Jump to content

melondoner

Members
  • Contenido

    348
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    4

melondoner ganó por última vez el día 30 Junio 2011

¡melondoner tenía el contenido más querido!

Reputación comunidad

4 Neutral

1 Seguidor

Acerca de melondoner

  • Rango
    Revisor

Profile Information

  • Sexo
    Female

Previous Fields

  • Sexo
    Mujer
  1. ¡Buenas! Después de mucho tiempo vuelvo por aquí, con un diario que sólo empecé (no me riñáis) y mil sucesos entre medias. Bueno, la cosa es que estoy viviendo en Polonia y estoy organizando un viajecillo que sería Varsovia - Kaunas - Vilnius - Tallín - Riga - Varsovia. Cuestiones: ¿Vilnius realmente merece la pena? No sé si saltármela y tirar directamente para arriba, lo que pasa es que el bus que pillaría de Vilnius a Tallín vale 3 euros, y el de Kaunas a Tallín vale 30 (además de que el bus de Kaunas a Tallín pasa por Vilnius jaja). Y Helsinki, ¿merece la pena? El ferry ida y vuelta Tallín - Helsinki - Tallín me saldría por 50 euros, ¿qué haríais vosotros? Tampoco es que tenga muchos días pero estar tan cerca y no aprovechar para pillar un ferry... Bueno, ya sé que no es un interrail pero he leído muuuuuchos posts por aquí que no lo son jeje ¡Gracias!
  2. La forera a la que está invocando se encuentra en estos momentos relajada o fuera de cobertura, inténtelo de nuevo más tarde (o dentro de unos días). Vamos, ¡¡que toy en la playa!! En cuanto vuelva lo continúo
  3. ¡¡Espero que lo pases genial!! Qué cabroncete... melondoner y su cabeza de melón, dice xDD Cuando vuelvas yo ya estaré en Poznan, pero espero que me des información de Varsovia, Cracovia y Wroclaw
  4. CAPÍTULO I Berlín: un muro no separa almas Aterrizamos en Berlín. El estómago se me hace mariposas. No es sólo porque comience oficialmente nuestro primer interrail, una de las ilusiones de mi vida… Berlín fue la ciudad que nos unió definitivamente, y eso no se olvida. Ni eso ni a esta ciudad. No es la primera vez que visitamos esta ciudad, obviamente, y si volvemos es porque además de enamorarnos el uno del otro, nos enamoramos de ella. Yo voy medio coja porque unos días antes de comenzar el viaje me puse unos zapatos que parecían muy cómodos pero que me traicionaron vilmente. Lo que yo tenía en mi pie izquierdo no era una herida, era un gremlim recién bañado. Un trozo del pie del tamaño de mi puño en carne viva, que me sangraba, y justo en medio un agujero que yo no sé hasta donde llegaba. Ya os podéis imaginar como pasé los primeros días. Como ya he dicho en Berlín ya habíamos estado, aunque a pesar de ello, o precisamente por eso mismo, repetimos en la mayoría de los sitios. La puerta de Brandeburgo, el Reichstag, el memorial al Holocausto y la Potsdamer Platz; esto el primer día, claro. Al Reichstag no entramos esta vez porque por lo que se ve han cambiado el sistema de visitas y ahora hay que pedir cita (con bastante antelación en temporada alta); merece la pena entrar, sin duda, así que si alguien tiene planeado viajar a Berlín que tenga en cuenta lo de las citas. La puerta de Brandeburgo la verdad es que no impresiona demasiado, en mi humilde opinión, pero es de sitios a los que hay que ir y hacerle una fotito. La Potsdamer Platz, que sí impresiona, aunque bueno, más que impresionar llaman la atención esos edificios tan altos, tan modernos, tan de cristal. Y el memorial al Holocausto, con el que teníamos una deuda pendiente porque la primera vez que lo visitamos nos entró una risa floja tremenda y no podíamos parar… y claro, no es el sitio. Cuando uno se para a mirarlo, en silencio, y piensa, entonces sí que transmite, esos bloques de cemento pueden llegar a emocionar… aunque supongo que lo que emociona es a lo que te transportan. El segundo día nos esperaban algunas sorpresas ya que íbamos a ver cosas en las que no habíamos estado en la anterior visita. ¡La Alexanderplatz sin nieve! Qué maravilla poderse parar a hacer fotos sin que se te congelen los dedos de los pies… Pudimos disfrutar del ambiente de la plaza, sentarnos a desayunar observando a la multitud pasar… Después dimos un paseo pasando por el Ayuntamiento Rojo, la que nosotros llamamos “la fuente de Neptuno” pero que en realidad no sé cómo se llama; desde ahí se hacen fotos chulas. Al lado del ayuntamiento: De ahí nos fuimos directamente a la Museuminsel, y entramos al Museo de Pérgamo. La entrada nos costó 6 euros por tener el ISIC (carnet de estudiante internacional). La verdad que merece la pena pagarlos, aunque sea por ver la entrada del Mercado de Mileto, la puerta de Ishtar y el altar de Pérgamo; además te dan una audioguía en español bastante interesante y, sobre todo, bien hecha. Luego para la Catedral, que ya habíamos visto pero a la que no habíamos entrado. IMPRESIONANTES LAS VISTAS. La entrada creo que nos costó unos 3 euros, también con el ISIC, y por dentro está bien, una catedral, pero lo mejor de todo son las vistas. Con la entrada también te dan una audioguía en español, que es superextensa; las primeras pistas son interesantes y están bien contadas, después empieza a ser cansina. Eso sí, tened en cuenta que son 267 escalones pa’rriba, y luego otros 267 pa’bajo. Teniendo en cuenta la situación en la que se encontraba mi pie, ya podéis imaginar lo que yo tardé en subir jaja Para terminar el día nos acercamos a la Gendarmermarkt, que estaba en obras, o al menos cubierta parcialmente, y luego al Nikolaiviertel, que es el único barrio medieval que queda en Berlín. Ya estábamos taaan cansados que sólo nos paramos a ver por fuera la Nikolaikirche y nos sentamos en unos banquitos a comer unas napolitanas. Aún nos quedan dos días en Berlín así que nos volvemos al albergue porque vamos con tiempo de sobra y el día ha cundido…
  5. Mañana salgo de casa a las 7 de la mañana... ya tengo la maleta preparada y estoy nerviosilla jeje ¡Qué ganas! Me llevo el notebook así que lo mismo de vez en cuando digo algo por aquí
  6. De todas formas los moderadores de los foros no suelen cobrar... Yo fui moderadora de forolondres y no vi ni un duro, y aquel foro es un auténtico infierno, así que bien merecido lo tienen los moderadores jaja
  7. Pues si en Berlín ya has estado y además hace poco, dale nada más que 2 días y así le das un día más a Cracovia
  8. París 2 días es poco, en Münich os dirán que por lo menos otro día más, aunque supongo que con 2 metiéndoos prisa os dará tiempo; Berlín 3 días va bien, 4 iría mejor, pero vamos que en 3 días os da tiempo de ver las cosas más o menos en condiciones; podéis quitar un día de Amsterdam, que con 2 días va bien y dárselo a París; Brujas 1 día va bien, si veis que os sobra tiempo pues os acercáis a Gante, que está al lado; Londres 3 días está bien. Cosas importantes os dejáis por el camino, porque vais con el tiempo muy justo, pero bueno, ya haréis más viajes, así que tampoco es el fin del mundo que no podáis acercaros a alguna ciudad cercana o ir a un campo de concentración o ver algún pueblito... Los sitios están ahí y no van a moverse Lo de llevarlo todo calculado o no, depende de cada uno... Yo lo llevo todo más o menos calculadito porque queremos hacer muchas cosas y sino no nos daría tiempo, pero hay gente que prefiere improvisar... Puedes llevar un idea general, una especie de itinerario marcado para tampoco ir dando tumbos de un lado a otro, pero si os surgen cosas pues ir variando y ya está.
  9. ¿Por qué no usas un (malísimo pero a veces útil) traductor automático? No te va a traducir bien pero normalmente se pilla el sentido general... (¡Sacrilegio! Una traductora recomendando un traductor automático )
  10. Claro, yo en mayo estuve en Alemania y compramos varios Bayern tickets, que hay que firmarlos y poner la fecha, creo, pero nosotras no lo hacíamos hasta que no lo pedían... pero vamos, que no tuvimos problema, le decía la chica que sabía alemán que no teníamos boli, que nos prestase el suyo y ya está...
  11. Por cierto, astoral, no entendí lo de "ya entiendo lo del corazón en la mano"... Es de una peli: Los amantes del círculo polar
  12. Madre mía, tiene que estar malísima... Yo una vez probé una piruleta de cannabis y sabía a zanahoria pocha jaja Pues sí, astoral, en la discoteca Heaven (que algunos días es de ambiente, no todos, pero aún así te lo pasas pipa) se hace un concurso que se llama "Porn idol", y se elige a la chica y al chico más... porno jaja Y bueno, ya te puedes imaginar las pruebas del concurso Por cierto, en Londres puedes encontrar alojamiento más barato que en París, y la comida es más barata que en muchos otras capitales europeas (incluida Madrid, por ejemplo), puedes comer una pizza por 1 libra jeje Por no hablar de que muchos museos (entre ellos, los más importantes) son gratis: National Gallery, British Museum, Tate Modern, Museo de Historia Natural, etc. Yo creo que a finales de septiembre aún hay bastante gente que viaja, ten en cuenta que hay gente que pide sus vacaciones justo después del verano porque aún hace buen tiempo pero los precios son más bajos
  13. A mí me gustó, y ya te digo que yo no bebo cerveza porque no me gusta el sabor, aunque claro, puede ser que por eso mismo me gustase jaja Pero vamos, que no tiene un sabor nauseabuendo, se le nota el toque de cerveza pero suavizado y algo más dulce (por la Coca Cola, claro...). Se ve que Ska-P es a lo que recurren para contentar a los españoles jajaja
  14. ¡Coño! ¿La Guinnes, la Paulaner y la Stella Artois te parecen raras? No me lo parecen a mí que ni bebo cerveza... ¿Te puedes creer que habiendo vivido en Londres y habiendo ido posteriormente unas 4 veces más... nunca me he montado en la London Eye? Vaya tela... xD
  15. Yo que vosotros dejaría Suiza y haría algo así: París 4 días Bélgica 2 días Amsterdam 2 días Berlín 3 días Praga 3 días Cracovia 2 días Viena 2 días Venecia 1 día Roma 2 días Los días de interrail suman 15, y los trayectos son más asequibles... El más largo sería el Cracovia-Viena (un directo de 8 horas y media)... A Berlín le daría un día más, pero vamos, que con 3 vais bien...
×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.