Jump to content

Pasos Largos

Members
  • Contenido

    504
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Pasos Largos


  1. Último tirón:

     

    19º día: BERLIN - Londres

     

    Aquel era mi último día de viaje, mi último día en tierras alemanas, aquello se le estaba viendo ya su fin. Empecé a ponerme triste, pero todavía me quedaba un día y tenía que aprovecharlo. El avión que me llevaría a Londres no salía hasta las 21h55, así que podía pasar el día en Berlín tranquilamente, ya que estando en el aeropuerto antes de las 20h00 y tenía de sobra, aunque sabía que me iría temprano para el aeropuerto; desde la estación del Zoo hasta allí se tarda 1 hora.

     

    Me levanté bastante temprano, antes de las 8h00. Recogí mis cosas y organicé un poco la mochila para prepararla ya para el viaje de vuelta. Fui a recepción, al check out y me dejaron que dejara (valga la "rebuznancia" :ph34r: ) la mochila en el bagagge room (no tengo ni idea cómo se escribe esta habitación, creo que cada vez lo estoy escribiendo de una manera distinta).

     

    Me fui al casco antiguo para hacer unas fotos ya que a esa hora el sol estaba donde yo quería que estuviese (como veis soy un maniático para hacer las fotos), y además quería acabar el último carrete que me quedaba. Después me fui andando hasta el palacio de Charlottenburg, para lo cual tuve que atravesar una de esas avenidas interminables. Tardé desde la puerta de Brandemburgo hasta llegar allí 1 hora andando. Me costó llegar porque el talón del pie me estaba doliendo una barbaridad, y cuando llegué me tuve que sentar porque no podía andar más. ¿Cómo que si no podía andar hice aquello? Porque..., no sé; porque soy un poco bestia, y también cabezota, todo hay que decirlo. Si me planteo algo lo hago, cueste lo que me cueste :ranting: :

     

    berln15oe8.jpg

     

     

    Estuve viendo el palacio por fuera. Se podía entrar pero costaba dinero y tampoco tenía muchas ganas de entrar. Después de ver, hacer la foto de rigor, me volví hasta la zona del parlamento. En el camino encontré una panadería y me compré un par de bollitos para hacerme unos bocadillitos de salchichón, que era lo único (esta vez de verdad que era lo último) de comida que me quedaba. Llegué al cesped del parlamento y me senté a preparar los bocadillitos; lo hice ahí porque no quería sacar la navaja en el aeropuerto y tenía que guardarla en las profundidades abismales del mochilón para que no me la echaran hacia atrás. Desde el palacio hasta el parlamento tardé nada más y nada menos que 1h15.

     

    Después tranquilamente me fui hacia la Alexanderplatz donde me compré una salchicha, buenísima, con mostaza. El día anterior comí lo mismo, puede que fuera un poco repetitivo, pero cuándo iba a volver a Alemania a comer salchichas. Me quedé allí un rato, y después tranquilamente me volví hacia la puerta de Brandemburgo, y en el camino me compré un helado. Los nombres estaban en alemán, así que tuve que señalar uno anaranjado uno que creía que era vainilla, pero no, fue naranja. Aún así estaba bueno. :cool:

     

    Me volví al césped del parlamento a escribir un rato y a meditar: mi viaje estaba llegando a su fin, y estaba un poco triste. A los pocos días tenía que volver a la realidad y a la rutina diaria.

     

    Berlín es una ciudad que me gustó bastante, de las mejores de todo el viaje. Es una ciudad que me sorprendió mucho; todavía se notaban los estragos de la II Guerra Mundial, y la separación de las dos zonas por parte del muro. Había muchas postales históricas que recordaban por donde estaba el muro, la separación,... (me compré una de recuerdo). Lo que no no té mucho fue la separación entre la parte comunista y la capitalista; supuestamento en la 1ª habían grandes avenidas, pero no se veía la diferencia entre las de una parte y otra; para llegar al hostal tenía que pasar por una gran avenida y supuestamente estaba en la parte capitalista.

     

    Me sorprendió que también es una ciudad muy cosmopolita. :P Había personas de todas las razas y religiones, y muchísimos españoles (somos una plaga). También me sorprendió la naturalidad con la que van las parejas de homosexuales, cogidos de la mano, e incluso la primera noche que estuve allí en mi habitación había 2 chicas durmiendo juntas abrazadas.

     

    Como he dicho Berlín fue una ciudad que me encantó. Recomiento a todos que vengan a visitarla, merece la pena sin ninguna duda.

     

    Me volví al hostal, pero antes de entrar hice mi última foto. Tenía que ser especial, así que elegí la iglesía destruida que estaba al lado del hostal, ya que significó mucho para mí. Fue lo primero que vi cuando empecé esta aventura, y fue lo que me animó cuando me encontraba tan mal y asustado el primer día. Para algunos puede que sea una cursilada o tontería; puede ser, pero es que en los últimos años le he dado más importancia a los sentimientos porque me he dado cuenta que de nada sirve ser tan cuadriculado: :P

     

    berln14qc8.jpg

     

     

    Recogí mi mochila y me fui hacia la estación para ir hacia el aeropuerto. Tenía pensado colarme, pero compré el billete del 'S' para así tenerlo también de recuerdo (me gusta guardar esas cosas para después ponerlas en los álbumes.

     

    Llegué al aeropuerto y tuve un pequeño percance con un bombón que me habían dado en la estación del Zoo. Me dieron 2, me como uno y el otro me lo guardé en el bolsillo, y sin querer lo aplasté. Pues era relleno de café, así que el líquido salía y me lo tuve que comer rápido a la vez que me estaban dando un toque por el móvil y me estaba haciendo la picha un lío. Tengo que decir una cosa, soy una de las poquísimas personas en este mundo que no le gusta el chocolate, pero curiosamente me comí los bombones. ¡¡Para qué veáis lo que hace el interrail!! :wacko:

     

    Llegué sobre las 18h00 y en el aeropuerto pongo todo bien puesto en la mochila, los folletos y las postales para que no se me arruguen y no se doblen, y voy haciendo una limpieza tirando las cosas que no me servían. Me fui al mismo banco donde dormí la primera noche y allí me puse a escribir un rato. Hacía 18 días estaba allí sentado asustado sin saber qué era lo que estaba haciendo, y en aquel momento me sentía contento porque había hecho algo que siempre quise hacer, porque había cumplido un sueño que era hacer este viaje. No me arrepentía de nada de lo que había hecho, había sido una experiencia inolvidable.

     

    En este viaje había conocido sitios nuevos, que era lo que pretendía, pero también conocía a mucha gente, gente de mucho tipos, desde la mujer mayor de Berna que viajaba sola hasta cualquiera de los sudamericanos. Había vivido experiencias que nunca habría imaginado, ¡¿quién me iba a decir que iba a celebrar mi 26 cumpleaños con un mexicano y 2 argentinas?! :roll: Tuve que salir adelante en sitios que no conocía y que ni siquiera hablaba el idioma, como en Copenague, que me costó horrores encontrar alojamiento,... Ha sido genial, ha sido el mejor viaje y la mejor experiencia de mi vida sin ninguna duda.

     

    No me arrepiento nada de haberlo hecho, al contrario, estaba muy contento. :bleh: Estaba cansado, me dolía la espalda, no podía andar,... pero me sentía muy feliz. Me di cuenta de todo lo que puedo hacer, y que si me empeño en algo lo podía conseguir. En ese momento me dio un poco de pena que aquello se estuviese acabando, pero todo tenía que llegar a su fin.

     

    Pero dejémosnos de ponernos melancólicos, que todavía me quedaba volver a Granada.

     

    En el aeropuerto antes de chequear hay que pasar un primer control muy light ya que sólo te miran las mochilas. En la cola conocí a un británico que me preguntó donde iba; le dije que a España y que me quedaría a dormir en el aeropuerto. Me dijo que en London Stanted siempre había gente que se quedaba a dormir por las noches. Ya lo sabía, no iba a ser la primera noche que iba a pasar en ese aeropuerto. Voy paso el control policial antes de entrar en el dutty-free. Y aquello fue un show. Dejo la mochila en la cinta, y voy soltando las cosas en la bandejita. Curiosamente en ese momento me dan un toque al móvil, ¡¡qué casualidad!! Pero lo mejor es que paso por el arco y el policía que estaba allí, un típico alemán, enorme, me pasa el detector de metales por todo el cuerpo, me empezaron a ver todo, me hicieron desabrocharme el pantalón, y lo mejor fue que me tuve que quitar las botas para pasarlas por el escáner. :rolleyes: A todos le pasaban el detector, pero a nadie le controlaron tantísimo como a mí. Sería por las pintas que llevaba por entonces: sucio, pelo largo, barba de un montón de días, moreno de piel,...

     

    Me monto en el avión y desde el cielo me quedé viendo Berlín, el cual es inmenso. Atrás se quedaba Alemania, Dinamarca y Suiza, y vuelta a España. :shock: Echaría de menos los cuervos, las bicicletas, los paisajes verdes, los grandes ríos, los parques y calles con árboles, y pasear con el miedo que se te caiga una castaña o bellota encima,... Pero todo quedaba en mi cabeza, y en las fotos que había hecho. Por eso digo que cuando se viaja hay que hacer siempre muchas fotos, ya que te ayudan a recordar lo que has visto y vivido.

     

    Me quedo dormido en el avión, y cuando estábamos llegando me tuvieron que despertar para levantar la bandeja, abrocharme cinturón,... Llegamos exactamente a la hora fijada: 22h40 (23h40 hora española). Recojo mi mochila y busco un sitio donde dormir. Aquel día no había mucha gente como otra vez que tuve que dormir allí, así que encontré hasta 3 asientos para mí solo. Abracé mi mochila e intenté dormir.

     

    Ya sí que quedaba muy poquito para volver a España.


  2. ¡¡Tengo que acabar el diario ya!! Seguimos:

     

    18º día: BERLÍN

     

    Me desperté sobre las 7h30. Me aseé, preparé las cosas, bla, bla, bla,... Fui al bagagge room a cambiar las mochilas: dejo la grande y cojo la pequeña, y me fui. A las 8h30 empecé a andar por Berlín. Me voy hasta la puerta de Brandemburgo andando; tardé unos 45 minutos por unas avenidas enormes. Aquí todo es inmenso; en un folleto que vi en el tren ponía que desde el aeropuerto hasta Ostbanhof había 19 kilómetros, y sin salir de Berlín; y no se puede decir que Ostbanhof esté en un lateral de Berlín, más bien no.

     

    El día se había levantado como el día anterior: despejado y con sol :roll:

     

    Tan temprano no había nadie (serían las 9h15 y domingo), así que aproveché y le hice una foto a la puerta de Brandemburgo:

     

    berln04xh2.jpg

     

     

    Veo que el parlamento está al lado y le hago una foto, la cual muy mala para la que hice después desde otra perspectiva. Siempre que se haga una foto hay que darle la vuelta al edificio: :(

     

    berln05eo9.jpg

     

     

    Entré en la oficina de turismo que había en la puerta de Brandemburgo y pedí un mapa. Costaba 1 €, pero como estaba bastante mejor que el de la guía y más manejable lo compro. Además, al final del viaje ya empezaba a estar rico, con todo lo que había ahorrado. El de la oficina de turismo era simpatiquillo. Le pregunto si sabía español, y me dice "Mal". Le pido el mapa en inglés y me contesta en español. Le pregunté si me podía decir cuál era la parte comunista y cuál la capitalista, y me preguntó que yo cuál creía que era; ¿hacia dónde está el este? :P La puerta de Brandemburgo hacía de límite, y formaba parte del muro, y pertenecía, como todo el casco viejo a los comunistas.

     

    Empiezo a andar hasta la Alexanderplatz, ya que el casco viejo está entre la puerta y esta plaza. Y como ha sido mi sino en este viaje estaba entera en obras, la Alexanderplatz en obras, la zona de la iglesia cercana al hostal en obras, en frente de la puerta de Brandemburgo en obras,... :ranting:

     

    Empiezo a andar por la avenida principal desviándome a un lado u otro para ir viendo cosas. La ida la hice por el lado derecho, la vuelta por el izquierdo (visto Pta. Brandemburgo - Alexanderplatz):

     

    berln12xa2.jpg

     

     

    Llegué a la Alexanderplatz, una plaza inmensa y un poco caótica, no porque hubiese mucha gente, sino porque allí todo está puesto sin ningún orden: una iglesia en medio, un pirulí, atravesada por la vía del tren,... :wacko: Allí se encontraba el ayuntamiento:

     

    berln11dm7.jpg

     

     

    Esta es la iglesia y su carismático pirulí:

     

    berln06bg0.jpg

     

     

    Cerca de donde es atravesada por el tren está el reloj que te indicaba la hora en cualquier parte del mundo que el día anterior me hizo tanta gracia:

     

    berln03tq1.jpg

     

     

    Me vuelvo por el otro lado de la avenida, donde está la catedral. Es curiosa porque no tiene campanario, es redonda, y había una cola para entrar enorme. Delante de ella una placita con sus zonas verdes y arbolitos:

     

    berln08jq6.jpg

     

     

    Cerca de la catedral había unos trileros. Querían que apostara pero le dije que no. Era fácil acertar, pero no te podías fiar. Se apostaban 50 €, y si acertabas te daban 100 €, o sea ganabas 50 €. Pero entre el te doy el dinero y me lo devuelves te los cambiaban por billetes falsos. Estaba la policía más delante para evitar a estos timadores; además, había carteles diciendo como trileros no. Después me encontré a estos trileros con cómplices que hacían como si estuviesen apostando en la Alexanderplatz hablando y riendo. ¡¡No saben nada los listillos!! :ph34r:

     

    Me desvío de la avenida para ver una isla en la que solo hay museos (Berlín tiene unos pocos canales) y una sinagoga. Al fondo de la foto el pirulí de la Alexanderplatz, si es que se veía desde todos sitios:

     

    berln10kg1.jpg

     

     

    En el camino había varios puestecillos vendiendo salchichas, así que me compré una. La pedí al estilo berlinés que es con ketchup y curry y estaba buenísima. Como el día estaba buenísimo, hacía sol e incluso estaba en manga corta, me compré un helado, un cucurucho de fresa, y me fui al césped que hay delante del Bundestag (el parlamento alemán) para tomármelo tranquilo y descansar un rato. :cool: Desde ahí le hice otra foto al parlamento: por esto siempre hay que rodear los edificios y buscar su mejor perspectiva.

     

    berln09wf1.jpg

     

     

    En el césped había muchas parejitas, grupos de amigos con sus cervezas, padres con sus hijos,... Era un sitio perfecto para relajarte. Me quedé un rato y aproveché para escribir. Volví sobre mis pasos hasta la Alexanderplatz para hacer fotos que antes no podía hacer porque tenía el sol de cara; no es que sea un buen fotógrafo como podéis ver, pero para el tema del sol y las sombras soy muy quisquilloso. Cada uno tienes sus manías. :P

     

    Entro en una tienda y decido comprarme una camiseta que había visto y me gustó. Es la típica de Berlín, en la que por delante está el muñequito verde de los semáforos, y por detrás el rojo. Es el estilo que tenían los semáforos de la zona comunista, y que actualmente se ha convertido en un símbolo de la ciudad. La camiseta me costó 14,95 €, talla L (suelo tener la XL porque me gusta la ropa ancha, pero es que los alemanes son enormes); era ya el final y tenía que comprarme algún recuerdo para mí, así que qué mejor que una camiseta de donde has estado. :D Es una costumbre que tengo cada vez que voy de viaje a algún sitio, traerme una camiseta de dónde he estado, y en el interrail que mejor sitio que de Berlín (no me iba a traer una de cada ciudad). Quise hacer una foto a un semáforo donde en un momento coincidían los dos muñequitos, pero salió borrosa:

     

    berln13xi4.jpg

     

     

    Serían casi las 18h00 cuando me compré la camiseta, cerca de la puerta de Brandemburgo, y ya se estaba haciendo de noche. Me quedé en la placita que hay delante de la puerta para escribir un rato y observar un poco aquello: había una persona haciendo coreografías con unas bolas, 5 personas vestidas de negro haciendo el lila, y a los 5 minutos apareció un guía vestido del s. XV-XVI con un grupo para enseñarle la ciudad (en Dresde también había). Cuando pasa el metro se nota, ya que el suelo vibra. La verdad que Berlín es una ciudad curiosa y especial. :bleh:

     

    Me iba a ir al hostal pero me quedé porque quería ver el parlamento iluminado. Allí vi a mucha gente y unos micrófonos preparados, además de cámaras, varios televisores,... Vi a 2 políticos hablando, que serían importantes pero que yo no los conocía (eran alemanes), pero que la gente que estaba allí congregada sí. Estuve un rato esperando y me fui. Cuando llegué a España me enteré lo que ocurría, y es que aquel día se había llegado a un acuerdo de gobierno entre los dos principales partidos y Angela Merkel era la nueva canciller.

     

    Me fui para el hostal. Crucé la larga avenida con su parque que no estaba iluminado. Me extrañó que lo único iluminado fuese la calle principal, ni siquiera las calles por donde pasaban los coches. Aquello asustaba un poco y era raro; más cuando de vez en cuando aparecía alguien haciendo footing. Antes de llegar al albergue me fui a la estación para ver cómo eran lo de los tickets de los 'S', y dónde se cogía y cuándo, pero no pude solucionarlo.

     

    Me fui y me compré un parche con la banderita alemana: la que me faltaba. Ahora mismos tengo las banderas de los tres países cosidas en la mochila, en la zona alta de la mochila, la más visible, como recuerdo de este gran viaje. :rolleyes:

     

    Llego a la habitación, y ocurrió algo gracioso. Os pongo en antecedentes. El día anterior dejé mis cosas en mi litera y me pongo a cargar el móvil. El chico que estaba debajo mía, con rasgos indios, al verme el móvil me pide por gestos si le puedo dejar el cargador del móvil, ya que teníamos el mismo modelo. Le pregunto si sabe inglés y nada. Bueno, que tuvimos que hacer muchos gestos para entendernos, solo quería decirle que cuando acabara lo dejara sobre mi cama, y lo conseguí, pero me costó bastante. Pasa la noche y el día viendo Berlín como ya sabéis.

     

    Pues al entrar en la habitación había un mexicano hablando con unos australianos hablando en inglés. Entro, saludo a los que estaban en la habitación, y a mi compañero de litera que estaba allí. Seguía el mexicano hablando con los australianos y me pregunta cómo estoy, y de dónde soy. Le digo que soy español, entonces mi compañero de litera me salta con un acento gaditano impresionante "¿Eres español?". Le digo que sí, todo rallado como os podéis imaginar, y el colega me contesta que sabe español. :shock: Por lo visto era suizo, pero se había pasado varios años en Jerez de la Fra. aprendiendo a tocar la guitarra. ¡¡Pues haberlo dicho antes, así no nos hubiésemos liado el día anterior!! Consejo: siempre que viajéis lo primero que debéis hacer cuando conozcáis a alguien es preguntar si sabe hablar vuestro idioma, os ahorráis muchos problemas (lo que no entiendo como no lo hice yo en esa ocasión, estaría espardillao aquel día).

     

    Me metí en la conversación del mexicano y los australianos, intentando hablar en inglés pero nada; al final en español con solo el primero. Era bastante simpático y me comentó que acababa de empezar un interrail, curiosamente (tenía nacionalidad británica, o algo parecido, ya que tenía pensado que solo los europeos pueden hacer el interrail), y que se había cogido todas las zonas: 1 mes. Le dije que yo estaba acabando mi interrail, y empezó a preguntarme por la experiencia de viajar solo. Le dije que ha sido genial, ya que así tienes que conocer a mucha gente, y que él sabiendo inglés no iba a tener problemas. Le comenté que ya me volvía y que tenía que hacer escala en Londres, y me ofreció su casa, que sus compañeros de piso eran muy buena gente. Se lo agradecí, pero que por el poco tiempo que no iba a estar que no merecía la pena. La verdad que el muchacho era muy agradable, una pena no volver a saber nada de él. :D Se fue a tomar una cerveza con los australianos y nos dijo al suizo y a mí que fuéramos, pero yo quería ducharme y descansar. Estaba reventado.

     

    Me duché, me comí mi última lata de comida y me volví a la habitación a descansar. El mexicano durmiendo, el suizo aprendiendo alemán, los omnipresentes japoneses también durmiendo, y uno que no tenía ni idea de dónde es; yo me puse a escribir un rato. Aquel día estaba dolorido: me dolía la espalda, la ingle y el talón derecho llevaba ya 2-3 días doliéndome muchísimo al andar.

     

    Me voy a dormir. Esa era mi última noche en Alemania.


  3. Otro día. A ver si voy terminando el diario que me quedan pocos días:

     

    17º día: Berlin - POSTDAM - BERLIN

     

    Aquel día me levanté tarde, a eso de las 8h40, aunque hay que decir que me desperté mucho antes, sobre las 6h15, pero me pregunté que donde iba tan temprano, así que media vuelta y a seguir durmiendo. ;)

     

    Como todos los días me aseé, recogí las cosas y devolví la tarjeta de la habitación ya que esa noche cambiaba, me iba a la que era más barata. Dejo el mochilón en el baggage room y me voy para la estación. Aquel día era mi último día de interrail, así que tocaba Postdam y algo de Berlín, lo que estaba más lejano para aprovechar el billete.

     

    Había trenes cada 30 minutos a Postdam, así que cogí el de las 9h42; sólo se tarda 15 minutos en llegar. Llegó un tren al andén, y veo que nadie se monta, algo que me resulta raro :bleh: ; veo que en cartel informativo pone algo en alemán "nich", y supuse que significaba "no" o algo parecido. Efectivamente, se fue y nos pudimos montar en el nuestro.

     

    Llegué a Postdam y me comí las últimas galletas que me quedaban. ¡¡Pues sí que me cundió el paquete!! Fui a la oficina de turismo, pedí un mapa y me fui hacia un gran parque que tiene la ciudad, que es donde están las cosas interesantes.

     

    El parque en cuestión es inmenso, enorme, donde hay césped, canales, palacios, jardines,...

     

    potsdam04ob6.jpg

     

     

    Es un parque para llevarte bocatas y pasarete todo el día paseando, tumbarse en el césped,...

     

    potsdam02fj3.jpg

     

     

    Había palacios de muchos tipos y formas, y el parque estaba muy bien cuidado. Estos palacios se encontraban casi al final del parque:

     

    potsdam06gv9.jpg

     

     

    Estuve toda la mañana paseando y cerca de este palacio fue donde comí los restos de comida que me quedaban todavía de lo que compré en Granada: :P

     

    potsdam05xe9.jpg

     

     

    Al la vuelta quise buscar una casa en concreto, la casa china, y la encontré:

     

    potsdam07bn1.jpg

     

     

    Si se visita Berlín merece la pena acercarse a visitar Postdam. No está lejos y en una mañana puedes conocerlo. Muchos berlinenses utilizan este parque para irse con la familia y pasar un día relajado. Hay que venir a verlo.

     

    Serían sobre las 13h30 así que decido volver a Berlín y empezar a conocer esa ciudad. Me voy para la estación de tren de Postdam ya que quería coger un tren que salía a las 15h21. Este tren estaba marcado y todo en el andén, pero tuvo que pasar rapidísimo porque ni siquiera lo vi. :bleh: Cuando llegó esa hora marcaron otro que salí a las 15h51, pero este tren sólo llegaba a la Zoologisher Garden (la estación del Zoo), pero en los folletos indicaba que tenía que seguir hasta Ostbanhof, que era la estación donde yo me quería bajar. Algo raro estaba pasando. En la foto el cartel que indicaba el paso del "tren fantasma":

     

    trenby5.jpg

     

     

    Llego a la estación del Zoo y busco algún tren que me llevara hasta Ostbanhof, pero no había ninguno. ¡¡Pero si ayer había!! Bajo de esos andenes y veo otro cartel encima de los horarios normales. Habría obras o algo así, pero tanto ese día como el siguiente los horarios de los trenes cambiaban. ¡¡¿Y tenía que ser hoy?!! ¡¡En mi último día de validez de mi billete de interrail!! :lol:

     

    Me voy para los trenes Spandau (S), que en teoría no podiá cogerlos, pero estaba mosqueado y me daba igual. Llego al andén y veo que hay uno, y en la dirección que me convenía. Como estaba lleno, muy lleno, aprovecho y me monto sin pagar: no iba a pasar el revisor. Intento entrar por una puerta, imposible. Intento entrar por otra puerta, tampoco,... así que hasta que por fin pude colarme en una. Iba pegado a la puerta con la mochila entre las piernas y sin poder moverme. La gente entraba y salía. En una parada una muchacha que tenía al lado me empujó para que la dejara salir, ya que decirlo con palabras no era lo suyo; salgo y me pongo en la puerta, una pierna en el andén y otra en el tren, de modo que la gente entraba y salía fácilmente. ¡Pues la tía se mosqueó conmigo! Además, si fueese a salir se comprende, pero no, se quedaba en el tren. Una auténtica gilipollas.

     

    Llego a la estación de Ostbanhof, y al salir me doy cuenta que estoy más perdio que el barco del arroz. :bleh: Doy una vuelta por la estación sin saber dónde estoy ni dónde voy ya que en el mapa que tenía de la guía no salía esa zona. Veo el pirulí de Alexanderplatz, así que no hay problemas de orientación, pero había ido hasta allí para ver la East Side Gallery, restos del antiguo muro de Berlín donde artistas habían pintado murales. Pregunto a una chica con mi inglés desenfadado y con acento andaluz, y no tenía ni idea. Le pregunto después a un hombre y me dice dónde está: estaba al lado:

     

    berln02id2.jpg

     

     

    Al principio el muro me decepcionó un poco, pero luego me dije: "es un muro, ¿qué esperabas?". Me doy una vuelta viendo los murales y empecé a pensar que de verdad que aquello era el muro de la vergüenza. Me parece patético que se puedan crear una barreras para separar pueblos, ciudades, países,... y más todavía romper una ciudad. Esto se podría discutir en algún foro, pero es que soy anti límites y antifronteras. Para mí todos somos iguales. :huh:

     

    berln01bn6.jpg

     

     

    Después de estar mirando el muro me voy andando hasta Alexanderplatz, lo cual era fácil puesto que solo había que caminar hacia el pirulí, que se veía desde todo Berlín. Llego a la plaza sobre las 18h00, así que se estaba haciendo de noche. No hice ninguna foto, ya que al día siguiente estaría por aquella zona más tranquilamente, pero empecé a ver un poco aquello. Me llamó la atención un reloj que te decía la hora en cualquier lugar del mundo. Quería ver la puerta de Brandemburgo, así que fui andando hacia ella, y por el camino fui viendo alguna que otra cosilla. Llegué a la puerta y me quedé un rato observándola; estaba iluminada. No sabía si pertenecía a la parte comunista o a la capitalista, o formaba parte del muro, ya me enteraría la semana siguiente.

     

    Era noche cerrada, así que me voy andando hacia el albergue ya que no me parecía mucha la distancia y no tenía ganas de buscar tren, metro,... Como veis soy un andarín y no me gusta mucho el transporte público. :D Para llegar al hostal tuve que andar por una muy larga avenida, la cual no estaba muy iluminada, así que iba por el lado de los coches andando.

     

    Llegué al hostal sobre las 20h00, y encontré una oficina de turismo que lógicamente estaba cerrada (sólo quería saber dónde estaba), y vi que había otras en la puerta de Brandemburgo y en la Alexanderplatz. Las tiendas estaban abiertas.

     

    Llegué al albergue, y está claro que el mundo es un pañuelo. En la nueva habitación tenía de compañera a una canadiense (muy guapa por cierto) que me crucé con ella varias veces en la East Side Gallery, y lo mejor que también estaba el japonés que tuve de compañero en Baden-Baden. :bleh: Además de cruzarme con un grupo de italianos varias veces por Postdam y Berlín.

     

    Me fui a ducharme y luego a hall a comer algo. Aquel día recuerdo que me dejé la toalla, así que tuve que salir de la ducha con los pantalones y chorreando. :lol: Me quedé un rato en la habitación escribiendo y cargando el móvil. Esta nueva habitación tenía 8 literas, y como siempre me tocó arriba; al moverse uno chirriaban y se movían bastante, por lo que tenías que pensar bastante bien si merecía la pena cambiar de postura en mitad de la noche. Por algo costaba sólamente 10 €. También porque era un poco más zulo: las ventanas eran tipo tragaluz (arriba y estrechas) y daban a las vías del tren (las del día anterior eran enormes). Pero ésta tenían cuarto de baño y duchas propias, cosa que la del día anterior no.

     

    Guardé el billete de interrail, ya no me iba a hacer falta, aquello estaba ya llegando a su fin. :bye1:


  4. 16º día: DRESDEN (DRESDE) - Berlín

     

    Aquel día tenía que llegar a Dresde sobre las 8h30, pero como salimos con retraso de Munich llegamos a las 9h00. La noche no la pasé muy mal para haber sido en el asiento de un tren; me puse la sudadera en el cuello a modo de cojín y a dormir. Cuando llegamos a Dresde la estación se encontraba en obras, así que nos pararon en una vía sin andén. Después de subir y bajar escaleras e ir sorteando las obras, por fin consigo salir de la estación. Me voy al punto de información para ver los trenes que me llevarían hasta Berlín; la mujer no tenía ni idea de inglés, así que al final me los dio.

     

    La oficina de turismo no estaba lejos de la estación de trenes, así que decido ir hasta allí para preguntar sitios donde poder quedarme a dormir, ya que suponía que el albergue de la red sería caro. Me dieron un mapa de la ciudad y me dijeron donde estaba cada albergue. Veo los precios y el más barato es el de la red: ¡¡entre 26 y 36 €!! :bleh: Teniendo en cuenta que ya tenía más de 26 años y en el albergue me clavarían mínimo 30 €, decido ver la ciudad, puesto que había llegado bastante temprano, y por la tarde ir hacia Berlín, allí me buscaría la vida. ¡Y yo que creía que iba a ser una ciudad barata, como estaba en la parte comunista, la más pobre.

     

    Vuelvo a la estación de tren para dejar en consigna la mochila: 1,50 € y me dispongo a ver la ciudad. Como es lógico en mi viaje, la ciudad estaba en obras. Dresde fue una ciudad que fue muy atacada durante la II Guerra Mundial :D , y todavía se encuentra en proceso de reconstrucción. De lo primero que vi fue la siguiente iglesia, la cual estaba por dentro muy destruida por los ataques de la guerra, y recogían donativos para poder llevar a cabo la reconstrucción:

     

    dresden08bg6.jpg

     

     

    Encuentro una iglesia muy bonita, no sé si sería la catedral, que me hubiese gustado verla, pero totalmente rodeada de obras; pregunto por la entrada y valía 8 €, lógicamente pasé.

     

    Me voy hacia una gran plaza por el centro de la ciudad, cerca del río:

     

    dresden05er8.jpg

     

     

    Al lado se encuentra la catedral:

     

    dresden03fq2.jpg

     

     

    Y muy cerca está Zwinger; es como los jardines de un palacio: hay una gran explanada rodeada de galerías con varias fuentes, césped y muchos turistas:

     

    dresden04lb3.jpg

     

     

    Cada lado de Zwinger es distinto:

     

    dresden06ni2.jpg

     

     

    Habiendo unas puertas muy curiosas:

     

    dresden07qt1.jpg

     

     

    Y prácticamente ya había visto la ciudad. Eran sobre las 11h40. No es que tuviera poco que ver, sino que aquí todo está cerca. Me quedo en Zwinger descansando un rato, escribiendo y viendo pasar a la gente.

     

    Me voy a dar una vuelta y veo un mercadillo. Había algunos puestos con parrillas haciendo salchichas, así que decido comprarme una para comer. :D Fue curioso, pero después de tanto tiempo en Alemania aquella fue el primer puesto con salchichas que me encontré en todo el viaje:

     

    alemaniatpicowp4.jpg

     

     

    Después de comer la salchicha que me había comprado, que estaba buenísima, me acerqué a la estación de trenes para ver los horarios para Berlín, y veo que hay uno sobre las 16h00, para poder llegar allí sobre las 18h00 y que me diera tiempo de buscar algún sitio donde dormir.

     

    Paseando por la ciudad encontré a un grupo de españoles que iban con un guía que le estaba explicando el muro que aparece en la siguiente foto. Está hecho con azulejos, así que cuando fue bombardeado por la guerra y se incendió la ciudad los azulejos y dibujos resistieron, solo se ensuciarion; por lo tanto solo hubo que limpiarlos para que volviera a su estado original:

     

    dresden09za3.jpg

     

     

    Después volví hacia la zona del río para sentarme en el césped, descansar y disfrutar un poco. El río que cruza Dresde es el Elba, y me gustó bastante :) :

     

    dresden02uw6.jpg

     

     

    En un locutorio en Dresde tuve otro momento de gritarme la gente y decirme "¡Arabish!". ¡¡Qué graciosillos!!

     

    Dresde es una ciudad que también me gustó; todavía se pueden ver los estragos de la II Guerra Mundial, y cómo todavía están reconstruyendo la ciudad. Merece la pena para a visitar la ciudad, aunque eso sí, un poco cara es. ;)

     

    Me voy para la estación de tren, recojo mi mochila y me monto en el tren que me iba a llevar a Berlín. Me senté en un asiento, pero me tuve que cambiar porque dio la casualidad que estaba reservado. Me senté en otro asiento, esperando que no me levantaran, pero no, no vino nadie. Me quedé dormido en el tren ya que estaba muy cansado y tenía mucho sueño; fueron solo 10-15 minutos porque una mujer de DB estaba haciendo una encuesta o algo así, y me pidió el billete; quiso hacerme preguntas en alemán, pero no hablaba ese idioma, ¡¡oooooooh qué pena!! :D Lo chungo es que me despertó, pero por lo menos esos minutitos me sirvieron para espabilarme un poco.

     

    Y llego a Berlín, a la estación del Zoo con más de 30 minutos de retraso, porque en la parada del aeropuerto estuvimos parados un buen rato. Era viernes y estaba un poco asustado -_- , porque no sabía si habría alojamiento y además era un poco tarde, y a saber a aquella hora dónde podría preguntar para que me informaran sobre alojamiento. Me habían comentado que cerca de la estación del Zoo existía el hostal A&O así que me fui a por él.

     

    Para subir al hostal había que subir unas escaleras. Entro y pregunto si tenían habitaciones libres. Me dicen que sí; son 16 € en una habitación con 12 camas (casi la mitad de lo que me hubiese costado en Dresde; hice bien en venirme). Al día siguiente pasaría a una mayor ya que solo me costaría 10 € la noche; la única diferencia es el número de camas por habitación, pero cuando duermen 12 personas juntas, es lo mismo que si duermen 20. ;) En ésta no había taquillas, pero en la primera las taquillas estaban rotas y tenías que poner tú el candado.

     

    Subo a la habitación, y había una persona dormida, así que dejé las cosas y me fui. Después me fui a la calle a dar una vuelta, e ir a la estación de tren para ver los horarios para Postdam, y si podía coger los 'S', pero me dijeron que con el interrail no era posible.

     

    Después me fui a dar una vuelta por la zona donde estaba la iglesia destruida por la guerra, aquella que vi cuando comencé esta aventura y sirvió para que me animara. Me llamó la atención que las tiendas estuviesen abiertas, especialmente las de souvernirs, ya que eran sobre las 20h30.

     

    Me volví al hostal. En el ascensor me crucé con un par de chicas catalanas, que estaban hablando en catalán. Les pregunto si son de allí, y me dicen que sí..., y siguen hablando en catalán pasando de mí. Pues nada, hasta luego.

     

    Me ducho, y me bajo al hall a comer. Era una situación curiosa ya que en el hall había una barra, futbolines, billares,... y aquello estaba animado porque había un partido de fútbol. Pues yo, más chulo que nadie, saqué mis latas, mis bollitos y me puse a cenar allí mismo. Al lado mía tenía a las catalanas hablando; menos mal que había un grupo de quinceañeras italianas para compensar.

     

    Me fui a acostar. Ya estaba en Berlín, último destino de mi viaje. Se empezaba a notar que el interrail tocaba a su fin. ;)


  5. 15º día: München (Munich) - NEUSCHWANSTEIN - München (Munich) - Dresden (Dresde)

     

    Me despierto temprano con mi amada mochila de compañera, ya que durmió conmigo a mi lado no porque no me fiara, sino porque la chica que estaba debajo mía tenía todo el sitio del suelo ocupado, y tuve que subirla a la litera conmigo ya que sino la dejaba bastante lejos.

     

    Esta noche no ha pasado nada especial, una auténtica pena, porque en los viajes mientras más cosas te pasan, más anécdotas tienes, te ríes más, tienes algo que contar, y tienes más posibilidades de ganar una camiseta de los concursos que organiza el CEF :huh:

     

    Me despierto a eso de las 7h00, me levanto, recojo las cosas y me aseo. Después voy al check-out para entregar la tarjeta que hacía de llave de la habitación (la acercabas a la cerradura y podías abrir la puerta), y me devuelven los 2 € de depósito. También dejo la llave de la taquilla y me devuelven los 10 € de fianza. Como en aquel momento estaba rico y tenía hambre, y mis reservas de pan estaban agotadas decido desayunar en el hostal. Me costó 3,90 €, pero sin duda lo amorticé. Creo que fue el día que más desayuné: 2 bollitos y medio, yogur con cereales, zumo, café,... Me hice el bocadillito del día y recogí pan para tenerlo de reserva, hasta 5 unidades además del bocadillito; creo que me colé.

     

    La mochila pude dejarla en el albergue, ya que hasta las 23h00 no salía el tren que me iba a llevar hasta Dresde. Aquel día me disponía a ver el castillo de Neuschwanstein (o también conocido como castillo de los puzzles :P ). Para ir hasta allí tenía que coger el tren hasta Füssen, así que llego a la estación de tren y veo que éste sale desde el andén 31, ¡¡¿pero si sólo existe hasta el 26?!! Menos mal que aquí todo está muy bien indicado y te indican donde están el resto de los andenes. En el tren hay varios españoles que supuse que irían a ver el castillo también.

     

    En el tren al lado mí tenía a un hombre mayor inglés (al final era americano) muy simpático que me preguntó de dónde era. El tiempo, no había nubes yujuuuuuuuuuuuuuuu ;) , salió el sol, pero a los 10 minutos volvió a estar nublado :D ¡¡¿Es que en este país el sol no puede durar más de 10'?!!

     

    Llegamos a Füssen y el tren estaba lleno de turistas que pretendían ver el castillo. Al salir no sabía donde me tenía que dirigir, así que seguí a donde iba la gente. Había 2 autobuses y no sabía en cuál me tenía que montar. Le pregunto a unos españoles y me dicen que no lo saben; eran un par de parejas con acento del norte (para mí todo el que no sea de Despeñaperros para abajo, digo que es del norte :) ), de unos 35 años, y eran las personas más prepotentes y gilipoll... que me encontré en todo el viaje. Me tocaron en el grupo de visita del castillo, ya allí cada uno llevaba un teléfono pegado a la oreja para ir escuchando la explicación cada uno en el idioma que quisiera; pues ellos los llevaban a todo volumen, para que todos pudiéramos escucharlos y molestando a los demás. :( Además iban con unos aires de grandeza impresionante. Como veis me cayeron muy mal; no cruzaron ninguna palabra con ninguno del resto de españoles que estábamos allí.

     

    Bueno, me monto en el autobús y me clavaron 3,10 €, un poco caro porque no estaba tan lejos. Llegamos a una oficina donde se podían sacar los tickets para visitar los castillos. En aquella zona habían dos castillos, uno que era el famoso que conocemos todos: Neuschwanstien; y el de sus padres, no tan de cuento de hadas como éste.

     

    Decido visitar el más famosos de los dos. Había una cola enorme, así que me pongo en ella mientras miro en un folleto como se podían subir al castillo: andando, en carruaje o en autobús. Llego a la taquilla y pido una entrada: 9 €; aunque aparentemente es un poco caro merece la pena entrar. Desde allí ya se podía ver el castillo:

     

    neuschwanstein01ye9.jpg

     

     

    Me ato las botas y empiezo a subir por los caminos para llegar al castillo. El folleto ponía que se tardaba unos 40-45 minutos, pero la realidad es que solo tardé 20-25 minutos, eso sí, todo cuesta arriba. Me di cuenta que el carruaje y el autobús es un timo ya que realmente no te suben hasta arriba del todo, y además son caros. Pero para una persona mayor es normal. Subí por el camino por donde también suben los carruajes, y andando llegué incluso a adelantar a uno. :lol:

     

    Llego al castillo, y como tenía tiempo (serían las 12h00 y mi entrada era a las 12h50) empiezo a andar por los caminos de alrededor del castillo para poder ir viéndolo.

     

    neuschwanstein03by0.jpg

     

     

    Y me voy hasta Marien-brüke, el puente desde donde se ven las mejores vistas del castillo. Por lo visto este puente lo mandó construir el rey para poder admirar su castillo desde allí ;) :

     

    neuschwanstein02tl8.jpg

     

     

    Y ya era la hora de mi visita, así que me voy hacia la puerta del castillo. En la visita te dan un teléfonito con el idioma que tú desees, así conforme ibas avanzando te iban explicando cada habitación del castillo. No hay fotos ya que no las dejaban hacer. Me impresionaban la de pinturas que había en las paredes y en la obsesión del rey para hacer el castillo tal y como quería, que pareciese de un cuento de hadas; y de cómo fue su vida. Cuando acabó la visita guiada vi una pequeña película sobre el rey en inglés, por lo que no me enteré de nada, pero quería ver imágenes del castillo. La visita merece la pena, aunque sea tan cara.

     

    Después de la visita me fui a comer un poco, a escribir y compré alguna que otra postal.

     

    neuschwanstein04ca4.jpg

     

     

    Me tenía que ir a Füssen ya que tenía que volver a Munich, recoger mochila y coger el tren nocturno que me llevaría hasta Dresde. Al bajar del castillo, en la parada del autobús conocí a 3 de Burgos que habían venido también desde Munich a ver el castillo; estaban allí con un amigo. Nos pusimos a ver cuál era el autobús que nos llevara para la estación de tren: el 78. Llegó el autobús y nos montamos. Como ya había sacado el billete de ida y vuelta entré sin problemas. Los burgalenses me comentaron que allí si te sacas un billete para 5 personas te vale para todo el día en cualquier autobús de la región, y siendo ya 3 te salía más barato que el individual. Ya lo sé si alguna vez vuelvo a esta zona.

     

    Ellos tenían un poco de prisa así que cogieron el tren de las 16h05, pero yo preferí esperar al de las 17h05 que era más directo. Así que me fui a dar una vuelta por el pueblo que sinceramiente no tenía nada. Fui a una oficina de correos para ver si me podían vender un sello y un sobre para España, pero me dijeron que no, solo sellos. :D No me gusta enviar las postales sin sobre, porque en estos países el matasellos lo ponen tanto donde está el sello como donde está la imagen, estropeando la postal. Además, así se puede escribir más. Escribo las postales y me voy para la estación.

     

    El tren estaba lleno de turistas que como yo habían ido a visitar el castillo. Empiezo a estar un poco hasta las narices del bolso barriguero, en el que llevo el billete de avión, interrail y toda la documentación importante; no me lo quitaba ni para dormir, así que empezaba a estar ya cansado de él; el único momento que descansaba era en la ducha. Además, con el sudor imaginaros como estaba el billete de avión, y el de interrail casi igual; el sobrecito que me dieron para meter el billete estaba ya roto, casi desintegrado. Como ya se me habían acabado los papelitos donde se apuntaban los trayectos que hacía para que fuera ahí donde me ticaran y no en el billete, tuve que pedir en la estación de Munich alguno más, así que me dieron un taquito, por lo que estaba más gordo. Con aquel viaje a Munich acabaron los papelitos españoles: era mi viaje nº 30. :bleh:

     

    Llegué a Munich sobre las 19h07, así que me fui a dar una vuelta por la ciudad de noche; tenía hasta las 23h00 libre. Al salir tranquilamente de la ciudad ha visto la estación, he bajado a los bajos y hay un mundo ahí abajo, como en el metro de Madrid: mucha gente y muchas tiendas. Para cruzar las calles también lo hago por los pasos subterráneos, e igual.

     

    Me siento en la fuente de la plaza del ayuntamiento a descansar y a escribir un ratillo. Se me acerca una mujer preguntándome si creía en Dios; le digo que hablo muy poco inglés, y no le dije de dónde era porque antes las había escuchado hablar en un perfecto español. Pasó de mí. :o

     

    En Munich me di cuenta que las tiendas cerraban más tarde que en el resto de Alemania, sobre las 20h00. Quería ver el ayuntamiento iluminado y la verdad que me gustó. Aquella plaza me encantaba. Seguí dando una vuelta, no me gusta estar en un sitio que no conozco parado vaya a que se me enganche alguien (es que yo tengo una suerte horrible para eso). Paseando veo una tienda de monedas que tenía expuestas las de euro, y me doy cuenta que había algunas que no las conocía (yo soy uno de esos que coleccionan monedas de euro); además de San Marino, Mónaco y Vaticano vi una con el Quijote.

     

    Me entra hambre y me compro uno de esos lacitos típicos de allí. Fue lo único que cené, pero es que no tenía mucha hambre, incluso se me hizo largo.

     

    En Munich hay una cervecería muy famosa cerca del ayuntamiento. Me hubiese gustado haber entrado y probado la cerveza, pero estar en un bar solo es un poco triste. Fue uno de los pocos momentos que eché de menos tener a alguien para que me acompañara a tomarme una típica cerveza alemana. :tv1:

     

    Recojo la mochila del albergue y me voy para la estación. Allí empiezo a mirar el albergue del día siguiente en Dresde, pero al ver los precios me asusté. Cuando lleguara allí ya vería que hacía. Llegó el tren, y en este no había departamentos, sino un montón de asíentos, lo normal, pero estos asientos son un poco raros. Tiene forma de C y los puedes echar hacia atrás quedándote en una posición muy cómoda, casi tumbado. Estaban hechos para trayectos nocturnos. El tren no estaba muy lleno, por lo menos donde yo estaba no había ni la mitad de los asientos ocupados. El tren tenía que haber salido a las 23h08 pero salimos con 40 minutos de retraso. Dijeron algo por megafonía, pero sin tener ni idea de alemán como que no entendí nada; lo único que vi es que muchos alemanes sacaron una cerveza de su mochila y se pusieron a beber.

     

    Por fin salimos. Me puse a dormir. Fin otro día.


  6. Otro día:

     

    14º día: München (Munich) - ROTHENBURG OB DER TAUBER - München (Munich)

     

    Después de una noche bastante movidita, me levanto sobre las 6h45. Al despertarme veo que la mayoría de mis compañeros de habitación estaban durmiendo, y la estampa era curiosa porque había gente durmiendo vestida con vaqueros y cazadora de cuero y otros totalmente desnudos. Este albergue era un sitio bastante peculiar.

     

    Me aseo y dejo la mochilón en el bagagge-room, ya que no me fío de dejarla en el dormitorio, y me dirijo para la estación. Aquel día desayuno mis añoradas y olvidadas galletas de chocolate.

     

    Desde Munich hasta Rothenburg ob der Tauber (a partir de ahora Rothenburg, aunque existe otro que se llama así en Suiza, pero no creo que nos liemos principalmente porque no lo visité; jeje :P , parece esto una guía o algún documento oficial con tantas explicaciones) se tardan unas 3 horas, y tuve que hacer 3 trasbordos, es decir tuve que coger 4 trenes. A estas alturas del viaje uno ya era experto en montar y subir del tren, en hacer trasbordos, así que no tuve problemas ninguno ;) . Los trasbordos fueron en Augsburg, Treuchtligen y Steinach. No tenía mucho tiempo de margen entre un tren y otro, entre 5 y 15 minutos, así que tenía que buscar rápido el tren que tenía que tomar; menos mal que las estaciones eran relativamente pequeñas y con pocos andenes y vías. El último tren que tuve que tomar hacía solamente el trayecto Rothenburg ob der Tauber - Steinach, que solo duraba unos 15 minutos; era un único tren, pequeño, que iba y venía de una estación a otra, y la estación de Rothenburg sólo tiene un andén; esta línea existía solamente para tener comunicado esta ciudad.

     

    Cojo un mapa de la ciudad en la estación y me dirijo al centro de la ciudad. Rothenburg es una ciudad pequeña, apenas 12.000 habitantes según la guía así que tardé en llegar a la muralla, es decir a la entrada de la ciudad, 5 minutos (como veis todo está cerca), y a partir de la puerta se entra en una ciudad totalmente medieval:

     

    rothenburgobdertauber12wn6.jpg

     

     

    Cuando entras en Rothenburg ob der Tauber retrocedes en el tiempo 5-6 siglos y vuelves a la época medieval. La ciudad todavía conserva su estructura original, conserva una muralla en muy buen estado y todas las casas son bajas, de colores y del estilo de esta época; no hay edificios ninguno. Es una ciudad chulísima, esas que piensas que no existen a estas alturas de la historia. :bleh: Dentro de la zona amurallada (casi toda la ciudad, por no decir toda) no hay asfalto, sino adoquines, y apenas hay tráfico.

     

    Por cada entrada a la ciudad había una torre, y la mayoría tenía un reloj.

     

    rothenburgobdertauber06rs8.jpg

     

     

    Llego al centro de la ciudad y recojo un mapa de la ciudad en español. La oficina de turismo estaba al lado del ayuntamiento y en la plaza del pueblo:

     

    rothenburgobdertauber04cc7.jpg

     

     

    Muy cerca hay una catedral, así que me voy a visitarla, pero como era normal estaba en obras. :tv1: Aun así entré; no tenía mucho ya que era muy antigua, y sin figuras puesto que son protestantes. Lo que sí tenía era una talla de madera muy bonita y muy importante, no me acuerdo por qué; tendré que mirarlo.

     

    Salgo y me pongo a andar por las calles. Esta foto se hizo muy desde la plaza del ayuntamiento hacia una de sus calles principales:

     

    rothenburgobdertauber05qk6.jpg

     

     

    Sigo paseando por sus calles. Llego hasta el lateral de la ciudad donde hay un parquecito y como. La ciudad está en alto, un estilo a Berna, y el río pasa por debajo, pero a una altura muchísimo mayor que la de la capital suiza, además solo hay campo. El río que pasa por allí, creo, es el Tauber, de ahí viene el nombre a la ciudad.

     

    rothenburgobdertauber08tq6.jpg

     

     

    Bajo hasta un puente, y desde allí hago una foto a la ciudad. Me dispongo a subir y entro por unas de las entradas de la ciudad, desde aquella zona:

     

    rothenburgobdertauber07kq1.jpg

     

     

    Sigo paseando por sus calles y admirando sus casas de colores :) :

     

    rothenburgobdertauber09fv3.jpg

     

     

    Hasta que llego a un lateral de la ciudad, a unas de las salidas, y allí me paro a comer. En esta salida había una especie de habitáculo redondo que se podía atravesar, pero había que bajar unas escaleras y alguna cosa rara también había que hacer para atraversarlo (también se podía utilizar el camino normal de la puerta, pero el niño ha salido curioso):

     

    rothenburgobdertauber10fr5.jpg

     

     

    Pasear por esta ciudad era agradable, porque no te encontraba ningún coche. En una de las calles más bonitas me las encontré en obras :( , una auténtica pena porque tenía de las casas y rincones más bonitos de la ciudad. Me compré una postal por ello. Me senté en un mirador a escribir postales y a descansar un rato. Otra entrada:

     

    rothenburgobdertauber02fd6.jpg

     

     

    Vuelvo al centro de la ciudad. En la oficina de turismo se podía acceder a internet de forma gratuita (un máximo de 30 minutos) así que aproveché para mirar correos y similares.

     

    Me tenía que volver a la estación. El tren salía sobre las 16h00. Me hubiese gustado quedarme más tiempo en la ciudad y visitar Rothenburg más tranquilo, pero cogía el siguiente iba a llegar a Munich tardísimo. De todas maneras me dio tiempo ver todo, porque la ciudad como dije no era muy grande.

     

    Al ir hacia la estación vi que se podía subir a una de las torres, así que siguiendo mi instinto curioso de toda buena persona de ciencias (no confundir con cotilla, sino curioso :D ) me pongo a subir las escaleras que me llevan a la torre. Cuando llego arriba un hombre que había allí me dice que si quería estar allí tenía que pagar 1,50 €. Como ya había subido ya sabía como era, así que bajé.

     

    rothenburgobdertauber11nt7.jpg

     

     

    Me voy hacia la estación. Al lado de ella había una oficina de correos así que aprovecho y envío una postal. Me llama la atención el dependiente que me tocó :o ; era un hombre cuarentón que tenía el pelo largo y una coleta pero no detrás como sería lo normal, sino al lado. Me llama mucho la atención en este país que el aspecto no importa para trabajar si estás de vistas al público. No sé como será en el norte de España, pero por el sur eso estaría más que prohibido. ¡¡Si en todos los sitios donde he trabajado tenía que estar afeitado y con el pelo corto!! Igualito allí que aquí.

     

    Rothenburg ob der Tauber hay que visitarla sin duda. No son los monumentos o algo en concreto, es la ciudad en sí. Si se va por aquella zona vale la pena pasar un día por allí.

     

    Me monto en el tren, y vuelta otra vez a hacer trasbordos. Pero esta vez solo tuve que hacer trasbordo en Steinach y en Treuchtligen. En esta última estación casi pierdo el tren, porque solo había 5 minutos de trasbordo y llegamos con retraso. Podía haber hecho otro trasbordo, pero solo me servía para llegar 15' antes. Este día fue el que más trenes tuve que coger: hasta un total de 7.

     

    Llego a Munich y me voy al albergue para ducharme, cenar y descansar. Todavía me quedaba comida de la que compré en Granada antes de venirme; como me hacía bocadillitos no las he gastado mucho. Me quedo en el pasillo de los dormitorios aprovechando que hay un enchufe, y tenía que cargar el móvil. Allí me pongo a escribir. Sentado en el suelo voy dándome cuenta que empiezo a estar hecho un desastre :huh: : los bajos de los vaqueros empiezan a dejar de ser azules para ir tomando un cierto toque negruzco; una sudadera azul marina que llevaba me doy cuenta allí que tenía en el pecho una especie de arañazo, que no tengo ni idea como se ha podido hacer; ya no tenía el pelo tan corto, y me tenía que peinar todos los días (bueno... peinar, dejémoslo que achancar los pelos para aparentar), y empezaba a tener una buena barba.

     

    Cuando llegué a la estación había una mujer repartiendo propaganda o algo así, e iba llamando la atención a la gente. Al verme empezó a decirme "¡¡Marroquí!!" Paso de ella, "¡¡Arabich!!". Paso de ella, "¡¡Español!!" Por fin acertó, eso sí, primero que si era marroquí o árabe. Pues esto fueron los comentarios que me fueron acompañando el resto del viaje. Cuando les conté esto a mis compañeros de piso se descojonab..., porque siempre se estaban metiendo conmigo por la cara de moro que dicen que tengo. ¡¡Serán cabron...!! :lol:

     

    Son sobre las 22h00 y ya me iba a acostar. Hay caras nuevas en el dormitorio; bueno, excepto 1 todas son nuevas, aunque hay que reconocer que el día anterior vi poca gente. Había gente arreglando mochilas, arreglándose para salir, intentando dormir,... Me quedo pensando a ver como va a resultar esa noche, si tan movidita como la anterior. Me dispongo a dormir con mi mochila de compañera, mi fiel compañera. ;)

     

    Por cierto, ese día de ánimo estuve mejor. ¿Por qué? Porque ya no había tantas nubes, yujuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu :D , solo una neblina, pero volví a ver el sol.

     

    Fin de otro día.


  7. Siento tardar tanto en escribir el diario pero entre lo liado que estoy y que he pillado un put... virus que me ha tenido vomitando y con fiebre durante 2 días, no he podido hacer nada.

     

    A ver si me pongo, que se me está alargando bastante, y ya mismo vienen los diarios de los interraíles de este año.

     

    13º día: MÜNCHEN (MUNICH)

     

    El tren que me llevaba desde Lugano hasta Munich daba la vuelta por Basilea, en vez de ir en línea recta, por lo tanto no llegué a pisar en ningún momento del viaje territorio austriaco. Volvimos a entrar en territorio alemán. :shock:

     

    Me desperté en el tren un ratillo antes de llegar a Munich, y ya me había quedado completamente solo en el departamento. Todos se habían bajado ya, en nuestro vagón quedábamos apenas 3 personas que iban a Munich. Y el tren no era ni la mitad de cuando lo cogí, ya que según el vagón donde te metías te ibas a Munich, Dortmund, o donde fuera. Pues estaba despertándome, quitándome las legañas de los ojos cuando el revisor abrió la puerta y me dijo "Guten morgen" y bienvenido a Munich (supongo que diría eso), y me devolvió la documentación; todo esto fue rapidísimo, en 2 segundos, y medio dormido que estaba me costó más asimilar lo que estaba pasando.

     

    Recojo mi saco de dormir, mis cosas y me dispongo a salir del tren. Estaba lloviendo :bounce:. Serían casi las 9h00. Aquel día me levanté mal de ánimos, había soñado que estaba en Granada descansando y me entraron ganas de estar allí.

     

    Llego a la estación y miro los horarios para Dresden y Rothenburg of der Tauber en unos folletitos que estaban en unos expositores en la estación. La oficina de turismo estaba al lado así que voy para que me dé un mapa y me digan dónde puedo dormir. Me indican 3 hostales que estaban muy cerca de la estación.

     

    Voy a reservar mi billete para Dresden, ya que es nocturno. Me costó 9 € y pico. A la chica que le tocó que me atendiera tenía una novatilla que le estaba enseñando. Al decirme el precio me lo dijo de una manera que parecía que me estaba regañando, e inconscientemente le hice un gesto con la mano diciendo que tranquilidad, que no me chillara; menos mal que se rio y no se lo tomó mal, pero es que el alemán es un idioma que parece que te están regañando todo el tiempo. :P

     

    Salgo de la estación, y en una calle perpendicular era donde se encontraban los hostales. Voy entrando y preguntando precios en un par de ellos, y me quedo en el que más me interesa. Sinceramente ninguno tenía buena pinta. Me quedo en uno que se llamaba "albergue joven europeo" o algo así. Voy al dormitorio donde hay 20 camas y sólo costaba 14,90 € la noche. Hasta las 14h00 no puedo acceder a la habitación ya que la estaban limpiando, así que dejo la mochila en el baggage room (que era simplemente un cuartillo muy estrecho detrás de recepción con estanterías y una cámara vigilando). Había llegado a Munich el día de después de finalizar el Oktoberfest, es decir la fiesta de la cerveza mundialmente conocida, así que estaban limpiando todo aquello. Si llego a llegar un par de días antes no encontraba alojamiento ni de coñ... (pero me hubiera hinchado de cerveza).

     

    Me intento animar un poco y me dispongo a visitar la ciudad. Está nublado, pero por lo menos no llueve. Comienzo a visitar la ciudad. Visito la catedral, la cual me impresiona lo altísima que son las dos torres. No hoy foto porque desde ningún ángulo entraba, me tuve que comprar una postal para tener un recuerdo de ella. Se podía subir a la torre, así que subo para ver la ciudad desde las alturas. Sólo costaba 1,5 €, y las vistas merecen la pena:

     

    munich02wk3.jpg

     

     

    En la foto se ve la plaza del ayuntamiento, a la que me dirigí después. Como veis hay muchas torres en esta ciudad. Pues lo dicho, desde la catedral bajé hasta la plaza del ayuntamiento, donde se notaba que era el centro de la ciudad por el movimiento que había en ella. El ayuntamiento me gustó bastante. Al fondo de la foto se pueden ver las torres de la catedral, que tienen una forma un tanto curiosa:

     

    munich03do0.jpg

     

     

    A las 11h00 tocaba el reloj del ayuntamiento, así que espero para verlo ya que empiezan a danzar unos muñequitos. Es muy gracioso verlos, había una lucha a caballo entre dos caballeros con lanza incluida:

     

    munich01re7.jpg

     

     

    En la plaza del ayuntamiento había unos guías de la ciudad, un poco show mans, que reunían a turistas para hacer un tour por la misma. Empezaba el tour cuando terminara de tocar el reloj. Al principio le sigo, a sabiendas que es en inglés, pero me doy cuenta que mi nivel de inglés es malísimo así que tengo que desistir porque no me estaba enterando de nada. :bleh: Por lo menos entendí (creo) que antiguamente Munich se llamaba Monaco. Sigo visitando la ciudad. Este era uno de los accesos a la plaza del ayuntamiento:

     

    munich04al4.jpg

     

     

    El reloj de esta iglesia en Munich es un tanto peculiar, ya que era el que utilizaban los habitantes de la ciudad antiguamente para saber la hora, en esa época en que nadie tenía relojes. Por cierto, la iglesia estaba en obras (¡como no!):

     

    munich09hl3.jpg

     

     

    Encuentro una gran plaza con un mercado, la cual tenía el mástil que utilizaban para hacer esas danzas típicas con pañuelos y similares (perdonad mi incultura, pero no sé como se llama):

     

    munich05yf1.jpg

     

     

    Y sigo andando hasta que encuentro un gran parque (enorme), donde creo que me dijeron que la gente solía hacer nudismo. Era octubre, estaba nublado, así que no encontré a nadie en pelotas; solo gente paseando perros, en bicicleta,... Desde allí se veían las torres principales de la ciudad: el ayuntamiento, la catedral, el reloj,.... Me siento en un banco a comer.

     

    Eran cerca de las 14h00 así que me voy al hostal, para dejar las cosas en la habitación. Pero al llegar me dijeron que la habitación todavía no estaba lista. Hasta las 20h00-20h30 no estaría disponible. :lol:

     

    Me vuelvo a seguir visitando la ciudad, y bajando la cuesta, al lado de la iglesia de los franciscanos (creo, si mal no recuerdo) me dio el bajón del siglo. Me puse fatal, tenía ganas de llorar, se me saltaron las lágrimas, e incluso tuvieron que llamarme para que me animara. No os podéis imaginar la depre que cogí. Ya llevaba todo el día desanimado, pero ahí exploté. Y me di cuenta que era lo que tenía la culpa: ¡¡¡la put... lluvia y las put... nubes!!! Recordemos, desde Copenague (día 3) no veía el sol, y un buen andaluz como yo no está acostumbrado a pasar tantos días sin ver el Sol. Nunca creí que me pudiera afectar tanto. No me extraña que donde existe el mayor índice de suicidios es en los países escandinavos. Ahí se demostró que nunca podría vivir en Galicia, Gran Bretaña, o cualquier otro sitio donde esté continuamente lloviendo (con todos mis respetos a quienes viven allí). La llamada duró excasamente 2 minutos, pero por lo menos me animó y me consoló. :D

     

    munich10ri6.jpg

     

     

    Continúo viendo la ciudad y llego a una iglesia extremadamente barroca. Entré y me quedé impresionado de la cargada que estaba. :P Compré una postal con una imagen del interior porque me impresionó muchísimo:

     

    munich07ne5.jpg

     

     

    Cerca se encontraba un gran parque que había al lado de la residencia donde antiguamente vivían los señores de Baviera (me encuentro en la región de Baviera):

     

    munich08hh2.jpg

     

     

    Empieza a hacerse de noche, así que me voy dirigiendo hacia el hostal. Mientras paseaba por Munich era curioso que hubiera pequeñas esculturas de leones por toda la ciudad. Por lo visto es el símbolo de la ciudad y estos leones, dibujados de distintos colores estarían adornando la ciudad hasta que se celebrara el mundial de fútbol al año siguiente (Alemania'06). Es una ciudad que le gusta mucho el fútbol; en todas las tiendas de souvernirs había algo del equipo de la ciudad: el Bayern de Munich.

     

    munich13wt4.jpg

     

     

    Munich fue una ciudad que vale la pena visitar sin duda. Me gustó bastante el ayuntamiento, la catedral, los parques y todo el centro, que era peatonal. En Alemania es parada obligatoria.

     

    Llego al hostal a las 19h15, y lógicamente la habitación no estaba disponible. Me comentaron que la estaban ¡¡fumigando!! :o Le pregunté que si era por el Oktoberfest y me dijeron que sí, que había acabado el día de antes y había que limpiar las habitaciones. No me quiero imaginar que harían un grupo de alemanes borrachos en la habitación.

     

    Me tuve que quedar esperando en el hall. Estaba cansado y me hubiese gustado poder descansar, pero no fue así. El hall de este hostal era un pub que tenía la música alta y había un montón de jóvenes que estaban empezando a emborracharse. :tv1: Consigo sentarme en una mesa y me pongo a escribir un poco, mirar los trenes que tenía que coger para el día siguiente y más tarde cené. El hostal no me daba buena espina (sería porque estaba reventado); esperaba equivocarme.

     

    Por fin sobre las 20h45 nos dijeron que la habitación estaba disponible. Cojo mi mochila y me voy hacia ella. La habitación estaba mejor de lo que esperaba, y como casi siempre me toca litera-arriba. Las habitaciones son mixtas (importante detalle para después) así que estaba con unas irlandesas, una londinense, los omnipresentes japoneses y un montón de alemanes. Me dan un toque y suenan los fraguel, y uno me dice "¡¡Fraggle Rock!!". Son universales. :D Me ducho, preparo y pido en recepción una consigna para meter las cosas, pero sólo las había de tamaño pequeño, así que dejo mi mochila pequeña que es donde tengo las cosas de valor y la mochila grande dormía al lado mía en la cama ya que solo tiene ropa. El billete de interrail, avión, móvil, pasaporte,... duermen conmigo todas las noches.

     

    Me iba a dormir; serían cerca las 23h00, la luz encendida, la gente hablando, mirando mapas, escribiendo, muchos yéndose de juerga,... pero estaba tan reventado que me quedé dormido enseguida.

     

    Fin de otro día ??? ¡¡No!! Todavía quedaba lo mejor. :huh:

     

    Pues a eso de las 2h00-3h00 de la mañana entró un alemán tan borracho que no paraba de chillar en la habitación; nos despertó a todos. Gritaba algo como "¡¡fuck!!", y lo repetía muchas veces, era lo único que decía. Tuvo que venir hasta uno del albergue a decir que se callara, lo sacó de la habitación pero el colega solo repetía "¡¡Fuck!!", "¡¡Fuck!!". Lo saca y después vuelve a entrar diciendo la dichosa palabrita, pero más bajito. Se acostó en su cama sin parar de decir lo mismo, pero cada vez a menor volumen, como si se le fuera acabando la pila, hasta que por fin se quedó dormido. Pero ya nos había despertado a todos. :bounce:

     

    Intento volver a dormirme, pero escucho algo raro. Algo que se parecía a un gemido de mujer. :o ¡¡Ostias!! ¿Qué es eso? Al poco tiempo vuelvo a escuchar otro gemido, ya no había duda: era una mujer gimiendo. En ese momento yo me estaba meando como una persona mayor, así que tenía que ir al servicio; y al incorporarme y bajar la escalera veo una pareja en la cama de arriba en la litera que estaba pegada a la mía. :bye2: Joder, para colmo la parejita al lado de mi cama. Bajo la escalera de mi litera y voy al servicio; en esos momentos estaban los dos paraditos, aparentemente. Pero cuando vuelvo y me pongo a subir la escalera para mi litera no estaban tan parados; que cada uno le eche imaginación, pero solo digo que le vi los pelillos del culo al tío, así que ya todos podéis imaginaros la posición que tenían. Me metí en la cama, y a aguantar gemidos y movimientos rítmicos de la cama. En fin, lo único que pedía es que duraran poco, que quería dormir.

     

    Al final terminaron (no tardaron mucho la verdad) con un gran gemido por parte de ambos, y el silencio volvió a la habitación. Así que me di media vuelta y conseguí volver a dormir. Esto me llega a pasar el primer día y voy acojonado el resto del viaje. A estas alturas uno ya estaba curado de espanto. :)

     

    Por fin se acabó el día y pude dormir.


  8. Ey! me gusta mucho tu diario! Y hay fotos muy bonitas!!!

    Un saludo! :D

     

     

    Me alegro que te esté gustando el diario :D

     

    Seguimos:

     

    12º día: Bern (Berna) - LUGANO - München (Munich)

     

    Me despierto por la mañana un poco más temprano que los días anteriores. Como todos los días bajo a desayunar, me aseo y recojo las cosas que me tenía que llevar. En la habitación me despido del mexicano no sin haber quedado en volver a vernos cuando él estuviese por España. Me dio un poco de pena ya que el muchacho era muy agradable. Ya después de haber yo terminado el interrail y estar ya en Granada me llamó por teléfono diciéndome que estaba en Madrid y que si podía bajar a Granada. ¡¡Pues claro!! Así que volvimos a vernos. Se pasó una semana en mi piso visitando Granada y descansando, que decía que le hacía falta. Después se marchó a seguir su viaje por Europa, no sin antes regarlarme el libro que se estaba leyendo e invitarme a su país. :) En este tiempo también me llamaron las argentinas para venir a verme un día, pero a mí me venía regular, así que no pudo ser. La verdad que fue una pena. En este tiempo con el que más he mantenido el contacto ha sido con el mexicano (el messenger es maravilloso) y siempre me preguntaba que cuándo iba a ir a visitarle a su país. Pues posiblemente en este año, en septiembre de el salto y vaya a hacerle una visita, pero esto ya sería otra historia... :bleh:

     

    Cuando estaba terminando de desayunar llegó la mujer con la que estuve hablando la noche anterior. Me despedí de ella y le deseé que siguiera manteniéndose tan joven como lo estaba ahora. Me dio pena irme de ese albergue, era especial; no sé como definirlo, era como muy familiar. Supongo que también contaría el hecho que conociera allí a tanta gente (el mexicano, las argentinas, la mujer mayor, los dos chicos del norte, que eran de Asturias y Orense,...) pero para mí fue el mejor albergue en el que he estado. :D

     

    Me voy para la estación y tengo que coger un tren que me lleve a Lucerna, para después hacer trasbordo allí y dirigirme a Lugano. En este último tren ya todo era distinto, era más italiano. Pasa el revisor y con acento italiano me dice: "Di España. Di donde de España". Le contesto que de Granada: "Di Granada, di sol". Me hizo gracia. ;)

     

    Es curioso en este país la mezcla de idiomas que hay, y eso se nota cuándo dicen los nombres de las estaciones en el tren. En Basilea era en alemán, pero cuando fui a Berna también lo decían en francés. Al ir a Ginebra era solo en francés, pero a partir de Friburgo (entre Ginebra y Berna) lo decían también en alemán. En Lucerna ya añadían el italiano al alemán y al francés.

     

    En el viaje atravesamos los Alpes nevados y son preciosos. A partir de aquí el tren ya solo habla en italiano :D Estábamos llegando a Lugano y se montaron en el tren dos chicas que se sentaron en frente mía, y se pusieron a hablar, y de vez en cuando decían algo en español: "hola", "hasta luego", "sin prisa pero sin pausa",... se notaba que estaban aprendiendo. Yo cada vez que decían algo me sonreía. Otra chica que estaba delante mía también se reía; se puso a hablar conmigo, y me preguntó de dónde era: pues de Spain.

     

    Al llegar a Lugano estaba nublado, pero no parecía que fuese a llover (cuánto equivocado estaba). Dejo la mochila en consigna: había dos taquillas, una grande (7 fr) y otra más pequeña (4 fr). Apretando vi que el mochilón entraba en la segunda, así que para dentro.

     

    La estación de Lugano está situada encima de un monte o algo así, de tal modo que para ir a la ciudad hay que bajar una cuesta relativamente empinada, con deciros que había hasta un funicular para ello. Al ir bajando voy escuchando a la gente hablar en italiano, y me encanta. Llego a la oficina de turismo y pregunto si hablan español; me dicen que no, pero sí italiano y que son similares. Pues nada. Me dan un mapa y me señalan qué visitar.

     

    Salgo y voy paseando por al lado del lago; lo malo que hay un poco de neblina. Lugano es una ciudad que está al pie de un lago y entre dos montes. Los paisajes y la situación es muy bonita, pero como el tiempo no acompañaba no se podía apreciar de todo: ;)

     

    lugano02ua4.jpg

     

     

    Al volver vuelvo por la "Via Nassa", la calle principal peatonal y llena de tiendas, y empieza a llover (y no terminó de llover hasta que me fui :) ). Voy visitando la ciudad mientras llueve. No tiene mucho, pero el hecho del lago hace que sea bonita.

     

    Voy hasta correos y aprovecho para enviar un par de postales. Llego a la ventanilla a comprar los sobres y los sellos; pregunto si sabía inglés y me dice que no, le digo que español y me dice que si hablamos "piano piano nos entendemos. Capici?". Pues nada, hablando piano piano nos entendimos y me dio lo que quería.

     

    lugano05cn3.jpg

     

     

    Desde allí me voy hacia un lado de la ciudad, donde está el museo Thyessen, pero está cerrado, y tampoco hay nada que ver. Sigue lloviendo muchísimo y me siento en el escalón de una tienda a comer algo. Después me voy al centro pero no hay ningún banco al cubierto. Me empiezo a poner de mala idea; a mí la lluvia me revienta ;) .

     

    Había unas rutas que subían a los montes que flanquean la ciudad, pero lloviendo no merecería subir, ya que terminaría chorreando y con la neblina no se vería nada. Me hubiera gustado subir, pero la lluvia me lo fastidió.

     

    Sigo dando vueltas por la ciudad, por la "Via Nassa", pero las tiendas cierran a las 19h00 y la ciudad se queda muerta. Veo los francos que me quedan así que compro una última postal con los escudos de los cantones de la ciudad, de recuerdo.

     

    Como veo que no tenía nada que hacer por la ciudad decido subir a la estación a esperar al tren nocturno que me llevaría hasta Munich. Subiendo encuentro la catedral. Nota: para hacer esta foto me tuve que subir a un tejado, porque si no, no entraba ;)

     

    lugano04wf5.jpg

     

     

    Y me subí a la estación. Como veis la ciudad no tiene mucho que ver, y si a esto le sumas que no paró de llover por lo que no podías hacer nada, pues se me hizo larguísimo el día allí. La ciudad la he notado distinta al resto, muy italiana; se notaba que estábamos cerca de la frontera.

     

    Suiza fue un país que me encantó: los paisajes, las ciudades, la gente,... Me alegré mucho de haber elegido visitar este país. La verdad que ha sido de los mejores sitios que he visto.

     

    A las 19h30 ya estaba en la estación de Lugano esperando el tren que me llevaría a Munich, que hasta casi las 23h00. Como veis me quedaba bastante tiempo todavía, pero lloviendo como estaba no merecía la pena quedarme en la ciudad; además, no tenía ningún sitio donde ir. Me lo pasé en la estación, que no tenía sala de espera, solo en el pasillo un banco donde me apalanqué y me puse a escribir y a dejar pasar el tiempo. Sin duda ese día se me hizo larguísimo, eterno. :)

     

    Aquel día empezaba a tener ganas de volver a Granada. No sé si porque estaba de bajón o por la lluvia (ambos recordemos que están relacionados; está claro que yo no podría vivir en Galicia), y también porque estaba saturado de ver tantas cosas, o porque estaba echando de menos mi tierra. Supongo que de todo un poco. El día anterior estuve hablando con la mujer mayor en la que comentábamos que parece que uno tiene ganas de volver, que llega siempre el momento en cada viaje en que uno quiere estar en su sitio de origen; pero con la sensación de haber hecho todo lo que tenía que hacer, y a mí todavía me quedaban unas ciudades por ver. Todo llegará. Como veis ese día estaba de bajón.

     

    Llega la hora del tren y me voy para el andén. Al parar el tren quiero entrar pero veo que la puerta está cerrada y sale un revisor desde la otra punta del vagón diciéndome que esperara. Me pide el billete y el pasaporte, para que cuando pasemos la frontera la policía no me tenga que despertar. Me costó un montón entenderle ;) , pero al final le dejé toda mi documentación a regañadientes (porque no tenía ni idea en aquel momento que era lo que quería).

     

    Entro al tren y me quedé un ratillo en el pasillo y alí en el pasillo encontré a unos sudamericanos. Tanto en Lugano como en Lucerna pasaron dos cosas curiosas: no había españoles (en Lucerna creo que sí, pero como se parece tanto al italiano) y no había obras. En el pasillo solo estuve 10 minutos, y me acosté. Mi departamento era de 6 y me tocó la litera de abajo. Cuando entré todo el mundo estaba dormido, así que yo hice lo propio.

     

    Fin de otro día.


  9. Yo también hice mi primer interrail solo, y como vas viendo no eres el único "insconciente" que se atreve a ir sin alguien. ;)

     

    En relación a los trenes no vas a tener problemas; en Europa los horarios no son como por aquí, es decir tienes muchísimos más horarios, y es raro que no encuentres sitio. Yo también me fui en septiembre, y en los 3-4 trenes que tuve que reservar plaza lo hice el día de antes y no tuve problemas ninguno.

     

    En relación a los albergues, tranquilo que también vas a encontrar sitio el mismo día. Yo llegaba por la mañana al mismo y no tuve problemas para reservar habitación para esa misma noche.

     

    No tengas miedo por ir solo, verás que es una experiencia única y conocerás a muchísima gente.

     

    Pues lo dicho, a pasarlo muy bien y a disfrutar. Y cuando vuelvas ya nos contarás tu experiencia. :)


  10. ¡¡¡Tengo camisetaaaaaaaaaaaaaa!!! :bye2: :bye2:

     

    Genial, así me empiezo a sentir un forero más. Gracias al CEF por la camiseta, y por hacer este verano más ameno con este concurso. Os aseguro que me la pondré y me pasearé con ella para que todos puedan verla. ;)

     

    Al resto de participantes, decir que las anécdotas han sido geniales. Menos mal que no podía votar porque no sabría por cual decidirme, me habría puesto en un aprieto.

     

    Saludos a todos.

     

    Au revoir


  11. Como hoy no tengo ganas de trabajar voy a colgar otro día :lol: :

     

    11º día: Bern (Berna) - LUZERN (LUCERNA) - Bern (Berna)

     

    Me levanto un poco tarde, sobre las 8h15 (ahora pienso que eso es tarde y me parto de risa :lol: ); es lógico, había salido la noche anterior y además, como Lucerna no estaba lejos y continuamente había trenes, no iba a tener problemas. Esa noche, y como el mexicano ya estaba trabajando en el albergue, lo habían cambiado a mi habitación. Nos despertamos, levantamos y nos vamos a desayunar. Allí nos encontramos a las chicas argentinas, que también iban a Lucerna, pero querían coger un tren más temprano que yo. Nos despedimos de ellas :lol: , no sin darnos antes las direcciones de messenger para seguir en contacto. Nos pusimos el mexicano y yo a desayunar. Después éste se quedó limpiando las mesas y poco más, a las 12h00 estaba libre todos los días. Yo me fui a preparar mis cosas y me fui para la estación. Aquel día llovía muchísimo, así que ese día decidí estrenar el paraguas que llevaba, que había sido un regalo de cumpleaños de mi madre antes de salir de viaje.

     

    Di una vuelta para comprar una postal y alguna otra cosilla, como el parche con la bandera suiza para mi mochila (otro país conseguido) :cool: . En el camino me crucé con el israelí, y me acordé que me había dejado el carrete de fotos en el albergue, así que tuve que volver.

     

    Me monto en el tren, y el trayecto fue muy corto: sólo 1 hora. Me quedaba flipando viendo los paisajes, los Alpes son preciosos, y estaba más claro que el día anterior. Me acordé que ese día había un eclipse de sol, pero me quedé sin verlo.

     

    En Lucerna llovía una barbaridad. :D Me fui a la oficina de turismo para que me dijeran que podía ver. Lo primero que hago es dar una vuelta rápida por la ciudad. Lucerna está a los pies de un lago, del cual sale un río, y se encuentra entre montes y montañas. Empecé a andar por el lado del río hasta que llego a uno de los laterales de la muralla, la cual servía de protección por uno de los montes.

     

    lucerna02wk3.jpg

     

     

    Es muy curiosa la muralla porque cada torre tiene una forma distinta. Había un paseo al lado de la muralla, y te permitía entrar a algunas de ellas. Subí a algunas, pero las vistas no merecían la pena, puede ser porque el día estuviera nublado y lloviendo.

     

    lucerna01iv5.jpg

     

     

    Al lado opuesto del río, se podía subir a ese monte por un funicular, pero los pobres subimos andando. Desde allí se veían unas bonitas vistas de la ciudad; una pena que el día estuviese tan feo :D :

     

    lucerna07dn0.jpg

     

     

    Bajo y vuelvo al centro a pasear un poco por allí. En la siguiente foto se ve el río a su paso por la ciudad:

     

    lucerna04kr0.jpg

     

     

    Hay varios puentes que cruzan el río, incluso tienen una especie de central eléctrica para obtener la electricidad de la corriente del mismo, pero el más famoso es el que aparece en la siguiente foto. Es un puente de madera con la torre en el centro, el cual es muy bonito y original. Suele estar adornado con flores, pero siendo la época que era y el tiempo, no había ninguna. Por el puente hay asientos donde habían muchos turistas descansando y protegiéndose de la lluvia porque el puente está techado:

     

    lucerna05wg0.jpg

     

     

    Me siento en un sitio al lado del río, pero techado para comer. Ese día empecé a sentirme triste y de bajón. No sé por qué sería, pero no me encontraba bien. ¿Sería tanta lluvia? Posiblemente, yo no estoy acostumbrado a tantos días lloviendo. En frente de donde comí estaba la siguiente iglesia; lo blanco que se ve son cisnes, los cuales tenían un poco de mala idea porque si te acercabas salían del agua a picarte:

     

    lucerna11so7.jpg

     

     

    Termino de comer y me voy a andar un poco al centro de la ciudad:

     

    lucerna09bu9.jpg

     

     

    Decido buscar un león que está esculpido en una roca y que se encuentra en un parque. Para ello me tengo que ir en sentido contrario al que fui al buscar el inicio de la muralla, así que encontré el final de la misma:

     

    lucerna03kv1.jpg

     

     

    Llegué a mi destino, al parque donde se encontraba esculpido el león. Y era grandísimo :huh: , no me lo esperaba de ese tamaño:

     

    lucerna08vb1.jpg

     

     

    Vuelvo al centro para comprar un par de postales y simplemente pasear. Ya la lluvia por fin no era tan intensa. Lucerna fue una ciudad que me gustó bastante, de las más bonitas de todo el viaje. Fue una auténtica pena que estuviese lloviendo todo el tiempo ya que se deslucía bastante. Aún así, es una ciudad que si se va a Suiza hay que visitar.

     

    Me monto en el tren de vuelta a Berna. Era de estos de dos plantas, así que yo me monté arriba, ¡más chulo que nadie! :bye2:

     

    Llego a Berna (lloviendo) y me voy para el albergue. En el hall encontré al mexicano y me dice que ha conocido a una mujer española que estaba en el albergue y que viajaba sola; era de Madrid y que me tenía que presentar. Subí a la habitación para ducharme, y preparar el mochilón para el día siguiente; tocaba reestructuración de la mochila. Empiezo a notar que va más vacía.

     

    Me bajé al hall a cenar, cargar el móvil, escribir el diario,... pero me encontré a la señora que había comentado antes, y me senté con ella a hablar. Era una mujer increíble: tenía la friolera edad de ¡¡¡75 años!!! ;) , y me decía que le encantaba viajar, y puesto que no había nadie que le acompañara pues que se iba sola. Era una mujer bajita, pelo blanco, de Madriz (tenía un leísmo impresionante) :P y no penséis que estaba muy pirula, que le costaba andar (me la encontré en la escalera y tuve que esperar un rato para que terminara de bajarlas). Era una mujer muy activa, aunque con los achaques propios de la edad. Dice que ella quiere conocer un sitio, se compra un billete de avión, hace la maleta y se va, ¡¡así de simple!! Yo estaba flipando mientras hablaba con ella. :P Siempre va por libre, que no le gusta los viajes organizados, y se queda en albergues. Empezó a contarnos sus viajes y se conocía toda Europa. Nos comentaba al mexicano y a mí que este viaje es de despedida de Europa, ya que de todos los sitios donde ha estado Suiza fue de los que más le gustó. Era una persona que estudia, hace cursos, incluso estaba matriculada en la UNED. Me parece impresionante que exista gente así, tan vital. Cuando uno encuentra gente así le entra un poco de envida porque a saber si cuando tengamos esa edad (si llegamos) estaremos haciendo tantas cosas. Pues entre pitos y flautas pudimos estar hablando cerca de 2 horas y media (el mexicano se fue a hablar con la de recepción del albergue, la cual era bastante guapa, todo hay que decirlo :bye2: ).

     

    Se hizo tarde, y me tuve que despedir ya que al día siguiente sí me tenía que levantar temprano para coger el tren a Lugano.


  12. Otro día:

     

    10º día: Bern (Berna) - GENÈVE (GINEBRA) - Bern (Berna)

     

    Este día al despertarme me sentía un poco regular, como si me estuviera resfriando. Por la noche pasé un poco de frío puesto que dormía en la litera que estaba cerca de la ventana y había una rendija por la que entraba un pelín de frío. Bajo a desayunar y aquel día comí menos de lo que estaba acostumbrado ya que no tenía ganas. ¿Estaré poniendome malo? :bye2:

     

    Me aseo, recojo mi mochila y me voy a la estación para coger el tren que me lleva a Ginebra. Por cierto, creo que he perdido la funda de las gafas :D ; espero que sea lo único que pierda. Aquel día estaba nublado y hacía frío. En el camino a la estación me encuentro con el israelí, que me dice dónde voy. Le digo que a Ginebra, y me dice que la ciudad es muy bonita. ¡A ver si es verdad!

     

    Llego a la estación y me monto en el tren. Era de dos plantas, así que me subo a la de arriba. El tren estaba llenísimo, te costaba encontrar sitio para sentarse. ¡¡Y eso que hay trenes cada dos por tres!! Ya en el tren empiezo a sentirme mejor. En el tren me pongo a escribir un poco mi diario.

     

    El trayecto pasa por sitios con unos paisajes preciosos. Había que pasar varios túneles, y al salir de uno de ellos se escuchó un ¡¡Ooooooooooooooh!! generalizado en todo el autobús :o : había un lago con montañas precioso. Y eso que estaba nublado y había mucha niebla y no se veía como debiera, pero despejado aquellos paisjes deberían de ser impresionantes:

     

    ginebralagokg6.jpg

     

     

    Llegamos a Ginebra y estaba lloviendo :cool: . Fui a la oficina de turismo para que me dieran un mapa de la ciudad. El hombre de allí hablaba un poco de español y quiso prácticar conmigo un poco; me marcó en el mapa el casco antiguo y una zona donde a partir de las 14h00 podía encontrar chicas guapas :lol: ¡¡¡qué cachondo el colega!!! Como estaba lloviendo pedí otro mapa porque sabía que se me iba a mojar. Estuvo todo el día lloviendo, así que todo el día con el impermeable puesto. Por cierto, aquí todo y todos hablan francés, nada de alemán.

     

    Ginebra está situada junto a un lago, y para llegar al casco antiguo había que cruzar por un puente por un brazo que forma el lago. Desde allí se ve el puerto y un gran chorro de agua impulsada verticalmente hacia arriba; es grandísimo, pudiendo ser 80-100 metros perfectamente (145 m según la guía). Hace frío y empiezo a seguir la técnica de la cebolla: ir poniéndome capas una encima de la otra. :P

     

    Llego a la catedral y entro. Es muy curiosa porque no existe altar, ni figuras ni nada parecido. Creo que es calvinista, por lo menos allí era donde Calvino predicaba; además al lado está el museo de la reforma y dentro muchas paneles e información de la misma.

     

    ginebra03ji3.jpg

     

     

    Se podía subir a la torre donde hay unas vistas de la ciudad, pero vale 2,40 €, y sinceramente no creía que mereciera la pena. Veo que están saliendo un grupo de mujeres hablando en español (aquí en Ginebra me encontré un montón) y le pregunto si merecía la pena subir. Una de las mujeres meda su pase, que era una tarjetita, probamos si se abre la puerta y ¡¡bingo!! :huh: , subo totalmente gratis; ¡¡qué apañá!! Salvo por el lago las vistas no merecían mucho la pena, además nublado y lloviendo como estaba pues mucho menos. Cuando bajo el encargado de vender los tickets se queda mirándome como diciendo "Cabroncete, tú no has pagado". Pues sí, tenía razón, de todas maneras por ese precio no merecía la pena subir.

     

    ginebra01bo2.jpg

     

     

    Al bajar y buscar un sitio para hacer una foto encuentro a un grupo de españoles. Me acerco a ellos les digo que son españoles, ¿verdad? Se quedan todos rallados diciendo que cómo sabían que eran de allí. ¿Cómo los reconocí? Pues porque se estaban comiendo una lata de aceitunas marca "Hacendado", el Mercadona atraviesa fronteras. :lol:

     

    Nos ponemos a hablar y me quedo un rato con ellos viendo la ciudad. Eran de Burgos y venían en un viaje organizado en autobús; por lo visto es una empresa que organiza viajes al extranjero de varios días y tu casa es el autobús, es decir dónde duermes. Sólo pueden ir 30 personas, cada una en una litera, por las mañanas se visita la ciudad y por las noches se viaja. Me resultó muy curiosa esta forma de viajar; además no era muy caro.

     

    Vimos lo poco que tenía el casco antiguo y llegamos a un parque donde habí una exposición de fotografía titulada "La tierra desde el aire" donde había fotos aéreas de la tierra, algunas muy típicas de los power-point que se suelen enviar por correo. Allí nos despedimos, ya que yo quería ver un poco más la ciudad y tenía que ir más rápido que ellos porque tenía que coger el tren de vuelta a Berna. Aún así nos cruzamos varias veces más. :D

     

    ginebra02qn7.jpg

     

     

    La verdad es que no me quedaba mucho más por ver. Estuve dando vueltas por la ciudad y por el sitio donde se podían ver a las chicas guapas, pero no vi ninguna, hoy estarían de vacaciones :D

     

    ginebra05xt2.jpg

     

     

    Cerca del lago existe un reloj muy gracioso hecho con setos y plantas, y que van cambiando el diseño de los números continuamente (en las postales los números estaban en otra situación que cuando lo vi):

     

    ginebra07je0.jpg

     

     

    Estuve dando vueltas hasta que decidí ir a ver la sede la ONU, que está allí, en Ginebra. Tuve que volver a cruzar el lago, dirigirme hacia la estación y seguir andando hasta llegar a una zona donde podías encontrar muchísimos organismos internacionales: OMC, UIT, ISO, Cruz Roja (la cual parecía la casa de la película de Psicosis),... Como Suiza ha sido siempre el país neutral por excelencia, allí se han instalado numerosos organismos internacionales.

     

    Y como es lógico en mi viaje, aquella zona en obras. El acceso a la parte central del Palacio de las Naciones estaba en obras y no me dejaron pasar, así que tuve que verlo desde un lateral a través de la verja, el sitio donde estan todas las banderas de todos los países del mundo. Ya que estaba allí intenté buscar la española, y creo que la vi al final a la derecha, pero tampoco me hagáis mucho caso.

     

    ginebra06ab2.jpg

     

     

    Y al final vuelta al tren y para Berna otra vez. Me puse a escribir y en frente mía había una chica uruguaya. Era trabajadora social y trabajaba en Ginebra para una organización internacional. Nos pusimos a hablar un poco de politica, comparando España y Suiza. Le pregunté si había elecciones porque vi en Ginebra gente haciendo campaña, pero es que en Suiza cada dos por tres hay referéndums, ya que cada reforma que hacen se la consultan al pueblo ¡¡Igualito que en España, que nunca se nos pregunta nada!! Decía que habían varios al año, y que a veces era un poco cansino.

     

    Ginebra la verdad que fue una ciudad que me decepcionó un poco, de todas los sitios donde estuve fue el que menos me gustó porque realmente no tenía nada; salvo la catedral, lo demás no merecía la pena. :lol:

     

    Llego a Berna, y como estaba lloviendo me quedo por la estación a ver unas ruinas de un antiguo canal o algo así. Como todo estaba en alemán termino yéndome para el albergue. Como en Ginebra, allí también estaba lloviendo. Cuando entro me encuentro al mexicano y las dos chicas argentinas. Estas últimas tenían pensado irse hoy, pero como vieron que llovía decidieron quedarse un día más. Me senté con ellos y me invitaron a una cerveza. ;) Seguimos charlando, yo saqué jamón que tenía y ellas me invitaron a cenar. Habían comprado sopa, un cubilete que le echabas agua caliente. A cambio el mexicano y yo teníamos que ir a comprar cerveza. Así que lloviendo, el mexicano y yo nos fuimos hacia la estación, que era lo único que había abierto, a comprar las cervezas.

     

    Llovía una barbaridad y nosotros sin paraguas. Subimos por unas escaleras que había al lado del funicular y compramos la cerveza. Como al día siguiente era mi cumpleaños pagué yo, era mi invitación. ;)

     

    Cenamos los 4 juntos, y seguimos charlando y riéndonos. Yo tenía mucho sueño, pero me dijeron que tenía que esperar hasta las 0h00 para que me pudieran felicitar. Se nos juntaron un par de chicos que creo que eran asturianos, que iban a visitar el norte de Italia en coche y parte de Suiza.

     

    Poco antes de ser las 0h00 las dos chicas se fueron y volvieron con un pastelito y una cerilla cantando el cumpleaños feliz. El dueño del albergue vino a regañarnos porque no podíamos hacer ruido, pero le dijimos que era mi cumple y me felicitó incluso. Todos los que estaban en el hall me felicitaron. :P

     

    Había que seguir con la celebración, así que decidimos salir de marcha el mexicano, una de las argentinas y yo. En frente del albergue había una fiesta y nos metimos. La fiesta estaba bastante muerta y además, el sonido era malísimo. La argentina llevaba un cd de música de allá y lo pusieron. La dj hablaba un poco español y cuando se enteró el día que era me puso el cumpleaños feliz de música, toda la fiesta se puso a cantarme. La verdad que aquella noche fue genial. ¿Quién me iba a decir al empezar el interrail que iba a celebrar mi cumpleaños en Suiza con un mexicano, dos argentinas, y que unos suizos me iban a cantar. Sin duda fue el mejor cumpleaños de mi vida. :bye2:

     

    cumpleaosenalberguedebexo6.jpg


  13. Voy a ver si escribo más de seguido, porque tardo tanto entre día y día que voy a tardar una eternidad en contar el viaje. :huh:

    Siguiente día:

     

    9º día: Baden-Baden - BERN (BERNA)

     

    Como todas las mañana me he despertado y he ido a desayunar. Cada día veo que como más; como era costumbre me hago mi bocata para el día y dos más de regalo. Mientras estaba cogiendo unas cosillas en el buffet tenía al lado a uno de los profesores de los pequeños italianos y empieza a hablarme y preguntarme cosas. Y yo sin entender nada. :D Le digo que no parlo italiano, que io sono españolo, y se ríe. Me dice que como siendo español no lo entendía; pues porque hablaba muy rápido, ¿capicci?

     

    Me aseo un poco, recojo mis cosas y me voy andando para la estación. Empiezo a notar que cada vez tengo más hueco en la mochila; ¡¡lo qué es ordenar las cosas de la mochila de vez en cuando!! Llego a la estación y veo que mi tren tiene 25 minutos de retraso; y solo tengo 20 minutos de margen en Basilea; ¡nooooooooo! ;) ¿Y los alemanes son exactos? Además el tren va a Suiza, país famoso por su puntualidad. En fin, que le vamos a hacer, mirémoslo por el lado positivos, he aprendido que "spärten" es retraso en alemán; y en Suiza cada dos por tres hay trenes a todos los destinos.

     

    Llega el tren y me monto. Aprovechando que tiene enchufe pongo a cargar el móvil y me pongo a escribir. Al lado tenía una madre alemana con dos gemelas de unos 5 años modelo standar alemán, es decir superrubias con los ojos azules. Pues estaba peleándose con la otra y me quedé quieto sin poder hacer nada, estaba acojonado; el alemán es feísimo, no tengo ni idea que se estaban diciendo, puede que se dijeran lo guapa que estaba la otra, pero yo estaba asustado escuchándola hablar. La verdad que el alemán es un idioma que suena un poco fuerte.

     

    Llegamos a Basilea :lol: , y lógicamente perdí el tren que quería coger. No problem: a los 30 minutos salía otro tren que me llevaba a Berna. Es lo bueno que tiene Suiza, todo el transporte público es en tren, allí no hay autobuses urbanos, por lo que continuamente hay trenes hacia cualquier sitio. En Suiza los carteles informativos no son como en Alemania que te indican a qué hora vas a llegar a cada destino, lo cual es un problema porque como mi idea en Suiza era hacer idas y vueltas el mismo día a Berna para ver el resto de ciudades suizas, quería saber a que hora tengo que coger los trenes de vuelta; para que nos entendamos, poder planificarme un poco el día. Como perdí el tren que quería iba a llegar a Berna muy tarde, y no me gustaba, puesto que tendría que ver la ciudad a velocidad expréss.

     

    Aquel tren que iba a Berna llegaba hasta Milán, iba completamente lleno, así que os podéis imaginar la mezcla de idiomas que había en el vagón. Al lado mía tenía a un par de muchachas que leían ¡¡el 20 minutos!! :P Jajajaja, me hizo mucha gracia porque era exactamente igual que el que podemos encontrar en cualquier ciudad de España, pero aquí se llamaba "20 minuten".

     

    Llegué a Berna muy tarde para mi gusto: sobre las 13h25. Al llegar a la estación busco los paneles informativos ya que me interesaban los trenes para Lugano, Ginebra y Lucerna, que eran las ciudades que quería visitar. Había pocos paneles en aquella estación así que tuve que preguntar, y me dieron un folletito con todos los trenes que salían de Berna a otras ciudades, incluidos trasbordos y horas de salida y llegada.

     

    Salgo de la estación e intento orientarme. Al final lo consigo y comienzo a andar en dirección al albergue. Veo un cartel y lo sigo. Tengo que coger un funicular para bajar a la zona del río (coste 1,20 francos). Berna es una ciudad que el centro está en alto, como si fuera una meseta, y bordeando esta "meseta" está el río. El albergue estaba en la zona baja, al lado del río por lo que tenía que coger el funicular para bajar a esa zona. Creía que el albergue estaba lejos de la estación, pero no era así, sólo tenía que bajar a la zona del río.

     

    Entro al albergue y veo que recepción está cerrada. Hay un cartel que ponía que había habitaciones libres y que abrían a las 17h00. Me indican que puedo dejar las cosas en la terraza, que no era tal. Subo unas escaleras y veo unas flechas que me indican dónde puedo dejar la mochila: es en el suelo, en un rincón, sin estanterías ni nada. Al lado había un ordenador dónde te podías conectar a internet donde había un israelí que conocí después en la cola del check-in que también había dejado allí las maletas.

     

    Eran sobre las 14h00 y tenía que volver a las 17h00, por lo que sólo tengo 3 horas; tengo que darme prisa en visitar la ciudad y no me gusta ir con tantas bullas: un viaje es para disfrutar, no para ir estresado. :P

     

    Salgo del albergue, y veo que está situado en un sitio excepcional: al lado del río, en una zona muy tranquilia y justo debajo del parlamento suizo. En la foto el albergue estaría detrás de los árboles de la derecha:

     

    berna01eu9.jpg

     

     

    Sin duda fue de los albergues en los que estuve en este viaje el mejor; no porque tuviera buenas instalaciones ni nada parecido (que no eran malas), sino por el ambiente que se vivía y por donde se encontraba. Conforme vaya avanzando con el diario sabréis por qué digo esto.

     

    Lo que hago es continuar el río aguas abajo (creo) ya que hacia allí se encontraba la oficina de turismo. Veo desde abajo el parlamento, la catedral, y sigo avanzando. El río tenía una pequeña presa donde había una figura de un oso que cazaba un pez. En el río veo varios pescadores. Por cierto, el tiempo nublado con un chiribiri de vez en cuando.

     

    Llego a la zona de la oficina de turismo, la cual estaba en la zona alta de la ciudad, por lo tanto a subir cuestas. El símbolo de la ciudad de Berna son los osos, así que en la entrada de la oficina de turismo hay un foso con un par de osos que sirve de distracción a los turistas:

     

    berna04ab7.jpg

     

     

    Entro a la oficina de turismo y me dan un mapa de la ciudad y algo de información sobre lo que puedo ver. Me comentan que las calles principales de la ciudad están en obras, la torre de la catedral está en obras, y que parte del parlamento también están en obras :bye2: ; como veis es mi sino. Tenía la posibilidad de ver un vídeo en español sobre Berna que sólo dura 20 minutos pero no tengo tiempo.

     

    Veo los osos,, y me dirigo hacia el centro. Lo primero que veo es la catedral y su torre en obras:

     

    berna05cs9.jpg

     

     

    Lo que más me llamó la atención fue la fachada, en el pórtico, ya que hay moldeadas muchas figuritas (más de 200 según la guía), las cuales representan el día del juicio final. Por lo visto cuando se inició la catedral era católica el artista moldeaba cada figurita que representaba a un gremio de trabajadores determinado, y a cada uno lo ponía en el cielo o en el infierno. E hizo una figura de un papa, y ¿dónde lo puso? En el infierno. La Iglesia Católica se escandalizó ¿cómo que un papa en el infierno?, y quería que lo quitara. Pero se instalaron los protestantes, los cuales no creen en el juicio final, pero sí en la justicia, así que lo dejaron. Conclusión: tenemos representado en la catedral de Berna un papa en el infierno (me abstengo de hacer comentarios que pueda herir la sensibilidad de algunas personas). ¿Y cómo sé todo esto? Porque por la tarde -noche, cuando estaba paseando por la ciudad más tranquilamente vi un grupo de españoles con guía, y al ver que explicaban aquello me acople. ;)

     

    berna02sr2.jpg

     

     

    Sigo avanzando esquivando las obras y veo la plaza del parlamento, con sus chorros de agua que salían del suelo. Bastante bonita la plaza por cierto:

     

    berna12cg7.jpg

     

     

    Sigo paseando por sus calles, la calle del reloj (en obras),... Me llama la atención la cantidad de fuentes que hay en esta ciudad, y en toda Suiza, muchas adornadas con figuras muy graciosas y coloridas:

     

    berna08hu6.jpg

     

     

    Se acerca la hora del albergue así que me voy hacia allí y reservo por ahora dos noches, ya que no sabía cuánto tiempo me iba a quedar en Berna. Dejo las cosas en la habitación y me vuelvo a visitar la ciudad. Por cierto, la llave de la habitación era una pijada: era magnética, y para abrir el pestillo solo tenía que apoyarla. Puede que a algunos no les impresione, pero a mí todavía estas cosas me resultan curiosas; además, teniendo en cuenta que venía de un albergue que no tenía ni llave, pues aquello me resultó llamativo. :bye2:

     

    Me subo otra vez a la ciudad, esta vez por el parlamento, y me voy hacia la torre del reloj, puesto que tiene un reloj astronómico y a las 18h00 tocaban las campanas y se movían las figuritas. La foto está echa desde el otro lado está el reloj astronómico, puesto que ese era el lado donde estaban las obras:

     

    berna07yf3.jpg

     

     

    Llego a mi destino, y entre las vallas de la obra de la calle levantada habíamos varios turistas esperando a que dieran las 18h00 para ver bailar a los muñequitos. Y llego la hora, y el duende que está arriba a la derecha empezó a tocar las campanas, el gallo cantando y otras figuras a girar. No estaba mal, pero me gustó más el de Praga; es que tiene el listón muy alto.

     

    berna09rs0.jpg

     

     

    Sigo paseando tranquilamente por Berna y me dispongo a buscar una fuente en concreto: la del ogro comeniños. Y la encontré: :cool:

     

    berna03go8.jpg

     

     

    Como habéis visto en alguna foto anterior, Berna también tiene tranvías, y también hay cables para tranvías lógicamente. Pues en uno de ellos, en frente de la estación de tren, donde hay un montón de paradas de tranvías, había un pequeño oso haciendo equilibrio en uno de los cables :lol: :

     

    berna06xh3.jpg

     

     

    Empieza a hacerse tarde y voy hasta la estación de tren para reservar una plaza en el tren desde Lugano a Munich. El tío que me tocó sabía español, así que me hizo la reserva no sin antes hacerse la picha un lío con el ordenador. Me cuesta 27 fr (unos 18 €), ya que el tren era nocturno y con litera. Le dije que no la quería, pero por lo visto de lunes a jueves no hay asientos, todo litera y por eso es más caro. En fin, no me ahorro un día de albergue, pero sí un trayecto viajando.

     

    Sigo paseando y ya se me hace de noche. Le pregunto a un suizo si se podía beber agua de las fuentes, y me dice que en toda Suiza es posible beber agua de cualquier fuente, ¡¡en toda!! Pues vale, gracias.

     

    Y llego al albergue. En ese momento me encontré en recepción a 2 chicas argentinas, un mexicano y otro que no sé de donde era, pero no hablaba español. Me puse a hablar con ellos mientras les tomaban los datos, y en eso que llega un peruano, de unos 20 años, que lleva 8 años en Suiza, pero que al vernos que hablábamos su idioma se emocionó y empezó a hablarnos; por cierto hablaba rapidísimo. Inscriben a los sudamericanos y me quedo yo pidiendo un día más ya que quería asegurarme que podía hacer el viaje Lugano-Milán (otra opción era ir hacia Lucerna y quedarme allí). En este tiempo bajó el mexicano a hablar con el de recepción, ya que había un cartel que te ofrecían quedarte trabajando una semana en el albergue y le daban comida y techo gratis, y venía a solicitarlo (el trabajo no era gran cosa: limpiar mesas cuando acaba desayuno y comida y poco más). Así que nos quedamos en el hall charlando un rato. En este tiempo bajó una de las argentinas y se nos unió. :D

     

    Por lo visto estaban viajando por Europa, el mexicano por un lado y las chicas argentinas por otro, y se conocían porque ya se habían cruzado anteriormente (lo mejor de todo es que se cruzaron un par de veces más, todo sin planearlo, de improviso; está claro que el mundo es un pañuelo). Me encanta la forma que tenía de viajar: se pasaban dos meses viajando por Europa, ya que decían que ya que era el viaje tan largo tenían que aprovechar. ¡¡Y cuánta razón tienen!! Cuando estábamos hablando se nos unió el peruano, que hablaba muchísimo y superrápido, y empezó a contarnos como son en Suiza, la forma de vivir y compararla con Sudamérica. Nos dijo que en Suiza la gente era muy simpática y amable (es verdad, también en Berna he encontrado gente simpática) a excepción de Zurich que es una gran metrópoli y la gente es más seria ya que está más estresada (me empecé a alegrar de haber decidido no ir a visitarla). El chico peruano trabaja en una feria de juegos, y su trabajo es enseñar a la gente a jugar a un juego de cartas, las vas comprando como si fueran estampitas de jugadores de fútbol y cada una tiene un personaje, hechizos,.. y juegas con otras personas. Lo mejor de todo es cuándo nos dijo que había campeonatos mundiales de estos juegos y que se podían ganar hasta ¡¡5.000 fr!! :o , en incluso ¡¡50.000 fr!! :lol: Hay gente que incluso vive de eso. Nos enseñó cartas que valían hasta 150 fr, aunque podían llegar hasta 4.000 fr ¡¡Y todo por un simple juego!! Yo flipé. Nos regalo unas cartas de recuedo, que tenían poco valor, lógicamente.

     

    Pudimos estar hablando perfectamente 2-3 horas, la verdad que es estaba muy a gusto hablando con gente así, parecida a ti, cada uno contando sus batallitas y sus aventuras. :D Se hacía tarde, casi las 22h30, así que decidí ducharme y cenar para después irme a dormir.

     

    Berna es una ciudad que me encantó: sus tranvías, trolebuses, fuentes, calles, ... Es bastante bonita y, sin duda, merece la pena ir a visitarla.


  14. ¡¡Un forero que se va de vacaciones por mi tierra!! :lol:

     

    Pues nada, a pasarlo muy bien, y si te da la picá de subir a visitar Ronda, yo estaré por allí el fin de semana, así que avísame y gustosamente te la enseño (la ciudad, no seáis mal pensados) :wacko:

     

    Por cierto, la feria de Málaga empieza este fin de semana, así que ya sabes, se empieza por la tarde en el centro con el vinito y se termina... ¿se termina?

     

    Au revoir


  15. Desde mi experiencia personal, lo mejor en Suiza es alojarse en Berna ya que está en el centro del país y a partir de ahí moverse a visitarlo, hacer en el día ida y vuelta. Los horarios de trenes en Suiza no tienen nada que ver con el resto, especialmente con España. Allí cada 30 minutos, como mucho cada hora, había un tren que te llevaba al destino que tú quisieras; así que no tendrás problemas ninguno para visitar tranquilamente las ciudades que elijas y volver al albergue.

     

    Te aconsejo el Youth Hostel. Está cerca de la estación, del centro cerca del centro, al lado del río y en una zona muy tranquila y la verdad bastante bonita. Yo estuve hace dos años, y no era muy caro; creo que 20 € o algo así (supongo que habrá subido un poco); de hecho doy que te tienes que sacar el carnet de alberguista. Además, el ambiente que hay en ese hostal es muy bueno; no sé por qué pero gente que también ha estado alí también lo dice. :lol:

     

    Espero que tengas un buen viaje y te guste aquella zona. A mí Suiza me encantó. Si puedes visita Basilea. :wacko:

     

    Au revoir


  16. Cesar, estabas esperando hasta el último momento para contar tus anécdotas, ¿eh? Todo un estratega, sí señor :lol:

     

    La verdad que estoy viendo que cada viaje tuyo es una aventura. Lo que me pude reir con la prima del torito bravo; lo que no entiendo es como tuvistes la sangre fría de sacarle una foto. :wacko: Yo hubiera salido corriendo, y puede que ni hubiera cogido la cámara.

     

    Por cierto, la del Bon giorno y Au revoir pequeña nociya se salen. Menos mal que solo aceptan una anécdota por persona, porque si no el resto no tendríamos posibilidades ninguna de camiseta. Creo que el CEF va a pasarlo mal eligiendo cual es la que va a participar.

     

    Cuando hagas otro interrail cuenta conmigo, porque con todo lo que te pasa seguro que va ser una aventura :lol:

     

    Que os vaya bonito a todos y ¡¡suerte!!, que esta noche sabremos quien han sido los ganadores.

     

    Au revoir

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.