Jump to content

silviavk

Members
  • Contenido

    581
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por silviavk


  1. Ayer leí esto y no supe qué pensar. Que conste que no estoy demasiado al loro del tema, eh?

     

    Vaya país... aunque ya me lo esperaba. Pues que sigan comprando que les irá bien...

     

    A

    yer hackearon la página oficial del Estado del ministerio de vivienda, y ese alguien que lo hizo colgó un manifiesto, este es un trozo del mismo, capturado por alguien q pudo verlo, pq evidentemente no tardaron mucho en subsanar la intrusión:

     

    Sí eso ya lo han hecho otras veces, debe ser facilísimo...


  2. No sé si pagasteis algo en ese hostel--> lo digo por el nombre más ke nada! Y de monjitas mira a ver si en mi diario reconoces alguna XDDD!

    Quiero más detalles del albergue ese o tengo ke esperar hasta ke llegues al día en el diario?

     

    Si pagamos, aunque la intromisión vino en el desayuno que no pagamos (30 NOK). No te precoupes Salix, en el próximo capítulo ya estamos allí con las monjitas.


  3. Oslo, 2 de agosto.La entrada en Noruega, el país más caro del mundo

     

    Llueve en Tjärnö y nosotros, siguiendo al sol, nos dirigimos hacia Noruega. Tras un ostentoso desayuno de despedida llega el taxi (esta vez no repetiremos la locura de ir seis en el coche de Geno). El taxista, al notarnos el acento español nos pregunta por Beckham… nosotros, estupefactos pensamos: si este tipo, junto con “Los Serrano”, conforman la imagen general que se tiene de España, entonces hemos perdido todos el juicio de la cordura.

     

    Al llegar a Strömstad decidimos coger el autobús a Oslo (3 horas, 170 SEK). Los sé una pasata, pero era el modo más rápido de llegar, pues con el tren había que hacer engorrosos trasbordos y eso nos llevaría unas cuatro o cinco horas. Tras la emotiva despedida de Geno dejamos atrás Suecia (por ahora, ya que volveríamos a ella en tres ocasiones a lo largo del viaje).

     

    Ya en el autobús, por las ventanillas avistamos el Sol. Y es que Noruega nos recibe “calurosamente”.

     

    1solnoruegajl1.jpg

     

    Las casas en Noruega (Norge, camino del norte) comienzan a hacerse menos abundantes y es que estamos en un país que tiene menos población que Madrid (aunque eso no sea muy complicado). Pocos pero bien avenidos: cuatro millones y medio de noruegos presumen (o se lamentan) de vivir en el país más caro del mundo y mientras, los españoles, sobrevivimos cuando vamos allí de viaje o nos forramos cuando lo que hacemos allí es trabajar.

     

    Las ruedas del autocar se detienen en la Central Station de Oslo y allí dejamos las mochilas en las taquillas (30 NOK la grande, donde entran tres). Pitando me voy a Forex a cambiar mis últimos 200 euros a NOK (al ver el cambio pensé para mis adentros, “esto tiene que ser un trágico error”, pero la cuenta era correcta. Prefiero no recordar la birria que me devolvieron, aunque tampoco me acordaría, el shock fue brutal. Llegados a este punto confieso un extraño problema mental que experimenté a lo largo del viaje: soy daltónica de monedas suecas y noruegas: no lograba distinguirlas, no me preguntéis por qué, simplemente no podía… Lo sé, se diferencian fácilmente, pero nada, no hubo manera. Los conductores estaban hartos de mí, los empleados del “7 eleven” casi me ahorcan y los camareros de bares no me mataron porque nunca entré a uno (los precios de estos lugares estaban prohibidos para nosotros).

     

    Una vez todo apañado salimos a conocer una ciudad que prometía menos de lo que luego ofreció. Nos adentramos en la calle principal de tiendas (lo más parecido a Preciados, pero con un sol más soportable). Allí había artistas de todos los puntos del planeta. Yo me quedo con el señor que manejaba marionetas como esta:

     

    pianopt2.jpg

     

    Antes de comer hicimos la primera compra en el super (agárrense que vienen curvas): Cuatro plátanos, una manzana y una botella de agua: 6,29 euros :ranting: (lo pongo en euros porque lo miro de la Visa). Espero que esto os sirva para haceros una ligera idea de lo que os espera en ese país. Salimos de allí indignados y Lucas se compra una chapa en la que decía “Norway is a little more expensive” (20 NOK), una chapa que posteriormente perdería.

     

    A partir de aquí llega un día de desvaríos por la ciudad. Nos encontramos con unos tunos, Dani y Jesús se fotografían con ellos (yo por ahí no pasé) y acto seguido recordamos la mítica canción de Def Con Dos “Tuno bueno, el tuno muerto”(a sus espaldas, claro). La bromas con el precio de la fruta (aunque a mi no me hacía ni puñetera gracia) y otra foto con un simpático guardia noruego:

     

    oslomixwt5.jpg

     

    Nos dirigimos al Frognerparken donde se encuentra el Vigeland Park. Al preguntar a los osleños (se dice así, lo juro) a cuánto estábamos de allí, la respuesta era siempre la misma: a 15 minutos, daba igual donde nos encontraramos ¿todo está a 15 minutos? Llevamos más de dos horas así. Cuando al fin llegamos disfrutamos de las esculturas que componen el parque y que reflejan estados emocionales del ser humano. Como por ejemplo:

     

    pesohijosqf2.jpg El peso de los hijos (me lo acabo de inventar, pero había quedado bien ¿eh? :ranting: )

     

    Y bueno, he aquí el “Monolitten”:

     

    monolitosd1.jpg

     

    Y el “Livshjulet” o “rueda de la vida”, conformada por adultos y niños entrelazados. Si es que al final todos volvemos a la niñez…

     

    ruedatj5.jpg

     

    Dudamos: Lucas y yo queremos ir a ver el 'El Grito' de Munch de la Galería Nacional. Había que aprovechar, que de momento nadie lo había vuelto a robar. Desistimos, tenemos poco tiempo y cambiamos esa idea por la de un paseo por el puerto y una visita a la fortaleza de Akershus, desde donde disfrutamos del atardecer:

     

    5atardeceroslowz3.jpg

     

    El día llega a su fin, y con él el capítulo de este diario. Es hora de tomar el nocturno a Bergen. Llegando a la estación leemos en la guía Loney Planet “Posiblemente el trayecto más bello del mundo”… ejem….bueno, de noche puede tener su encanto ¿o no? sí, sí… :P

     

    postalosloeb6.jpg

     

    En el siguiente capítulo llegamos a Bergen, a través del tren que realiza el trayecto más bello del mundo… y una vez más sí, de noche.


  4. Bueno abro este post para el que todavía no se ha enterado. Aquí dejo la información de los compañeros de V de vivienda, para que vayais afinando la voz:

     

    Vdevivienda está trabajando todo este verano para batir un record mundial el próximo 6 de octubre.

    Miles de personas en varias ciudades del estado español gritando a la vez: “no vas a tener casa en la puta vida”.

    Será el grito más fuerte y alto que jamás se haya escuchado, no puedes perderte este acontecimiento sin igual.

    Se acerca el día, y esta vez no tendrán excusa, ¡nos van a escuchar hasta en la luna!

     

    Record mundial el 6 de octubre

     

    grito.jpg


  5. Y les decimos lo de no hay reserva y ke tenemos el billete de Interrail, y eso nos da derecho a ocupar el sitio ke keramos

     

    Ja,ja,ja.. nunca pensé que existiera alguien con más morro que yo. Me imagino a viajeros de medio vagón peleandose entre sí por sus sitios mientras vosotros dormís plácidamente.

     

    quitamos nuestro garito para ke se pongan los marqueses

     

    Marqueses vusotros, ¡so cretinos! anda que a mí me iban a levantar el sitio.

     

    Siento ke no haya fotos, se nos fue la pinza y ke coño! que es un nocturno

     

    Pues yo tengo una fotazos del nocturno Oslo-Bergen que lo flipas... ( :D es broma)

     

    Seguimos a la espera de esas aventuras.


  6. Llego de trabajar, y en vez de ir derecho a la cama...miro a ver si hay un nuevo capitulo!! Aghh...por que no iré con las mismas ganas a por los apuntes??

     

    Bueno a ver si esta noche subo el día de Oslo. apuntes??? ¡oh no! ¡ahora lo recuerdo otra vez! que tengo examen yo también. :shock: :cool: :bye2: Bah que le den! el día antes y unas chuletas a la parrilla (de mero apoyo, ¡eh?). :D


  7. 50 SEK por entrar (unos 50 cent de euro).

     

    serán 5 SEK!!!

     

    “Al parecer una prima de Rubén, sueña cosas extrañas a menudo y un sueño se le repite constantemente…..Se va a la cama y a mitad de la noche, se levanta mareada va al espejo y Dioooooxxxx! Se ve sin cabeza, se pone nerviosa y……”jajajajaja XDDDD” no puedo escucharle seriamente!....total avisa a sus padres que se quedan horrorizados, estos como medida urgente cogen el coche y van hasta: Gallur, un pueblecito a unos 40kms de Zaragoza a comprarle una cabeza nueva a la niña…”jejejejeje” ya no me puedo contener de risa mientras la gente empieza a poner la oreja sin ningún pudor para seguir el desvarío que escuchaban! En fin, van a una tienda que no recuerda dónde, le prueban diferentes tipos de cabezas y se queda con una…pero a la noche siguiente, se levanta y se ve en el espejo con una cabeza verde de marciano! Cuando va a explotar de miedo…..va y se despierta! XDDDD, joé qué movida son los sueños; lo que cuento en unas líneas nos costó una media hora invadidas por un descojono gral, que logró cabrear y sorprender a medio autobús (incluida Esther).

     

    ¿¿¿¡¿?????? NI el mismísimo Freud hubiese imaginado tanta literalidad. Yo suelo perder la cabeza estando despierta... (jajaja).

    Esperamos ansiosos el siguiente capitulo en el ferry del vicio y la perversión. Cuánto me aburro en el trabajo...


  8. A ver, el dia q hago la flamsbana y voy a Borgund para ver la iglesia, pensaba dormir en Sogndal,

     

    Una pena que esté cerrado. :shock: El HI hostel estaba formado por cabañitas a orillas del fiordo. Mi experiencia: nosotros llamamos al albergue y nos dijeron que estaba completo, por lo que nos contaron que había un camping cerca (3 kilometros, creo que no era tanto). Sin embargo nos dio por pasar por el albergue y al final si había plazas, por lo que allí nos quedamos. Otra opción es dormir en skei o Stryn ¿no?


  9. Pues yo voy a aportar mi modesta opinión cinematográfica:

     

    Recomiendo encarnecidamente ver "Cuando naces... ya no puedes esconderte" del gran director Marco Tullio Giordana y que está en cartel en estos momentos. Cierto que no me gustó tanto como su otra película "La mejor juventud", que, el más puro estilo "Novecento", te regala 360 minutos que se hacen cortos. De hecho esa película fue uno de los condicionante para que fuera a Noruega pues dos hermanos se licencian y lo celebran con un viaje hasta Cabo Norte (que luego se frustrará).

     

    "Cuando naces..." se adentra de lleno en las más oscuras miserias que padece la inmigración ilegal. Vamos, que vayais a verla si podeis.


  10. Salix, estamos todos esperando el comienzo de ese jugoso diario. Impresionante la foto del atardecer en Estocomo. Me pierden los atardeceres, no me cansé de fotografiarlos en el viaje. Pero, la que más ganas tengo de ver es la del Sol de medianoche en Cabo Norte.

     

    6 camisetas cortas

    2 camisetas largas

    Pantalón polar

    Pantalón vaquero

    Bermuda

    8-9 calzoncillos

    10-12 pares calcetines

     

    Yo 4 camisetas y 4 calcetines y ropa interior, aunque es engorroso lavar cada 3-4 días descubrí el maravilloso mundo de las secadoras. Yo pantalón polar lo veo exagerao, llevé pantalón chubasquero en su lugar.

     

    tapones oidos

    Imprescindibles, como ronca la peña!

     

    Prescindibles;

    Crema solar, aftersun

    Demasiada ropa (pañuelos, bañadores y otras cosas…hemos llevado lo justo y lo agradeces durante el viaje)

     

    Oye que sin el bikini no me hubiera bañado en Ramberg y en los lagos de Finlandia. Bañador imprescindible para mi.

     

    Total nos gastamos unos 90e en comida “que nos llegaría para todo el viaje

     

    Pero como!!! :bye2: Yo con tal de no cargar, haciamos la compra casi a diario allí. El Bon Prix de Noruega o Lidl finlandes y sueco estaban bien.

     

     

    Camping gas

     

    ¿comprásteis la bombona en Helsinki?


  11. yo también te sigo silvia! (joder, esto de tener exámenes cerka y engancharte a todos los putos diarios...)

     

    ¿Qué creeis que yo no tengo? Mi último examen de carrera el día 7, asignatura que sólo con el nombre ya huele a suspenso: "Teoría e historia de los archivos en España", asignatura que, al rato de abrir los apuntes, se transforma en "Teoría e historia de los fiordos en Noruega" :bye2: Recomendación: ¡nunca, bajo ningún concepto, hagáis otra carrera, os arrepentireis!

     

     

    que buenas las fotos! inspiran una tranquilidad.. me ha recordado a nuestro inter, que hicimos tamibén una parada en una isla en casa de un amigo. Y eso vino bien para poder comer caliente y descansar algo en una cama como dios manda XDD

     

    Eso cuando llevas unas dos semanas de viaje está bien. En nuestro caso fue el segundo día y pues... no estabamos muy cansados que se diga...

     

    Qué paz, por dioxxxxxxxx!

     

    Yo quiero una prima allí tbbbbbbbbbbb!!!

     

    Tener una guía así por esos países vale más que todas las enciclopedias del mundo! Bravo por tú diario!

     

    Sí, una chulada de islita. Me alegra que te guste el diario, ya que pensaba que me estaba quedando un poco cutrón... Vaya, me animáis a escribir... pero no a estudiar!!! je,je.


  12. Caja de abismos:

     

    Yo he estado hace unas dos semanas allí. No te preocupes del alojamiento. Nosotros llegamos en el ferry Bodo-Moskenes. Allí fuimos a la oficina de turismo y llamamos al primer telefono que te viene en la hoja que te dan y... había libres! te cuento, el tipo que las alquila es entrañable, nos vino a recoger, nos llevó y costaba 200 NOK por persona. Nosotros eramos cinco en una cabaña. A es pequeño y no hay mucha gente en septiembre habrá mucha menos.


  13. Strömstad, 1 de agosto. Tjärnö, la islita sueca de Genoveva

     

    Una vez salimos corriendo de casa de Rober, tomamos uno de los muchos tranvías que no pagaríamos a lo largo del viaje. Llegamos a la Central Station, donde, tras cambiar algo de dinero en Forex (100 euros) y comprar zumo y café, nos subimos al tren que iba a hacia Strömstad, situada al sur de Suecia y cerca de la frontera con Noruega. Al desayunar, Javi nos devolvió un vicio arrancado de la infancia: La Nocilla, este manjar se convertiría en nuestro sexto compañero de viaje (más tarde se transformaría en Nutella y otras variantes).

     

    Llegamos a Strömstad y allí nos esperaba Genoveva, la prima de Dani, que es bióloga y realiza una tesis sobre el fondo marino de Tjärnö, la isla donde vive. Y allí nos llevó en coche (eramos seis con maletas y a poco le explotamos las ruedas). Solo necesité unos minutos para enamorarme de ese paradisíaco lugar, apartado de todo, donde solo se avistaban cabañas rojas y blancas, donde solo se escuchaba la tranquilidad del mar y se respiraba olor a tierra mojada… y a hierba fresca. Solo volví a revivir esa sensación en las islas Lofoten.

     

    Tras comer algo, Geno nos llevó a su trabajo, el “Tjärnö Marine Biological Laboratory”. Allí disfrutamos de una exposición de fauna marina. Había esponjas, estrellas, caballitos de mar… incluso había un recipiente en el que podías cogerlos. Personalmente nunca antes había palpado tantas estrellas de mar o esponjas, lo que para mí fue toda una experiencia.

     

     

    Acto seguido paseamos por la isla, de al lado, que es una reserva natural. A veces chispeaba, sin embargo, reconozco que esa ligera lluvia intermitente le daba un toque aún más pintoresco al lugar.

     

    paseoky4.jpg

     

    A eso de las 18h. nos dirigimos a Strömstad, donde, tras comprar comida en un supermercado (a precios españoles), paseamos por el puerto hasta terminar en un lugar donde nos pusimos hasta arriba de gambas, salmón, caballa, patatas… todo por 90 SEK cada uno. Allí la camarera, que había estado en España, nos preguntó cómo iban “Los Serrano”. Entre risas le respondimos que desde que se fue Fran Perea ya no era lo mismo…

     

    stromgambasrt1.jpg

     

    Cuando regresamos a la Tjärnö nos intalamos en el porche de una residencia de estudiantes que tenía un extraordinario mirador al puerto. Desde allí vimos la puesta de sol mientras degustabamos una botella de vino que nos brindó Genoveva.

     

    atardecerstrpmdyg6.jpg

     

    stromstadqp0.jpg

     

    Después nos fuimos a su cabaña, donde logramos acoplar cinco camas en una habitación. El día había acabado, una pena irse. Me imaginaba ese lugar en invierno, todo cubierto de nieve, al tiempo que me preguntaba ¿qué tesis podría hacer yo para venirme aquí?

     

    postal2xm5.jpg

     

     

    Gracias Genoveva por todo y… ¡suerte con tu tesis!

     

    En el próximo capítulo visitaremos Oslo, un lugar nada barato y no excesivamente bonito.


  14. Veo mucha gente en este foro a la que no le gusta nada reservar y siempre aconseja no hacerlo..y yo me pregunto ¿por qué?

     

    En primer lugar porque por internet te cobran una parte (dicen que deposito pero a mi no me lo han devuelto nunca).

    En segundo, porque así se hace más divertido el viaje, luego conoces a más gente gracias a eso. Adémás, no se me quita libertad, te da más la sensación de estar en un tour organizado. Lo mismo encuentras una oferta mejor y te vas o quieres quedarte un día más en un lugar... ;)


  15. Todos los guías suelen decir que todas las pirámides son iguales por dentro, y que no vale la pena entrar en Keops...

     

    Yo la verdad no te puedo ayudar en tour, porque fui por mi cuenta a casa de un amigo. Solo decirte que entramos a la piramide de Keops y me pareció un autentico timo: un calor que no se puede ni respirar por un tunel estrecho subiendo y cuando llegas al final ¿que te encuentras? la tumba del faraón... ¡vacía! sus restos están en el Museo de Londres (o con suerte en el de El Cairo). Precio de la broma: 8 euros!!! una autentica fortuna para los egipcios.

     

    - El visado si podéis evitar hacerlo por agencia (algunas os obligan, o lo intentan) os saldrá mucho más barato. Se puede hacer en el aeropuerto al llegar, o en Madrid

     

    Yo lo compré en el aeropuerto a la llegada. Me dijeron que era más barato.

     

    - Para comer hay sitios típicos para egipcios (no para turistas, en principio) que son súper baratos y se come genial.

     

    Tienes que pedirte el Kushari. Yo me alimenté a base de eso en el viaje, es una mezcla de pasta, arroz, lentejas y especias. Riquisimo. Bueno y en el pizza hutt menú completo a 1 euro.(fui en el 2005).

     

    Si decides no hacer tour puedes ir a ver el Mar Rojo, yo fui a Dahab, en la peninsula del Sinaí... un autentico paraiso (10 euros el autobus desde El Cairo).


  16. Por el norte 20º C más o menos, sol y sin una nube!

    Pero Salix, si el día que ibamos a quedar en Ramberg casi nos quedamos tiesos en la playa!! 11ºC, eso sí, al día siguiente 20ºC.

     

     

    Mochileros muy pocos (4 o 5)

     

    Pues yo sí vi bastantes. Y la gente que iba de tour no solia relaiconarse... salvo un grupo de jubilados de Murcia en el tren de Flam.

     

    muy simpática hasta ke se echan 4 birras!

     

    Puff, solo recuerda el ferry Turku-Estocolmo... no te digo más.

     

    In cluido el ISIC: es superimportante en materia de descuentos; yo me he ahorrado unos 400e

     

    Encima en los trayectos de menos de 12 kilometros no hacían decuento de grupo. ¿¡¡400 euros en descuentos??!! eso quiere decir que te gastaste mucho más?? ;)


  17. pan: horrible y caro de cojones-> 3e en casi todos lados. Había barato pero era 2e, tipo chicle-hogaza y de la barra de la panadería de al lado olvidaos: no existe allí!

     

    Pero que va! el mejor pan del mundo. COn pipas y cereales y siempre integral... lo de caro en Noruega sí, pero en el resto el equivalente a 1 euro o asi. Aunque compensaba.

     

    Bienvenida silvia, al final todo salió de p madre,no?.

     

    Yo tambien quiero explicaciones, pero mas detalladas de como sobrevivir por alli con 800 euros.

     

    Hola Asiram! Si muy bien, esta gente del norte te lo da todo hecho. Estoy siguiendo tu diario de Croacia!

     

    , pero mas detalladas de como sobrevivir por alli con 800 euros

     

    Bueno, veo que a la gente le ha sorprendido ya estoy dudando de si he hecho las cuentas mal. Y yo que pensaba que me había dejado una pasta. A ver... me llevé 300 euros y gasté de tarjeta casi 500. Bueno voy a ver si me acuerdo. El primer día os puedo decir que gasté 15 euros (5 del autobus al centro y 10 por dormir en casa de Rober) Ahora iré sumando según haga el diario, pero mi memoria no garantiza nada.


  18. 800 euros 22 días???

    la madre q me parió, éso si q es de hacer un "how to do"!!!

    espero q lo expliques bien, q sé de una ministra vaninkisitorial q quiere irse para esas latitudes el año q viene xDDD

     

    Pues... en comida a base de mucho pan con Nocilla, mucho queso y más pan (por cierto, el mejor que he probado en mi vida). En alojamiento, a base trenes nocturnos sin reserva y de la caridad de gente que ya conoceréis en otros episodios del viaje. Tiempo al tiempo. Ah y bueno... confieso que me colé en algún que otro autobús noruego. ;)

     

    Me parto!! El Rober ese tenía que ser todo un personaje!!!!

     

    No te imaginas cuanto...

     

    Cierto que el mundo está lleno de catalanes.

     

    De hecho hacíamos apuestas: "Yo digo que ese tipo es catalán, y además, te concreto: Barcelona". Y efectivamente que lo era!


  19. Göteborg, 31 de julio. La noche en que conocimos a Rober

     

    Arranca el viaje. En Barajas nos encontrarnos Lucas (Mérida) Javi (Vitoria), Jesús, (Castellón), Dani (Madrid) y una servidora, nacida en un popular barrio de Madrid. Javi y Jesús se apuntaron al viaje por el foro, así que no nos conocíamos. Comienzan las presentaciones y Lucas que no llega (casi pierde el avión). A las 17h. tomamos el vuelo Madrid-Göteborg (excelencia de Raynair, 38 euros ida y vuelta).

     

    Llegada a las 21h. El avión aterriza en el aeropuerto de Goteborg City mientras el sol sigue calentando. Aunque en un principio pensábamos dormir en el aeropuerto, nos comentan que salen autobuses (Precio: 5,42 euros) a la ciudad y bueno… pues mejor dormir allí. A la llegada al centro conocemos a los primeros catalanes de los muchos que hay por tierras nórdicas. Uno está haciendo su Erasmus allí (es la ciudad sueca donde más estudiantes hay).

     

    Como no teníamos alojamiento nos dirigimos al Hi Hostel. Para llegar a él, subimos al tranvía por las puertas traseras y allí aprendimos la primera palabra sueca: “ärg gratis!” (es gratis). Llegamos al hostel y nada, está completo, el recepcionista nos comenta un parque en el que podemos dormir pero añade que es peligroso (ya, eso lo dice él, que vive en uno de los países más seguros del mundo). Así que paseo por las ya oscuras calles de Goteborg y comenzamos a descubrir la veneración sueca por los “7 Eleven” (hay uno cada tres calles). Allí compramos spagueti, (25 SEK=2,5 euros) perritos (15 SEK=1,5 euros)… todo muy sano.

     

    Como no tenemos casa cenamos en la calle. Y allí, se acerca uno de los personajes más míticos del viaje y cuyo recuerdo nos ha acompañado a lo largo del mismo: Rober, un sueco de dudosa fiabilidad y sospechosa apariencia, que lucía una gruesa cadena al cuello bañada en plata y un suculento kebab en la mano. Nos pregunta qué hacemos allí y le contamos que no tenemos donde dormir, con lo que él nos desea buena suerte, al tiempo que se despide sin más. Sin embargo… al rato vuelve con una propuesta: podemos dormir en su casa por 100 SEK cada uno. OK. En el viaje a su casa montamos de nuevo en el travía (por la puerta trasera) y en él, Rober parecía tener más que problemas para comer su kebab, (el suelo comió más que él, una pena no tener fotos de ese mítico momento). Mientras, Rober no paraba de repetirnos: “You have a good karma, I can see it yours eyes”.

     

    gotemborg1gh0.jpg

     

     

    Cuando llegamos a su casa y vimos cómo clavaba de un golpe seco un machete en la mesa, empezamos a preocuparnos. Luego llegó el relato de su intento de asesinato, su madre pobre y su novia stripper. Rober cobraba una pensión del estado sueco porque fue al médico y dijo que tenía mareos. Muchas risas, sacó su hachís y nos puso Manu Chao, que en una semana daba un concierto en la ciudad. Se fue a dormir pronto y al día siguiente huimos de allí sin hacer ruido.

    gotemborg2ht6.jpg

    El compañero de la foto prefiere preservar su identidad.

    El próximo día ya comienza el viaje de verdad. Visitaremos la islita de Genoveva (prima de Dani), en Stromstad (Suecia).

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.