Jump to content

MissMisery

Members
  • Contenido

    438
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por MissMisery


  1. En cuanto tiempo quieres hacer ese itinerario?? Porque me da a mi que son muchos kilómetros...

     

    Estoy de acuerdo con fdo en que merece la pena ir a Cracovia, y no solo por Auschwitz. A mi la cuidad me encantó, y la cerveza polaca está muy buena :lol: Pero por lo que veo en tu mapa, lo has descartado.

     

    Para ir de Budapest a Venecia tendrás que coger un nocturno, yo lo cogí, aunque sólo hice una parte del trayecto, porque yo venía de Croacia, paré unas horas en una horrible estación de tren de Eslovenia y pillé el susodicho tren a las 3 de la mañana. Creo que llega a Venecia sobre las 8, aunque despues de ese palizón de viaje, no sé yo cuantas ganas de patearte Venecia tendrás. Yo fui porque ahí cogí el vuelo a España. Ya había estado un par de veces, pero me gustó volver, es una cuidad que a pesar de su aspecto descuidado porque el agua se está cargando todas las casas, tiene mucho encanto.

     

    Por lo demás, no conozco todas las cuidades que vas a visitar, pero te puedo decir que Praga y Budapest merecen muchiiiisimo la pena. Paris también, obviamente. Al final cuanto te quedas en Londres?? Es una de mis cuidades favoritas, a la que he vuelto varias veces y no me cansaré de ir (espero ir este año de visita alguna vez, a ver si me organizo bien los puentes) Bruselas, por lo que he oido, no debe merecer mucho la pena. Este año espero visitar Viena (hay un proyecto de viaje familiar a Austria para semana santa, ya abriré un post para pedir ayuda, jejeje) aunque unas amigas que fueron ahí y a Praga se quedaron un poco decepcionadas con Viena (aunque creo que fue por la comparación con Praga... pero es que Praga es chulísimo) Lo de Atenas y Copenhague... yo Copenhague lo dejaría para otro viaje, no te viene un poco a desmano?? Además, por lo que he oido, no debe de ser para tanto. Yo lo tuve a media hora de tren cuando estuve en Malmö este verano y pasé de ir. De Atenas tres cuartos de lo mismo. No he estado, pero una amiga que estuvo hace poco no volvió especialmente contenta. Yo a lo mejor me quedaría un poco más por Italia y visitaría Florencia, una cuidad que a mi me encantó.

     

    Entiendo que no quieras irte solo, a mi tampoco me gustaría. Lo que más me gusta de viajar, aparte de conocer sitios, es la experiencia que conlleva. Y esa experiencia es mucho más rica si la compartes con alguien, al menos para mi. Y encima tienes con quien contar y recordar las anecdotas mil veces, jajaja. No obstante, el viaje tiene muy buena pinta y yo no dejaría de hacerlo. Soborna a alguno de tus amigos o busca compañía en este foro ;)

     

     

    Suerte.


  2. Según vuestras tesis, toda resistencia debería conllevar violencia, si no, es inútil.

     

    Pues espero que el conflicto en Birmania os quite la razón, la verdad.

     

    Y por cierto, la Reina de Inglaterra no tiene ningún poder sobre la vida política en Australia ni sobre ningún pais de la Commonwealth. Si así fuera, ya hace tiempo que hubieran votado para ser república, y más bien votaron lo contrario. Otra cosa son las relaciones de subordinación económica que algunos paises de la Commonwealth tienen con UK. Ya se sabe, poderoso caballero...


  3. Cuando el último apagón global tuvo lugar, entregué un escrito a mis alumnos en clase de tutoría hablando sobre el tema, y les animé a que lo llevaran a cabo. Poco menos que me dijeron que menuda gilipollez que les estaba contando. Solo uno cumplió con el apagón, y no sólo él. Parece ser que su madre era presidenta de su comunidad de vecinos y directamente, quitó la luz de toda la escalera. Ahi, con un par ;)

     

     

    Esto solo como pequeña muestra de que en el fondo, la conservación del planeta y sus recursos a la mayoría de la gente le importa un pimiento. Ya lo pagaremos, ya...

     

    q edad tienen???

     

    2ºESO, osea, 13 o 14 años (15 los repetidores, que en esa clase eran multitud)

     

    Edad suficiente como para concienciarse de que, o nos cortamos un poco con nuestros recursos, o el mundo se va a la mierda.


  4. Pues nada, debe ser que con ETA mantando a destajo, la historia de España es cojonuda... en fin, ese es el riesgo, que justificamos la violencia para nuestros fines (ojo, que no estoy diciendo que con Carrero Blanco la historia hubiera sido mejor, pero a lo mejor si a ese señor se le hubiera apartado de la vida política por cauces más pacíficos, sin cargarselo, otro gallo nos cantaría hoy) y cuando esa violencia nos explota en la cara, nos horrorizamos.

     

    Ah! La Queen Elizabeth si es jefa de estado de algunos paises de la Commonwealth, pero solo de manera testimonial. De hecho, en Australia hubo un referendum para ver si querían convertirse en república y dijeron que se quedaban con lo malo conocido.. una cosa rarísima. Pero vamos, repito, que la reina de Inglaterra no influye para nada en la vida política de esos paises.


  5. Para poner ejemplos más claros, a mi me parece perfecto que Carrero Blanco volara por los aires pero creo que la lucha armada de ETA hoy en día ya no tiene sentido. Todo depende de la situación y del marco en el que nos encontramos.

     

    Gracias a que a la gente en su momento le pareció útil que a Carrero se lo cargaran, hoy estamos como estamos. Se legitimó en cierto modo la lucha de ETA, se le dió alas, y para cuando nos quisimos dar cuenta, estaban en los 80 poniendo bombas en Hipercor. Esta es la utilidad de la violencia.

     

    Yo no creo que las guerras actuales (o al menos, gran parte de ellas) ocurran por defender la libertad, sino por intereses económicos puros y duros. Por eso la revuelta pacifista en Birmania nos suena a chino (nunca mejor dicho) Y te recuerdo que la primera ofensiva del señor arbusto en Irak se llamó libertad duradera. Hay que ser muy cuidadosos a la hora de justificar la violencia. Para mi, la lucha armada no es justificable en ningún caso, y en la mayoría, es totalmente inútil. En la guerra perdemos todos.


  6. También Australia pertenece a la Commonwealth y no es un pais subordinado a UK, para nada. Como no lo es tampoco la India. O al menos, esa es la percepción que tengo, si estoy equivocada, que alguien me corrija.

     

    Creo, Grey, que hablas en términos demasiado prácticos. Como ésto no sirve para el objetivo marcado, pues nada, se deshecha automáticamente. Todavía no me he enterado muy bien para que sirven los conflictos armados en general, más que para que la industria armamentística se llene bien los bolsillos.

     

    Desde siempre nos han vendido la idea de que el ser humano es belicoso por naturaleza, que la guerra es algo inherente a nosotros mismos... Creo que revoluciones pacíficas como esta (y otras) nos demuestra que otra respuesta a la represión es posible.


  7. Cuando el último apagón global tuvo lugar, entregué un escrito a mis alumnos en clase de tutoría hablando sobre el tema, y les animé a que lo llevaran a cabo. Poco menos que me dijeron que menuda gilipollez que les estaba contando. Solo uno cumplió con el apagón, y no sólo él. Parece ser que su madre era presidenta de su comunidad de vecinos y directamente, quitó la luz de toda la escalera. Ahi, con un par ;)

     

     

    Esto solo como pequeña muestra de que en el fondo, la conservación del planeta y sus recursos a la mayoría de la gente le importa un pimiento. Ya lo pagaremos, ya...


  8. Acabo reiterando que este problema es un ejemplo claro de hasta donde puede llegar el pacifismo. A mi no se me ocurre otro sistema que llevar un ejército y echar a los militares por la fuerza...

     

     

    Discrepo contigo en este punto. A ti te suena un señor que se llamaba Ghandi??

     

     

    El pacifismo es lo que debería empezar a dominar el mundo. Ya hemos visto que los conflictos armados no sirven más que para jodernos los unos a los otros. Qué tal si cambiamos de estrategia?

     

     

    Hay que esperar hasta el final del conflicto para valorar la efectividad de esta lucha pacífica. Por desgracia, el precio a pagar está siendo demasiado caro.


  9. Joder, es que en Madrid todo es mucho más caro.... a mí me parece un precio normalito pa lo que hay por ahí.... :shock:

     

    En el pueblo todo es más barato jajaja.

     

    Para el recinto que es, 22€ en interpeñas me parece una pasada, aunque si te gusta mucho Fito, seguramente no te parecerá caro. Por comparación, el FIZ es un festival con varios grupos y cuesta 30€.


  10. No entro a valorar el budismo como religión, porque no la conozco en profundidad y estoy de acuerdo con Marx en lo de que la religión es el opio del pueblo. Lo que a mi me admira, y en eso estoy de acuerdo con vaninka, es que en un mundo en el que la violencia y el dinero mandan, donde una mitad quiere cargarse la otra mitad y viceversa (gracias a la puta manía que tienen los yankees de tener siempre un enemigo en el punto de mira, llamese rusos o musulmanes) ver como se inicia una revolución pacifica y pacifista para luchar contra un régimen corrupto y dictatorial da un poco de esperanza de que este mundo no se vaya a la mierda de un momento a otro.

     

    Y como de costumbre, la postura de la comunidad internacional mirando a otro lado, de vergüenza.


  11. Nos cansamos de tanto marketing, coca-colas, champagnes y su puta madre y decidimos volver hacia la naturaleza, cuándo escuchamos: …. ”Pedro, hijo quítate el jersey ke hace calor, maño” …. Y nosotros… “no puede ser en el culo del mundo y tb hay peña de Zaragoza?” … pues sí del Actur, toma ya!!.

     

     

    Jajaja, joder como cundimos por esos mundos de dios... ;)

     

    Como siempre, un post genial y unas fotos... increibles.

     

    Buenas noches.


  12. Yo para estrenarte con el interrail NO te aconsejaría irte a Escandinavia. Muy caro y conexiones algo complicadas. Para el segundo es un destino perfecto, pero siempre en verano (sobre todo si eres muy friolero)

     

    Creo que en vez de pedir rutas aqui, deberías mirar que paises te apetece visitar. Y sobre todo, mirar la página de trenes alemana, que supongo que aun no habrás descubierto. Es esta: http://reiseauskunft.bahn.de/bin/query.exe/en? Aqui podrás consultar todos los trenes que te apetezca.

     

    Si te sirve de guía, la ruta que hice en mi primer interrail fue la siguiente: Cracovia-Praga-Bratislava-Budapest-Zagreb-Rijeka y luego a Venecia a coger el vuelo a España. Quizás para un primer interrail una ruta "de cuidades" no te iría mal para "quitarte el miedo" y así al segundo tendrás ganas de arriesgar un poco más.

     

    Pero eso ya depende de cada uno. Sobre todo, te aconsejaría hacer una ruta realista, en la que puedas disfrutar de los sitios y sin pegarte metido en un tren todo el rato.

     

    Suerte y buen viaje.


  13. Si solo vas a Noruega, otra opción puede ser en One Country Pass... pero vamos, que ni me acuerdo de cuanto vale, ni cuantos días puedes viajar ni nada de nada (más que nada porque ni lo miré, ya que iba a Suecia y Finlandia también) Unos chavales que conocimos en las Lofoten lo tenían y no parecían descontentos. Supongo que les entrarían los descuentos en buses y ferries (que tampoco es que sean para tirar cohetes, para que nos vamos a engañar)

     

    Teniendo en cuenta que tu último post fue ayer, creo que estos consejos llegan in extremis, jejeje. Buen viaje.


  14. En el lugar de Pucca yo habría sido mucho peor, habría cacheado a todos los chinos que había por el mercadillo ese. Y como pillara al culpable.. pobre de él...

     

     

    Nada nada, no te creo nada, para convencernos tienes que darnos un ejemplo de tu mala leche :bleh: , que Pucca si lque lo ha demostrao, y ademas con testigos. :bleh:

     

    Bye

     

     

    Bufff, dejate, dejate, otro día.. pero vamos, que ejemplos te podría dar más de uno, y con testigos! Que a mi no me gusta que me toquen las narices, jajajaja.

     

    Pero vamos, que con o sin mala leche, si te vuela la camara, con eso te has quedado.. los riesgos de meterte en aglomeraciones que si viajas, es dificil evitar.


  15. España (MADRID) 2 DIAS // Francia (PARIS y NANTES) 4 DIAS // Inglaterra(LONDRES y LIVERPOOL) 4DIAS // Belgica (BRUSELAS) 1 DIA // Holanda(AMSTERDAM y ALREDEDORES) 4 DIAS // Alemania (BERLIN y MUNICH) 2DIAS // Italia (VENECIA; ROMA; NAPOLES) 4 DIAS// Grecia (ATENAS E ISLAS) 4 DIAS

     

     

    Ostras pedrín!!

     

    Y por qué no haceis un viaje por centroeuropa este año (Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, y aun asi, serían una barbaridad de kilómetros) y para el siguiente, os recorreis Italia y Grecia con más tranquilidad?? O incluso al reves.

     

    Yo no os aconsejaría ir a England en esta época del año por razones meterológicas. No tendreis buen tiempo jamás de los jamases, pero al menos, no lo tendríais tan malo.

     

    Otro interrail aconsejable sería un England-Scotland todo juntito. Cuando estuve por esas tierras, me quedé con las ganas de ir a las Highlands escocesas, no sé si sería posible hacerlas con interrail. Si que fui a Edimburgo y Glasgow, y desde luego, me quedo con el primero (Glasgow me pareció horrible) Londres es una cuidad indispensable, en la que pasaría 3 días tranquilamente (yo pasaría más, pero porque me encanta!!) Liverpool no está mal, buen ambiente nocturno, aunque si no te gustan los Beatles vas a acabar hasta el gorro de ellos, porque el tema lo tienen ultra-explotado (para mi no fué un problema, desde luego :bleh: ) Otra cosa que me perdí (estando 9 meses en Newcastle, que delito tengo!) fue el Lake District, pero te repito lo mismo que con las Highlands, no sé si se podrá hacer en tren. Para visitar cuidades la red ferroviaria inglesa está bastante bien, y desde luego, el billete de interrail lo amortizas al máximo, porque ahí los trenes son carísimos. Ah! En el sur de inglaterra tienes sitios tan interesantes como Brighton, Oxford o Cambridge. Y también puedes visitar Gales (yo no lo conozco)

     

     

    En fin, ya contareis que haceis. Suerte!


  16.  

    p1050080dm0.jpg

     

    Nos hicimos una fotele con cada cámara para inmortalizar el momento, pero cuándo nos íbamos a bajar la gente decía “no, no, no…” y Esther; “what?” total que empezamos a ser flasheados una y otra vez (como si fuésemos Beckham y cia) tras nuestro momento glamour dónde levantábamos la mano como campeones de no sé ke, nos bajamos pues allí había +cola ke cuándo vas al paro!! jajaja

     

     

     

    La foto simplemente genial, no me extraña que os hicieran mil, jijiji. Todas las imágenes son espectaculares, lo cual me hace tirarme de los pelos por no haber subido hasta ahi :bleh:

     

    Lo haré algún día, pero en coche, y luego a patita, para ahorrarme el peaje :bleh:


  17. Yo en su día me cogí el interrail de 22 días para viajar 10 (o flexi, como quieras llamarlo) No tuve ningún problema para arreglarmelas con él, y eso que viajamos bastante, pero ten en cuenta que si te vas 22 días no te vas a pasar más de la mitad viajando, no? Tendrás que disfrutar de los sitios :bleh: En el viaje conocí a unas chicas de San Sebastián que iban con ScanRail, el precio era similar al de interrail, pero podían viajar los 22 días. La duda que yo tengo es si te hacen los mismos descuentos que con el interrail. En los autobuses creo que si (cogí uno de la Norway Express esa con ellas) En los ferries creo que había rutas que el interrail cubría que el ScanRail no.

     

    Mira lo del ScanRail aqui:

     

    http://www.scanrail.com/

     

    Creo que hay un mapita con las rutas que te incluye. El interrail te hace un descuento en algunas rutas de ferries (no todas) y en algunos buses.

     

    Espero que te haya servido de ayuda :bleh:


  18. Yo si que recomendaría saber algo de inglés para ir a un pais de habla inglesa. Vale que con los gestos te puedes comprender, pero esta gente son muy especialitos, y si no les hablas en su maravilloso idioma, hacen lo posible por no entenderte.

     

    Aunque esto sirve mucho más para Inglaterra que para Irlanda. Los Irish son mucho más majos en ese sentido (y en casi todos)

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.