje. Las cascadas son CASI tan chulas como las del Monasterio de Piedra (a ver si cuelgo foteques por aquí, para enseñar lo bueno que tenemos en mi provincia, faltaría más) pero solo casi, eh?? Jajajaja, es bromita, las fotos espectaculares.

     

    Ah, si alguien quiere ver las cascadillas del Monasterio de Piedra para comparar... :wacko:

     

    Monasterio de Piedra

     

    Es que si no lo publicito, ya sé que este hilo situado en la sección nacional no lo verá ni dioxxx :bleh:

    xDDDDD muy chulas las fotos que has puesto, las cascadas son más pequeñitas (lógicamente, porque las cataratas de Huangguoshu son las más grandes de Asia!) pero ese sitio es precioso. Cuando vaya por esas tierras ya sé a dónde iré seguro :blink:

     

    Espectaculares las cascadas, sobre todo la que os metistéis literalmente dentro, qué pasada! Por cierto, podrías subir un vídeo de esos que dices, jeeje. Continúa con el diario, a ver si lo acabas antes de ir a Siria..que ya queda menos!!

    xDDDDDD no lo acabo antes de ir a Siria seguro! he estado calculando el tiempo que queda, los capítulos que tendría que escribir por semana... y me temo que es imposible! lo acabaré, eso seguro, pero llevo 9 capítulos y me faltan 22 para terminarlo... Cuando vayamos a Siria calculo que estaré en la parte del Tibet. Luego ya no quedará mucho para terminar.

     

    Hay algunos vídeos muy buenos, pero la cámara graba en formato MiniDV y no sé cómo pasarlos al PC, lo he intentado con un par de programas pero la grabación pierde calidad. Si averiguo cómo hacerlo os pondré alguno.

    Lost in the jungle!

    hpim6745rq6.jpg

    jaja, no sé por qué me suena a un fotograma de Perdidos... falta el humo negro xDDD Esa Kate :P

    xDDDDDD en Tianxing podrían haber encontrado buenas localizaciones, sí... Dioss, después de comer por fin veré el 1º de la 4ª temporada!!! :shock:

     

    Os dejo otra foto en plan Lost :D

    hpim6750nn2.jpg

     

    xDDDDD

     

    En cuanto pueda os cuelgo el siguiente capítulo: Kunming y el Bosque de Piedra :bleh:


  14. ps. a nosotros nos sentó mal el malarone a 3. menos a pucca q estuvo mal todo el viaje menos cuando empezó a tomárselo XDDD. las colas para ir al baño con una cagalera espectacular eran de órdago xDDDD

     

    Lo del malarone menuda mierda.... cada 30 minutos en el baño... y mira que me comí los fortasec como si fuesen lacasitos.....

     

    Si que es zona recomendada... pero ya te digo, de nosotros 4 sólo yo me las tomé y estuve tan jodido que tuve que interrumpir el tratamiento, aunque sinceramente te digo que creo que no fue el malarone sino un virus estomacal, porque al dejar las pastillas no se me quitó el malestar... sólo se me fue cuando le pedí a un farmacéutico algo para el estomago ya que el fortasec (loperamida) no me hacía nada y me dio unas pastillas para el virus estomacal y fue mano de santo... así que ya no sé que creer... desde luego el trekking si puedes hazlo, eso si, ojo con la dificultad porque lo podéis flipar, nosotros casi morimos.... contratad alguno que esté en consonancia con vuestra preparación física sumado con el 90% de humedad y 45 grados a la sombra.....

    :shock: No lo entiendo... nosotros éramos 4, todos nos tomamos el malarone, y no nos sentó mal a ninguno! ¿No sería que os sentaba mal algo de la comida? nosotros nos tomamos también la vacuna oral del cólera, porque nos dijeron que protegía contra algunos tipos de diarrea del viajero, y no tuvimos ningún problema de estómago. De hecho, el único día que a uno de nosotros le sentó mal algo y acabó medio chungo fue en la 2ª parte del viaje, cuando ya no tomábamos malarone...


  15. :) Impresionante!! que pasada de sitio, yo quiero ir :)

    Y yo quiero volver! :P

     

    Es una pena que la mayoría de la gente que va a China se pierda lugares como este y vaya sólo a los lugares más trillados por el turismo de masas... A mí la zona de Tianxing me pareció poco menos que el paraíso; ir caminando por el lago sobre las piedras, con las libélulas de colores y las mariposas alrededor era una sensación tan mágica... y estar debajo de la catarata.... ;) Volvería a Guizhou con los ojos cerrados, pero para pasar más tiempo en esa provincia.


  16. Yo tb queria acercarme al eufrates, sobretodo a Mari, pero lo dejaré para otra vez, pq Siria será de los paises que repita seguro. Cada vez que leo algo nuev me pongo más nervioso.

     

    Loli a mi la arqueología tb me gusta mucho. Si nos vemos antes del viaje te enseñaré unos libros que tengo sobre esta zona. Tengo un atlas histórico de Tierra Santa muy bueno. Ahora estoy intentando cogerme "Las columnas de Hercules: un viaje entorno al Mediterraneo" que según he leido tiene un capitulo entero de Siria muy bien documentado.

     

    A parte de leerme "Las mil y una noches" que algunas de las historias transcurren en Damasco. Siempre me llevo algún libro de fábulas o historias populares del pais donde voy para leerlo por el viaje. Este es un buen candidato.

    Yo también quería ir a Mari! qué casualidad! lo malo es que está demasiado cerca de Irak, y queda un poco a tomar por culo de todo, pero aún no lo he descartado. Eso sí, Jorge no es tan friki como yo, y no sé si le gustará mucho, al estar todo en ruinas y mal conservado. También estoy mirando Dura Europos o Raqqa, entre otros sitios, a ver dónde acabamos... :)

     

    Me apunto el libro de Las columnas de Hércules ;) Ese atlas histórico de Tierra Santa tiene muy buena pinta!

     

    Si localizo algún libro o documental interesante ya te lo comentaré!

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.