Jump to content

Nikko25

Members
  • Contenido

    24
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Nikko25


  1. Tres cosas: 1) por mí, estupendo lo de quedar el 19E. Ya concretaremos sitio y hora.

     

    2) Existe la posibiliad de reducir desde Pinyao o Taiyuan, siguiendo la ruta Pingyao (19:11) – Yuci – Taiyuan (20:36)- Yangquan – Shijiazhang North – Hengsui – Gu ´an –Beijing (6:39): creo q no es mala hora para llegar a Pekín (si hemos descansado).

     

    3) Quizas tenga la posibilidad de conseguir de 40 a 45 días. Sería interesante, a ver que os parece, adelantar el viaje a mediados o finales de junio y hasta finales o total del julio.Creo q me será más facil conseguir días en junio q en agosto, pero bueno, si os viene mejor, aunq tenga más dificultad, podría extenderse el viaje del 4 de julio al 17 de agosto (como límite), por mi parte, que ya es un tiempito. Lógicamente, no hay q ir a matacaballo.

     

    y una cuarta, no hemos hablado nunca del alojamiento, podríamos ir introduciendo algunas notas...qué tenéis pensado?


  2. en mi ánimo de acortar las distancias... he estudiado la importancia del aeropuerto de Urumqi, y no tiene poca.

     

    China Xinjiang Airlines tiene su sede allí. No se trata de un aeropuerto nacional, como yo pensaba, sino de tráfico internacional, que une China con Estambul, y en lo que a nosotros interesa con Almaty, o más interesante aún, con Tashkent, a precios bastante económicos. Lástima que, de momento, sólo he encontrado info de vuelos en chino :bye2: Creo q acortar un poco el trayecto en ese punto no estaría mal. En cualquier caso, no creo q las salidas sean diarias.

     

    (es difícil encontrar ese tipo de vuelos en los buscadores normales de vuelos)

     

    Incluyes dos opciones en el trayecto por China ¿son trazados de tren distintos? Entiendo que el recorrido hasta Xian incluye las paradas que se indican (de entre las que habrá que seleccionar las que nosotros haremos) y después dos alternativas para llegar a Pekín (igualmente con alguna parada efectiva intermedia de nuestra parte), la primera más corta y la segunda más lenta.

     

    También yo incluiré alguna referencia de lugares interesantes en cada uno de esos sitios


  3. Justo en la primera de las alternativas que has apuntado había estado pensando yo ayer. Pero yo había previsto alguna parada más. Imagino que tú tb.

    Según la información de que yo dispongo, aprovechando los trenes para dormir, de camino a Pekín, podríamos visitar varias ciudades, entre ellas Xiam, donde podríamos estar un par de días.

     

    Según la ruta del tren Urumqi- Pekín, tras diez horas nocturnas de periplo sobre las vías, podríamos parar en Jiayuguam. Por lo visto, uno de los tramos de la Gran Muralla pasa por allí. Además, hay una fortaleza, Busfahrt Zhangye-Jiayuguan, que no tiene mala pinta.

     

    Desde allí, podríamos emprender de nuevo la marcha hacia Xiam (¡qué decir de esta ciudad!), igualmente en tren. El trayecto aquí sería un poco más largo (16 horas), que igualmente deberían ser en su mayor parte nocturnas. Pero existe la posibilidad de acortar, haciendo una parada en Lanzhou, como tú apuntabas.

     

    Seguron que hay varias alternativas para enlazar esta ciudad con Pekín, pero, en principio, yo sólo he mirado el trayecto en tren. En tren, el trayecto de una a otra, es un poco lento (serían otras trece horas), pero creo que nuevamente aquí, podríamos hacer parada de un día en Luoyang (si es que no hemos parado antes en Lanzhou). Tiene buena pinta esa zona: Luoyang's Stupa Forest contains, Der Schweizer-Käse-Berg bei Luoyang, y unas grutas muy parecidas a las que pueden encontrarse en Lanzhou, Zwei der grössten Statuen, Luoyang Dragon Caves, o el templo de Luoyang.

     

    Quizás muy ajustado pero, según mis cálculos quedan de 2 a tres días para visitar Pekín.

     

    Espero no haber errado en cálculos y que la propuesta os parezca bien, además de probable e interesante. A mí me lo parece. Feliz 2008!


  4. Bueno hombre, lo de Almaty ha sido un lapsus!

     

    Y lo de 16 horas de Urumqi a Pekín, una precipitación. Me he fijado solo en la hora inicial y en la final y no en el día, que aparece en un desplegable. Quizás haya ido un poco rápido. Lógicamente el tema de las 45 días metidos en el tren no es viable. Eso no lo aguantas tú ni nadie.

     

    Como ves, mi mensaje habla de viabilidad, y está escrito en términos hipotéticos, que no sonaban mal desde el punto de vista de una creencia falsa.

     

    En fin, prosigamos..., que tampoco es para tanto!

     

    (45 horas, quería decir)


  5. Empleando en Irán el avión como medio de transporte y en relación al itinerario que viene siendo oficial hasta el momento, ganamos el día 7 del recorrido (camino a Isfashan) y el día 12 (camino a Mashad).

     

    Entramos a Turkmenistán y estamos los 4 días previstos con el tour contratado a través de la agencia. Llegamos a Uzbekistán por Urgent, y nos desplazamos interiormente por el país en tren como estaba inicialmente previsto.

     

    ¿cómo llegamos a Almaty, desde Taschent? ¿en tren, no? ¿conocéis alguna dirección para poder ir viendo horarios, regularidad de trenes....? ¿y el avión? Está previsto en el itinerario que el tren a Almaty se coja el 28 ¿por qué no hacerlo el 27, de noche y ganamos un día) (y van tres...).

     

    Almaty 2 días y el tercero, para decidir a dónde vamos (el que quiera digo...). La vuelta o la continuación desde Almaty podría incluso reducirse y ganamos otro día (pero esto no es tan importante); si realmente merece la pena la capital de Kazajstán y se necesitan dos días, no hay problema. Queremos conseguir un viaje espectacular.

     

    ¿y partir de aquí? Pues sí, YO TB QUIERO CONTINUAR A PEKÍN (llevamos 27 días de viaje...)

     

    a) he encontrado vuelos a Pekín por 420 Euros

    b) He visto que el tren de Urumqi a Pekín tarda 16 horas, pero he visto tb que sale a las 20 horas y llega al medio día del día siguiente, y que se puede hacer el recorrido durmiendo. Tanto tiempo en países musulmanes supongo que acrecentarán las ganas de tomar unas cervezas (de noche, en ese plan y después durmiendo), el trayecto es CORTO. Y el día 29 de nuestro viaje ESTAMOS EN PEKÍN!! Os habréis dado cuenta aquí que falta algo, que es llegar a Urumqi ¿por qué medio desde Almaty? Lo mismo (periodicidad? Tiempo...?).

     

    Podemos pasar unos siete días en Pekín. La ruta de la seda en 37 días! Y si luego jl1984 se quiere ir a Lasha o a Cachemira es cuando ya me planteo si dejo el trabajo o no, jaja. No hombre, yo, desde Pekín, en ese plan, o cualquiera otro alternativo que contemple esas cosas y que sea viable y ajustado temporalmente, me vuelvo a casita.

     

    Ahí queda eso!


  6. El recorrido en tren desde Estambul hasta Teherán se va a hacer bastante largo. Desde luego, sería insoportable si no fuera por la parada en Capadocia (kayseri).

     

    En el siguiente enlace www.tcdd.gov.tr/tcdding/ortadogu_ing.htm, puede leerse que existe un tren diario de Estambul a Teherán. El recorrido total dura 60 horas.

     

    Desde Estambul a Capadocia hay 16 horas en tren, y desde allí a Teherán 42. Sólo atravesar Turquía nos va a llevar casi 2,5 días.

     

    Ahí dejo un mapa con el recorrido del tren, en dos tramos, teniendo en cuenta que haríamos una parada. Creo que deberíamos estudiar ua segunda parada desde Capadocia.

     

    Creo que, es mejor que, en Irán nos movamos con el tren. ¿la entrada a Uzbequistán sería por Urgench, no?


  7. a propósito de los aviones iraníes, mirad lo que he encontrado navegando por la web :

    Aunque el sistema de transporte iraní no está tan desarrollado como en los países occidentales, destaca en relación a los demás estados de la región, y resulta fiable, relativamente seguro y muy económico. Sin embargo, merece la pena contratar vuelos interiores, pues probablemente el visado no durará lo suficiente para poder acceder a lugares remotos en autobús o taxi. Además, los pasajes son muy económicos, el país enorme y el paisaje monótono. Por si fuera poco, los vuelos (sobre todo los de Iran Air) son fiables y frecuentes.

     

    Por lo que respecta a la entrada en el país, una vez obtenido el visado, actualmente, acceder a Irán por tierra desde Turquía (normalmente por el congestionado paso de Bazargán/Gürbulak) resulta sencillo y seguro.


  8. Bueno, esto está cogiendo forma... Estoy intentando conseguir la guía del Lonely Central Asia 2007. De momento, se ha reclamado a la editorial.

     

    El tema que comentaba de Nueva York será para marzo, lo más seguro. Ya veré cómo me lo monto.

     

    La info de Uzbekistán y Turkmenistán es muy buena, y el itinerario, y bueno, toda la que se ha incorporado en los últimos días, que la he ido siguiendo.

     

    Totalmente de acuerdo con el tema de quedar en enero. En principio, me viene mejor la semana del 19. Así distribuimos y concretamos más las funciones, y asignamos tareas.


  9. Parece que ahora el inactivo soy yo. Me alegra que haya calado la idea de la nueva ruta. En breve estaré más involucrado: ha sido una semana completita.

     

    Quería deciros que todo el mundo me desaconseja este viaje, sobretodo tras la introducción de Irán. Seguro que no hay ningún problema con la ruta? (de seguridad digo) A veces creo que todo es posible y me olvido de otras cosas...

     

    Una cosa, o antes o después del viaje y por motivos de trabajo, en el 2008, viajaré a Nueva York, vosotros creeis q en uno u otro caso, voy a tener problemas... en relación a la ruta de la seda, digo.

     

    Feliz Navidad a todos.


  10. Bueno yo ya dije que estaba de acuerdo con determinada ruta... alguien más está de acuerdo?

     

    Es cierto q para mí sería fatal ampliar el viaje a Irán... pues ya sí que sería impensable hacer el viaje en un mes o poco más.

     

    He insistido desde el principio en que Pekín no debería eliminarse del itinerario, pero veo q no termina de ser el centro de atención. Le he estado dando algunas vueltas... y para aunar el interés de todos se me ha ocurrido eleminar, precisamente Pekín, bueno China (no sabéis lo q me ha costado decidir algo así), pero claro, no era cosa mía.

     

    Eso sí, con una condición, jaja: tenemos que retrotraer parte de la idea inicial, es decir, podríamos pasar un semana en Turquía (interés de jasal y mío), un día en Baku, de ahí a Irán (interés de jokas), de allí al desierto enTurkmenistán, de ahí al corazón de Asia Central (cosa de todos) y fin de viaje. ¿qué pasa con kashgar? es que volver de desde ahí es complicado...

     

    Sé que este itinerario es complicado que lo aceptemos todos, pero a mí me fascinó el proyecto inicial. La conexión básica para mí era Estambul - Samarcanda - Pekín, y si el destino central es invariable, considero que debe acompañarse de, por lo menos, una de las otras dos ciudades...

     

    Tengo muchísimas ganas de conocer Pekín (enmarcado en un viaje como el planeado era lahostia), después de haber visitado Japón el verano pasado. Los países del centro de Asia no me habían llamado especialmente la atención, antes. Ahora que sé un pocó más de ellos, reconozco que me atraen más, pero no solos, ni aislados, sino dentro o en el marco de una ruta, la ruta proyectada.

     

    Ahora que esta esto un pelín encauzado, a ver si no dejamos que sólo se pronuncie jl1984, que esto tiene que salir adelante, es lo q nos ha traído hasta aquí, no?


  11. Como apunte al tema de los vuelos desde Pekín, he visto que, a medida que avanza agosto los vuelos son más caros.

     

    Así, a finales de julio, principios de agosto, es fácil encontrar vuelos Pekín-Madrid por 470 euros, a mediados finales de agosto: el más barato cuesta 100 euros más... En tema de vuelos... ya sabemos cuanto más se deje...

     

    Insisto en que Pekín no debe eliminarse del itinerario. Ya tuvimos q prescindir de Estambul.

     

    La previsión de días introducida está muy buen ajustada y proporcionada, a mi juicio.


  12. Dos cosas (bueno tres);

     

    1) En cuanto a la ruta, la 1 me parece la mejor; (aunq creo que el visado a Taykistán es quizás uno de los más difíciles de conseguir).

     

    2) ¿podrías incluir una previsión de días para cada uno de los países?

     

    3) Pekín... en este viaje... ¿cómo queda? ¿como lugar de paso - retorno a España? Es la sensación que me ha dado, y propongo todo lo contrario. Aclárame esto.

     

    Un saludo


  13. Hola de nuevo, chavales!

     

    Creo que los q estemos realmente interesados en este viaje deberíamos quedar. Ya he dado cuenta de mi interés. También de la cierta dificultad de disponer de 45 días seguidos en verano. Pero bueno, creo que, al fin y al cabo, todo es posible.

     

    Ya he dejado notar tb mi predilección, y, aunq el viaje se va definiendo, parece que aún faltan cosillas en el itinerario. Yo preferiría no ir a Irán.

     

    Baku- Tukmenistán - Kiva - Bujara - Samarcanda - (kirguistán - Tayikistán) - kasghar - Urumqi -Xiam -Pekín, es mi apuesta. No suprimiría ni añadiría nada. Sería genial hacerlo en 30 - 35 días.

     

    Sigo sin tener del todo clara la ruta de Samarcanda a Kashgar, pero es cuestìón de mirarlo activamente, cuestión, por otra parte que no he tenido mucho tiempo para ver, todo sea dicho de paso.

     

    ; )


  14. no es que no me lo creyera, eh! jaja. Lo digo, por los vuelos a Baku. Definitivamente, sois mejores buscadores que yo.

     

    Bueno, seguimos adelante con la organización del viaje, por supuesto!

     

    Yo estoy un poquillo liado esta semana, pero cualquier cuestión que se me vaya planteando o cualquier asunto o alternativa que pueda apuntar, la anotaré.

     

    He estado leyendo las últimas informaciones y comentarios del foro: PEKÍN NO DEBE SALIR DEL ITINERARIO, q se nos queda cojo el viaje!!!!!


  15. Por mí, el itinerario, queda bastante bien definido en tu última propuesta. Y mejor considerar un número de vuelos menor, por supuesto.

     

    He visto que definitivamente se ha eliminado Turquía. Sin embargo no he logrado encontrar vuelos a baku desde Barcelona por menos de 500 euros en julio de 2008. Sí los hay desde Estambul, bastante económicos. De hecho la ida a Estambul desde España + la ida de Estambul a Baku, no supera los 500 del vuelo directo a Baku desde España.

     

    Quede aquí mi propuesta de mantener Turquía al menos dos días, a fin de conocer Estambul. Por lo demás mantendría el itinerario. He leído un poco más sobre la seguridad en el centro de Asia y parece que no hay problemas (salvo en las zonas fronterizas!).

     

    Por último, la opción es continuar de kashgar a Xi an. La propuesta del bus nocturno no podía ser mejor, a fin de continuar hacia Pekín. Por último ¿por qué volar de Hong Kong a Madrid? Tb hay vuelos de Pekín a Madrid por 400 euros, y nos evitamos el desplazamiento a Hong Kong.

     

    Iré viendo más cositas.

     

    Un saludo


  16. Otras alternativas:

    El problema que veo es que de Uzbekistán a Lhasa no hay vuelos directos, y salir de Uzbekistán por el kirguistán no parece exento de problemas (sobretodo por lo que se puede leer del valle de fergana).

     

    Por otra parte volar de Estambul a Uzbe es más barato que hacerlo de Irán a Uzbe y no debemos olvidar q, en este segundo caso, hay un vuelo previo (Estambul – Teherán, que no es caro 250 euros).- Si hacemos esto último, vemos Irán y Uzbekistán, pero nos cuesta 650, mientras que si saltamos de Estambul a Uzbekistán, nos sale por 332,15 y nos saltamos Irán. A propósito de Teherán, las guías de viajes lo definen como sigue: El visitante que espere encontrar una exótica encrucijada de esplendor oriental quedará tristemente decepcionado. Las distancias son enormes y el tráfico, desmedido. Además, los enclaves más notables se hallan totalmente diseminados.

     

    Por su parte, creo que Persépolis, sí merecería la pena, pero no podemos olvidar que está de punta a punta, considerando que nuestra llegada a la Antigua Persia se produciría por teherán.

     

    Parece que lo más recomendable es salir de Uzbekistán por aire, y aquí decidir nuestro próximo destino. He probado diferentes rutas desde los aeropuertos de Bujara y Samarcanda, pero no he logrado nada. Entonces, se me ha ocurrido continuar la idea originaria.- Si la ruta de la seda comunicaba Constantinopla con Pekín (después de Samarcanda), qué mejor que volar directamente a Pekín? El vuelo no es un chollo pero, es lo que hay (777 euros). La alternativa a Xi an se pasa un poquito (el vuelo más económico que he encontrado eran dos mil y pico)-

    Y de pekín, si queremos continuar la ruta de la seda (pero a la inversa claro), podemos ir a Xi an, que son 113 euros, y visto Xi an volar a Hong kong sin haber estado en Lhasa. Otra alternativa es volar de Pekín a Lhasa ¿la diferencia? Pekín – Xi an 113 vs pekín – Lhasa 235 + xian – hong kong 265 vs xian – hong kong 439 (unos 250 euros de diferencia).-

     

    En definitiva la ruta final podría consistir en

     

    1.- Los originarios 7 días en Turquía (viendo Estambul y la región de Capadocia)

    2.- Vuelo de Estambul a la capital de Uzbekistán. Deberíamos interesarnos por el transporte interno en ese país a fin de visitar Bujara, kiva y Samarcanda. 9 días

    3.- De vuelta a la capital, vuelo destino Pekín, donde podríamos estar de 7 u 8 días

    4.- 4 días en Xian o Lasha (dura decisión, yo prefiero esto último), aunq el Tibet se puede dejar para un futuro hipotético viaje qué se yo India – Nepal + Tibet,

    5.- Visita dos días de Hong kong y vuelta

     

    He tratado de mantener el itinerario, pero resulta tan difícil, no sé que os parecerá. El caso es que en vuelo se va una pasta (más de 2000 euros), pero esq volar de Uzbekistán a china sale caro.

     

    Con esto además, conseguimos cerrar el viaje completo en unos 35 o 36 días


  17. Muy buenas a todos, quería presentarme primero para los que no me conoceis. Soy un chaval de Madrid, de 25 años y me he incorporado recientemente a esta gran aventura.

     

    Sin perjuicio de la gestión de los 45 días, que ya veré lo que se puede hacer, porque no quiero dejar el viaje a la mitad, me surgen algunas dudas.

     

    En nuestro periplo vamos a atravesar, al menos 5 fronteras ¿por qué medio de transporte? Dentro de cada uno de los países, ¿las distancias cómo las vamos a saltar? En china, imagino que en avión, por lo menos de Lhasa a Hong Kong (que son unos 400 euros), sorprendentemente lo mismo por lo que puede salir el vuelo de Hong Kong a Madrid con escala en Londres. Aquí está el inconveniente de kashgar a Lhasa, que parece que no hay vuelos directos, o por lo menos el aeropuerto del primero no debe ser muy importante.

     

    He visto que el vuelo de Estambul a Teherán no es demasiado caro (250 euros), un poco más de lo que nos costará llegar de Madrid a Estambul. En relación a esta ciudad no hay discusión a la hora de permanecer allí al menos un par de días ¿no?

     

    1.-Mi propuesta es visitar Estambul un par de días o tres.

    2.- Volar de Estambul a Irán (250 euros) Conocer la antigua Persia.

    3.- El tema de la noche en Yurts en el desierto de Turkmenistán es tentadora; mejor que coger un vuelo de teherán a Tashkent (400 euros), pero, en este caso (opción por atravesar el país en tres días, me refiero a Turkmenistán), los cambios de frontera de Irán a Turkmenistán y luego a Uzbekistán, ¿cómo los haremos?

    UZBEQUISTAN

    KHIVA

    BUJARA

    SAMARKANDA

    TASCHENT

     

    4.- KIRGUISTAN. Lo mismo ¿los desplazamientos internos y cambio de frontera... ¿cómo?

    BISHKEK

    LAGO ISSYK KUL

    PASO DE TORUGART

     

    5.-CHINA

    Me parece buena la idea de entrar a China por KASGHAR. No debería eliminarse la visita a Lhasa, pero tengo que seguir buscando la comunicación entre ambas ciudades.

    TIBET

    LHASA

    HONG KONG (estaremos un par de diitas, no?). No he visto nada acerca de visados en Hong Kong que, al fin y al cabo, es una ciudad Estado.

     

    Corregidme si me equivoco, pero de 2.500 a 3000 Euros no baja.


  18. Japón es un país de contrastes. Un país seguro, limpio y extremandamente organizado. Todo funciona fenomenal, y las distancias pudiera decirse que no existen.

     

    Yo recorrí lo casi 600 km q hay entre Tokio y Kioto en apenas dos horas en shincanshen (el tres más rápido del mundo).

     

    Es cierta la honorabilidad japonesa. No sabrán inglés, pero te ayudan en lo que pueden. Recuerdo como un vecino de kioto nos guiço durante 10 minutos, hasta llegar al templo dorado (kinkaku-ji). Es cierto igualmente qe no es un país especialmente caro, salvo varios como Ginza, el transporte (taxi o tren bala) y las representaciones del Teatro Kabuki.

     

    el centro financiero de Tokio (Shinjuku) es realmente sorprendente por sus rascacielos. Aquí no se mezca lo nuevo con lo antiguo, pero sí en el resto de zonas.

     

    Japón es un país para pensar (con esos parques naturales, estrictamente pensados y en los que cada pieda o cascada ha sido creada "ex profeso" y para sorprenderte.

     

    Mis recomendaciones: Santuario Meiji en el parque Zozoji en TOkio; Asakusa Kannon; la bahía de Tokio (con una reproducción del puente de Broadway y la Estatua de la libertad, sobre todo por el ambiente que se respira en la zona); Palacio Imperial. Kioto: Kinkaku-ji, Kayumizu- dera, Castillo Nijo.

     

    Y por supuesto no puede dejar de visitarse el Parque Nara con el impresionante Templo Todaiji, los templos de Nikko (los más antiguos de Japón), en un paraje natural al lado de las cataratas de kegon, el Monte Fiuji, y en Himeji, el castillo, la hostia.

     

    Y en otro plan, ya hablaba yo de los contrastes, qué decir de las playas de Yokohama! Seguro que vuelvo a Japón, pero el mundo es tan grande... Un combinado con China, estaría fenomenal.

     

    Ahora estoy mirando el viaje que se está organizando por aquí: laruta de la seda. Estoy casi decidido, pero no sé yo si no será aquello más peligroso. A propósito de esto, la seguridad en Japón es extrema: puedes estar totalmente tranquilo. Para los que fumen: 50.000 yenes de multa a los que fumen en determinados parajes públicos. ¿sabíais que algunas calles tienen cartes de prohibido fumar? Daros un paseo por la zona de los edificios negros de Shinagawa!


  19. Probablemente haya que desvelar un cuarto o quinto (no sé cómo va el tema de las integraciones), integrante de la expedición, es decir yo.

     

    En principio estaba interesado en otro viaje propuesto, pero uno de sus integrantes me a atraido a éste. Me lo estoy pensando pero soy creo sí.

     

    Por favor, o dejéis de actualizar el foro, itinerarios y demás... Los inconvenientes que veo son el tiempo (45 días no son del too fáciles de conseguir); a ver si se puede reducir un poco (que sé q estáis viend algunos cambios), y avisad de quiénes o cuántos están realmente dispuestos. Por otra parte está el tema de la seguridad en Irán y Uzbequistán (¿finalmente no se incluyen los otros -tan?

     

    La verdad es que el viaje es la hostia (lástima que se haya tenido que prescindir de Pekín) o no, no lo sé. El final de Lasha es imprescindible, supongo.

     

    Esto tiene que salir!

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.