Jump to content

garefe9

Miembros
  • Contenido

    1.995
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    74

Mensajes publicados por garefe9


  1. 3 de septiembre de 2011:

     

     

    Un largo, laaaargo, larguísimo día...

     

     

    Enfermeros improvisados, la tumba del rey y fuegos artificales.

     

     

    Parte 1

     

     

    Despertamos en nuestra primera mañana en Rotterdam, duchas en los baños compartidos (son buenos y están limpios, nada que objetar), y bajamos a desayunar. El desayuno se sirve en la recepción, en una zona con sillones y mesas que a la vez hace de sala de descanso por las tardes, con una biblioteca, ordenadores y unas ventanas muy grandes que dan a la calle, el ambiente es buenísimo, y tienen una perrita de raza cocker que es la mascota del hostal y es súper simpática.

     

    Habíamos comprobado que la estación no quedaba muy lejos del hostal la tarde anterior cuando pillamos el tranvía, así que decidimos ir caminando y de camino ver algo de la ciudad. Salimos a la calle en un estupendo día y paseamos por la larga avenida, en línea recta, que conecta la zona del puerto con la estación central.

     

     

    7927177716_7d77983e5f_z.jpg

     

     

    La zona es muy bonita, con jardines, fuentes y demás. Llegamos a una zona de tiendas y vemos una donde venden cosas friki – japonesas de series y pelis de dibujos animados de allí, y flipamos porque en Tenerife no hay nada parecido. A mi me encanta ver cada vez que puedo alguna serie o peli anime, y claro, ver que tienen cosas de los estudios Ghibli como Totoro y demás… no me lo pensé, entré a sacar fotos, y a pesar de lo caro que era me di el lujo de pillarme un llavero para mi y otro para mi novia por el módico precio de 13.90 euros. Si, es una frikada, pero Totoro me encanta… jajajaja.

     

     

    7927173802_c94b634cb9_z.jpg

     

     

    Lo mejor de todo es que Jaime y Joshua estuvieron un rato esperándome fuera de la tienda y cuando salí se pusieron a llamarme friki cantando una canción… yo enfadado les expliqué mis razones y les dije que seguro ellos eran frikis en otras cosas… a lo que Joshua se queda pensativo y dice, a mi me gusta Doraemon, y entra y se pilla una hucha del gato azul que le costó unos 15 pavos jajajajajajajajaja.

     

    Le dijimos: “Ahora cuando llegues a casa y des regalos a la familia, vendrá tu hermano de 4 años y verá la hucha de Doraemon, se le iluminará la cara y te dirá graaaacias, y tú con gesto serio dirás, es mía, y la pondrás en tu cuarto…”

     

    Muchas risas esa mañana… Pillamos el tren a Den Haag, La Haya en español, a eso de las 10:46, y llegamos a nuestro destino sobre las 11:13.

     

     

    7927170118_2e29a300e8_z.jpg

     

     

    Salimos de la estación y caminamos por la Turfmarkt en busca de la oficina de turismo, siguiendo los carteles de la calle, y dando algún rodeo innecesario en su busca. No llevábamos mapa ni información previa de esta ciudad, ni de Delf, ya que en nuestra guía no aparecía, así que o seguíamos los carteles o preguntábamos por la calle. Os dejo un mapa y así no os pasará lo que a nosotros. Llegamos finalmente y nos dan un pequeño mapa en inglés con los lugares más populares.

     

     

    plano-centro-la-haya.jpg

     

     

    También os dejo por aquí alguna web donde podeis ver cosillas sobre la ciudad e ir preparados con lo que quereis ver. Nosotros solo teníamos claro que en esta ciudad, por obligación, teníamos que gastar 1 ticket de molino azul y los 2 tickets del zueco verde del Holland Pass, que no habíamos tenido oportunidad de usar en Amsterdam, y en nuestro itinerario solo en La Haya habían museos donde usarlos. Asi que en el tren ojeamos en nuestra guía del Holland Pass los tres que nos parecían mas interesantes y en los que más cara costaba la entrada para amortizar el Holland, los situamos en el mapa que habíamos pedido y basamos nuestro recorrido por la ciudad en un circuito que conectara los 3 museos con las cosas más representativas de la ciudad en si.

     

     

    http://www.holland.com/es/turista/Ciudades/Visitar-La-Haya/Cultura.htm

     

     

    http://www.holandalatina.com/informacion_denhaag.htm

     

     

    Al salir de la oficina de turismo nos vamos directos al centro histórico de la ciudad, concretamente a la zona donde se encuentra el Binnenhof, el Mauritshuis, el Hofvijver y el Museo de Historia de La Haya, entre otros…

     

    No tiene pérdida, está muy cerquita de la tourist office, que está justo en frente del Ayuntamiento. Con mapa en mano y situándote, solo tienes que seguir las líneas del tranvía y en pocos minutos llegarás al primer punto de interés turístico: Binnenhof.

     

     

    7927166418_d7a06bbaf3_z.jpg

     

     

    “Entrando por la Stadhouderpoort nos encontraremos emblemáticos edificios que hoy en día acogen el ministerio de asuntos generales, las cámaras alta y baja y otros organismo oficiales, situados alrededor del histórico Ridderzaal (sala de los caballeros), que fue construido en el siglo XIII como sala de baile de estilo gótico del conde Guillermo II de Holanda.

     

    Su interior fue restaurado en 1900. Las visitas guiadas pasan por la Ridderzaal y ambas cámaras. En el sótano hay una exposición permanente que informa sobre la historia del parlamento holandés, las tareas de las cámaras y sobre la función del cabeza del Estado y de la monarquía.

     

    Desde 1904 el tercer martes de septiembre se conoce como el "prinsjesdag", la reina con una carroza de oro es la encargada de leer el tradicional discurso de apertura del curso político.”

     

     

    7927162754_937583525a_z.jpg

     

     

    Lo cierto es que encontrarnos con esta plaza fue una grata sorpresa. A veces lo mejor de ir a una ciudad sin llevar nada preparado es que te vas a sorprender para bien o para mal, y esas cosas inesperadas en los viajes le dan vidilla y te hacen sentirte un poco aventurero de una u otra manera.

     

    Nos quedamos un rato por aquí, viendo los edificios alrededor del recinto, la iglesia por fuera porque estaba cerrada, la fuente… Para sacarnos una foto sentados en la fuente tuvimos que esperar como 15 minutos, porque un grupito de asiáticos estaban con sus cámaras y sus típicas mil fotos en mil poses y mil perspectivas diferentes. Esta gente tiene que tener una de tarjetas de memoria llenas de fotos… jajajajaja nos reimos un rato, pero nos desesperamos mucho también.

     

     

    7927159282_07a70c1fcc_z.jpg

     

     

    Salimos del Benninhof por el extremo opuesto al que entramos, justo por detrás de la iglesia, y nos encontramos directamente con el Museo Mauritshuis, donde se encuentra la Joven de la Perla. La verdad es que yo tenía muchas ganas de entrar, pero el hecho de que la entrada costara 10 euros, (economía austera tras el caprichito friki de la mañana), y que teníamos que ver 3 museos para gastar los tickets del Holland Pass (ningún ticket de los que nos quedaban valía para este museo, que pena…), hicieron que lo dejáramos para otra ocasión. Lo bueno de esto es que tengo una excusa perfecta para volver a ir a esta ciudad y verla con más tranquilidad incluyendo el museo.

     

     

    “En el centro de la Haya, directamente adyacente a los edificios del gobierno en el Hofvijver, la mansión de Johan Maurits se construyó en 1640. El edificio terminantemente clásico fue diseñado y construido por Jacob van Campen y es obra de Pieterr Post, los dos arquitectos holandeses más importantes de su tiempo.

     

    Desde 1822 que se convirtió en museo, el Mauritshuis ha conservado el gabinete real de pinturas, "Het Kononklijk Kabinet van Schilderijen" formada por colecciones propiedad de la familia real y considerada una de las colecciones más famosas del mundo.”

     

     

    Aquí os dejo la web oficial del museo, para que podáis comprobar horarios y demás.

     

     

    http://www.mauritshuis.nl/

     

     

    Justo al lado, apenas caminando unos 50 metros, se encuentra la que fue nuestra primera visita cultural del día, el Museo de Historia de La Haya, al que entramos gratis con un ticket de zueco verde del Holland Pass, y os recomiendo que si no vais sobradetes de dinero no entréis, pues costaba 5 euros la entrada (Ahora cuesta 7.50 € adultos) y realmente no creo que merezca la pena. Aquí os dejo un poco de info y la web del museo:

     

     

    “Paisajes urbanos, retratos, vajillas de plata, cristalerías, objetos pertenecientes a la Casa Real Holandesa y casas de muñecas hacen cobrar vida a los relatos sobre la ciudad y arrojan luz sobre la historia y la cultura locales. Las exposiciones, los eventos y las actividades temporales siempre tienen el aire característico de La Haya”.

     

     

    http://www.haagshistorischmuseum.nl/

     

     

    Si bien las pinturas y joyas reales que puedes encontrarte dentro son bonitos/as, seguramente sea mejor invertir el dinero de la entrada en comer algo o comprar algún recuerdo… Algo bueno del museo fueron las vistas que nos encontramos desde las ventanas del mismo.

     

     

    7927146072_0f37e3206f_z.jpg

     

     

    Pudimos disfrutar también de una exposición temporal que comenzaba justo el día que visitamos el museo, 3 de septiembre de 2011, y que acababa el 26 de febrero de 2012. Estaba bien, situada en la última planta, un desván, dedicada a un grupo de música antiguo de la ciudad llamado Golden Earring. Tenías instrumentos musicales del grupo, fotos, videos, música, en fin… Estaríamos una horita deambulando por todo el museo, aprendiendo un poco sobre la casa real holandesa, y descubriendo lo que era una casa típica por dentro, pues eso era antes de ser un museo. Sin más, salimos de allí y paseamos por la zona del Hofvijver, que es una zona situada en el centro histórico de la ciudad, con un gran lago y un parque, el Binnehof que es el complejo del Parlamento de La Haya, museos, bares y demás alrededor. Precioso!

     

     

    7927141546_5edf6d03bf_z.jpg

     

     

    Y tras pocos minutos estábamos frente a la segunda visita del día, y ésta si que nos llamaba la atención. Se trata de la antigua prisión de La Haya, de carácter medieval. Aquí sí que merece la pena gastar un poco de nuestro tiempo para realizar una visita siempre que dispongamos de un ticket azul de molino del Holland Pass, pues sale a cuenta. Si no, tendréis que pagar los 7.50 € que sale una entrada de adultos, os dejo la web para que podáis evaluar si os gastaríais el dinero o no. Se trata del Museum Gevangenpoort, que no es otra cosa que el Museo de la Puerta de la Cárcel:

     

     

    “Visita el Museo de la Puerta de los Prisioneros y podrás escuchar fascinantes relatos sobre conspiraciones políticas, los castigos que se infligían a los prisioneros y cómo era la vida en las celdas de esta antigua prisión. Puesto que La Haya es también la ciudad internacional de la paz y la justicia, también aprenderás cosas sobre la historia de la justicia penal en Holanda”.

     

     

    http://www.gevangenpoort.nl/

     

     

    7927137456_4c2964b789_z.jpg

     

     

    Lo mejor de todo es que hay una guía que, obviamente, te guía por todo el museo contándote la historia y anécdotas del mismo. Lo malo, es que solo lo hace en neerlandés y un poco de inglés, nada de castellano hablado, pero te dejan una guía muy completa en español, concretamente 10 páginas, donde te explican cada cosa detalladamente. Además si entiendes un mínimo de inglés no irás tan perdido pues la guía se esforzaba para que entendiéramos algo, ya que nuestro grupo estaba compuesto por unos cuantos viejitos holandeses y nosotros 3, utilizaba el inglés para nosotros nada más.

     

    Pasas por celdas para hombres, para mujeres, para morosos, mesas de castigo y sala de torturas, el almacén, la cocina, la sala del “adiós” (ya podéis imaginar por qué se llama así)… cada una con sus curiosidades y anécdotas, como por ejemplo la historia de Cornelis de Witt:

     

     

    “Los presos más ricos solían tener su propia celda: la cámara de los caballeros era una de ellas. Era una celda de lujo con su propio retrete, muebles de su casa, una chimenea y comida y bebidas buenas. El preso tenía que pagar esos ‘lujos’. En esta celda estuvo el preso más famoso de todos los que pasaron por aquí: Cornelis de Witt, regente de la isla de Putten, en la provincia de Holanda del Sur y alcalde de Dordrecht. Fue arrestado porque el barbero-cirujano, Willem Tichelaer, lo acusó de tramar un atentado contra el príncipe Guillermo III.

     

    Su estancia aquí fue breve: dos semanas. Dado que era un destacado preso político, le ofrecían el mejor vino para beber y disponía de chimenea y velas. Pero tuvo que pagar por ello: la factura de su estancia en la lujosa ‘cámara del caballero’ fue de 227 florines. En aquellos tiempos era el sueldo anual de un artesano.

     

    Los dos últimos días de prisión de Cornelis de Witt debieron de ser infernales. Tuvo que soportar torturas terribles.

     

    Pese a la ausencia de pruebas, el día después de su tortura Cornelis fue condenado por perjurio. Como castigo fue relevado de todos sus cargos y desterrado de por vida de la provincia de Holanda. Como tras la tortura apenas podía andar, le pidió a su hermano Johan que fuera a recogerlo. Cuando Johan llegó a la torre, un gran número de agitadores y un escuadrón de milicia se congregaron frente al edificio. Cuando el guardián se negó a abrir la puerta, hicieron saltar los goznes y dos herreros destruyeron la cerradura con mazos.

     

    Arrastraron a Johan y Cornelis fuera de la torre, en dirección al cadalso de piedra, el llamado ‘suelo verde’.

     

    El cadalso, de un metro y medio de alto, se conocía con el nombre de ‘suelo verde’, porque sobre él crecía la hierba. Esta se segaba antes de cada ejecución. Después se esparcía arena sobre él para absorber la sangre.

     

    Cornelis murió a mitad del camino bajo los golpes y estocadas de mosquetes, espadas y picas. A Johan lo mataron a tiros. Los cadáveres se colgaron en una estaca en el ‘suelo verde’. Les cortaron los miembros y sacaron sus intestinos y los vendieron a cinco céntimos la pieza.”

     

     

    Al final de la visita, la guía se despide del grupo, se pone blanca y se cae al suelo. Pensábamos que se había muerto o algo… Todos los viejillos se quedan mirando quietos, mientras Jaime, Joshua y yo nos ponemos en marcha, Jaime y yo le sujetamos las piernas en alto y la cabeza un poco erguida mientras Joshua va a buscar a alguien que le trajera agua y demás, al cabo de un ratillo se despierta desorientada diciendo que le ocurría a veces… Fue medio extraño, entre un ataque epiléptico y una bajada de tensión o azúcar… en fin, emociones a montones no? Jajajaja.

     

    Nos fuimos de allí callejeando, en busca de nuestra siguiente visita, viendo las casas de la ciudad, las callejuelas, nos encontramos tras pocos minutos con un parque precioso, en el cual había una exposición de esculturas asiáticas enormes. Para llegar hasta allí simplemente salís del museo y a vuestra izquierda tenéis la Kneuterdijk, y a pocos metros a la derecha os encontraréis con el llamado Lange Voorhout, que es la larga zona ocupada por este parque. Habían esculturas como esta:

     

     

    7927133474_a0f2d1b81d_z.jpg

     

     

    Había un ambientazo tremendo, se celebraba el día del orgullo gay, o al menos eso creemos porque a parte de un escenario donde se estaba celebrando un concierto, de puestos con bebidas y comidas y muchas mesas con gente disfrutando del día. Esa zona estaba a reventar de gente por las calles, todo muy bien, además había también una calle repletísima de globos y demás adornos haciendo la bandera del arcoíris, así que de ahí sacamos la conclusión.

     

     

    7927128594_4a3d163d89_z.jpg

     

     

    Esa calle que os comento es la única que hay a la izquierda cuando llegas al final del parque, que se llama Denneweg, por la que seguimos todo recto para luego cruzar a la derecha por la Dr. Kuyperstraat, y otra vez a la derecha por la gran avenida que va junto a un canal, en la cual estaba el siguiente museo a visitar, la Koninginnegracht. Allí se encontraba la última visita a museos en La Haya, ya que teníamos que utilizar el último ticket del Holland Pass, porque en ninguna de las siguientes ciudades a visitar había tal posibilidad.

     

    Nuestra última elección, casi por obligación, fue el Museo Meermanno. Y digo casi por obligación, porque en La Haya no había algo mejor que ver con un ticket verde de zueco, que a pesar de ser los que menos valor tienen, nos permitieron entrar en este museo que costaba realmente 7,50 € (ahora cuesta 8 € para mayores de 19 años, 4 € de los 13 años hasta los 18), sí, una burrada para lo que ofrece, es horrible, ni se os ocurra ir por allí jajaja. De 4 plantas solo pudimos ver 2, y el mapa informativo solo estaba en inglés y neerlandés.

     

     

    “El Museo Meermanno te abre las puertas a un mundo de los libros que jamás antes habías visto. En este museo se recorre con todo detalle la historia de los libros manuscritos e impresos. Podrás ver impresiones, escritos, encuadernaciones y biblias con varios siglos de antigüedad. Además de la colección medieval, en el Meermanno se expone una amplia colección de libros que datan desde 1850 hasta nuestros días”.

     

     

    Es decir, que solo vas a ver libros. Vale, habían algunos que eran preciosos, otros que eran enormes llegando casi al metro de longitud, libros muy antiguos, menos antiguos, medio nuevos y nuevos… libros, en neerlandés casi todos.

     

    Lo destacable es la decoración, es una casa antigua y es bonita, y tiene un jardín trasero muy bonito también, pero es eso, sin más, por lo que no pagaría la entrada. En dicho jardín (podeis verlo en la siguiente foto) habían unos setos tipo laberinto, y Jaime y yo nos pusimos a corretear como tontos entre ellos, hasta que casi nos comemos unas cuantas arañas tigre gigantescas que habían por allí, y tras dejarnos cagar de miedo nos fuimos del museo…

     

     

    http://www.meermanno.nl/

     

     

    7927124552_738eaa63c7_z.jpg

     

     

    Tras salir de allí no hay más que seguir la misma avenida por la que veníamos, y todo recto te encuentras de nuevo con la Centraal Station de La Haya, caminando entre zonas verdes y parques. Llegamos a la estación y aprovechamos para comer algo, y como había un Burger King hicimos lo propio. Descansamos un poco y nos vamos a coger un tren hacia nuestro siguiente destino del día: Delft. Lo cogemos a las 15:51 y llegamos a las 16:02. Hay mucho que contar sobre este día, pero es tan largo que tendréis que esperar a la segunda parte…

     

     

    7927120456_6a640c8320_z.jpg


  2. Gracias por la informacion. Nos gustaria coger el billete de Flexi de 5 dias en 10, es decir 175 euros solo el billete(eso del 3x2 nose donde buscralo). Adems nos gustaria saber que ciudades se recomiendan ademas de hostales o lugares donde dormir. Como podreis ver estamos muy perdidos pero para eso os preguntamos.

    Muchas gracias de antemano y contarnos todo lo posible !!

     

     

    :shock:

     

    Bienvenidos a Gandía Shore!!!


  3. mira... o eres un completo idiota... o eres un troll... espero que sea lo segundo porque si eres lo primero no tiene nombre lo que estas haciendo... :ranting:

     

    entras y en menos de 10 minutos posteas imagino, sin leer nada previamente... porque si lo hubieras hecho te darias cuenta de que justo los 3 post que estan debajo del que has publicado son para... emmm... ORGANIZAR UN INTERRAIL??????????????? NADA MAS Y NADA MENOS QUE 3 POST EXPLICATIVOS PARA QUE LOS NOVATOS NO TENGAN ESTAS DUDAS????????????

     

    voy a suicidarme un poco... Teru, llama una ambulancia... :jason:

    • Positivo 3

  4. claro, la gente que suele usar el eurail son de sudamerica y claro, no creo que tengan renfe a no ser que vivan en españa... lo podras comprar por internet digo yo... en google encontraras info sobre ello... es más, acabo de invertir dos minutos en poner eurail en google y sale la web oficial con los precios y demás y puedes comprarlo ahi... asi de simple...


  5. Vale, te comento:

     

    Bratislava con 1 día suficiente, y creo que te sobra...

     

    Deberías añadir más tiempo a Salzburgo para que puedas ir a Hallstatt, cuando veas fotos fliparás y no querrás dejar de ir...

     

    Sería recomendable darle 2 días a Bruselas, de aquí a que vayas a tu viaje ya tendrás mi diario de viaje terminado y sabrás que ver y hacer exactamente en Brujas, Gante y Bruselas... Además tengo que hacer otro sobre mi segunda estancia en Bélgica donde incluyo más cosillas... te será de utilidad!

     

    Así que quita tiempo a Bremen... que creo que le das casi 2 días y con medio día máximo uno para ver lo principal tendrías suficiente, porque lo que veo que buscas es una ciudad de paso a Berlín para no ir desde Bruselas todo seguido... también podrías parar en Colonia en vez de en Bremen, o no sé, pillar nocturno desde Bruselas...

     

    El tema de Salzburgo, como te decía, es que necesita 1 día, o 1 y medio para verla, ofrece mucho y el entorno es precioso, añade 1 día a Hallstatt (yo me quedaría allí 2 o 3 si fuera de viaje pero porque me encanta, y eso que solo la he visto en fotos y videos), y quizá de camino a Munich pasarte medio día por Innsbruck para completar esa zona austriaca... pues cuenta... quita tiempo a Bratislava vamos...

     

    Para que te hagas una día, lo ideal sería a parte de lo que te he dicho, que París, Munich, Berlín, Praga, Budapest y Viena tengan 3 días cada una mínimo, Brujas, Gante, Bratislava 1 día cada una, Bremen, Hallstatt, Innsbruck medio día o quizá 1 según tu tiempo y preferencias... Ya si añades excursión a Fussen y castillos desde Munich añade 1 día, y si vas a Potsdam desde Berlín añade otro, y si piras a Kutna Hora o Karlovy Vary o Cescky Krumlov o Budejovice desde Praga añade 1 por excursión... Y si con todo esto no sabes hacerte un itinerario bueno apaga y vámonos...

     

    Tienes un año prácticamente para ojear toda la info del foro, que hay millones de cosas... leer diarios... etc...

     

    Suerte y a currar


  6. En realidad a Leipzig le he dado 1 día para verla... creo que está bien, según he leído no es pequeña que digamos, aunque su arquitectura sea como decís creo que 1 día valdrá la pena... sobretodo porque el segundo día iría de excursión a Erfurt y Weimar que están cerquita y según he mirado también merecen la pena...

     

    Quizá pueda aumentar a Bremen a 1 día en vez de medio... y Hamburgo bajarlo a 1 y medio en vez de 2... o Rostock bajarlo a medio en vez de 1... ya veré... queda mucho tiempo :D


  7. Hola!

     

    Pues nada, tengo decidido al 90% un itinerario que quiero realizar por Alemania el próximo agosto, voy a poner las ciudades y los días que tengo pensado dedicarles, y ya podremos hablar sobre ello, y sobre los tipos de transporte posibles y demás...

     

    Es un trayecto de unos 25 días, contando con 22 de viaje aún por determinar si un 10 en 22 días o un 22 continuos, o un 15 continuos... en fin... porque cabe la posibilidad de usar en alguna ocasión "lander tickets"...

     

    Llegaríamos al aeropuerto de Aachen y vendríamos desde Frankfurt.

     

     

    Aachen + Excursión a Monschau + Termas Carolus Aachen = 2 días

     

    Köln + Excursión a Brühl y Bonn = 2 días

     

    Dusseldorf = 1 día

     

    Münster = medio día

     

    Hannover + Excursión a Goslar = 1 día y medio

     

    Bremen = medio día

     

    Hamburgo = 2 días

     

    Lübeck = 1 día

     

    Schwerin = medio día

     

    Rostock = 1 día

     

    Berlín + Excursión a Potsdam = 5 días

     

    Dresden + Excursión a Gorlitz = 2 días y medio

     

    Leipzig + Excursiones a Erfurt y Weimar = 2 días

     

    Eisenach = 1 día

     

    Frankfurt + Excursión a Mainz y Wiesbaden = 2 días y medio

     

     

     

     

    Hala, este es mi proyecto a groso modo, quiero cumplirlo entero, pero dependerá de mis examenes y de mis ahorros el hacerlo en su totalidad o no, he preferido reservar la zona de Baviera y Selva Negra para realizarla a parte... espero que sirva de ayuda para alguien que quiera ir por esta zona, espero que sirva de debate para aquellos interesados en aconsejarme cosas o en preguntar cosas... en fin, espero que anime un poco el foro... saludos!!! :bleh:

    • Positivo 1
×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.