Jump to content

garefe9

Miembros
  • Contenido

    1.995
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    74

Mensajes publicados por garefe9


  1. Berlín 3 o 4 días, Praga - Viena - Munich entre 2 y 3 días cada una, Florencia - Venecia - Dresde - Zurich y Salzburgo entre 1 y medio y 2 días cada una, Berna - Milán - Pisa pues medio día va bien...

     

    En total aquí tienes entre 20 - 25 días... sin añadir nada ni quitar nada, y dependiendo de los días que des a cada ciudad... ten en cuenta las horas que pierdes en tren, ya que las pierdes de ver la ciudad... yo quitaría alguna cosa, pero bueno...


  2. Cuando os leáis el mensaje de bienvenida, las faqs o preguntas frecuentes, los clavados principales de los subforos entre los que destacan en este mismo subforo la trilogía hecha por Teru, por mi mismo y Hldan para novados, interrail for dummies, regla 7 pm y puesta en práctica, el post de Altaria sobre reservas y trenes en el de medios de transporte, en el de alojamiento tenéis sobre hostales, tenéis diarios de viaje como el mío que os servirán, y muchos más... además tenéis el buscador arriba a la derecha para poner palabras clave... si entráis al foro y no os molestáis ni en mirar lo básico vais mal...

     

    Joer... que sois 9 o 10 chicas, repartios el trabajo de leer cada una un post, que no eres 1 que tenga que leer todo como hice yo pasandome horas y horas... esas preguntas están todas ya respondidas millones de veces...

     

    Sin más, mucha suerte y bienvenidas, saludos! ;)

    • Positivo 1

  3. http://espanol.interrail.eu/enes/interrail-passes/interrail-global-pass

     

    Ahí lo podréis ver en la web oficial de Interrail.

     

    :ranting:

     

    De 175 € ha subido a 181 € el global pass de 5 en 10 días.

     

    Por otra parte, un claro ejemplo es que yo cuando hice el interrail en 2011 a Benelux compré un pase one country de 6 días en un mes por 125 €, en 2012 pasó a costar 129 € y ahora ya sale 133 €...

     

    Se suponía que era un modo barato de viajar para jóvenes... sumando los suplementos o reservas... poco a poco va a salir mejor no sé, los buses, los billetes por separado, o conectar con vuelos low cost... :wacko:


  4. 4 de Septiembre 2011:

     

     

    Se ríen de nosotros… ¡en nuestras narices!

     

     

    Adiós Holanda, una estación de trenes monumental y perdidos por Brujas, lloviendo…

     

     

    Parte 2

     

     

    7934278130_775c8f7786_z.jpg

     

     

    7934249684_4b2616dcec_z.jpg

     

     

    Salimos de la estación por la puerta principal y nos encontramos con una ciudad majestuosa, enorme, una ciudad, ciudad, como mandan los cánones. Y en esta zona estamos justo en el barrio de los diamantes, algo que caracteriza sobremanera a Amberes, pues es el centro del mundo en cuanto a este mercado se refiere. Barrio judío, barrio de los diamantes o barrio de la estación, como queráis llamarlo, una zona llena de gente, de joyerías, etc. Con la calle De Keyserlei que va recta hasta que pierdes la vista.

     

     

    http://www.visitantwerpen.be/

     

     

    Aquí la web de la Oficina de Turismo, aunque no la encontraréis en español, por eso os dejo una web donde veréis info en nuestro idioma. Pero qué bueno que soy! :P Aunque nosotros no visitamos la oficina, porque íbamos servidos con nuestra guía Lonely Planet de Bélgica y Luxemburgo, que tiene de todo. Tenéis una Tourist Office en la estación de trenes y otra en el centro del casco histórico, en la Grote Markt.

     

     

    http://www.flandes.net/ciudades_de_arte/amberes/

     

     

    Amberes, segunda ciudad más importante de Bélgica, reconocida por la moda a nivel mundial, en definitiva, tenéis que visitarla si vais algún día a este país. Yo, no os cuento mucho más, eso sí, os cuento lo que nosotros hicimos por allí y lo que nos dio de sí la visita.

     

     

    7934274506_5c049aa101_z.jpg

     

     

    Seguimos la calle sin desviarnos, to’tieso, y vamos viendo los edificios monumentales y las tiendas, es como la Gran Vía de Madrid versión belga. Pasamos por fuera de la Opera y de la estatua a Van Dyck, y pillamos la calle Leystraat que es la que sigue a la que estamos atravesando, todo recto, pero el nombre de la calle cambia. A los pocos minutos llegamos a la casa de Rubens, es decir, la Rubenshuis, que data de 1611 y recomendaba nuestra guía.

     

     

    http://www.rubenshuis.be/

     

     

    Podéis poner la web en inglés, es la casa que se construyó como residencia y estudio del célebre pintor Pieter Paul Rubens. Allí, pagando 1 euro (precio jóvenes y estudiantes) pudimos disfrutar de un rato agradable, visitando la casa (no dejan sacar fotos dentro) donde se pueden ver muebles de la época y cuadros realizados por el propio pintor. Además hay un patio con unos jardines preciosos, con esculturas, etc. Recomendable 100%. Atentos si llegáis por la tarde porque cierra a las 17:00, por cierto, hay taquillas para que dejéis las mochilas totalmente gratis.

     

     

    8336282102_5fb9649d7a_z.jpg

     

     

    7934271088_34de9ce6b8_z.jpg

     

     

    Salimos, y nos vamos hacia el centro de la ciudad por la calle que ahora se llama Meir, y no, no tenéis que desviaros porque es todo el mismo camino desde la estación, aunque vaya cambiando de nombre. Esta zona comercial tiene mucho ambiente, muchas tiendas y centros comerciales, da gusto pasear por allí. Llegamos al Meibrug, donde la calle se divide en dos, cogemos la de la izquierda, en realidad cojáis por donde cojáis llegaréis al mismo lugar, la Groenplaats, pero por la izquierda se llega al principio de la plaza, pudiendo recorrerla toda y llegar hasta la catedral, mientras que por la derecha os lleva directamente a la zona de la catedral , quedando toda la plaza a vuestras espaldas.

     

    Esta plaza fue el cementerio principal de Amberes hasta el s. XVIII y ahora, en el centro, alberga una estatua de Rubens que data de 1840, cuyo alrededor encontraréis cafés y restaurantes con terraza, entre otras cosas, como personas haciendo malabares, tocando música, etc.

     

     

    7934267660_37a284762f_z.jpg

     

     

    Estuvimos por allí paseando y paramos en un McDonalds, comimos, y proseguimos el camino, esta vez hacia la plaza de la catedral, para ver su fachada. Simplemente al llegar al final de la Groenplaats coged a la izquierda por un callejón, no tiene pérdida, y tras pocos pasos estáis en la Handschoenmarkt. A no ser que vuestra cámara posea un gran angular enorme no creo que podáis captar la totalidad de la fachada. Yo me acosté en el suelo y aun así no pillaba su totalidad.

     

    Esto se debe a que la Onze Lieve Vrouwekathedraal, o catedral de Nuestra Señora en nuestro idioma, es con su torre de 123 metros, lo más alto y bello que podréis encontrar en Bélgica, al menos así lo afirma nuestra guía. El precio de 5 euros nos hizo echarnos para atrás y simplemente la admiramos por fuera (en un viaje con mi novia unos meses después pude entrar y flipé en colores, pero eso lo dejo para ese diario de viaje, que llegará en cuanto termine este).

     

     

    http://www.dekathedraal.be/

     

     

    Tardaron 169 años en contruirla, desde 1352 a 1521. Dentro de ella se encuentra, por ejemplo, el célebre tríptico del Descenso de la Cruz de Rubens.

     

     

    7934245944_464dfc55e3_z.jpg

     

     

    Yendo hacia la izquierda nuevamente, si estás mirando hacia la catedral, atravesando otro pequeño callejón os topáis de bruces con la Grote Markt o Plaza Mayor de Amberes, desde donde se ve la torre de la catedral tan bonita como en la imagen que os acabo de poner aquí encima.

     

    Allí se encuentra el Ayuntamiento y una fuente muy especial y característica de la ciudad, la de Brabo. Todo el conjunto es realmente precioso, la mejor plaza que habíamos admirado hasta el momento, por la arquitectura y la riqueza de las casas o gremios situados a su alrededor, por su suelo adoquinado, por sus terracitas con mesas y gente tomando algo, por el espléndido ayuntamiento de 1565, y por… UNAS JODIDAS GRADAS ROJAS QUE NOS IMPEDIAN DISFRUTAR DEL MOMENTO COMO SE MERECIA!!! :ranting:

     

    ¿Pero qué pintaba aquello allí… tapando la fuente casi al completo y gran parte de la plaza?

     

    No lo entendíamos… aquello era como quitarle el caramelo a un niño. Para muestra un botón:

     

     

    7934264130_206924647d_z.jpg

     

     

    Me quité la espinita unos meses después, como os dije antes, en mi segunda visita al país que me enamoró, Bélgica, pero continuemos con la ruta.

     

    Nos disponemos a dar un rodeo por la zona del puerto, de los más grandes del mundo, y para ello cogemos por una de las callejuelas que salen a la izquierda de la plaza, por donde se encuentra la oficina de turismo, para luego torcer de nuevo a la izquierda por la Oude Beurs, donde pudimos ver cosas como la siguiente imagen, justo encima del portal de una casa, arte gratuíto.

     

     

    7934260502_8c2322194f_z.jpg

     

     

    Disfrutando del paseo llegamos a la Kulperstraat, que desemboca justo frente al castillo de la ciudad, el Het Steen, en Steenplein. Es un castillo que data de 1200 y que ocupó el primer asentamiento galorromano de Amberes. Pero no nos entretuvimos, el tiempo premia y teníamos que acabar de ver la ciudad y llegar a Brujas. Con el río Escalda al ladito, paseamos con unas vistas maravillosas.

     

     

    7934256684_737b9afde1_z.jpg

     

     

    Simplemente andamos por la ribera del río para torcer de nuevo a la izquierda por la Suikerrui, que te ofrece estas preciosas vistas:

     

     

    8336445230_0cec0e73a1_z.jpg

     

     

    Y así llegamos de nuevo a la Grote Markt, lugar de un merecido descanso en una terracita tomando una cervecita y un cigarrillo, hablando de lo que hemos hecho durante el día, de la gente que va y que viene, disfrutando de una buena tarde, había dejado de llover, qué más se podía pedir en esos momentos…

     

    La fuente que hay en su centro, la de Brabo, hace referencia a una leyenda popular muy arraigada a la ciudad, la que dio origen a su nombre. Esta leyenda comienza con Druon Antigoon, un gigante que controlaba de forma malvada el río Escalda y cobraba peaje a todo aquel que quisiera pasar. Un guerrero romano, Silvius Brabo, puso fin al terror matando al gigante, para luego cortarle una mano y tirarla al río. Esto es el hand werpen o lanzamiento de mano, que acabaría convirtiéndose en Antwerpen, que significa Amberes. Esta es la leyenda resumidita, si queréis saber más podréis encontrarla en guías, en San Google, o visitando la ciudad. Pues eso, que la fuente hace referencia a este hecho. :P

     

     

    7934241998_d59f0d52f4_z.jpg

     

     

    7934231414_036f3f1299_z.jpg

     

     

    Ya se está haciendo tarde, y vamos hacia la estación de trenes por la otra parte de la ciudad, tomando un recorrido diferente al que habíamos hecho antes. Por la calle trasera a la catedral se llega a la plaza Hendrix Conscienceplein, cuyo nombre rinde homenaje al escritor romántico de mismo nombre, nacido a principios de s. XIX. Allí nos topamos con la hermosa fachada de la iglesia barroca St – Carolus – Borromeuskerk. Fue diseñada por Rubens, allá por el año 1621, cuando éste se pasó a la arquitectura. En 2009 sufrió un incendio que produjo daños graves, se salvó poca cosa, entre ellos sus confesionarios y el retablo mayor, y estaba, pues, de reformas, por lo que no pudimos entrar.

     

     

    7934227120_7a8a8cf9aa_z.jpg

     

     

    Pasamos por su parte trasera, por la calle St Katelijnevest, para torcer a la izquierda por la Lange Nieuwstraat. Caminando encontramos otra iglesia, la St Jacobskerk, o iglesia de Santiago, en cuya acera había una concha del camino del peregrino, que pasaba por allí.

     

    Desde allí a la estación no hay pérdida, porque siguiendo recto llegas fácilmente, aunque callejees un poco, está todo bien señalizado. Llegamos a la estación, cansados, y nos vamos a recoger las mochilas a las consignas y a mirar el próximo tren que nos llevara a Brujas. Lo cogemos a las 19:34 y nos despedimos de Amberes.

     

     

    7934387804_2a446cbf71_z.jpg

     

     

    Llegamos a Brujas a las 20:58, y como el alojamiento quedaba un poco alejado de la estación, tenía mirado un bus que salía de allí y nos dejaba en la Markt. Así que, ya de noche y lloviendo a mares buscamos el bus y preguntamos a la conductora si nos avisaba al llegar a nuestra parada, pues no sabíamos dónde era y menos de noche. Ella afirmó educadamente y nosotros, en un bus repleto de gente, nos quedamos de pie con el mochilón y la mochila de asalto a la espalda y al pecho, allí apretadillos e incómodos, pero pensábamos que no tardaríamos mucho en llegar al centro de la ciudad. La conductora era primeriza, o eso creemos, porque a su lado había un tío bizco que le indicaba dónde parar y dónde girar, muy simpático el tío, riéndose de nosotros todo el camino hablando con la conductora, no paraban de hablar. :wacko:

     

    Tras una hora dando vueltas en la jodida guagua, lloviendo, de noche, atravesando la ciudad a un lado y a otro, y nosotros de pie, ya nos empezamos a mosquear, mucho… Hasta las narices le preguntamos que por qué no hemos llegado a la Markt y se empiezan a descojonar en nuestras caras, la conductora y el bizco, y nos dicen que nuestra parada quedaba a tomar por el culo y que se habían olvidado de avisarnos. :ranting:

     

    Nos dejaron tirados en una de las últimas paradas del bus, en una de las puertas antiguas de la ciudad, lloviendo a cántaros, a oscuras, sin mapas, a las 11 de la noche casi… Y se van tan panchos, no nos devolvieron ni el dinero del ticket… :angry:

     

    Media hora caminando dirección al centro, con las navajas suizas en el bolsillo por si las moscas, vemos venir a un grupo de gente a lo lejos y las empuñamos por si nos atracan o algo, que estábamos a las afueras, en territorio desconocido, y cuando se nos acercan era una familia con niños… jajajaja qué mal pensados somos, pero en esos momentos…

     

    Llegamos a la Markt, la plaza central de Brujas, y de allí al hostel otros 10 minutos caminando, y lloviendo. Llegamos, check – in y preguntamos por algún sitio para comer, porque la cocina cerraba a las 11 y no podíamos cocinar nada, y nos dice que para comer a la Markt!!! Pues va a ir caminando de nuevo otro porque yo no iba…

     

    Subimos a la habitación, nos acostamos sin cenar, y cuando creíamos que todos dormían, pasó algo realmente inquietante, pero eso lo cuento en el próximo capítulo… os quedáis con la intriga chavalines!!!

     

     

    Gastos del día:

     

     

    - Tercera parte de taquilla Dordrecth = 1.80 €

     

    - Pan Pizza en Dordrecht = 1.90 €

     

    - Tercera parte de taquilla Amberes = 1.16 €

     

    - Casa Rubens = 1 €

     

    - McDonalds = 6.15 €

     

    - Cerveza en Amberes = 3.80 €

     

    - Guagua en Brujas = 2 €

     

     

    Total del día = 17.81 €

    • Positivo 1

  5. 4 de Septiembre 2011:

     

     

    Se ríen de nosotros… ¡en nuestras narices!

     

     

    Adiós Holanda, una estación de trenes monumental y perdidos por Brujas, lloviendo…

     

     

    Parte 1

     

     

    Nos despertamos en el que iba a ser nuestro último día en Países Bajos, bueno, nuestras últimas horas. Eso sí, ilusionados por nuestro regreso a Bélgica, la cual habíamos dejado atrás hacía ya unos 8 días. A las 08:50 despertamos, y tras recoger, ducharnos y desayunar, hacemos el check out y salimos a la mañana de Rotterdam, lloviendo (qué raro…) :angry:

     

    Caminamos hasta la estación y cogemos un tren hacia Dordrecht sobre las 10:47, llegando a las 11:00, porque sí, buenas comunicaciones y proximidad entre destinos es lo que tiene, organizado que es uno oiga. Dejamos las mochilas en las consignas y nos disponemos a conocer una nueva ciudad.

     

     

    7934309688_23dde1bf9b_z.jpg

     

     

    Al salir de la estación, caminamos instintivamente en busca de una oficina de turismo, ya que no teníamos mapa. Pusimos en práctica el plan “me huele a tourist office por aquí… no, por aquí mejor… huyhuyhuyyy cómo huele a tourist info por esta calle…” y como es lógico, nuestro radar interno acabó por hacernos topar de frente con ella. Si es que somos supervivientes natos jajajaja. Al caso, son las 11:25 y el temario no abre las puertas hasta las 12 del mediodía, así que nos sentamos en el suelo a jugar a las cartas hasta que abrieran la puerta, y menos mal que había un pequeño techo por fuera de la puerta porque llovía y no era cuestión de mojarnos sin necesidad…

     

     

    http://www.vvvdordrecht.nl/welcome.asp?menu=0

     

     

    http://www.holandalatina.com/dordrecht.htm

     

     

    Aquí, como siempre, os dejo la web de turismo de la ciudad, donde podéis bajaros mapas y consultar información, eso sí, en inglés, a no ser que dominéis el alemán, francés o flamenco. También tenéis cosillas en español en el segundo enlace que os he dejado, por si no se os dan bien los idiomas y queréis información para haceros una idea general de lo que por allí podéis encontrar.

     

    Una chica muy guapa nos atiende cuando abren la oficina, muy amable también, y nos da gratis un mapa y una revista en inglés, que nos sirvió para enterarnos un poco de lo que veríamos por el camino. Y así comenzamos nuestro recorrido por la ciudad.

     

     

    7934306156_50a9842041_z.jpg

     

     

    Y esto es una escultura hecha con lavabos que nos encontramos… flipo en colores… :blink:

     

    Comenzamos el recorrido por la ciudad por la calle paralela a la oficina de turismo, la Achterom, para girar a la izquierda y todo recto llegar al casco histórico, encontrándonos primero con la biblioteca, y seguidamente con el ayuntamiento. Por el camino nos encontramos con una estatua de Cornelius, el alcalde de la ciudad de Dordrecht que os comenté en la anterior etapa, que habían matado en La Haya y demás.

     

     

    7934253166_3c2d66294e_z.jpg

     

     

    7934302706_32e56cd48d_z.jpg

     

     

    Esta calle se llama Grotekerksbuurt, lleva este nombre porque va a dar exactamente a la Grote Kerk, que es la iglesia principal de la ciudad, que tiene uno de los carrillones de campanas más importantes del país.

     

     

    7934299086_8d66425292_z.jpg

     

     

    Recorremos la calle viendo sus bonitas y típicas construcciones flamencas, y rodeamos la iglesia para dar con la entrada principal, nos encontramos con este bonito rincón:

     

     

    7934295516_a867b5074b_z.jpg

     

     

    Aquí os dejo la web oficial de la Grote Kerk o Iglesia Mayor de Dordrecht, está en neerlandés pero existe la posibilidad de acceder a ella en inglés, aunque ofrece menos información. Sabéis que el traductor de google todo lo soluciona, así no hay problema.

     

     

    http://www.grotekerk-dordrecht.nl/

     

     

    Esta bonita iglesia, que data del siglo XI, contiene en su interior dos magníficos órganos y merece mucho la pena entrar y echar un vistazo. La entrada a la iglesia es gratuita, y subir a ver el carrillón y la torre cuesta 1 euro. Nosotros pasamos de subir, porque ascender hasta allá arriba no estaba dentro de los planes de nuestros ya fatigados pies a estas alturas del viaje y de tan buena mañana, con el día que nos esperaba.

     

     

    7934291994_1c86b3fd27_z.jpg

     

     

    7934288532_f64b361417_z.jpg

     

     

    Salimos de la iglesia y seguimos con nuestro paseo, cruzando el puente sobre el canal que está justo a la derecha de la iglesia, y tomando la Nieuwe Haven, calle que va junto a la orilla del canal. Precioso todo. Caminando vemos en esta calle dos museos por fuera:

     

     

    El Huis Van Gijn:

     

    http://cms.dordrecht.nl/dordt?nav=tfvwtCsHaKpPkCbC

     

     

    El Museum 40 – 45:

     

    http://www.museum19401945.nl/

     

     

    No entramos a ninguno porque íbamos justos de tiempo, y tampoco es que nos interesara mucho lo que contenían, pero os dejo los enlaces por si las flies!!! ;) También vemos el Dok Straatman, un puente antiguo muy representativo en la ciudad, por el cual cruzamos para dirigirnos al centro histórico de nuevo.

     

     

    7934285110_bcdf9e10db_z.jpg

     

     

    Llegamos en pocos minutos a la Grote Markt o Plaza Mayor, que no tienen mucho encanto la verdad, es una simple plaza cuadrada sin edificios bonitos a su alrededor, algo que nos resultó extraño porque estas plazas suelen ser bellas en esta zona. Callejeamos por la zona, viendo algún que otro museo y monumento poco reseñable que había señalado en el mapa, para toparnos con un mercadillo, puestos de comida típica y conciertos en la calle, y un gran ambiente, llenísimo de gente, en la zona de Statenplein y alrededores.

     

     

    7934391162_e882c1bb46_z.jpg

     

     

    Tras disfrutar de aquello durante un rato, paseamos entre callejuelas sin rumbo fijo hasta llegar a la estación de trenes. Llegamos sobre las 13:30 y comemos algo, recogemos las mochilas y esperamos a que salga nuestro tren, el cual nos llevará hacia Bélgica, concretamente a Amberes. Haciendo balance, Dordrecht merece mucho la pena, si estás por esa zona bien merece un paseo, ciudad tranquila, buen ambiente y bonitas calles, no he podido subir más fotos, pero estoy seguro de que disfrutaréis si pasáis por allí. Algo que nos gustó mucho fue ver a un niño pequeño en un barquito hinchable con su remito en uno de los canales, muy feliz, mientras su madre paseaba por la calle a su lado vigilándolo, los miramos y nos reímos, y ella nos devolvió la sonrisa. Idioma universal, cultura sorprendente.

     

     

    7934281710_8136263a61_z.jpg

     

     

    Salimos camino a nuestro siguiente destino a eso de las 14:09, y tras un trayecto con unos paisajes increíbles, llegamos a las 15:00, y dejamos las mochilas en las consignas, no sin antes perdernos un poco porque la estación es enorme, tiene muchas plantas, y no dábamos con la zona donde estaban las taquillas. Resuelto el problema, vamos hacia la zona antigua de la estación, la cual hace que ésta sea considerada una de las más bonitas de todo el mundo. Pero antes, os dejo un pequeño video con vistas a esa zona entre tierras holandesas y belgas, espectacular!!!

     

     

     

     

    Esta foto, no hace justicia para nada, a las vistas in situ de la Estación de trenes de Amberes, porque hay que estar allí para admirarla, y os recomiendo que visitéis la ciudad simplemente por la cara de tonto que se te queda nada más llegar allí. :shock:

     

     

    7934278130_775c8f7786_z.jpg

     

     

    ............ CONTINUARÁ! :lol:

    • Positivo 1

  6. En serio... habéis mirado un mapa de Europa??

     

    Subís, bajáis, subís... hacéis un recorrido en el cual perdéis muchas horas y hacéis muchos km de más... con solo mirar un mapa te das cuenta... bajar a munich para subir a amsterdam y bajar de nuevo a italia... :wacko:

     

     

    Copenhague 2 dias

     

    Berlin 3 - 4 dias

     

    Amsterdam 2 dias

     

    Brujas 1 dia

     

    Bruselas 2 dias

     

    Paris 3 - 4 dias

     

    Munich 3 dias

     

    Milan 1 dia

     

    Venecia 2 dias

     

     

    Aqui tenéis unos 19 a 21 dias...

     

    Hay un nocturno directo de Paris a Munich... y creo que hay otro de allí a Milan... de Copenhague a Berlín hay muchas horas, podéis parar aunque sea 1 día en Hamburgo...

     

    Gante en Bélgica pilla en medio de Brujas y Bruselas y dándole 1 día va bien y es preciosa...

     

    Con 2 dias en Amsterdam suficiente, mirad mi diario de viaje para que veáis todo lo que hicimos en 2 días... si añadís un tercero será para ir a Waterland o algun sitio cercano... ojead mi diario ;)

     

    Podéis dedicar los 3 dias a ver solo Munich o dedicarle 2 y el tercero ir de excursión a Fussen a ver los castillos...

     

    Yo no iría a Milán la verdad... yo iría a Salzburgo 1 día y medio... o a Viena 2 días... y nocturno a Venecia...

     

    Para lo demás, tema trenes, preparación, alojamiento... tenéis en este mismo subforo 3 post, interrail for dummies y las secuelas de la regla de las 7 pm y puesta en práctica... si con eso, estas explicaciones y los diarios de viaje no conseguís planificarlo por vosotros mismos, o sois tontacos y no entendéis nada o no os preocupáis por leer y currar para vuestro viaje... saludos!!!

     

     

    :bye2:


  7. porque no tengo claro que tengamos admin y moderadores... hace mil siglos que no postean... estamos abandonados... deberían ponernos de moderadores a nosotros para eliminar los spam y ordenadar un poco esto... eliminar mensajes antiguos que no sirvan, diarios de viajes incompletos... y demás "basura informativa" que ocupa sitio y envejece el foro... un lavado de cara vamos... el servidor terminará por caer y este foro se perderá... con todo el material valiosisimo que tiene en su interior...


  8. Seguramente este por esas tierras italianas en semana santa... esos cuentos chinos de que con el billete inter no entra este u otro tren son boberias... paguen el suplemento o la reserva por alta velocidad o nocturnidad y listo... claro que hay trenes regionales en los que no pagas reserva, pero siempre mejor pagar los 3, 4 o 6 euros de reserva o suplemento a tener una cuantiosa multa... deberiais saber eso ya... y más aún tras haber hecho un inter por el este previamente... :bleh:

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.