
Niebla
Members-
Contenido
269 -
Ingreso
-
Última visita
Reputación comunidad
0 NeutralAcerca de Niebla
-
Rango
Revisor
Contact Methods
-
Website URL
http://
-
ICQ
0
Profile Information
-
Sexo
Female
-
Ubicación
Ourense
-
Intereses
Lo mejor es viajar, pero mientras no llega ese momento me entretengo escuchando música, viendo la tele, leyendo... También me gustan los animales, la comida italiana, el invierno, la Navidad, las fotos y una tarde de sofá en buena compañía con gominolas y pipas
Previous Fields
-
Nombre
Raquel
-
Sexo
Mujer
-
Hemos hecho unos montajes con las fotos de Islandia que podeis ver aquí: Un saludo a todos y gracias a los que nos habeis leido!
-
capitulo escrito por pierre 27 de agosto Nos despertamos con la lluvia y desayunamos tranquilamente. Es tarde pero no tenemos prisa .por la mañana nos vamos ir de compras… o a intentarlo al menos. Los precios de la ropa deportiva y esas cosas son bastante prohibitivos. En un momento que deja de llover nos vamos en la bici a los polígonos de Reykiavik ,y esto no es callejeros amigos. Todo lo que es el centro mas urbano de la ciudad esta rodeado por una inmensidad de polígonos comerciales y grandes autopistas al mas puro estilo usa. Todo tipo de restaurantes de comida rápida se agolpan al lado de todo tipo de tiendas ,desde muebles a ropa pasando por bicis. Y en esas últimas entramos. Muy grandes y con muchas cosas. Todas las bicis son americanas. Hay un montón de complementos para la lluvia y nos pasamos el rato dando vueltas. Al poco de volvernos a la bici aparece ante nosotros un enorme centro comercial. Como empieza a llover con fuerza nos metemos a curiosear .nada nuevo ni diferente a lo que seria un centro comercial aquí. Pero te haces una idea de lo que le gusta a esta gente. Las librerías y las tiendas de discos están por todas partes. En las agencias de viajes triunfan España y Croacia a precios bastante ajustados. Nos salimos de alli y raudos y veloces nos vamos al outlet que buscábamos. 66north se llama y tienen ropa de montaña muy chula y cara. Por eso venimos aquí. Esta marca comenzo haciendo ropa para los trabajadores islandeses. para los que trabajan al aire libre,haciendo carreteras o pescando. Al final compramos alguna cosilla y al salir de la tienda nos tenemos que refugiar porque llueve como si lo fuesen a prohibir .tras un buen rato de espera nos vamos al camping a comer. Comemos con loly y Alfonso ,los gallegos. estamos otro buen rato de charla y de pronto llega un ciclista que nos resulta familiar. Andy?le pregunto a aquel tipo tapado hasta las cejas y empapado hasta los gayumbos .eeeyyy!!!!seeeñoooor!! me responde. No hay duda es el alemán mejicano. Mas mojado que un merluzo se sienta y nos cuenta que tal le fue en los últimos días .ya estamos todos. Al poco llegan José y Marta y nos quedamos toda la tarde sentados hablando y contando batallitas. A lo largo de la tarde se fueron uniendo mas miembros de la familia y al final la mesa estaba a reventar. Era la mesa de la bici ,un poco mas allá estaba la mesa de los caminantes y al fondo estaba la mesa del cordero. Unos amigos catalanes se estabn haciendo un cordero a las brasas que nos hizo girar la cara a todos. Como olía!!!! Bueno la sesión de tertulia para que os hagáis una idea duro de 2 de la tarde a 12 30 de la noche mas o menos . comimos un lomo que habíamos paseado por toda Islandia y Andy nos introdujo en el mundo del te a los españolitos del café. Como veis el día no tiene nada que contar y por eso no hay fotos . Sin embargo lo recuerdo como un gran día. Lo cierto es que hicimos buena piña con toda esta gente de su padre y de su madre. 28 de agosto Sigue lloviendo sobre Islandia . Todo empieza a oler un poco a humedad. fuera de la tienda todo esta mojado y frío. Estaremos a unos 6 grados por la mañana y no deja de llover. Vamos a desayunar .y de nuevo se junta la familia. Menos Jose y Marta que se han ido ya a Alex. El camping que hay al lado del aeropuerto en el que te guardan las cajas de la bici. Esta es una parada obligada para todos los ciclistas. Nosotros nos vamos por la tarde. Pasamos la mañana allí sentados .el cambio de camping nos acercaba un poquito mas a casa pero aun nos quedaban un par de días de asueto y relax. Después de comer recogemos la tienda y nos vamos a la puerta del camping que es donde para el bus .Nos despedimos de todos. Andy se despide de nosotros con especial cariño.Un gran amigo el aleman.El fue el primero que nos enseño que es esto de viajar en bici solo con su forma de actuar con los demás. increíble. . La carretera que une la capital con el aeropuerto internacional no es aconsejable hacerla en bici. Una especie de autovia de dos carriles azotada por el viento que viene del mar. El autobús da unas vueltas por diversos hoteles recogiendo más turistas. El bus nos deja en la puerta del aeropuerto pero aun no nos toca a nosotros. Eso será pasado mañana. Montamos los bártulos por última y nos subimos a las bicis para pedalear los dos últimos kms de nuestro viaje. Dos kilómetros que separan el aeropuerto del camping por un paisaje ya conocido. Como no el viento quiere despedirnos y sopla con cierta fuerza en contra. no puedo evitar sonreír levemente y finalmente reírme. Al llegar nos encontramos de nuevo a Jose y Marta que están embalando cuidadosamente las bicis. Esta noche dormiremos bajo techo.el camping este tiene de todo,cabañas,sleeping bag, y camping propiamente dicho. Elegimos dormir en el dormitorio común con los sacos. Nos acomodamos y comprobamos que nuestras cajas siguen allí. Así es. Sigue pareciendo gente mas o menos conocida. Ayudamos a empaquetar las bicis de algún compañero y comemos cualquier cosa. Jose y Marta se van a ultima hora con promesas de volver a vernos,ya cumplidas.No podemos evitar ponernos tristes ante la marcha de unos buenos amigos que nos han enseñado mucho.grandes . La tarde transcurre monótona mientras fuera el viento sopla demasiado hasta para este país. El ambiente en la sala comedor es un poco deprimente pues todos estamos esperando a nuestro avión .la espera mas larga que jamás he hecho. Nos vamos a la cama temprano con la esperanza de que el tiempo pase rapido mientras dormimos. 29 de agosto El ultimo día en Islandia. El ultimo ,tedioso, y largísimo día en Islandia. Pasamos la mañana vagando de la tele a la sala-comedor. Sin mucho afan.esta noche ha sido terrible para las tiendas de campaña. Por la mañana están todas arremolinadas detrás del edificio de recepción. Algunas rasgadas por el viento la gente ha desmontado en plena noche y se ha mudado a un lugar mas recogido. El viento es fortísimo. nos cuesta mantener el equilibrio ,y no es coña Durante unas horas se especula con la posibilidad de que se cierre el aeropuerto pero nada de eso sucede. Nosotros nos afanamos en el embalaje de nuestras pequeñas. Con mucho mimo y recordando cada consejo recibido.(si alguien esta interesado en los detalles se lo explico pero es largo)finalmente ,con el trabajo bien hecho nos volvemos al comedor. Allí todo es aburrimiento salvo por Gery,(un simpático austriaco)Darek,(un polaco que se recorre el mundo y luego lo cuenta en guías de viaje),y una francesa (de la que no recuerdo el nombre pero que esta como una cabra)nos bebemos unos chupitos de un licor islandés que levanta a los muertos. Mi organismo lo nota a los pocos minutos de entrar. Un mes de ejercicio físico sin ningún aditivo te purifica que no veas. Me pille un puntillo muy agradable. Cuando esta anocheciendo nos llevan al aeropuerto. Nuestro avión sale a las 6 de la mañana hacia Londres .pasaremos la noche maldurmiendo allí .no puedo evitar recordar el día que llegamos llenos de ilusión y nerviosos ante lo que ofrecía ante nosotros. 30 de agosto Temprano dejamos Islandia en un avión muy lujoso. Desayunamos bien a bordo y me pongo en la pantallita del asiento delantero Heima el docu de sigur ross. Un gusto dejar el país con ellos .Su música, a pesar de ser super internacional, adquiere un significado especial en aquellas tierras. Ya en Londres .sorpresa. Nuestras bicis no aparecen y un sinfín de carreras y gente nos apabullan a cada minuto. Hecha la reclamación. Nos disponemos a subir a otro avión. Este el definitivo. Ahora sin bicis. Ahora si que estamos de bajón. Volver a casa sin ellas fue realmente una putada que no olvidare fácilmente. por fin llegamos a A Coruña .recorremos los 180 ultimos kilómetros en coche hasta llegar a nuestras casas. Nuestras camas. Todo eso que no había extrañado ni un segundo. Lo primero que hice después de contar un par de aventuras fue ponerme “el partido de baloncesto” lo disfrute muchísimo e incluso celebré puño en alto algún triple de rudy. Todo había terminado. No. Realmente todo termino un mes después cuando nuestras bicis llegaron sanas y salvas a casa. Una experiencia increíble
-
capitulo escrito por pierre 26 de agosto. El viaje ha terminado asi que nos disponemos a disfrutar de las comodidades de la gran ciudad.nos levantamos mas tarde de lo habitual. Desayunamos bien y relajados.El reencuentro de ayer fue muy positivo para el animo.Ellos se van hoy a hacer un tour organizado para ver el Geisyr y el lago. Estamos seguros de que a lo largo de los proximos dias nos iremos reencontrando con mas gente.y eso nos hace bastante ilusion,la verdad.habiamos conocido a gente muy maja dispuesta a ayudar y darte buenos consejos a lo largo del viaje y ahora podriamos ver a algunos en un ambiente mas comodo. Hay mucho ajetreo en el camping. Hay tres zonas de acampada dos de ellas del tamaño de sendos campos de futbol.la tercera ,mas pequeña y recogida ,es la nuestra,justo al lado de la recepcion.el camping dispone de todos los servicios necesarios para que la estancia en el sea de lo mas agradable. Nos quedamos un rato hablando con Jose y Marta después del desyuno.nos comentan que hay un carril bici que rodea el centro por el puerto y que es un bonito paseo . Nos subimos a la bici y nos vamos ciclando tranquilamente en direccion al mar. Después de un mes con la bici cargada parece que lleve una pluma con pedales. En un par de km estamos en pleno centro.decicimos salir del carril bici para meternos de lleno .cuando nos disponemos a cruzar la avenida ,mientras esperamos a que el semáforo se ponga en verde, al otro lado aparece el Noruego que se alimentaba de cereales y frutos secos.juas! que sorpresa. Esta buscndo un piso para quedarse a estudiar este año pero lo tiene difícil ,pues es todo bastante caro.de mometo esta alojado en el mismo camping que nosotros. Seguimos el camino y en un momento nos encontrmos en “la calle”.todo esta en esta calle.todas la tiendas,librerias ,tiendas de musica,de ropa de montaña,de souvenirs… no hay otro sitio a donde ir. Es asi . Reykjavik no tiene mucho a donde ir. Pero eso aun no lo sabiamos. Dejamos aparcadas la bicis en una farola y nos vamos caminando. El sol sale algunos momentos .La calle esta llena de vida.Hay mucha gente ,entre turistas y lugareños.hay un monton de librería a las que entramos a curiosear.en todas esta el libro “Lost in Iceland”. Un libro de fotografias increíbles del pais. Es una edicion de tapas duras de muy buena pinta y buen precio,librería a librería gana puntos para ser nombrado el regalo elegido para la famila.describe bastante bien lo que hemos hecho en estas tierras. Igualmente en todas las tiendas de discos esta Sigur Ros y Mum … es un gusto entrar en una tienda y pedir algo asi y que no te miren raro.aunque lo tengan.en todos lo estantes esta Heima un documental hecho por los chicos de Sigur Ros . os lo recomiendo . volvieron a su pais después de llenar estadios para tocar en pueblos fantasma , factorias abandonadas o en medio de la nada. Sin avisar a nadie,sin promocionarlo.ellos llegaban montaban su equipo y se ponian a tocar.en muchos sitios no se sabe de donde aparecia la gente ,pero aparcia.ademas es una buena forma de entender como los Islandeses aman profundamete a su tierra.Mucho mas que la mayoria de los otros paises.pero ellos no veneran especialmente su bandera o su himno .ellos quieren a su tierra, a sus paisajes . Revoloteamos de tienda en tienda mirando muchas y comprando pocas.Llegamos casi al final de la calle.termina en una enorme plaza donde confluyen muchas otras. Por cierto ,la estupenda fachada de la catedral estaba completamente tapada por una lona azul.se supone que el aquitecto se inspiro en svartifoss para diseñarla.nos damos una vuelta por la callejuelas de alrededor. Pasamos por el café paris,un coqueto café situado frente al ayuntamiento.en este lugar se deciden las tendencias mas cool que reinaran en europa.jejeje.o eso ponia en algún sitio. Entramos al ayuntamiento .hay un enorme mapa del pais en relieve.es curioso ver por donde hemos rodado a vista de pajaro.hay algunas vitrinas donde se explica el porque de la influencia norteamericana en Islandia. Al salir nos sentamos con nuestros amigos los patos a tomar un poco el sol. vamos a comer a una pizzeria regentada por un marroquí que habla español perfectamente y que nos invita a las bebidas.ya hemos visto Reykiavik .Nos vamos a la biblioteca a conectarnos a internet que tenemos curiosidad por las noticias del mundo.lo que dias atrás nos habian contado como un pequeño accidente en Barajas se convirtió en una tremenda catastrofe con decenas de muertos. Nos quedamos impactados y salimos sin saber muy bien que hacer. Damos una vuelta por la zona y nos decidimos por ir a pasear por el puerto .pasamos la tarde haciendo un poco el gamba con la bici y riendo en general. Volvemos al camping y preparamos la cena .aquello esta lleno de gente conocida. Un sin fin de saludos y comentarios. entre esa gente estan Alfonso y Loli ,los gallegos. Cenamos todos juntos ,los 4 gallegos y los dos vascos. Nos echamos unas buenas risas comentando aventurillas varias. Y la sensación de derrota del dia anterior se esfuma y aparece una de sensata felicidad.hemos rodado casi 1000km por sitios increíbles,con un tiempo muy bueno.Ademas aunque estuviésemos rodeados de expertos ciclistas y aventureros ,para nosotros solo era el principio.nuestro primer viaje .todos flipan con los ocho meses de entreno de Niebla.incluso yo. Nos comentan de un outlet de una marca de ropa local. Ropa de montaña.asi que al dia siguiente iremos a echar un vistazo
-
capitulo escrito por Pierre 25 de agosto de 2008 Es lunes, llueve, hace mucho viento.no espero nada bueno cuando abro la tienda.asi es. El viento barre el camping acompañado de una fuerte lluvia.ademas la visibilidad es bastante mala. A unos 50 metros ya no se ve nada. Al pasar la Kjolur en bus hemos ganado unos días con los que no sabemos que hacer. Estamos demasiado cerca de la capital como para alejarnos de nuevo. Tal vez volver al este, a Launmanaugar, o rodear la meseta hacia el norte y bajar por la costa oeste. Con este tiempo no se puede, así que ante la cercanía de la gran ciudad sucumbimos a sus encantos. la aventura se termina aquí. no puedo evitar sentirme derrotado. No lo hemos conseguido,Islandia ha podido con nosotros. con el animo por los suelos y sin decir una sola palabra recogemos como cada dia nuestra casa plegable y la montamos en esas increíbles maquinas que nos han llevado a sitios inimaginables. El camping es fiel reflejo de nuestro animo. no hay ni una sola tienda. Volvemos al bar y esta cerrado. detrás de la barra hay una mujer a la que hacemos señas y se acerca a la puerta. le preguntamos si podemos coger un bus que nos lleve a Reykjavik y si podemos pasar a comer algo. su respuesta nos deja un poco atónitos. sus palabras textuales fueron “el invierno ha llegado hoy” los niños han empezado las clases y el camping esta cerrado. respecto a lo del bus nos dice que pasa uno a eso de la una y media y que debería parar en la gasolinera. “El invierno ha llegado hoy” resuena en la cabeza mientras vamos a la gasolinera bajo un manto de lluvia que nos cala a los 100 metros de salir. dejamos las bicis fuera y nos metemos en el pequeño super-burger-gasolinera-estación. Comemos unas patattas y un buen rato después llega el bus. un simpático conductor nos ayuda a meter las bicis y todos los paquetes en el maletero. Me subí al bus esperando encontrarme alguna cara conocida,pero no, nadie.tomamos asiento en la parte de atrás. hace muchísimo calor alli dentro. el bus se pone en marcha y se desvía de la ring road para pasar por una pista que nos llevara al lago thinvellir . un lugar que deberíamos haber visto ese día. Poco antes de llegar después de un duro repecho entre la niebla aparcen dos ciclistas a los que si conocemos. son Loli y Alfonso,los gallegos. Unos fieras. Me alegro de verlos. aunque se les vea sufrir, tienen buena pinta. Paramos en el lago .este sitio es importante por varios motivos: es el lugar donde se creo el primer parlamento del mundo. Las antiguas sagas que habitaban Islandia se reunían en torno a este lago para discutir las custiones de gobierno. también es un bonito parque natural donde tiene su residencia la primera ministra del pais. El ultimo motivo y el mas impresionante es que en este lugar se juntan dos placas tectonicas, la euro asiática y la americana formando una increíble cicatriz a lo largo de varios kilómetros. Para nuestra desgracia el bus para en el centro de interpretación alejado unos 2km de los puntos de interes. Solo para media hora y llueve a mares. No nos movemos de la pequeña caseta. De nuevo en el bus pasamos justo por la grieta y ya nos acercamos a Reykjavik. Menos de 20 km para la gran ciudad. No es aconsejable entrar en la ciudad en bici puesto que las vías de entrada son grandes autopistas de varios carriles y con muchísimo trafico. solo hay un carril bici que entra desde el norte cerca de la costa, nos hablaron de el pero nadie sabia donde estaba exactamente. Abrumados por la cantidad de coches y zonas industriales de los últimos kilómetros nos bajamos del bus con una cierta sensación de temor. montamos todo de nuevo en las bicis y salimos de la estacion. Nos quedamos unos minutos en la puerta de tiempo de adaptación. preguntamos donde estaba el camping y nos pusimos en marcha de nuevo sobre la bici. Fue divertido, una pequeña gymkhana urbana que me alegro el día. Carriles bici, peatones, semáforos ,pasos de cebra,bordillos ,escaleras…vamos completito. Me encanta andar en bici por la ciudad,claro que con todo el peso la bici era un poco menos agil .en unos 20 minutos estábamos en el camping, justo al lado de la piscina municipal y el albergue.montamos nuestra tienda en un sitio elevado(en previsión a las lluvias) y protegido del viento. estaremos tres noches aquí así que hay que buscar buen sitio. es temprano, las 5 o así. Preguntamos por un super y nos comentan que hay uno cerca. Vamos hasta allí y volvemos al camping para sentarnos en una mesa a maldecir a la lluvia. estamos como tres horas sentados casi callados y tristes. De repente entre la gente me pareció ver el plumas rojo de marta. Así es. José y marta estan allí. No sabíamos nada de ellos desde que se disponían a cruzar la meseta. Después de los saludos iniciales nos cuentan su aventura en el desierto. Resulta que nuestros esforzados vascos se metieron de lleno en la tormenta que nosotros tambien pasamos. Rodaron 35 km hacia el sur (con el viento de cara) a menos de 8km/h y con un esfuerzo increíble cuando en el sentido contrario como una aparición a 50km/h distinguen a Andy (el entrañable alemán) que viene de vuelta. Se ha dado la vuelta porque habia una errata en los mapas y el refugio en el que podrían pasar la noche esta a 20km mas de lo esperado. Los tres juntos deciden desandar lo andado y salir de la meseta para refugiarse de la tormenta. Vuelven los 35 km en menos de una hora y tocando el freno porque el viento los empuja de forma increíble. La estadística dice que el viento en esta ruta en norte sur en el 90% de los días. Durante esos tres días el viento fue sur norte y nadie fue capaz de pasar la kjolur. En ese momento supe que nuestra decisión fue la mas acertada. Ellos volvieron en bus directos a Reykjavik, y Andy se bajo como a 150 km para seguir en bici… Cenamos juntos y nos echamos unas buenas risas antes de ir a dormir ,ya tarde. De este dia no hay fotos. No hicimos nada en realidad. A partir de ese día empezó un segundo viaje, menos movido pero igual de recordado.
-
Capítulo escrito por Pierre 24 de agosto de 2008 Gulfoss-Laugarvatn a eso de las 6 de la mañana me despierta el teléfono. Es Hugo , me cuenta que es el ,mejor partido que ha visto jamás y que estamos jugando de maravilla. Aun con todo vamos perdiendo de poco y los arbitro ya nos están jodiendo. Después de eso ya no vuelvo a cerrar los ojos y no dejo de pensar en como estará el partido… hugo llaman un par de veces intentando hacerme una crónica improvisada en pleno momento de excitación. Al final no hubo suerte pero me alegra saber que les hemos dado una lección a esos prepotentes dopados. Esto es Ba-lon-ces-to no salto de altura ,chavales. Así nos levantamos sin lluvia y sin viento. La tormenta se alejaba hacia el norte a toda prisa. Y nosotros nos apresuramos a recoger la tienda y ponernos en marcha. Desayunamos rápidamente excitados ante la posibilidad de poder volver a subirnos a la bici, de seguir disfrutando. Como siempre cuesta un poco empezar pero tras unos primeros km de toboganes sin mayor dificultad vemos una enorme recta en bajada. Enorme recta en Islandia son unos 7 km. Es una suave bajada que te lleva de la meseta central a los campos verdes de las tierras del sur.el cambio de paisaje es radical. En menos de 5 km pasamos del desierto a los verdes prados llenos de pequeños arroyos . a lo lejos vemos un glaciar. Le digo a Raquel que lo mire bien porque será el ultimo que veamos en el viaje. Tras grabar aquel momento en la memoria dejamos deslizarse la bicis por la cómoda bajada es tan suave y constante que no pasamos de 40 en todo el tramo. A mitad de recta empezamos a vislumbrar, a lo lejos, al fondo del enorme trazo negro una nube de vapor que surge de la nada cada cierto tiempo.sera geisyr?? “No puede ser”, nos decimos… “aun queda bastante para llegar”..” unos 5 km” pero al tiempo que decimos eso y calculamos las distancia ,cada uno para si mismo, inconscientemente, nuestras piernas comienzan a bombear con fuerza y cada vez que vemos el agua al fondo , un poco mas rápido y así hasta que llegamos al final de la recta y entramos en el recinto. Hay bastante gente,al menos mas de la que esperábamos. Hasta hay autobuses. Un montón de gente se aposta como francotiradores armados con sus cámaras a la espera de que el geysir haga su representación .nos sentamos un poco alejados del mogollón. Como a unos 20 metros, lo vemos explotar un par de veces y por fin nos acercamos , cuando el autobús del tour organizado deja el lugar en silencio. El silencio dura un segundo pues otros dos llegan al momento. Ya bien posicionados nos asomamos al agujero de agua cristalina. Observamos maravillados el simple espectáculo . simple pero majestuoso. En estos sitios notas que el planeta esta vivo y eso te estremece un poco. Es como si la tierra nos estuviese terminada y la hubiesen inaugurado antes de tiempo El campo geotérmico se compone de varias pozas hervientes el géiser original y otro mas pequeño que es el que funciona actualmente.el original , el que da nombre a este fenómeno, se lo cargaron hace muchos años intentado controlar sus explosiones. Los lugareños lanzaban al interior kilos y kilos de jabón para forzar sus explosiones y no tener que esperar para ver el espectáculo Sacamos las fotos de rigor y nos acercamos al complejo turístico que hay justo en frente del geysir.. es una enorme cafetería son self service y una tienda con todos lo souvenires típicos .nos comemos una hamburguesa muy sabrosa con su buena ración de patatas viendo la ceremonia de clausura de las olimpiadas. No tardamos mucho en volver a la bici y disfrutamos de un sol estupendo que nos acompaña durante un buen rato. Atravesamos el paisaje a buena velocidad y con engrías renovadas. Para el principio de la tarde las nubes se vuelven más amenazadoras y en los últimos kilómetros no nos libramos de unas gotas. Llegamos a laugarvatn, un pequeño pueblo a la orilla del lago del mismo nombre. El camping esta justo al principio del pueblo y nos recibe un curioso personaje ataviado con gorro tejano.no hay nadie en el enorme camping así que no tenemos problemas para instalar la tienda. los baños son una caseta de obra pero lo mejor es que la ducha esta en un restaurante que hay al lado de la recepción. Unas risas pasar por el medio de los islandeses en chanclas, con la toalla, la ropa para cambiarse ,el gel…y ellos que te miran con cara de islandés que no se entera de nada. Es temprano .A penas las 5 de la tarde asi que nos vamos a dar una vuelta por el pueblo fantasma.de lo mas fantasma que hemos visto nunca. Porque no era de los mas pequeños pero no había nadie por la calle. Nos distraemos un poco intentando entender porque tienen en sus jardines chatarra o lavadoras viejas o cosas similares. Tienen las casas impolutas por dentro pero el jardín parece un desguace. Nos damos la vuelta al pueblo y nos maravillamos con las instalaciones deportivas de este pueblo de no mas de 1500 habitantes. Piscina olímpica, pista de atletismo de tartan del bueno, campo de fútbol de hierba y pabellón polideportivo. Joder que envidia de país. El pueblo mas ínfimo dispone de unas instalaciones de primera calidad. algunas un poco anticuadas pero muy bien cuidadas. Volvemos al camping y nos comemos una pizza en el restaurante . nos enteramos de que Islandia ha perdido la final de balonmano con Francia hablando con la camarera. Que veía la mtv Volvemos a la tienda y mientras niebla escribe en el diario me dedico a limpiar y dejar las bicis en perfecto estado de revista .perfectas para seguir
-
Esos somos nosotros La verdad es que en internet hay muchísimas información para planear el viaje. Y cada vez más ya que mucha gente está yendo por allí. Un saludo a todos!
-
Capítulo escrito por Pierre Nodoyuna 23 de agosto Akureyri -Gulfoss Nos levantamos tempranísimo. Desayunamos rápidamente y recogimos la tienda que estaba un poco húmeda porque había llovido toda la noche. La mañana era gris, pero de momento no llovía más .José y marta se quedaron un poco dormidos y cuando nosotros nos fuimos a por el bus ellos aun estaban doblando la tienda. En la pequeña estación todo era confusión. El bus era un poco viejo pero se le veía robusto.era super alto . lo malo es que el maletero era enano y al final tuvimos que colgar las bicis de un soporte acoplado a la rueda de repuesto. No me convencía nada hacer 200 kms con las bicis colgando de la parte trasera del bus.las sujetamos con todo lo que podemos. Candados y pulpillos incluidos. Jose y marta aparecen pelaos de tiempo . finalmente este no es el bus en el que deben ir así que aun tienen 10 minutitos. Nos despedimos prometiendo mails a la vuelta a casa. Les deseo toda la suerte del mundo para intentar cruzar la kjolur. Bromeamos un par de minutos con que solo unos vascos serian tan cabezones como para irse en bici. Jose y marta son dos aventureros de tomo y lomo con historias en medio mundo. Escaladores experimentados con cimas como el Mont Blanc , el Aconcagua y el intento del Khan Tengri el año pasado. Para los que no lo conozcáis es una montaña perfecta en Uzbekistán. Una de las necesarias para que te den el leopardo de las nieves. Un titulo honorífico de la federación rusa de alpinismo que se da a los que son capaces de ascender las a 5 cumbres mas altas de la antigua unión soviética. además de muchísimas escaladas en hielo y viajes en bici por media Europa. unos craks en definitiva. Sin mas el bus sale a buen ritmo para lo destartalado que parecía. Los 90 primeros kilómetros discurren por la ring road sin mucha novedad. Hay un par de pardas en las que aprovecho para bajar y comprobar el estado de las bicis.de momento van bien pero no se que pasara cuando entremos en la pista. Sin mucha novedad entramos a la pista. En los primeros kilómetros asciende ligeramente pero de forma continuada hasta alcanzar un alto desde el que se ve una inmensa zona de lagunas. Es curioso pero a pesar de la cantidad de agua que hay no se ve ni una sola planta o ser vivo por ninguna parte. El bus va haciendo algunas paradas para que nos bajemos a hacer unas fotos. En cada parada nos bajamos a comprobar el estado de la bicis y en cada parada encontramos un pequeño rayazo , la desaparición de un guardabarros… una putada el tener que llevarla allí colgadas. Pero en fin ya no hay marcha atrás. El viento en cada para era mas fuerte. en la ultima parada antes de llegar al oasis del centro nos cuesta mantener el equilibrio .llegamos al centro del desierto. Una pequeña caseta hace las veces de super, recepción de camping , refugio y bar. Hay unas pequeñas pozas naturales de agua caliente y una zona de acampada bastante protegida del viento. pretendemos aprovechar la parada para meter las bicis en el maletero del bus. hasta ese momento nos habíamos topado con algunos ciclistas en nuestra misma dirección .Algunos conocidos y otros anónimos ,pero todos con cara de esfuezo. El viento era muy fuerte. Si mirabas hacia el sur podías ver entrar la borrasca como si fuese la animación del meteosat. Nunca había visto nada igual. Una enorme masa de nubes negras se acercaba a una velocidad flipante. Eso era lo que ayer había visto en la predicción La típica casa islandesa: reanudamos el viaje y en poco tiempo nos metemos de lleno en la borrasca. La parte sur de la ruta esta en peores condiciones que el norte.el bus va de piedra en piedra y parece que los cristales van a saltar por los aires en cualquier momento. Las caras de los viajeros se van volviendo blancas. Al llegar al final de la ruta, a la altura de la cascada de Gulfoss, nos bajamos del bus con un mal cuerpo de impresión. Hace un día de perros. Llueve a mares y el viento es insoportable. No puedo evitar acordarme de los vascos y de lo mal que lo deben estar pasando .una pena no habernos dado el móvil para saber lago de ellos. Las bicis están llenas de barro por todas partes. Las ponemos a la lluvia un rato para que se limpien. Nosotros nos metemos en la cafetería que hay cerca de la cascada,llena de souvenirs y turistas. Esto es el golden circle,lo mas turístico de toda Islandia. Se compone de esta catarata, el geiser y el lago thingevir. Esta muy proxima a la capital y salen autobuses de ella para recorrerlo todos los dias.el tiempo no mejora, de hecho aunque parecía imposible, el viento es cada vez mas fuerte. Preguntamos en la cafetería si podemos dormir en una caseta cercana que es una sala con paneles informativos y baños pero nos dicen que a las 10 viene un tipo a cerrarla y no deja que nadie se quede dentro. Asi que plan b: buscar un sitio donde poder plantar la tienda. Nos lleva un buen rato decidirnos por un buen sitio. finalmente nos decidimos por acampar tras la caseta de los baños. Allí nos protegemos un poco del viento a pesar de ello las varillas de la tienda se flexan de una forma increíble hasta casi tocarme la cara cuando estoy tumbado dentro. Hoy es el cumpleaños de mi madre así que llamo a casa. Allí están a 35 grados tomándose una cervecita fresca en el jardín. Joder!!! Se ríen un poco de nosotros haciendo coñas en plan “aquí campo base” o terminar las frases diciendo “cambio”muchas coñitas pero había que verlos a ellos allí metidos.bueno nos echamos unas risas y eso nos vino muy bien. Estábamos preocupados por la noche que nos esperaba y por nuestros compañeros dentro del desierto. Lo debían estar flipando allí arriba. Lo peor es que una vez vista la pista y los aledaños es imposible plantar la tienda en ninguna parte.y con este viento y sin nada que te proteja el viento seria fácil que se rompiese la tela . a ver, no es nada que te cueste la vida pero pasar una noche como esa a la intemperie no es aconsejable. Habría unos 5 grados. Nos metimos en la tienda a eso de las 5 de la tarde y no salimos hasta las 9 o así que salimos a mirar el cielo. Sorpresa. Estábamos en medio de un increíble claro . cielo azul y sol que no dura mas de 10 minutos. Hay un dicho islandés que dice que si no te gusta el tiempo espera 5 minutos y será peor. Así que cenamos y nos quedamos dormidos sin mas novedad. Esa noche a las 6 de la mañana era la final de baloncesto de las olimpiadas.no iba a poder verla pero tendría a Hugo en casa dispuesto a hacerme resúmenes de cada cuarto. Mañana será otro día. Esperemos que mejor.
-
Capítulo escrito por Pierre Nodoyuna: 22 de Agosto Akureyri Hace un día estupendo cuando me decido por fin a salir de la tienda. Lo cierto es que casi siempre hace un dia estupendo cuando nos despertamos .hoy es día de descanso en nuestro viaje, y lo será. Lo primero es poner la lavadora a las 10 30 en punto que es la hora que reservamos ayer. Después de ponerla, desayunamos abundantemente y disfrutamos del sol un buen rato. cuando por fin aparecen Jose y marta para desayunar les acompañamos un poco y mas tarde nos subimos a la bici en busca de la tienda de bicis de la ciudad para pasar una pequeña revisión básica. Mi disco de freno rozaba un poco en las pastillas y a Raquel le saltaba un poco la cadena en algún piñón intermedio. Lo peor de todo fue que en mi bici descubrió una pequeña holgura en el eje del pedalier. Nada terrible pero si un poco preocupante teniendo en cuenta que en las próximas etapas pasaríamos la temida kjolur. Luego os cuento que es este mito del cicloturismo. Volvemos al camping y la ropa ya esta seca. Dejo a Raquel recogiéndola y me voy raudo y veloz a buscar un sitio donde pongan el partido de baloncesto (España –Lituania). Es imposible. A la misma hora están jugando España e Islandia por un puesto en la final olímpica. Todos los bares lo tienen es sus televisores. Mi búsqueda llega a su fin cuando entro en el multicine y veo que hay un ambiente increíble. Dos salas llenas a rebosar para ver el partido. Antes de salir pregunto a una de las empleadas si es gratis .solo pagas lo que consumes. También le pregunte si no originaria ningún problema que yo fuese español. “Sport it´s only sport” me respondió con una estupenda sonrisa. En verano los estudiantes de lo que aquí seria el instituto suelen tener trabajos de temporada en la gasolinera, el súper o el cine del pueblo. Al principio sorprende encontrarte a un chaval de 16 años tras un mostrador pero son súper eficientes y responsables. Me vuelvo al camping en un sprint y bajo con Raquel, José y marta al cine a disfrutar del partido. unas palomitas, unas coca colas y a mitad de la primera parte estamos instalados celebrando los goles patrios sin cortarnos un pelo. cada poco tiempo llamo a Hugo (el hermano de Niebla) para saber el resultado del baloncesto .la cosa va bien en el basket pero en balonmano los islandeses cobran una ventaja insalvable que nos baja los humos . pese a algún intento de remontada es imposible y nos ganan por una diferencia de mas de 10 goles. Una señora paliza. En baloncesto ganamos y nos enfrentaremos a usa en la final. Final que no debo perderme. Salimos a la calle tras felicitar a los islandeses que estaban detrás de nosotros. La calle esta llena de gente con banderas , se les ve entusiasmados. Los coches hacen sonar sus bocinas mientras recorren la calle central. Nos decidimos por ir a comer a una pizzería cercana. El precio de las pizzas es mas o menos normal ,pero a José, que se equivoca y en lugar de pedir una pizza de pollo pide un plato de pollo con patatas y verduritas y tal y le clavan al cambio 32 eurazos.vaya carita se le quedo al pobre. al terminar nos volvemos al camping a dormir un ratito. Antes de ello, jose y yo nos pasamos por la recepción a intentar adivinar que tal tiempo tendremos para hacer la kjolur. El tiempo dice que va a cambiar mañana para malo pero que seguirá empeorando. Jose dice que ellos la van a intentar hacer. Yo miro un poco mas el mapa del tiempo intentando pensar algo. Creo que nosotros no la vamos a intentar cruzar. No me atrevo. El me intenta animar pero creo que es la decisión acertada y no cambio de opinión.de hecho me inquieta un poco que ellos se vayan a meter allí sabiendo lo que viene. me meto en la tienda y se lo comento a Raquel que secunda mi decisión. El parte decía que habría vientos muy fuertes y lluvias durante un par de días .además el viento seria en dirección norte con lo que nos lo comeríamos todo de cara. Durante un par de horas estuve dándole vueltas a la cabeza pero todo me hacia pensar en que no deberíamos ir en bici.finalmente me convencí de que era lo correcto y que a la mañana siguiente haríamos un traslado en bus hasta el sur de la isla justo al final de la ruta. Os voy a explicar que es la mítica kjolur. Es una de las travesías en bicicleta mas famosas del mundo. Recorre la meseta interior durante unos 200 km. Justo por el centro del país. Por un desierto de roca y lava en el que no se encuentran ni dos metros cuadrados libres de piedras en los que plantar la tienda y pasar la noche. Hay varios refugios a lo largo de ella justo en la mitad de la ruta esta el oasis de hveravellir. Único punto donde te podrás refugiar de verdad y esperar dos días a que pase un bus. Lo que me daba pena era estar tan cerca y no intentarlo pero en los últimos días había escuchado muchas historias de bicis rotas, de tiendas rasgadas por el viento en mitad de la noche y no me apetecía pasar un mal rato como ese en mitad de la nada y a mas de 100km de la civilización. A ellos le pudieron las ganas de verla tan cerca, pero eso será mañana. Al despertar de la siesta nos ponemos el bañador y nos cruzamos la calle en busca de las piscinas publicas . no están mal pero están un poco llenas . ya no estamos acostumbrados a estar rodeados de tanta gente. De igual manera disfrutamos de las piscinas , los hidromasajes y de las saunas. Al salir de allí nos vamos al súper a comprar la cena y durante el corto paseo nos empieza a llover con lo que la decisión ya tomada cobra cada vez mas fuerza. Una pena. Nos vamos a cenar con estos y durante la preparación de la pasta de turno, Ra se tira por encima el agua hirviendo . menos mal que solo se quemo un poco en un muslo. Se podía haber abrasado. No era demasiado y no debería molestarle para pedalear pero habría que ver como se ponía a la mañana siguiente. Nos fuimos pronto a la cama porque había que madrugar para coger el bus. A las 7 30 salía del puerto. Jose y marta lo cogerian y se bajarían a la entrada de la ruta. A ver que tal amanece el día.
-
Pues yo conozco a un montón de gente a la que se la han dado.... De hecho una de mis compañeras de piso acaba de volver de Nueva Zelanda con una beca de esas.
-
Capítulo escrito por Pierre Nodoyuna godafos- akureyri La mañana soleada invita al pedaleo. Hace un poco de frío pero el sol nos empieza a calentar. Desayunamos con una familia danesa que viajaba en furgoneta con sus 3 niñas a cada cual mas rubia. Una vez que esta todo en las bicis comenzamos la etapa a un ritmo lentísimo. Hoy el mapa , del que yo ya no me fio ni un pelo, nos indica unos 60 km hasta Akureyri. Remontaremos un valle cruzaremos una pequeña sierra y luego entraremos en el fiordo. Al salir a la ring road descubrimos un poco de viento de cara. Nada exagerado pero si que era molesto. La subida por el valle es muy llevadera. Nos cruzamos con varios grupos de ciclistas mientras el sol se va dejando ganar terreno por la nubes.al poco de empezar hay un lago que nos regala un precioso reflejo del cielo. El valle esta repleto de pequeños saltos de agua que caen de las montañas a los prados en los que las ovejas pastan despreocupadas a nuestro paso. En uno de esos verdes prados paramos a comer algo . en esta zona norte hace mas frío en general que en el sur. Las paradas últimamente son mas cortas para no enfriar el músculo del todo. Como siempre el lugar es precioso. Verde, montañoso, con el río cristalino discurriendo por el fondo del valle. Al poco de volver a la bici el viento cambia y nos da de cola. Nos ponemos a rodar a 35 por hora y el puerto que nos auguraba el mapa se planta ante nosotros antes de lo pensado. Yo, en un alarde de ingenuidad me pongo de pie sobre los pedales y comienzo a subirlo a un ritmo exageradamente alegre. todos lo puertos en Islandia son iguales, muy cortos de no mas de dos km y con mucha pendiente .todos? no, este no. Es igual de pendiente pero tiene al menos 5 km a una media, a ojo, del 10por ciento.lo que quiere decir que hay algunas rampas de impresión. Cuando llevaba mas o menos un km y medio la carretera se abre y me deja ver lo que resta de puerto que cae como una losa sobre mi cabeza y me hace sentarme en el sillín y tomar una actitud mucho mas conservadora respecto a mi velocidad. De vez en cuando miro para atrás y veo a niebla subir a su ritmo .lenta pero segura.en los tres siguientes kilómetros de puerto no lo saque ni un solo metro mas de los que le había sacado en el primer quilometro.es una apisonadora a pedales la tía esta, pienso mientras un bus pasa excesivamente pegado a mi. Tan cerca que me asusto. su retrovisor casi me da en la cabeza, con el subidon de adrenalina soy capaz de gritarle todos los insultos que mi desoxigenado cerebro es capaz de recordar. Y grito mucho porque los pasajeros se quedan mirando por cristal trasero con cara de no entender nada. Llegamos arriba sin mas novedad y ahora llega lo mejor. Otros 5 km de bajada realmente empinada.dejo correr la bici y pillo 80kmpopr hora en algún momento. Es curioso pero le saco mas a niebla en las bajadas que en las subidas. Ahora toca remontar el fiordo durante unos 20 km hasta que en el fondo aparece una ciudad. Una ciudad de verdad, no un pueblo de 4 casas. En esta parte del camino decidimos ir pegados puesto que hay un poco de trafico y así se nos vera mejor. Una vez remontado el fiordo cruzamos un puente y llegamos a Akureyri. Lo primero que hacemos es parar en la gasolinera a llenar el deposito con un perrito. Esta gasolina es mucho mas barata que la otra.llegamos un poco sucios y la gente nos mira un poco. Dos días sin ducha y polvo del desierto . pero que cojones , estamos animalizados y nos da igual la gente. La carretera de entrada va parela al mar y en la cuneta hay un centenar de coches parados con la gente dentro, además lo coches de que circulan van anormalmente despacio.en un momento dado me fijo en que todos miran al mar y dirijo mi vista hacia allí. Con la sorpresa de ver dos ballenas a escasos 50 metros de la costa casi me caigo y todo. Una pequeña aleta y otra mas grande cortan el mar ajenas al revuelo que están creando en la orilla . la gente esta absorta mirándolas y saca fotos y llama a sus amigos y parientes para que bajen al puerto a verlas. Se hace raro ver a dos ballenas tan cerca de una población y de un puerto enorme lleno de cargueros y grandes cruceros. Una vez mas me sorprende el clima que crean estos bichos entre las personas. Todo se vuelve silencio y espera. Es como si el tiempo fuese mas lento de lo que debería ir, o algo asi.esto no me lo esperaba, yo ya tenia suficiente con lo que había visto ayer pero de nuevo una estupida sonrisa de satisfacción se dibuja en mi cara. Era una de las cosas que mas ilusión me hacían del viaje y ahora las tenia allí de nuevo. Fue un gran momento. Allí las dejamos y nos dispusimos a buscar el camping. La ciudad se extiende por una empinada colina y crea diferentes niveles. El camping esta en el mas alto. Descubrimos que las rampas siempre pueden ser un poco mas empinadas en este país. Llegamos al camping (un poco mas caro que los demás)y montamos y nos vamos corriendo a la ducha. Hay que cruzar una avenida de 4 carriles para ir a ella. Te puedes imaginar la cara de los islandeses al vernos cruzar en chanclas con nuestro gel y aun vestidos de ciclistas. Tenia su gracia. Hay un super justo detrás del camping en el compramos algo para comer esta noche y nos decidimos a bajar al pueblo a ver que hay.cuando empezábamos a bajar al centro vemos subir la super cuesta a José y Marta empujando sus bicis y con mala cara.un día de mas de 110 km ,con mucho viento y dos buenos puertos de por medio. Nos alegramos un montón de reencontrarnos puesto que ya hacia días que no estábamos en familia para cenar. Que tíos mas majos! Me llega un mensaje en el que me comentan que la selección de baloncesto juega al día siguiente las semis de la olimpiada contra Lituania y que en balonmano hay una super parido España-Islandia de semis. Intentare ver el baloncesto, pero eso será otra historia. Recorremos el centro a pie en poco más de una hora y volvemos al puerto a ver si nuestras amigas siguen allí. Nos sentamos un poco y cuando el frío nos empezaba a hacer dudar de lo conveniente de seguir allí una aleta surgió de nuevo, esta vez un poco mas lejos. Satisfechos por un buen día nos volvemos a cenar con nuestros vascos preferidos y nos quedamos hasta las mil hablando con mas gente que estaba por allí. Ya nos conocemos todos a estas alturas.
-
20 de AGOSTO Husavik – Godafoss El dormir en cama y calentitos nos hace levantarnos como nuevos. Desayunamos y dejamos todo recogido. Vamos a ir a ver a las ballenas y luego volveremos por la casa para recoger todas nuestras cosas. Bajamos raudos con las bicis ya que se nos ha hecho un poco tarde. Los españoles que comparten la casa con nosotros también vienen en nuestro barco. Por fin llega el momento de embarcar. Para mi gusto hay demasiada gente. El barco es chiquitín y todo el mundo se agolpa en las barandillas. Nos traen unos monos un poco cantosos, naranja fosforito y azules, para que nos los pongamos encima de la ropa. Al principio no estamos muy convencidos de si ponerlos, ya que no hace mucho frío, pero al ver que todo el mundo lo hace, decidimos seguir el ejemplo. A mi me toca uno talla XXL, y estoy que no me encuentro dentro. Tenemos un buen día para el avistamiento ya que el mar está bastante calmado y el cielo nublado, así que los rayos del sol no se reflejan y se puede ver por debajo del agua. Viene en el barco un señor de Tenerife que se dedica a estudia cetáceos y fotografiarlos por el mundo. Ha venido a Islandia buscando un tipo de delfín que parece ser que sólo lo hay allí. Sabe muchísimas cosas y habla para todos los españoles, así que es como llevar un guía particular. El viaje dura como unas dos horas y el trayecto que se hace es en el propio fiordo de Husavik. Ya solo la salida en barco merece la pena, porque es un lugar muy bonito. . Al principio no vemos nada. Todo el mundo está inquieto y va de un lado a otro, oteando cada cosilla que se ve en el mar. De pronto aparecen algunos delfines. Son de los que el canario ha venido a buscar. Van en un pequeño grupo. Son negros con una raya blanca y amarilla. Juguetean con el barco y desaparecen. De allí a un rato vuelve a aparecer otro grupo de delfines. Se les ve perfectamente y están pegadísimos. De pronto el barco cambia de rumbo y se acerca hacia donde están otros dos barcos. Dejamos atrás a los delfines. ¿Será que están allí las ballenas? Los nervios se ponen a flor de piel. De pronto se ve surgir una aleta. Parece que se mueva super despacio…… casi 20 metros de ballena están ante nosotros. De pronto huele fatal. Son las ballenas. Dice la guía que en los días de niebla los marineros muchas veces huelen a las ballenas antes de verlas. La ballena sale a respirar un par de veces seguidas y luego se sumerge. Me doy cuenta de que todo el mundo se ha quedado quieto y callado. Todos estamos expectantes y con mil ojos intentando intuir don de está la ballena para no perdernos ni un segundo de su aparición. Vuelve a salir y todos corremos hacia ese lado. Es un espectáculo genial. Es un bicho casi tan grande como nuestros barco!!!!!! Vuelve a desaparecer, De nuevo todos callados y expectantes. Cuando de pronto la vemos aparecer justo al lado de nuestro barco. No estamos ni a dos metros de las ballena!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Una cosa es verla y otra casi rozarla. Todo el mundo está super emocionado. Hasta la guía! Por fin se va y nuestro tiempo se ha acabado. Parece que llevemos media hora y ya es casi mediodía. Se ha pasado volando. Como podeis ver, hicimos dos fotos... y malas! Pero es que ya sabeis que preferimos disfrutar el momento que estar pendientes de la cámara, pero os sirven para haceros una idea de lo cerquita que estabamos. Nos reparten chocolate calentito y unas galletas típicas islandesas. Nos lo comemos todo, que ya tenemos hambre. Nos vamos a la hamburguesería del día anterior y allí mientras comemos tratamos de asimilar lo que hemos vivido. Estamos eufóricos. Teníamos las esperanza de ver delfines, y con suerte, las ballenas de lejos. Pero es que ha sido brutal! Llamamos a casa porque esto hay que compartirlo. Después de comer y relajarnos un poco vamos a por el equipaje. Hoy tenemos previsto llegar hasta Godafoss. Miramos el mapa. Sólo hay 35 kilómetros así que sin prisa nos disponemos a salir. Volvemos sobre nuestros pasos y al pasar por delante del sitio de las ballenas nos encontramos con Jose y Marta. Que sorpresa y que alegría! Charlamos un rato y al fin nos ponemos en camino. El sol acaba de salir así que tendremos un estupendo día de pedal. El camino hasta Godafoss no tiene mucha dificultad, ya que es por carretera, pero tiene algunos trozos en obras. Empezamos a sospechar que algo va mal. Como a 7 kms de Godafoss debería haber un cruce. Llevamos 30 y pico y el cruce no aparece. Empezamos a pensar que nos hemos perdido. Sacamos el mapa y nos fijamos en que no hay 35 kms si no 55! Había una errata en el mapa. Al fin llegamos al cruce. De pronto el viento de cara nos ataca. Estamos bajando y pedaleando y vamos a 10 por hora. Parece que tengamos pegamento en las ruedas. Comenzamos a ver agua vaporizada, así que intuimos que la cascada está cerca. En Godafoss hay camping, así que plantamos la tienda y después vamos hasta la cascada. Esta cascada tiene mucha menos altura que las otras, pero es muy bonita por la forma. Es en forma de herradura, y se supone que es la huella del caballo de Odín. Hay una ruta para hacer caminando, pero nosotros vamos solo hasta la cascada y nos volvemos para el camping, a cenar y a descansar. La noche está muy despejada, así que pongo el despertador a las tres de la mañana. Cuando suena la alarma saco la cabeza de la tienda con la esperanza de ver una aurora boreal. Está completamente oscuro y la noche sigue despejada, pero lo único que hay fuera de la tienda es un frío que pela así que me vuelvo a meter corriendo en el saco.
-
Hola elprimo. Te diré que la mejor forma de ver Islandia (si no estás dispuesto a coger la bici ) es un 4x4. Con este tipo de vehiculo podrás llegar a casi cualquier lugar de la isla. Los coche que no son 4x4 tiene prohibido circular por la pistas y si tu te metes, el seguro del alquiler de coches no te cubrirá si algo te ocurre. El bus es también un buen sistema, ya que existen buses 4x4 que cruzan el pais por el interior, y buses normales que circulan por la ring road. De hecho, hay un billete que te permite recorrer la isla parecedo al interrail. Pero claro, dependerás de los horarios aunque es posible que te ahorres un buen dinerillo. Y Rubenlp, si que miramos los vuelos desde Alicante, pero el problema era que hasta allí no teníamos buena combinación. Miramos muchas posibilidades. Pero piensa que ir con las enormes cajas de las bicis dificulta la cosa. Cada caja pesa casi 30 kgs y a mayores llevabamos cada unos un bulto de mano. Queríamos hacer escala sin tener que cambiar de aeropuerto.
-
Capítulo escrito por Pierre 19 de Agosto Lago Myvatn - Husavik Las nubes de la última foto no auguraban nada bueno para el siguiente día. Así era. Las nubes y una fina lluvia nos despertaron . Era dia de seguir viaje. Más al norte, Husavik seria el destino de hoy. Unos 65 km en los que tendriamos asfalto y grava como menú principal. La zona de grava nos preocupaba un poco después de la aventura en Dettifoss. Eran unos 20 km en el desierto justo al principio de la etapa.podria ser duro y por eso desayunamos como leones con Jose Y Marta en el comedor del camping. Es una tienda de campaña enorme con mesas y con posibilidad de cocinar. El desayuno se alarga comentando los pormenores de la ruta . ellos harán la vuelta al lago hoy y mañana subiran a Husavik.. Sin Embargo Andy no sabe que va a hacer . tirara hacia Akureyri lo que le dara un para de dias de ventaja sobre nosotros antes de adentrarse en el paso kjoull. Nosotros aun estamos decidiendo si nos meteremos alli o no. Esos dos dias de ventaja que le vamos a dar me hacen pensar que puede ser que esa sea la ultima vez que vea al entrañable aleman. Eso me entristece un poco . Ya en ruta me centro en las rectas y en no perderme nada de lo que me rodea, que no es mucho.la salida del lago es en subida hacia la meseta interior. La lluvia cae intermitente sobre la pista, que es mucho mejor que cualquier otra, asi me las esperaba yo antes de venir. Da gusto. Puedes mantener el ritmo con facilidad pese a las duras rampas que se alternan con pequeñas bajadas. Los ciclistas los llamamos toboganes. Asi , entre toboganes vamos ascendiendo por un paisaje absolutamente lunar.Nada , y nada es nada, vive aquí. Ni una sola planta en kilómetros. Cada vez que subimos un repechito el viento da con fuerza en contra. Al llegar a lo mas alto se ven venir unas nubes amenazadoras y un par de ciclistas. Españoles, dos chicos catalanes para mas señas. Nos pasamos mucho rato hablando mientras el viento helado me deja seco. Me pongo todo lo que tengo a mano. Gorro por dentro del casco, la braga polar, guantes de neopreno… La bajada son tres toboganes que suman mas o menos tres kilómetros prácticamente rectos y con señales que indican desniveles de mas del 15 en casi toda la bajada. Esto no se puede dejar pasar. Es el momento de apretarse el casco y agarrarse al manillar. Una pena el viento tan fuerte en contra pero a pesar de ello supero claramente los 75km/h. al llegar abajo me doy cuenta de que estoy tiritando de frio. Comemos algo justo al final de la pista de tierra. Casi acostados en la cuneta para que el viento no nos diese demasiado. Alguien habia abierto la puerta de la nevera. Yo mientras comia me puse de pie y empecé a saltar y correr para intentar sacar el frio de mi cuerpo. Sin éxito.en menos de 10 minutos estamos de nuevo sobre la bici. Sigo con todo el material puesto y ahora empieza a llover. Veo un par de repechos que aprovecho para esprintar y coger un poco de calor pero en el segundo dolor de piernas se hace importante y la rodilla derecha me da un aviso.llueve con mas fueza y el viento sigue en contra. Quedan unos 35 km hasta husavik. Estamos a unos 7 grados. Seguimos en direccion norte. La carretera es llana y el paisaje ha cambiado completamente. Grandes prados llenos de vacas y ovejas a ambos lados de la ruta. Empezamos a pasar granjas y detrás de los contenedores de una de ella comemos un poco de chocolate rapido y unos frutos secos.. joder no consigo sacarme la tiritona de encima. Lo he probado todo. Lo unico que me la va a sacar hoy es una buena ducha calentita. Empezamos a ver el mar , entre la niebla , y la carretera empieza un lento descenso que durara unos kilómetros. Llegamos a un cruce. Quedan 8 quilometros para llegar al pueblo. La lluvia no para .encima la carretera esta en obras. El asfalto esta descarnado y hay un poco de trafico al haber solo un carril . hay dos repechos antes de llegar . que con el asfalto asi se nos hicieron largos. Un vasco sacó su cabeza cubierto con txapela para gritarnos “Aupa!” Al fin llegamos al pueblo y vemos una oficina de información. Después del frío pasado decidimos pasar la noche bajo techo. Entramos y nos encontramos con unos españoles que habíamos conocido en el bus de camino a Egilstadir. Los cuatro vamos a pasar la noche en una casa de huéspedes. Vamos hasta la casa, que no está muy lejos, dejamos todos los trastos y nos damos una ducha bien calentita. Antes de meterme en la ducha me pesa en la báscula que hay en el baño. He perdido 10 kilos desde que salimos de casa! Si es que la vida del cicloturista es muy dura. Después de la ducha salimos hacia el pueblo. La primera parada, en la gasolinera, que a lo largo del día a penas hemos comido. Nos pedimos las hamburguesas y unas patatas grandes con sendas cocacolas. Nos traen unas estupendas hamburguesas y una ensaladera gigante llena de patatas fritas. Una cosa descomunal. Con el estómago lleno nos vamos hacia el puerto. De camino vemos el museo del falo, pero está cerrado. Una vez en el puerto vamos a mirar los horarios para a la mañana siguiente ir a ver las ballenas. Consejo para futuros avistadotes de ballenas: Procurad no coger el primer barco de la mañana, ya que ese es el que las busca y los siguientes ya saben en que dirección deben ir. Después visitamos una iglesia muy maja y para terminar nos quedamos mirando desde un pequeño mirador a las casitas tipo noruego que hay en el puerto, hechas de maderita. También está el museo de la ballena, pero también está cerrado. Husavik está al fondo de un fiordo, y mañana lo exploraremos subidos al barco. Es un pueblo bastanate grande y hasta hay una pequeña industria conservera o algo así. Antes vivían de la pesca de ballenas y ahora viven del avistamiento de estas. Hay un restaurante en el que podeis comer ballena o frailecillo, cosa que nosotros no hicimos. Después del paseillo emprendemos la vuelta a casa. Antes de llegar nos paramos en un campo de fútbol. Hay partido de las chicas, así que nos sentamos un rato a verlas jugar. De allí ya nos vamos a casa. Nos tomamos una sopa y para la cama, que ha sido un día duro. Para el que escribe, el día más duro.
-
Más que arena blanca, parece nieve. Que foto más bonita! Para cuando más?
-
Capítulo escrito por Pierre: 18 de agosto Lago Myvatn Hace un día estupendo cuando Niebla abre la cremallera de la tienda y una docena de patos salen volando asustados por los nuevos vecinos. El sol brilla desde hace rato y la temperatura es muy alta, para estar tan al norte, claro. Unos 15 grados a eso de las 10 de la mañana. El día de hoy será un día de relax por la orillas del lago. 45 km sin alforjas por un terreno super llano y sin viento. El lago myvatn es el lugar de Islandia con la temperatura media más alta a lo largo del año. Esta rodeado de volcanes de cierta altura que lo protegen del viento y eso ayuda mucho. Nosotros para hacer honor a ello nos vamos de verano total. Javi y Loli , los valencianos , se han ido muy temprano a ver el Askja en un tour organizado. Además de costar una pasta ,a su vuelta mis sospechas se confirman. Se han pasado todo el día en un coche para estar allí dos horas. Además a nosotros lo que nos hubiese gustado es llegar allí a lomos de nuestras bicis después de pasar 4 días por el desierto. Nosotros hemos decidido subir mas al norte, a Husavik, pero eso será mañana. Hoy a hacer el cabra por el lago y sus alrededores. Tiene mucho que ver .o poco según quien lo vea. Salimos desde la zona más al norte del lago en sentido contrario a las agujas del reloj. En esta orilla norte es donde se concentra más población puesto que la ring road pasa por ella. Recorremos el pueblo y a unos 6 km se pasa a otra carretera que recorre la orilla oeste, la de mayor vida animal . suena mi móvil. Es mi madre. Me pone al día de las olimpiadas mientras un polaco del que luego oiríamos hablar se para solo para ver si nos puede ayudar en algo. Al ver que todo esta bien sigue su camino con una sonrisa en la cara. Este tío es un fiera. Se hizo la ring road en una semana. Eso son más de 200km al día. Y años antes en Australia hizo 15000 km en 12 o 13 semanas. Una mala bestia. Bueno pues después de conocer los pormenores del medallero y el cruce de cuartos España Croacia en el torneo de baloncesto, seguimos avanzando con un sol ya de justicia. Parece mentira pero pegaba una solana… A los pocos metros volvemos a parar. Esta vez sorprendidos por la gran cantidad de cisnes que hay en una pequeña bahía que hace el lago. Nos sacamos los prismáticos y nos quedamos un rato mirando como pescan. Seguimos hacia el sur por una carretera sin tráfico. Es un gusto, sin coches sin alforjas, con un día estupendo…. A este lado solo hay un par de granjas en los alrededores. El lago tiene una forma muy irregular lleno de suaves entrantes y salientes. Además esta plagado de islas, unas diminutas y otras mas grandes . todas ellas cubiertas de hierba . en el sur del lago esta el cruce de la carretera que te lleva a Akureyri. Comemos en una zona donde hay pocos mosquitos. Y comenzamos el lado este del lago. En este lado hay una zona de semi crateres . es una zona curiosa y los puedes recorrer por un sendero perfectamente delimitado que permite dar rienda suelta a mis ganas de pegar unos brincos por algunas piedras y escalones. Volvemos a la carretera y al poco rato volvimos a parar a comer algo en una zona tranquila en la que nos podemos sentar a la orilla del lago. Al acercarse se puede ver que el agua es absolutamente transparente y que no cubre por mas arriba del pecho. Nos entran unas ganas locas de bañarnos, le faltó un pelo pa tirarme . pero la falta de toalla me lo impidió. No olvidemos que a pesar de estar en un día de sol aquello seguía siendo Islandia, no Fuerteventura . había millones de mosquitos a nuestro alrededor. Pero no se acercan y te rodean , no , se mantienen a una distancia prudencial formando una nube un poco inquietante. Se ven algunos árboles en esta parte y eso es toda una novedad. No es que Islandia fuese el amazonas pero antes había zonas boscosas que los primeros habitantes de la isla se encargaron de quemar para no morir de frío en los largos inviernos. Ahora el gobierno intenta repoblar algunas zonas del norte. Llegamos a la puerta que es la entrada del gran volcán negro. Una pista nos lleva hasta su base. Una corta pero empanadísima subida nos pone en la cima en apenas 5 minutos. Después de recuperar el aliento me di cuenta de lo bonito que era aquello. Se ven varias cosas desde allí arriba. Lo primero y mas lógico el gran cráter negro de un km de diámetro sin un atisbo de posibilidad de encontrar un ser vivo en el. Luego una vista del lago realmente espectacular y por ultimo las coloridas montañas de la zona geotérmica que visitamos ayer. Bajamos y volvemos al camping completando el anillo al lago. Todo es circular en este país. Ya duchados nos dirigimos a la gasolinera del otro lado de la carretera a comer unos perritos cundo nos encontramos a Marta que venia del super. Acababan de llegar . estábamos hablando de Andy cuando lo vemos aparecer pedaleando en chanclas. Otra vez todos juntos tomamos un aperitivo y cenamos juntos pasando un buen rato de risas a la orilla del lago .La verdad es que se les extrañaba ya a estos chicos. Nos fuimos un poco tarde a la cama