Jump to content

lazany

Members
  • Contenido

    145
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    2

lazany ganó por última vez el día 25 Enero 2015

¡lazany tenía el contenido más querido!

Reputación comunidad

2 Neutral

Acerca de lazany

  • Rango
    Interrailer@

Contact Methods

  • MSN
    abasidis@hotmail.com
  • Website URL
    http://

Profile Information

  • Sexo
    Male
  • Intereses
    voyager partout....

Previous Fields

  • Nombre
    ignacio
  • Sexo
    Hombre
  1. KIEV Aterrizamos esta vez en el aeropuerto de Zulhany. A algunos hombres con pasaporte ruso les hacían entrar en una sala acompañados de un militar. A nosotros, al saludar con un "dobre" y despedirnos con un "djakujem" tras estamparnos el sello, nos recibieron con una sonrisa. A unos 200 metros de la terminal tenemos parada de transporte público. Nos subimos al trolebús 9 que tan sólo por 3 grivnias te deja en el centro de la ciudad en unos 20 minutos. Pagas a una mujer, no al chófer y hay que validar el billete en un trasto que si no es por un amable señor que nos lo hizo, ni nos enteramos... Aprovechamos los apenas dos días de que disponíamos viendo el centro de la ciudad que aún guarda las heridas de la revolución. Se aprecia un parón en la actividad comercial aunque reina una aparente calma. Turistas prácticamante ninguno. Después de ver las fotos de cientos de muertos en diferentes puntos de la zona de Maidan, vistamos la iglesia de San Miguel que sobre sus muros cuelga las fotos, en este caso, de miles de soldados que han perdido la vida en el campo de batalla....D.E.P. Después fuimos al parque donde se encuentra el Arco de la Amistad de las Naciones. Necesitábamos una cerveza para animarnos un poco...... Nuestro último día lo dedicamos a visitar el estadio Olímpico. Hacen visitas guiadas varias veces al día y te muestran los vestuarios y puedes pisar el césped. La entrada tan sólo costó 50 grivnias y merecío la pena. La calle Andreivsky, lugar habitual para comprar regalos, tenía un aspecto desolador....los turistas habían desaparecido... Hasta pronto Ucrania !!!!
  2. ROSTOV DÍA 2 A pesar de ser domingo, las cosas poco cambiaron en la ciudad. Un par de autobuses de turistas que una vez que visitaban el kremlin se largaban. Recorrimos un mercado de artesanía y comenzamos a avanzar por la avenida Lenin y tras cuarenta minutos de marcha, tomamos un desvío por una "calle" para visitar el monasterio de Spaso-Yakovlevsky. Comenzó a construirse en el siglo XVII y combina diferentes estilos arquitectónicos. Además de los edificios, nos encantaron las vistas al lago desde sus murallas. Era lo único que tenías que pagar por ver pero mereció la pena. Decidimos cambiar de ruta para regresar y caminamos por el pedregal que bordea el lago. La verdad es que había zonas con mucha basura, daba pena verlo. Con las plantas de los pies hecha añicos, preguntamos en el embarcadero el precio por otro paseo. También tuvimos que soltar 300 rublos pero era una embarcación más grande y moderna. Además el hombre se portó muy bien haciendo paradas y explicando cosas sobre el lago y la ciudad. En una de ellas fuimos abordados por otra embarcación. Se trataba de la "water police" en la que además de un poli iba otro señor con un peto amarillo que no sé quién leches sería...... pidió los documentos de la lancha y a nosotros nos hicieron una foto.............flipábamos. Tras comprobar todo, nos dejaron continuar. Cambiamos de restaurante para el almuerzo y elegimos el Alyosha Popovich; restaurante típico ruso con unos precios de risa. La tarde del domingo fué igual de aburrida que las anteriores..... ni un alma por la ciudad fantasma; así que decidimos encargar la cena en el Appetit y comerla en el hotel; no queríamos pasar más frío.
  3. YAROSLAV Un viaje de unos noventa minutos de duración en un cercanías que atravesaba zonas rurales. Las interventoras eran muy meticulosas en su trabajo porque aunque ya hubieses mostrado tu billete, siempre se hacía una ronda general con el supervisor y ellas iban detrás de él.... no se escapaba nadie!!! Yaroslav vokzal Con una población de 600.000 habitantes, Yaroslav tiene un centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad. Se sitúa en la confluencia de los ríos Volga y Kotorols. Preguntamos cómo llegar al centro y tras andar unos 500 metros y atravesar un paso elevado que tenía ascensor......y funcionaba!!!! subimos a un trolebús que nos dejó junto al Monasterio Spasski. Mucha gente paseaba por el recinto y había bastantes puestos de venta de souvenirs y de artesanía. Destacaban la torre del campanario de Nuestra Señora, la catedral de la Transfiguración, la residencia de los monjes y varias torres. En nuestro recorrido hasta llegar al parque del Milenio, pasamos junto a varias iglesias como la del Arcángel Miguel, San Salvador, San Nicolás y por último la catedral de la Asunción. Desde el parque la vista era preciosa, con el impresionante Volga y a su derecha y mucho menos caudaloso el Kotorols...... la gente disfrutaba de la playa y practicaba deportes acuáticos. iglesia del Arcángel San Miguel iglesia San Salvador iglesia de San Nicolás catedral de la Asunción parque del Milenio el símbolo de Yaroslav Pusimos rumbo a la plaza Volkova para ver el Teatro del Drama. Fué construido en 1750 y es el más antiguo de toda Rusia. Frente a la Torre Znamenskaya comenzaba una calle peatonal : Kirova.........aquí sí que tenían terrazas!! La calle Kirova desembocaba en un parque junto al que estaba la capilla de Alexander Nevsky y el edificio del gobierno de la región de estilo 100% soviético. En la vasta plaza Sovetskaya se sitúa la iglesia del Profeta Elías. Terminada de construir en 1650, conserva en su interior destacables frescos. Desde la iglesia en apenas tres minutos llegamos al paseo arbolado que bordea el Volga. Muy agradable y además tuvimos la oportunidad de refrescarnos los pies en sus tranquilas y arenosas aguas; de haber llevado el bañador, entramos de cabeza!!! Llegamos hasta la estación marítima, remontamos por otra avenida arbolada hasta que en la plaza Krasnaya, tomamos el trolebús de regreso a la estación tras hacer la foto de Lenin en su pedestal.......ésta sí que era grande.... Nos daba pena tener que irnos de allí; Yaroslav era una ciudad hermosa que merecía más días de visita. Puesto que era sábado y nos imaginábamos que los turistas habían llegado a Rostov, reservamos mesa para cenar en el Appetit....... aunque luego estaba tan desangelado como los días anteriores...... Cuando desaparecia el sol y te dirigias al lago, daba un poco de temor caminar por esos caminos oscuros mientras escuchabas los ladridos de los perros.
  4. ALEXANDROV Tras dos horas de viaje en un tren de cercanías en el que no vendían nada, llegamos a Alexandrov; una ciudad de 62.000 habitantes que pertenece al Oblast de Vladimir. Puede presumir de haber sido la capital del Imperio Ruso, bajo el mandato de Ivan "El Terrible", pero eso sí, tan sólo durante tres meses. Alexandrov vokzal Casi nos parecía que habíamos puesto los pies en New York al ver la gente, los coches, los centros comerciales.... Junto a la estación había un Memorial en honor a los Defensores de la ciudad y la iglesia de San Serafin de Sarov. La arteria principal era la calle Lenin, que estaba muy animada. Tras un paseo de unos 30 minutos, atravesamos el puente sobre el río Seraya y tras remontar una cuesta con unas originales escaleras, llegamos al Convento de la Asunción; a esas horas las taquillas estaban cerradas y nos salió gratis la visita. El recinto acoge la catedral de la Santísima Trinidad, la iglesia de la Intercisión, la torre de la Crucifixión y la iglesia de la Asunción entre otras cosas. No había muchos visitantes y en varias de las estancias se realizaban trabajos de reparación. Y nos volvimos por donde habíamos venido. Tuvimos tiempo de pasar junto a Lenin y el monumento al Alzamiento que tenía a pocos metros la coqueta iglesia de la Natividad. Tras hacer un alto en el original café Soviet Union, que tenía cantidad de figuras y recuerdos de la época soviética, además de unos deliciosos cheescakes, pasamos los minutos viendo tiendas hasta que salió nuestro tren. Cuando llegamos a Rostov nos subimos a un minibus, era nuevo, no había agobios de espacio y pagabas al chófer cuando entrabas. De esta forma pudimos ver una pequeña zona residencial de edificios modernos y descubrir un supermercado con el original nombre de Dixi. Los atardeceres frente al lago eran muy bellos pero la ciudad pedía a gritos el arreglo y asfaltado de sus calles porque estaban hechas un asco. Con las casitas de madera ocurría lo mismo; algunas daba pena verlas. Al día siguiente nos fuimos a Yaroslav.
  5. ROSTOV Tocaba de nuevo viajecito en metro. Durante el trayecto comentamos que habíamos realizado 25 viajes y que en tan sólo una ocasión nos habíamos pasado de parada......todo un récord!!! Y es que la señalización podría mejorar mucho. En una estación vimos que hay nuevos paneles informativos con información en inglés; igual está a modo de prueba.......ahhhh y hay wifi gratis aunque fuimos incapaces de conectarnos... Una vez más en la coqueta estación de Yaroslav, nos embarcamos en un tren que tenía como destino final la ciudad de Arkhangelsk. Fueron tres horas y media de viaje a una velocidad bastante reducida pese a que sólo nos detuvimos en Sergei Posad y Alexandrov. Yaroslavsky vokzal Teníamos curiosidad por esta pequeña ciudad llamada Rostov Veliki, con poco más de 30.000 habitantes, su kremlin y un lago......a priori, parecía algo idílico y perfecto para pasar unos días de verano... La estación se encuentra en un extremo y enfilamos la calle Lunacharskogo por un pésimo camino que bordeaba la carretera. Tras veinte minutos de marcha, encontramos nuestro hotel de nombre Lyon. En todo el trayecto apenas nos cruzamos con gente; tras el barullo de Moscú, esto evidentemente era otro mundo.......... Rostov vokzal hotel Lyon Unos de los atractivos de Rostov es que se situa junto al lago Nero que tiene una superficie de 54 km2 y poca profundidad. Y allá que nos encaminanos con nuestro bañador mas felices que unas pascuas....... Un par de mujeres tomaban el sol en bikini en un pequeño terreno de césped. Preguntamos en qué zona era posible el baño y nos dijeron que aquí la gente no se baña, que es un lago de limo.......bueno, eso la verdad ya se veía y con ese color no apetecía zambullirse allí como que no fuese para embadurnarse de barro...... Junto a la orilla había un camino de piedras que cada vez que pasaba un coche tenías que taparte la nariz del polvo que levantaba. Un tipo nos propuso un paseo en motora, yo creo que era el que buscaba clientes para su jefe y como todavía estábamos en estado de shock , aceptamos. Le soltamos 300 rublos cada uno por una vueltecita que ni duró 10 minutos en una lancha que creo pertenecía al Neolítico........ Tras preguntar a una muchacha por un restaurante bueno y barato; nos fuimos a comer al "Appetit", del que nos hicimos buenos clientes. Tras la suculenta comida nos fuimos a visitar el Kremlin. El territorio del Kremlin es bastante grande y está formado por tres partes. La principal fortaleza, en el centro, se llama 'Vladichi dvor' (la casa del Arzobispo), a su izquierda se encuentra el territorio de la Plaza de las Catedrales y a la derecha, el Jardín del Arzobispo. Pese a pagar por entrar, había algunas estancias que requerían otro pago; la entrada normal sólo te da derecho a ver lo que llaman " el territorio". Fué una visita interesante en un lugar que invitaba al sosiego. Frente a la entrada del kremlin había un tipo que se dedicaba a vender material de guerra usado....hubiese sido un original regalo llevarnos un kalashnikov.... Fuimos caminando hasta dar con la estatua de Lenin, que era la de más pequeño tamaño de todas las que he visto. Una vez en el parque de la ciudad, observamos el lago desde una balconada. Por el centro había pequeñas tiendas pero apenas clientes. Queríamos un bar con terraza de verano pero nos era imposible dar con uno. Uno de los pocos entretenimientos que encontramos fué un bar que estaba junto a nuestro hotel y tenía un simulador 5D. Sólo costaba 100 rublos y tu elegías de un catálogo lo que querías ver......y todo en sesión privada... Mientras cenábamos de nuevo en el Appetit, preguntamos a la camarera por los turistas.....y nos dijo que sólo durante el fin de semana llegaban foráneos........snifffff... Cuando desaparecía el sol, hacía un fresco de narices, apenas llegábamos a los 10 grados. Nos dieron unas mantas para cenar más a gusto....pero los rusos que ocupaban otras mesas ahí andaban con su camiseta de tirantes,pantalón corto y chanclas....están hechos de otra pasta, es evidente. A las 9 de la noche no había un alma por la calle; sólo escuchabas el cascabel de un caballo que llevaba una calesa.....pero siempre iba vacío. Nos acercamos al lago mientras luchábamos contra hordas de mosquitos que querían acribillarnos... Ante el panorama que nos esperaba, decidimos pasar el día siguiente en Alexandrov.
  6. Puesto que la jornada no había sido excesivamente dura y mi rodilla no se quejaba, una vez en Moscú nos fuimos a ver el Museo de los Cosmonautas. Está situado bajo un espectacular obelisco de 107 metros de altura. Pasamos un rato entretenidos viendo rocas, cápsulas y trajes espaciales. La entrada costó 200 rublos y aunque no pagamos por hacer fotos, las hicimos y nadie nos dijo nada. . Tras la visita, paseamos por el Centro de Exposiciones y un parque con atracciones que tiene en un lateral. En el otro extremo, la fachada del hotel Cosmos relucía bajo el sol del atardecer......
  7. MOSCÚ Sobre la cama de nuestra habitación en el piso 23 del complejo Izmailovo, desplegamos el mapa de Moscú intentando buscar algo para visitar que no fuera lo de siempre, mientras disfrutábamos de un bonito amanecer..... Teníamos tres días por delante y tras varios minutos de deliberaciones pusimos rumbo a la Universidad Estatal Lomonesov. Tras bajarnos en la parada de metro Universidad, pudimos comprobar que la ciudad actualmente tiene muchas zonas de obras; hay que prepararse para el Mundial del 2018.... Pasamos junto al circo y nos encaminamos hacia el edificio principal del complejo . La verdad es que había una buena tiradita y eso que en el mapa se veía todo tan cerca....... Construido por el arquitecto Lev Vladimirovitch , tiene una altura de 240 metros, 36 plantas y más de 33 kilómetros de pasillos......es decir, todo a lo bestia y cuando lo tienes delante de tus narices, la verdad es que impone.... Sobre este edificio circulan muchas leyendas; de todas ellas me quedo con la siguiente: " La ciudad universitaria es famosa por sus avenidas de manzanos. Cada primavera, los árboles se llenan de manzanas que alimentan a los hambrientos estudiantes. Pero en uno de ellos cuelga una manzana de parafina. El primer rector, una vez acabado el nuevo edificio, habría tomado una escalera y la habría colgado él mismo. Es la manzana más hermosa y ningún estudiante la ha podido encontrar. Cada otoño hay menos manzanas en la MGU, los estudiantes se suben a los árboles y las cogen, pero de vez en cuando las ramas no aguantan y se rompen, de manera que cada año mueren manzanos y cada vez hay menos. Y cuando muera el último manzano y un estudiante que haya suspendido un examen arranque la manzana mágica, el edificio principal se vendrá abajo". Con el miedo en el cuerpo de que algún estudiante pencado la encontrara y fuésemos aplastamos por semejante mole, pusimos tierra por medio. Tras atravesar la inmensa zona deportiva anexa a la uni comenzamos a descender la avenida Vemadskogo que parecía no tener fin.......... Junto a la Casa de la Ciencia y Creatividad de la Juventud tuvimos que preguntar por la parada de metro y tras descender por una zona boscosa llegamos a la orilla del río Moskva con la lengua fuera............ Apoyados en la barandilla del río como dos piltrafas observando los cruceros que surcaban el río prácticamente vacíos, comenzó de nuevo la discusión sobre si tomar el metro y huir de allí o atravesar el puente y continuar con el paseo...... Y con un par nos dijimos que venga, que hay que hacer ejercicio, que el estadio Ludzniki hacía 4 años que no lo visitábamos y nos encaminamos por la pasarela peatonal hasta que nos dimos cuenta que la visita sería imposible porque también están acondicionando toda la zona......y puesto que lo único que vimos fué a un numeroso grupo de antidisturbios entrenándose para la batalla que se nos quedaron mirando como si fuéramos extraterrestres, pusimos de nuevo tierra en polvorosa, no vaya a ser que recibamos un porrazo que era lo que nos faltaba para caer allí muertos........... Se nos encendió la bombillita y nos acordamos de que por esa zona teníamos el Monasterio de Novodevichi que en un anterior viaje no pudimos ver porque justo era la hora de cierre. Las fuerzas flaqueaban pero enfilamos la calle Khamovnichesky. Cuando al cabo de un buen rato dimos con el monasterio, todo el acceso estaba lleno de obreros, picos, palas, excavadoras, arena............y aquí no te hacen un paso provisional; si no puedes pasar pues te buscas la vida; saca las alas y vuela...... pero ya estábamos rendidos, sin haber bebido una gota de agua en varias horas y las piernas pedían un descanso, así que nos fuimos a la estación de metro de Sportinaya hasta llegar a la nuestra que era la de Partizanskaya.... Algo recuperados, pusimos rumbo a otro de los lugares que no conocíamos todavía : Gorky Park. Un lugar que invita al paseo en sus 100 hectáreas de terreno. Pero también es posible alquilar un pedalo e incluso broncearse en una hamaca junto a un estanque, aunque el tiempo no invitase a ello........ Tras cruzar el puente de Pushkin y divisar el río Moskva en todo su esplendor, nos largamos a nuestro querido barrio de Izmailovo a comprarnos ropa porque ya estaba harto de pasar frío con mis bermuditas mientras la gente llevaba ropa de abrigo.... No queríamos pasar otro día de largas caminatas, codazos en el metro y obras por lo que decidimos que el día siguiente sería mas tranquilo y acordamos viajar a Serguei Posad. Los trenes parten de la estación de Yaroslav, son de cercanías y el billete nos costó 320 rublos. Es un viaje de hora y media de duración y 25 paradas!!! pero se hace ameno porque en cuanto arrancas, el vagón se convierte en un bazar sobre ruedas en el que te venden pañuelos, libros, perfumes.......enfin, que no hay tiempo para aburrirse. Sergei Posad se encuentra a unos 70 km. al norte de Moscú y cuenta con algo más de 100.000 habitantes. Junto a la estación de tren está la de autobuses y se tardan unos veinte minutos a pie en llegar al Monasterio de la Santa Trinidad y San Sergio que es lo que vienen a ver todos los turistas......... El Monasterio de la Santa Trinidad y San Sergio es un destacado centro espiritual declarado en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fué construido en el siglo XIV, y desde entonces desempeñó un papel muy importante en la historia rusa. Sirvió de fortaleza contra las invasiones extranjeras y funcionó como espacio de resistencia contra el asedio polaco a principios del siglo XVII. Resulta de especial interés la Catedral de la Asunción, construida gracias a donaciones de Iván “El Terrible” como penitencia por haber matado su hijo......... vaya sádico!!!! y aquí descansan los restos del zar ruso Borís Godunov. Pensábamos que había que pagar por entrar y compramos los tickets en un bonito edificio de ladrilo que se situaba a unos metros de la entrada principal, 300 rublos si no recuerdo mal........pero luego nadie nos pidió nada para acceder a él...........pecamos de ingenuos, ainssssss....... y luego vamos por la vida de haber visitado no sé cuántos países.......... Toda la explanada principal estaba atestada de turistas chinos y el interior también. Está claro que es una visita interesante, aunque tampoco es que tuviéramos mucha información de lo que estábamos viendo pero bueno......... varias de las dependencias del monasterio funcionaban como tiendas de souvenirs y todos los chinos andaban ahí, apelotonados, como posesos preguntando los precios de collares, sortijas, matrioskas.......era la locura!!!! Por contra otros llenaban sus botellas con agua bendita que manaba de una cruz. Tras asistir durante unos minutos a una liturgia nos escapamos de allí y decidimos caminar por zonas libres de turistas ........ Remontamos la avenida de la Armada Roja; había bastante tráfico pero todo fluía a un ritmo mucho más pausado que en Moscú. Tras pasar junto el ayuntamiento y el Centro Cultural Gagarin, dimos media vuelta. Había un pequeño centro comercial no lejos de la estación de autobuses y decidimos comer en un Burguer King..........nos costó dios y ayuda que la chica nos entendiera y eso que tenía la foto del menú detrás de ella; finalmente gracias a una amable muchacha que le tradujo, todo se solucionó.
  8. Y así llegamos a la confluencia con la calle Pushkin y una vez que la atravesamos, al centro comercial Kolzo, cuyos alrededores son un hervidero de gente.......y desde aquí dar un paseito por la calle Petersburg y ver el centro de ocio Tugan Avalyn compuesto por varias casitas de madera con restaurante y granja de animales y frente a él el teatro de las marionetas Ekiyat, finalizado en 2012 y que costó 500 millones de dólares!!! Mezcla diferentes estilos como el clásico, barroco y gótico. Gracias a la lluvia que comenzó a caer en ese instante decidimos probar el metro. No hay más que una línea y al preguntar a dónde podíamos dirigirnos, una empleada nos explicó todo mediante un gran panel táctil. Las estaciones no tienen la espectacularidad de las de Moscú y el vagón iba casi vacío, con lo que pudimos sentarnos sin agobios. estación de Sukonnaya Sloboda Sin ser la zona más bonita de la ciudad, estábamos a gusto en nuestro barrio, del que no quedaba lejos el circo, el estadio Tsentralny y el centro comercial Tsum, que además de tiendas tenía un gran supermercado. Y alrededor del hotel teníamos cantidad de locales abiertos las 24 horas. tsentralny stadium y circo Las mezquitas no se limitan a la del kremlin, hay bastantes más. En la calle Gabdully Tukaya tenemos la mezquita del Sultán y justo enfrente la iglesia de Nuestra Señora de Tikhvin que pertenece a la etnia de los Kryashens, un grupo minoritario tártaro del que apenas quedan 30.000 en toda Rusia. Una vez llegados a la calle Tatarstan, podemos remontarla y pasar junto a la universidad y encontrar el escudo de armas de esta república que es el Aq Bars, o leopardo de las nieves...... mezquita del Sultán Nuestra Señora de Tikhvin Aq Bars No tenemos más que atravesar la calle para dar con una de las zonas más agradables de esta ciudad. Pasear con calma por Kayuma Nasyr en la que además de dos mezquitas, la de Marjani y la de Apanavskaya, hay casas de madera con ventanas talladas. Y todo esto junto al lago Kaban, en el que podemos hacer un pequeño crucero en barco y navegar entre los patos. Y para finalizar, podemos subir la calle Pushkin desde Baumaná y en media horita vemos el Teatro de la Ópera y Ballet, estatua de Lenin, la mole del edificio del Parlamento y una vez que llegamos al Centro Nacional Cultural lo bordeamos y desde su parte trasera nos tiramos al cesped y disfrutamos de las vistas de la ciudad y del río Kazanka. Ya estábamos un poco saturados de Kazan, queríamos más marcha y de nuevo nos subimos al tren de dos pisos para ir a Moscú. Esta vez viajamos con un par de muchachos de Arizona que habían participado en el campeonato de natación..........y puesto que arrancamos a las 17,10..........llegamos a la intempestiva hora de las 5,30....... ni metro había aún....
  9. KAZAN A media mañana llegamos y nos dirigimos al hotel Krystal que está justo enfrente de la estación. Un tres estrellas sin ningún atractivo especial salvo su localización. Con una población de 1.300.000 habitantes, Kazan es la capital de la República de Tatarstan. El río Kazanka divide la ciudad es dos partes y desemboca en el Volga. Puesto que se estaba celebrando el Master de natación, la ciudad estaba engalanada y las delegaciones de los países participantes le daban un colorido especial. Como lucía el sol nos dirigimos en bus al parque Kyirlay, una zona de recreo con atracciones pero por desgracia lo que más nos interesaba que era subir a la noria tenía un cartel que decía "niet rabota", es decir que no funciona. Esta frase es muy importante en estos países, de las primeras que se aprenden ))) vas a subir a un ascensor y te sueltan : niet rabota, intentas pagar con tarjeta de crédito en el super pero : niet rabota........agggggggg..... Nuestro gozo en un pozo pero como no estaba excesivamente lejos del parque, llegamos hasta el original Wedding Palace. Lógicamente la gente viene aquí a casarse; las vistas desde arriba son muy bonitas pese a tener que subir siete pisos y parece que a nadie se le ocurrió la idea de instalar un ascensor. Es una obra del escultor ruso Dashi Namdakov y representa un caldero Tártaro. En los alrededores hay una zona verde para pasear y tenemos unas bellas vistas. Si hay algo que destaca es el Kremlin. La entrada es gratuita. Fué construido en la época de Ivan el Terrible y desde el año 2000 es Patrimonio de la Unesco. Dentro de él tenemos la catedral de la Anunciación, la torre inclinada de Siuyumbiké, la Casa del Gobernador y por supuesto la mezquita Qol-Şärif. Dicen que costó más de 400 millones de dólares y en su interior tienen cabida 6000 fieles.........al entrar te tienes que cubrir el calzado con un plástico para no ensuciar el suelo y las mujeres taparse bien..........pero a mí me pareció más una atracción turística que otra cosa. En sus bajos hay un museo del Islam; aquí sí tienes que pagar, pero no merecía la pena. Sin duda el mejor día que pasamos fué en el complejo del hotel Riviera. Está junto a una zona de playa del río Kazanka. Tiene un aquapark y piscinas, una de ellas de 80 metros de largo que estaba a reventar. Nosotros fuimos a las piscinas VIP, el precio era de unos 8€, apenas había gente y te incluia hamacas, sauna, toalla y bebidas no alcohólicas gratis. VIP!!!! NO VIP!!!! En Kazan tenemos buses,trolebuses y tranvías. Los buses muestran en un lateral y bien grande el recorrido que hacen, tanto en ruso como en inglés y te facilita mucho las cosas. Cuando subes le pagas a una mujer que va de un lado a otro, madre mía!!! qué trabajo tan duro, todo el santo día así..........y el precio era de 20 rublos (0,30€). Pero aquí están mas modernizados porque había gente que tenía una tarjeta de transporte que la mujer comprobaba con un aparato que me recordaba cuando te escanean en el aeropuerto si ha pitado el arco.... canal Bulak teatro de los jóvenes Tras un par de días de verano, el tiempo cambió de forma radical, llegó la lluvia, el fresco y la calefacción en los buses............. La calle más animada es Baumaná que comienza junto al Kremlin. Su nombre viene del revolucionario ruso Nykolai Bauman. Es una calle peatonal en dónde se concentran varios restaurantes y tiendas de souvenirs. Si la recorremos encontramos algunas cosas interesantes como la Iglesia de la Epifanía con tu torre de la campana.
  10. Buenas, para Ucrania sólo pasaporte; Rusia necesitas visado. Haces todo por internet y no necesitas casi ni hablar con nadie, no es complicado.
  11. tranvías en Arcadia atardecer en la playa Si tenemos buena correa es posible hacer el recorrido a pie entre Arcadia y Lanjeron. No es que sea una maravilla pero se pueden ver otras playas aunque eso sí, evitar ir en chanclas porque terminas con los pies llenos de ampollas. El paseo dura unas dos horas y media pero tenemos otras opciones como hacerlo en un cochecito eléctrico o bien alquilar una bici. ¿un restaurante? la verdad es que en Ucrania te puedes encontrar de todo y hablo por experiencia : esperar una hora tu comida y que te digan que el chef olvidó ver tu pedido; pedir una tortilla y te traigan un chebureki y la más esperpéntica; que mientras estás comiendo en una terraza venga una camioneta con unos tipos que empiezan a llevarse el mobiliario....imagino que porque la propietaria no los habría pagado........por eso es importante conocer alguno que sin ser extraordinario tenga la carta en inglés y el servicio sea de un mínimo de calidad. Kompot dispone de varios restaurantes en la ciudad, el de Deribaskaya suele estar hasta arriba. Comida bien elaborada a precios razonables. Casa Italia, está en la calle Kateriskaya; la terraza es pequeña pero todo está muy bueno.....ahhhhh y son rapiditos. Un postre típico que aparece en casi todas las cartas es la tarta Napoleón, rica rica.....puede presentarse de varias formas pero mi favorita es con crema de caramelo....también la venden en todos los supermercados, por cierto, que hay cantidad de ellos que abren las 24 horas. ¿un hotel? Situado en un enclave privilegiado como es el boulevard Primorsky, tenemos el hotel Londonskaya. Funciona como tal desde 1846 y es de 4 estrellas. A lo largo de sus pasillos y junto a la puerta de la habitación tenemos fotos de personajes ilustres que se han alojado en él como Marcello Mastroniani, Isabella Duncan, Paulo Coelho y tambien de algún español como Montserrat Caballé con motivo de un concierto en el 2008. Por lo tanto desprende historia por cada rincón y si quitamos de la habitación la tele y el aire acondicionado podemos cerrar los ojos y transportarnos a siglos pasados. Tiene una preciosa piscina climatizada , con columnas de mármol, bar, hamacas y música relajante que puedes utilizar de forma gratuita si te alojas en una habitación superior. hotel Londonskaya Tras unos días de plácido descanso nos dirigimos al minúsculo aeropuerto para tomar nuestro vuelo hacia Moscú. Pronto tendremos una terminal más moderna pero por ahora hay que esperar. Aunque también existe la opción de viajar en tren que tarda 24 horas, nos decidimos por el avión de la compañía Transaero porque en un par de horas llegas y el precio era más barato que viajar en tercera clase. Parece que éramos los únicos guiris del vuelo y una vez en nuestros asientos vino un empleado a comprobar que teníamos el visado......se despidió de nosotros diciendo en español : " que tengan un agradable viaje". Rusia nos esperaba..... Tras llegar al aeropuerto de Vnukovo, tomamos el aeroexpress hasta la estación de Kievskaya y desde allí el metro hasta Komsolmoskaya. En este punto convergen tres importantes estaciones de tren : Leningradisky, Yaroslasky y la de Kazansky que era la nuestra. Puesto que aún nos quedaban unas 7 horas hasta la salida de nuestro tren, depositamos el equipaje en la kamera y nos dedicamos a visitar las estaciones hasta que nos aburrimos y pusimos dirección a la Plaza Roja que estaba bastante animada. Pasamos un buen rato en la estación de Kazansky observando la salida y llegada de trenes........ esa Rusia de trenes super largos, esos pasajeros con esas bolsas gigantes de plástico, los mozos que van con su carro para cargar y descargar equipajes, la policía pidiendo los documentos casi siempre a personas con rasgos uzbekos o tayikos.......... aquí todo es superlativo.........pese a que aún faltaba casi una hora para la salida, ya estaba colocado en la plataforma nuestro tren. Kazansky Vokzal El viaje entre Moscú y Kazan dura aproximadamente 12 horas. Tuvimos la ocasión de subir por primera vez a los nuevos vagones de dos pisos. Compartimentos de 4 literas y 3 baños químicos en la parte inferior, todo un lujo. Una muchacha de Kazan pero que vivía en Niza fué nuestra compañera de viaje y pudimos tener conversación chapurreando en francés. El provodnik fué de compartimento en compartimento explicando de lo que disponía el vagón......y digo yo que no sería mejor hacerlo por megafonía y de esa forma ahorrarse tanto trabajo.....
  12. Probablemente parezca un destino peligroso dada la situación que se vive actualmente entre estos dos países; pero si evitamos la zona Este de Ucrania que comprende Dombass y Luganks, no tenemos porqué sufrir contratiempos. Las monedas de ambos países han sufrido una gran depreciación, lo que favorece al turista, sobre todo con el bajón del precio de los hoteles y restaurantes. Tras volar a Kiev y pasar una semana en Odessa, tomamos el avión a Moscú y tren nocturno a Kazan donde estuvimos 5 días. De nuevo tren a Moscú para pasar 3 noches y después poner rumbo al norte, a la ciudad de Rostov y hacer excursiones a Alexandrov y Yaroslav. ODESSA La llegada a Kiev se produjo casi a medianoche a la nueva terminal. Para ir al centro los buses de Skybus circulan las 24 horas al día y nos dejan en la parte trasera de la estación de tren (2,80€), el trayecto dura unos 40 minutos. Nos alojamos en el hotel Lybid, a 10 minutos a pie de la estación, por el que no hace tanto se pagaba 70€ por noche y que ahora lo tenemos por 21€ y pusimos el despertador ya que a las 6 de la mañana salía nuestro tren. Para desplazarnos de Kiev a Odessa ya no es necesario pasarse toda la noche en el tren; tenemos unos modernos Intercitys que hacen el recorrido en 7 horas. No es que vayan a gran velocidad pero son confortables, disponen de bar y apenas hacen paradas intermedias. En segunda clase el precio es de unos 15€. En verano Odessa es una ciudad con una gran vida y ambiente. Los turistas rusos siguen siendo mayoría si bien es verdad que no se ven coches de esa nacionalidad, digamos que intentan pasar mas desapercibidos... y escuchar a alguien hablar en otro idioma que no sea el ruso es casi imposible ahora mismo.... Tiene un cierto encanto ese caos de tráfico, ese desorden, esos coches quemando neumático mientros paseamos con calma junto a edificios de estilo neoclásico, algunos que lucen sus colores impolutos y otros que es mejor que te apartes porque se puede desprender una piedra.........y esas playas en las que para llegar al agua tienes que ir casi pisando cabezas.........Odessa en una palabra........ ¿qué visitar? Si llegamos en tren podemos disfrutar del edificio de la estación. Construida a finales del siglo XIX, quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida unos años después. Luce orgullosa en su parte frontal la estrella roja que hace que la ciudad forme parte de las llamadas "Heróicas" Es pura ebullición con gente que entra, que sale, que intenta buscar un lugar donde sentarse ...... En el interior del edificio hace un calor insufrible y pese a que las ventas por internet nos solucionan la vida a muchos, todavía se forman largas colas. Una de las cosas que debemos tener en cuenta es que si estamos en una taquilla esperando para comprar un billete tenemos que mirar el cartelito que indica las horas en que la taquillera hace sus pausas de 10 minutos o la de una hora.......porque llegado el momento nos darán con la ventana en las narices, y nunca mejor dicho)))) y encontrar a alguna que tenga un mínimo conocimiento del inglés, será casi un milagro.... estación de Odessa Según abandonamos la estación y tras atravesar la plaza por el subterráneo, a nuestra izquierda tenemos la catedral y monasterio de San Pantaleón, con su fachada recientemente renovada. San Pantaleón La mezquita Al-Salam en la calle Richelieu, de color verde que funciona como centro cultural para el aprendizaje del árabe y paralela a esta calle tenemos el Museo de Alexander Pushkin y el Museo del Arte del Este y Oeste. mezquita Al-Salam museo del Arte del Este y Oeste Ambas calles desembocan junto al precioso Teatro de la Ópera y Ballet de estilo barroco italiano. teatro de la Ópera y Ballet El edificio del City Hall es el comienzo del Boulevard Primosrky, un agradable lugar para pasear, siempre animado con músicos que amenizan las noches de verano y ¿cómo no? las famosas escaleras de Potemkin, siempre vigiladas desde su pedestal por Richelieu. Una buena idea es bajarlas a pie, probablemente encontremos a quien nos ofrezca hacernos fotos con águilas, palomas o serpiertes , no sé porqué pero les chiflan las fotos con animales. Una vez abajo atravesamos el paso subterráneo y tenemos la Estación Marítima que actualmente está en desuso por la falta de cruceros. Podemos rodearla entre puestos de souvenirs, algunos restaurantes y hacer un pequeño paseo en barco. El moderno hotel Odessa se encuentra cerrado por motivos que desconozco. Para regresar y evitar subir las escaleras tenemos el funicular a un precio ridículo (0,15€). city hall boulevard Primorsky escaleras Potemkin estación marítima hotel Odessa puerto deportivo Si continuamos hasta el final del boulevard Primorsky es probable que nos encontremos parejas bailando tangos junto al Palacio del Príncipe Vorontsov y su Columnata-Belvedere. columnata Tras pasar entre multitud de terrazas y la estatua de Katerina II, la llegada a la calle más animada de la ciudad, Deribaskaya nos dará una idea de la cantidad de vida que tiene la ciudad. Restaurantes, boutiques, centro comercial Europa y gente por todos los lados que hace casi imposible conseguir una mesa libre.... Katerina II Deribaskaya La catedral de la Transfiguración no está lejos de Deribaskaya y tras su demolición fué reconstruida en 1999. El llamado "Passage" es una bonita galería comercial que también alberga un hotel que vivió tiempos mejores a finales del siglo XIX cuando era el mejor hotel del sur de Rusia.... catedral de la Transfiguración passage El principal pulmón de la ciudad es el parque de Tarás Shevchenko, el más famoso poeta y pintor de Ucrania. La entrada al recinto está presidida por su estatua y el lugar invita al paseo porque árboles no nos van a faltar si aprieta el sol. En él se encuentra el coqueto estadio de fútbol del Chernomorests con su fan shop, un pequeño museo e incluso un hotel. También podemos hacer una visita al parque de atracciones que está pegadito sobre todo para subirnos a la noria. Tarás Shevchenko estadio Chernomorets parque de atracciones Y para finalizar no está mal visitar el mercado central Privoz en un lateral de la estación de tren...........y en el otro la Casa de los Sindicatos en el que el 2 de mayo del 2014 46 personas murieron abrasadas tras unos enfrentamientos entre los pro y los anti........D.E.P. recuerdo a los muertos ¿merece la pena ir a Odessa por las playas? bueno, para mí la respuesta es un NO rotundo, las playas españolas son infinitamente mejores en todos los aspectos. Aqui la limpieza brilla por su ausencia, baños de agujero que apestan, arena de mala calidad, accesos imposibles..... La gente que no quiere pagar por una hamaca no tiene más remedio que colocarse junto a la orilla y a veces es imposible acceder al mar sin pisar la toalla de alguien. Básicamente tenemos 3 zonas de playa : Luzanivka, al norte, en minibus son unos 20 minutos de viaje, tiene su zona de atracciones, arena natural y el agua es bastante limpia. La de Lanjeron que es la más cercana a la ciudad; se puede ir andando pero luego hay que subir cuestas y escaleras matadoras. Tiene un Delfinarium junto al lujoso hotel Nemo. Desde esta playa de Lanjeron, en su parte sur llamada Otrada tenemos un teleférico que nos deja en un lateral de la estación y nos ahorrados subir monte a través.......pero tenemos que subir y bajar en marcha, porque no se para nunca, es del año la carraca e igual se nos ponen de corbata )))) fuentes junto al delfinarium relax en Lanjeron Y en tercer lugar a unos 6 km. al sur de la ciudad la de Arcadia. Se accede a ella por una zona de reciente construcción con estanques, restaurantes y tiendas y estaban a punto de inaugurar un aquapark. Igual esta playa es la que tiene más gente ya que cuenta con varios clubs que por la noche se transforman en discoteca . El más famoso es el Ibiza Beach Club. Tiene su zona privada de playa o puedes estar en las piscinas. El restaurante es de calidad. Una vez que pagas un empleado te acompaña hasta la plaza que elijas. Si nos ponemos en una hamaca en la zona VIP, es decir, al borde la la piscina, tomamos un par de cervecitas y comemos en el restaurante, el precio para dos personas será de unos 50€ y todo al ritmo de buena música. Pero podemos escapar por la playa si queremos ir al chiringuito y bebernos una limonada por 0,50€. entrada a Arcadia Ibiza Beach Arcadia beach Pegadito está el Ithaka Beach Club, igual parece menos glamuroso pero tiene wifi gratis y la calidad de su comida es de sobresaliente. Tiene una piscina para adultos y otra para los peques además de acceso directo al mar. El problema es que no te dejan salir del recinto una vez que entras.........y así otro club y otro y otro........para quienes no necesiten tanto glamour podemos a ir a un club de playa normal, tumbarnos en la hamaca bajo la sombrilla y comernos una pizza y bebernos unas limonadas en el chiringuito y la jornada nos saldrá muy económica. Ithaka Beach Para llegar a Arcadia de forma original podemos hacerlo en el tranvía número 5. Para junto al MacDonalds que está frente a la estación de tren. El billete no cuesta más que 0,15€. Cuando subamos una mujer vendrá a nuestro encuentro para pagar el billete. La verdad es que el transporte público en esta ciudad es terrible. Los minibuses siempre van abarrotados a cualquier hora del día.
  13. Algunos consejos... El precio del viaje depende en gran medida de los vuelos a Moscú y el de regreso desde Vladivostok en el supuesto de hacerlo en el orden habitual. En cuanto a los alojamientos depende de lo que queramos gastar, normalmente los hoteles son caros y a un nivel de calidad bastante inferior con respecto a España, salvo cuando se trata de cadenas internacionales.............. Lo que no es caro es el billete de tren, en plazkart han sido unos 300€ en total. Si se viaja solo es la mejor opción. Ahora ya se pueden comprar los billetes en RZD en inglés lo que sin duda será una gran ayuda. Conviene imprimir los horarios y ver el tiempo que pasamos en cada estación que paramos; no olvidemos que los baños se cierran minutos antes de las paradas cuando éstas duran algunos minutos y no se vuelven a abrir hasta después de arrancar.......si tenemos una urgencia puede ser un problema ))))))) La limpieza de los baños depende de las ganas que tenga de trabajar la provonitza, pero conviene llevar papel higiénico y toallitas cada vez que lo utilicemos, más de una vez te encuentras que no hay nada.........a esto añadamos unas chancletas, ropa cómoda, todo el mundo se viste como si estuviese en su casa, un buen libro y algún dispositivo para ver pelis. En principio hay enchufes en los extremos de los vagones, a veces en el centro también, pero por 100 rublos la provonitza se encargaba de hacerlo si se lo pedías......... La mayoría de los trenes lleva vagón restaurante, y los que vi tenían el menu en inglés, pero se utilizan más bien poco, lo que ocurre que con el frío en los andenes no hay tantas babuhskas ofreciendo comida como en verano........a veces lo visitas por aburrimiento y estirar un poco las piernas.......... El reloj siempre llevarlo con la hora de Moscú, y después saber en qué uso horario nos encontramos porque sino es un lío. Del paisaje destacar el tramo entre Irkukts y Ulan Ude, ese hacerlo de día porque es lo más interesante, lo demás es bastante monótono, nada que ver con atravesar en tren Estados Unidos dónde cada estado tiene sus matices y contrastes o bien Canadá........pero bueno, no hay duda de que es una experiencia de las que no se olvidan en la vida. Después de hacerlo lo que tengo claro es lo siguiente : Rusia es super inmenso!!!!!!! Animaros!!!!
  14. NIZHNY NOVGOROD - MOSCÚ Poco después de las 8 de la mañana abandoné mi habitación. El día era tristón y gris. Otra vez el mismo camino, el mismo pasadizo oscuro y sucio........al ser sábado no existía ese apelotonamiento de gente que se suele ver en los alrededores de las estaciones........los pasajeros nos arremolinábamos frente a la pantalla del hall esperando que apareciese el número de plataforma. Tuvimos que descender unas escaleras, recorrer un pasillo apenas iluminado y volver a subirlas hasta dar con el tren diurno número 153 (1.180 rublos). Los vagones se componían de compartimentos con butacones para 6 personas, eran de tonos marrones y bastante confortables. La lluvia hizo acto de aparición y dos mujeres de unos 60 años con quienes no crucé palabra fueron mis últimas compañeras de viaje en este último trayecto de apenas 5 horas de duración. Minutos después de arrancar nos dieron un pack gratuito de comida. El paisaje seguía nevado............tantos miles de kilómetros recorridos y la misma monotonía. Los bloques grises de apartamentos y las chimeneas de las fábricas indicaban que ya quedaba muy poquito para terminar el viaje. Tenía cosquilleos en el estómago. Avanzábamos a buena velocidad y a las 14 horas llegábamos a Moscú Kurskaya..............lo había conseguido!!
  15. NIZHNY NOVGOROD el esplendor del pasado Antes de las 7 de la mañana ya habíamos llegado y ante lo intempestivo de la hora me dirigí a la sala de espera. Muchos de los que dormitaban allí no tenían aspecto de esperar un tren...........la mayoría eran hombres que seguro eran más jóvenes de lo que aparentaban de aspecto descuidado y que guardaban sus escasas pertenencias bajo los bancos...........tenían pinta de alcohólicos y la cara con moratones......... una muchacha formaba parte del grupo pero los de seguridad no les decían nada......parecía que eran habituales del lugar.......... El edificio tenía unos murales de la época soviética y no era muy acogedor que digamos. Sobre las 8 de la mañana y tras comprar un mapa abandoné la estación hacia mi hotel. Era un paseo de unos 15 minutos por calles en mal estado y un pasadizo subterráneo inquietante hasta el hotel Marins Park (50€). Las chicas de recepción llevaban unos gorros de marinero lo que me hacía dudar si no estaba embarcando en un crucero ))).................pude dejar mi equipaje puesto que la habitación no estaba aún disponible y salí a dar los buenos días al señor Lenin que estaba en un pedestal presidiendo una gran plaza en cuyos bajos había un parking. Nizhni Nóvgorod tiene algo más de un millón de habitantes por lo que ocupa en quinto puesto entre las más pobladas de la Federación Rusa. Se situa en la confluencia de los río Oká y Volga. Hasta el año 1990 se llamaba Gorki en honor del escritor y era una ciudad cerrada a los extranjeros...... Fui caminando por la orilla del río Oká bajo un cielo que combinaba las nubes y los claros hasta llegar a la catedral de Alexander Nevsky que data de 1880. El interior estaba en obras y en sus jardines se exponía una campana. Volví sobre mis pasos y tras una larga caminata llegué de nuevo a la estación de tren Moskovskaya. Necesitaba un medio de transporte para llegar al centro de la ciudad y no lejos de allí un hombre me dijo que tomase el tranvía número 1. Los tranvías estaban bastante destartalados pero por 16 rublos hice una bonita excursión. Tras recorrer la avenida de la Revolución de Octubre atravesamos un largo puente sobre el Oká y comenzamos a ascender por una carretera que serpenteaba una colina. Unos minutos después descendí en la calle más importante de la ciudad : Bolshaya Pokrovskaya. Es una calle peatonal con edificios rehabilitados en la que hay tiendas, bares, un teatro y muchas estatuas............. La calle desemboca en el Kremlin y lo fuí bordeando hasta llegar a una plaza con una estatua de un héroe de la Unión Soviética : Valeri Chkalov. Fué un famoso aviador que fué de Moscú a Vancouver sin escalas sobrevolando el Polo Norte...........desde aquí partían unas escaleras hasta el borde del río Volga......dicen que son más de 500, pero estaban cubiertas de nieve y varias decenas de operarios las estaban limpiando...........era el momento de entrar en el Kremlin.......... Una construcción que consta de 13 torres, la más conocida es la de Dmitrovskaya y data del año 1374. Entrada gratuita, en su interior encontré una exposición al aire libre de vehículos militares, un museo, edificios oficiales, la pequeña catedral de San Miguel y un Memorial con la Llama Eterna.............lo que más me gustó fueron las vista al Volga desde allí..........lo demás no tenía la belleza de los kremlins de Moscú o Kazán......... Regresé de nuevo a Bolshaya Pokrovskaya tras pasar frente a la estatua de Kuzmá Minin, otro héroe nacional por su defensa del país contra la invasión polaca......... Aquí me ocurrió algo curioso : asistí a una manifestación compuesta por unas 8 personas que portaban banderas rusas y de la ciudad; parece que eran de un grupo nacionalista-xenófobo. Había más periodistas y fotógrafos que manifestantes ))))) ni siquiera habían recorrido 2 metros profiriendo gritos de : Rusia! Rusia! cuando aparecieron los antidisturbios y los introdujeron en furgonetas; después los que tenían pinta de polis-jefazos sacaron sus teléfonos y comenzaron a dar parte de lo sucedido..........asunto solucionado en 30 segundos................ Mientras buscaba algún lugar donde comer pasé junto al bonito edificio que es sede del Banco del Estado; fué construido en 1.913 por el arquitecto Pokrosvsky. Al fin encontré un lugar en el que reponer fuerzas. Era un local de comida rápida, muy amplio y que tenía como especialidad una especie de mini-ensaimadas que estaban muy ricas...........la gente pasaba de la comida e iba directa al mostrador y se las llevaban por docenas............ Después de la comida llegué hasta el parque Gorky que tenía también una escultura del escritor. El paseo se hacía muy agradable, podía disfrutar de una calle sin tráfico, con un pavimento en condiciones y sin hielo.............la zona estaba muy animada con familias que paseaban con sus hijos. Decidí regresar a la zona de la estación tomando de nuevo el tranvía pero me equivoqué de número y aparecí no sé donde.......era final de trayecto, todos se bajaron y ahí me quedé frente a frente con la conductora que me soltó una parrafada cuando le pregunté cómo regresar a la estación...........me señaló una avenida por donde se suponía que pasaba el tranvía pero tras una espera de 20 minutos por allí no pasaba ninguno.........bajo la marquesina además de los pasajeros algunos perros habían hecho del lugar su habitat........una joven sacó de una bolsa de supermercado varios pedazos de carne cruda que uno de ellos devoró como si fuese un tigre... Volví de nuevo a la parada y subi al mismo tranvía hasta Pokrovskaya donde esta vez me fijé bien en que tomaba el correcto....................había alguna iglesia que me dió pena no poder visitar y la sensación al ver algunos edificios ruinosos, era que la ciudad había tenía su época de esplendor en el pasado...........el cielo al atardecer tenía un marcado tono de color oro que se fundía con las aguas del río Oká mientras atravesábamos el puente rodeados de vehículos a un lado y a otro. En la parada final, un lugar con edificios oscuros y espantosos, habia un mercadillo callejero en el que podías encontrar todas las marcas que quisieras falsificadas. Eran varias callejuelas que estaban llenas de barro y de charcos y los vendedores ponían plásticos para proteger sus mercancías. Pero una de las características de este país es el contraste y a pocos pasos de allí se erigía el moderno centro comercial República, como un pastiche que nada tenía que ver con lo que estaba a su alrededor........tiendas de moda, de telefonía, de deportes y en los bajos un amplio supermercado...........compré algo para cenar en la habitación y di una vuelta por los alrededores de la plaza de la Revolución. Los almacenes GUM también disponían de un lugar privilegiado y un Macdonalds abarrotado se situaba justo enfrente de la estación de tren........ Durante el trayecto había varios garitos minúsculos que ofrecían comida a buen precio y algunas babushkas intentaban vender sus productos agrícolas.......... El azul del cielo se resistía a desaparecer y en el camino hasta el hotel apenas me crucé con otras personas; el ambiente era desangelado. Recogí mi maleta y subí hasta mi habitación que disponía de un pequeño balcón desde el que podía ver perfectamente la estatua de Lenin,el río y hasta la iglesia de Nevsky cuya fachada estaba iluminada........ Ya no me quedaba más que una etapa............
×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.