Jump to content

wiki

Members
  • Contenido

    283
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por wiki


  1. Para llegar a Estambul desde Grecia, solo existe la posibilidad Tesalonika-Estambul, hay dos trenes diarios, uno sale por la mañana con 2º clase en asientos, y la otra sale como a las 20.00 y llega a Estambul a las 7.00 de la mañana, en este tren solo hay opción de cama, no hay asientos, recuerdo que me costó 25 € billete mas suplemento cama 50 € (para mi solito) dentro del tren ví que hay unos butacones reclinables de 2ª clase, que no tengo ni idea del precio.

     

    Un consejo, para comprar el billete hay una ventanilla en la estación de Tesalonika, que abre a las 16.00 y se forman unas colas de tomo y lomo, ármate de paciencia, ya que casi todos los trenes internacionales que salen desde Tesalonika lo hacen a partir de las 19.00 horas, ya podrás imaginarte las que se forman, hablan Inglés y aceptan tarjetas.

     

    Para mas información mira la página de trenes griega

     

    Página trenes Griegos (y viene detallado horarios y precio)


  2. Te cobran un importe menor en comisiones, yo fuí con una mastercard a una oficina bancaria en Liubliana y me dieron efectivo con la tarjeta de crédito, al ver el extracto bancario las operaciones bancarias eran cargadas con 8 euros independiente del importe y la retirada en efectivo solo fué 5 euros.

     

    Y además me he entendido perfectamente con la cajera..... :lol:


  3. Lo mejor es no llevarlo todo de una manera, me explico. Si llevass todo en efectivo, tienes el peligro de robo o perdida, sobre tarjetas es conveniente llevarlas aunque las comisiones lleguen al punto de la usura, no basta decir que llevarlas en un lugar distinto al efectivo es lo mas conveniente, por si pasa algo.

     

    Yo llevé dinero en efectivo, tarjetas y traveller checks, estos últimos no hay miedo a que se pierdan o te los roben, solo se llevarán papel, es imposible canjearlos si no eres el titular, léete las condiciones en la página de tu banco, encima el cambio es mas favorable, no mucho, pero lo es, y son aceptadas en muchos establecimientos y sucursales bancarias (es importante anotar las series de los mismos)

     

    Otra opción por si las moscas es dejar una cantidad en casa, para ser transferida por "Western Union" hay oficinas en todas partes.

     

     

    Lo mejor no llevarlo todo de la misma forma y en cierta manera aunque parezca complejo diversificarlo, la tranquilad durante el viaje no la paga nadie.

     

    Edito: Es mejor retirar dinero en una sucursal que en un cajero (solo válido para tarjetas de crédito)


  4. Saludos a todos desde el imperio Inca!!

     

    Ahorita mismo estoy en Puno, a orillas del lago Titicaca (o Tiquitaca), a unos 4000 metros de altitud, u sea el sitio mas alto en el que he estado (descontando el avion, claro).

    Esto está genial, ayer estuvimos hasta las 4:00 dando guerra en Lima, nuestra anfitriona andrea y sus amigos nos sacaron para ver la ciudad y la verdad es ke majisimos, con gente asi da gusto!!

     

    Y hoy desde el aeropuerto hemos venido en furgoneta comunal una hora hablando con unas abuelas peruanas, la verdad es que aqui es todo muy comunal, pero así tiene más encanto!

     

    Y mañana por la noche nos comeremos un viajecito de 8 horas en autobus hasta Cuzco.

     

    Muchas gracias a todos por desearme un feliz viaje y ke os vaya bien a todos!!!

    ya os contaré mas!!!

     

    (pd:te llevo una inca kola, koalilla? :hug: )

     

    Muero de la envidia, tío trae muxas fotos.....y pásalo genial!!! (que seguro ya lo estará haciendo) :)


  5. Buenas Pnd. he escuchado los cuatro temas, personalmente me gusta despojos y sinceridad este último se me dió un aire a los R.H.C. Peppers (opinión personal)

     

    Me apunto a lo del pack de Luxe pero con una condición.

     

    QUE TANTO LA CAMISETA COMO EL EP ESTEN DEDICADOS Y FIRMADOS, Y SEAN EXCLUSIVOS, POR LO MENOS EN EL FORO, ALA TOMASA!!!

     

     

    Un saludo desde donde los rones y las playas con palmeras.

    Fe


  6. En realidad mi inter va a ser Sur-Norte (Croacia-Polonia) sin pasar por Bosnia (al parecer está plagadita de bombas.... ;-) ) y si hay que ir en bus... ¿sabríais de alguna página que aparezca el horario o lo propio sería ir "a la aventura"?

     

    Gracias,

     

    Kai.

     

    Plagada de bombas? pero que dices? Ni que fueras a alguna exploración geológica..... Lo de las minas es por precaución, y lo que vas a visitar son ciudades Sarajevo, Mostar etc....

    Las conexiones de bus son bastante frecuentes, mira por ejemplo Eurolines


  7. A mi me pasó lo mismo que a ti. También fui a la DB para informarme de los horarios de la zona D (la estoy mirando para el verano de 2007) y saqué horarios de toda la zona D excepto de Croacia y Bosnia, la página se quedaba trasconejada. Por ejemplo, saqué la conclusión de que de Mostar a Dubrovnik tengo que ir en bus, porque según esa página ( o por lo menos cuando yo la miré) no había trenes entre estas dos ciudades, lo cual me parece un poco raro raro raro.

     

    Si consigo algo, te lo haré llegar.

     

    Hasta luego.

     

    Bueno,bueno, lo de que la página está trasconejada ha sido para morir frente al TFT, que risa por Dios....

     

    Como ha comentado Fish NO hay tren hasta Dubrovnik y realmente en zonas como Croacia, Bosnia, Serbia, Macedonia y Albania, es mejor evitar los trenes, en algunos paises porque la infraestructura es muy pobre y otra porque se pegan una eternidad y cuando la DB deje de estar trasconejada verás la duración de los trayectos, por ejemplo el Zagreb > Sarajevo es de muerte lenta. Yo les recomiendo mirar opciones como la del bus con Eurolines


  8. Las fotos que no pude colgar antes

     

    Casa la Martineke, o algo así traducí del cirílico, que ya a estas alturas solo me falta hablar Búlgaro

    casalamartineke1.jpg

     

    ültimos pasos en el casco histórico

    cascoantiguoua9.jpg

     

    Alucinado me quedé como crecen las plantas por estos lugares

    cascoviejoplovdiv4sy4.jpg

     

    plovdivverdezr1.jpg

     

    Entrada al anfiteatro romano, de las pocas cosas escritas en Inglés

    entradaanfiteatrowy7.jpg

     

    Vista del mismo

    anfiteatroromanobl7.jpg

     

    Lo dicho a por el Mar Negro, que me hace una ilusión....


  9. “Plovdiv, y la ostia padre…..” logoud0.png

     

    Es admirable como en este país se hace lo imposible para que todo no funcione, para que todo sea impuntual y si a esto se le añade un chorrito de mala leche, el resultado es Bulgaria.

    Con casi dos horas de retraso entra la guagua en la estación, que contar de las incontables paradas sin explicación, una avería y el atropello de una oveja, toda una odisea, pero ya estoy en Plovdiv.

    La primera impresión no es buena, la estación de guaguas está en un pésimo estado, basura por todos lados, gente súper extraña pululando por ella, un ambiente digno de asustar al más valiente.

    Llamo al hostel para comunicarles que ya he llegado y si me pueden facilitar algún dato para como llegar al hostel sin perderme demasiado, las explicaciones dadas son bienvenidas y realmente no fue difícil encontrarlo.

    PBI Hostel, que realmente el nombre esconde alguna oficina del FBI en Plovdiv, ante la avalancha de preguntas que hacía el demonio de recepcionista al llegar, tras el pago de los 10 euros por noche y el registro de entrada, paso a ver lo que será la habitación por una noche, según lo hablado por teléfono sería una de 4 camas compartidas, la realidad 8, sin sábanas y unas míseras colchonetas sobre cuatro tablas, eso toca, no hay tu tía en buscar otro.

    Con el cansancio de los otros días acumulados, el viaje tan movido y lleno de sorpresas, el sueño vence y la visita empezará mañana. Solo queda entrar al supermercado que está justo en la esquina de la calle, para cenar unos espaguetis a la carbonara y a dormirla.

     

    En la ultra moderna cocina, con todo listo para comer, encuentro a un grupo de américanos, que ya hacen vista de los espaguetis y de lo bien que huele la salsa y alabanzas a tan suculenta cena, como no hay para todos, solo les paso a detallar la receta e intentar explicar en Inglés como hay que hacerla, tras una cervezas, me retiro a la habitación a dormir, solo espero que esta noche no haya fiesta y que mañana pueda salir a visitar la ciudad lo mas temprano posible.

     

    Mañana siguiente, Plovdiv, vamos a descubrir lo que tanto he leído sobre ti. En la recepción pactamos el dejar la mochila y una ducha por la cara antes de pillar el bus hasta Varna, me da un pequeño mapa y señalan dos itinerarios turísticos y alguna información sobre donde comer, con esto es suficiente para salir a ver la ciudad.

    Gaitero Armenio, según la dependiente de una cafetería

    armeniofw9.jpg

     

    Antes que nada ver los horarios del bus hacia Varna, comprar el billete y libre para hacer lo que me de la gana.

    Primera putada del día, solo hay dos guaguas desde Plovdiv hasta Varna, ambos trayectos con parada en Bourgas, y dura 8 horas, la madre!!! El billete cuesta 20 Levas (10 euros) ida y tengo que estar 30 minutos antes en la estación, otra opción sería volver a Sofía y pillar un tren, pero esta segunda opción me parece una perdida de tiempo y dinero.

    El día ha amanecido claro y hasta soleado, no me lo puedo creer y la influencia del sol, hace que salga del letargo acumulado por los últimos días de mal tiempo que he tenido en esta zona de los Balcanes.

    Con el triste desayuno del hostel salgo a ver Plovdiv, su casco histórico y el anfiteatro romano, no hay mucho más que ver en la ciudad, el resto no difiere de cualquier ciudad de provincias de Europa del Este.

    El casco antiguo es bastante pintoresco con las casas en colores bastante chillones, fucsias, añil, rojos intensos y la arquitectura es bastante peculiar a la vez que agradable.

    El casco viejo y la ciudad en general disfruta pintando sus fachadas en tonos bastante llamativos

    colorllamativopa3.jpg

     

    Primera casa del casco histórico de la ciudad, todo es por el estilo, colores fuertes y detalles muy recargados

    puertaplovdivnk3.jpg

    Las calles adoquinadas y ladas rusos por todos lados. Yacuando perfilas el barrio se ofrecen todo tipo de guías, a cual mas pesado y hablando cualquier idioma, no importa si tu no lo entiendes, pero ellos se ofrecen, ante tal avalancha de vendedores ambulantes, la sensación de agobio es mayor, ante tal situación es mejor buscarse un bar donde refugiarse y tomar un buen café turco.

    El tiempo se ha desmejorado por momentos y parece que la lluvia va a ser mi compañera de viaje este año, vaya putada, pero contra esto nada se puede.

    Las calles son para perderse, estrechas y pequeños cruces por todos lados, lo mejor la referencia de los colores de las casas

    cascoviejoplovdiv2ho7.jpg cascoviejoplovdivhi5.jpg

     

    Lo peor de todo que para darte cuenta de que estabas perdido, tenías que llegar hasta el final del callejón, fué bastante gracioso ver a la misma persona saludarte dos y tres veces y con la risita de "estas perdido"

    calleplovdivsz5.jpg calleplovdiv2vx2.jpg

    Con el café calentito en el cuerpo, camino por las calles de adoquines en dirección al museo Etnográfico, que según el mapa que me han dado en el hostel no debe andar lejos.

    Con unos geranios dando la bienvenida al museo, la lluvia hace acto de presencia y se desluce la visita a la atracción principal de la ciudad.

    Entrada museo etnográfico de la ciudad, un edificio bastante bonito

    museoetnogrficohm2.jpg

    Entrada museo "18717"

    cascoviejoplovdiv3ql4.jpg

    El museo no tiene mayor secreto, unas salas decoradas con mucho pan de oro y mucho recargo en la ornamentación del palacete convertido a museo.

    Con un manojo de folletos dados por la impresentable guía que solo faltaba asemejar el palacete con Versalles, salgo a la calle, para pasear un rato mas y dar vuelta sobre mis pasos para ir al anfiteatro Romano de la ciudad. Las calles totalmente mojadas, calzado no preparado para “vadear aguas” y una considerable pendiente hacen que por momentos pierda el equilibrio y vaya a parar de frente contra los adoquines, los folletos por doquier, todo lleno mierda y para mayor INRI, la peña en ventanas y demás hijos de puta Búlgaros desternillandose de la risa, con la amable ayuda de uno de los espectadores de tan graciosa caída, me levanto, y bueno resultado de la caída, un leve chichón en la cabeza, que aún hoy en día recuerdo al pasarme la mano por la frente, la ropa llena mierda y el orgullo arrastrado por el agua calle abajo.

    Con monumental cabreo, un buen “que os jodan” desaparece “Daredevil” y su uniforme rojo. (chubasquero rojo, camiseta roja y tenis rojos, anda el gusto Casimiro)

    El centro de la ciudad como ya he comentado no tiene mayor espectacularidad, pero quien vaya por Plovdiv, debería ver los escaparates de las tiendas y sus terroríficos maniquíes, que por momentos parecen que van a cobrar vida y degollarte con un cuchillo jamonero oxidado por el agradable clima de la ciudad.

    Como estoy un poco perro y la lluvia no cesa, el estómago toma relevo de la situación y a comer se ha dicho, algo de lo que si me queda grato recuerdo de Bulgaria en general es lo barato de la comida y lo sabrosa que es, al principio chocan las cremas agrias, las salsas con base de yogurt y la ingesta de carne magra que come esta gente, todo un destino para aquellos que tengan el colesterol alto.

    De esta me calzo una ensalada de pepino con salsa de yogurt y eneldo y de segundo un estofado de carne muy típico de la zona con remolacha y col, delicioso, postre una especie de flan de miel y todo por 6 euros, un paraíso para los que gusten comer.

    Con el estómago lleno y maldiciendo a los que se han gozado el espectáculo del ostión enfilo la avenida principal en busca del anfiteatro, que todo hay que decir no tiene mayor complicación.

    El anfiteatro no es ni mejor, ni mayor, ni mas grande ni tan siquiera mas espectacular que otros que haya visto, pero bueno, está aquí y no tengo nada mejor que hacer que echar un ojo y pasar el rato, hasta que salga el bus para Varna.

    Agradeciendo al consistorio municipal que hayan puesto determinadas inscripciones en inglés, pago mi entrada y me adentro en una de las ruinas más antiguas de Bulgaria, es espectacular sentir la sensación de estar en un sitio con tanta solera y transportar la menta a aquella época.

    En general lo tienen muy mal conservado, con muchos apliques de cemento directamente sobre la piedra y cantidad de estructuras metálicas que afean la visión general del conjunto, pero no se puede pedir mas y con un cierto aire de decepción, tomo rumbo al hostel, ducha mochila y a pillar el bus destino Varna y ver el Mar Negro por primera vez en mi vida.

    Impresión de Plovdiv, pues después de pasar por Rila, algo falta, pero así es el viaje, otros mochileros, que encontré en Varna me comentaron que Veliko Tarnovo tampoco tenía grandes cosas que ofrecer y esto me sirvió de consuelo a la hora de elegir entre Plovdiv o Veliko Tarnovo, tal vez a la llegada a Varna, la elección de Veliko Tarnovo hubiese sido mas acertada.

     

    Próximo capítulo: Despeluque en Varna, la ciudad de la fiesta y el alcohol por excelencia….

     

    No puedo subir mas fotos, a ver si cualgo otras esta noche


  10. Impresionante la visión de tantas cruces, en cierta manera tiene que poner los pelos de punta. Sobre la cadena humana si que leí tiene que ser impresionante amén de difícil, poner de acuerdo tanta gente para formar una cadena. Algo que me llamó la atención es el espíritu luchador que tienen estos tres pueblos, tienen mucho mérito.

     

    Sobre las tres capitales bálticas, como ya creo que he comentado, la que mas me gustó fué Riga sin lugar a dudas.

     

    Y bueno, que vais a ser los fotógrafos oficiales de toda boda ;)

     

    Un saludo a los dos

    Fe


  11. Verdaderamente Tallin es una preciosidad, yo personalmente no le dediqué tanto tiempo, por aprovechar Riga, tremendo error :rolleyes:

     

    Recuerdos al ver las fotos miles, sobre todo los puestos de venta de lana, yo me pillé el mismo gorro que el tuyo y unos guantes tipo manoplas, que puedes dejar los desdos al aire para hacer cosas, hacen verdaderas filigranas con la lana.

     

    Sobre la comida se come de escándalo, aunque yo comí mejor en Riga y mas barato, bueno una percepción muy personal, porque todos los paises bálticos son muy baratos.

     

    Sobre el Vana Tom, es cuestión de ir un fin de semana.....

     

     

    Chicos felicidades por el capítulo.

     

    POR CIERTO VI ANOCHE TU POST Y NO HE CONTESTADO NADA HASTA AHORA ESPERANDO ALGUN COMENTARIO DE ESE SEVILLA, PRIMERO EN LA LISTA!!!

     

    Reclamo alirón y bufanda, ala, lo dicho ;)

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.