-
Contenido
358 -
Ingreso
-
Última visita
-
Yo me olvidaria del tren y tiraria del autobus ya que a la mayoria d elugares no se puede llegar en tren. En Macedonia no te pierdas Ohrid y el monasterio de ¿St Neum? y en Albania, Berat y Girokaster, sobre todo la primera. Desde Girokaster puedes llegar a la frontera griega en taxi compartido ya que esta cerca. Desde la frontera salen autobuses hasta Ioannina. En transporte en Albania es lento e incomodo, pero merece la pena. Si decides visitar Kosovo no te pierdas Prizren, con sus monumentos otomanos.
-
moverse por el norte de africa
tema responde a didak_2011 de jl1984 en Medios de transporte (trenes, ferries, aviones...)
Sacado directamente de la pagina del MAE: http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Libia/Recomendacionesdeviaje/Paginas/recoLibia.aspx Los turistas sólamente pueden visitar Libia a través de una compañía o agencia turística libia. No se acepta turismo individual. Las autoridades libias han vuelto a exigir que los pasaportes de todos los extranjeros que pretendan entrar en el país tengan sus datos traducidos al árabe. Esta obligación, que formalmente ya existía pero se había dejado de aplicar en la práctica en los últimos años, implica que, previamente a la solicitud de visado ante la Embajada de Libia en Madrid, los ciudadanos españoles que pretendan viajar a Libia, deberán hacer traducir sus pasaportes ante un traductor jurado, cuya firma debe ser legalizada posteriormente. La traducción deberá constar en el propio pasaporte, y no en hoja aparte Recientemente, las autoridades libias han endurecido las condiciones para poder obtener el visado, encareciendo su coste, exigiendo requisitos adicionales y alargando los períodos de resolución. Por ello, y dada la imprecisión de los nuevos requisitos, se recomienta encarecidamente informarse sobre todas estas cuestiones antes de viajar, tanto ante la agencia de viajes, como ante la Oficina Popular (Embajada) libia en Madrid. -
moverse por el norte de africa
tema responde a didak_2011 de jl1984 en Medios de transporte (trenes, ferries, aviones...)
A parte de la frontera Marruecos-Argelia, que como habeis comentado esta cerrada, hay otro problema, que es la obtencion del visado de Libia, exigen muchas cosas, entre ellas contratar un tour con alguna agencia local, tener el pasaporte traducido al arabe... de todas formas es cuestion de llamar a la embajada e informarse bien. Respecto al rodeo por Mauritania y Mali creo que no esta la cosa no esta ahora como para adentrarse en el desierto de Mali. No te ovides de incluir en tu recorrido Ghardaïa (Argelia) y Ghadames (Libia) -
Hola. Yo he estado en Marruecos varias veces asi que te voy a intentar ayudarte. Desde mi punto de vista, Meknes si que merece la pena, mucho mas que Rabat, que yo la eliminaria del recorrido. Meknes tiene una Medina mas pequeña y asequible que la de vez, y tiene todo el recinto del Palacio Real con algunas cosas muy interesantes. En la Medina tambien hay una Madraza que es una pasada. Mucha gente pasa de largo de Tinehir, simplemente pasan de camino a las gargantas dle Todra, pero tiene un barrio judio muy pequeñito y muy bonito todo peatonal con calles de tierra, edificios de adobe,... Eso si, mucho ciudado con los ganchos y los falsos guias que son mas pesados que en otros sitios del pais, o por lo menos a mi me lo parecieron. Tambien cambiaria Tanger por Tetuan, que tiene una Medina distinta a las del resto del pais que es Patrimonio de la Humanidad, y un cementerio judio muy chulo. Desde mi punto de vista Chauen se ve en medio dia, auqnue como ha dicho Pandus es acogedora y dan ganas de quedarse mas tiempo. Y sobre tu duda de Asilah o Larache yo me quedaria con Larache. Asilah es mas bonito pero es una ciudad que esta muy restaurada; Larache es mas aunentica y tiene mucha vida, aunque ambas ciudades se ven en un rato. En el Atlas hay muchas aldeas y pueblos muy chulos, pero como dice Pandus es necesario el coche. Pero hay una especialmente chula y accesible en autobus. Se llama Telouet y tiene una Kasbah impresionante y desconocidisima. EL pueblo esta yendo por la caaretera Marrakech-Quarzazate poco despues de pasar el puerto te desvias por una carreterita y a unos 15 km o asi. Desde aqui se puede sequir por una pista hasta Ait Benhaddou pero hace falta 4x4. Y no que que mas dceirte, si tienes alguna duda, intentaremos ayudarte.
-
Correcto, te toca.
-
Si, es la Republica Checa
-
Algun lugar donda haya habido una guerra recientemente, podria ser Grozni (Chechenia) ??
-
Me he estado informando un poco y resulta que en verano es la epoca de lluvias por la zona, ¿a vosotros os ha pillado la epoca de lluvias? ¿llega a complicar mucho el viaje? Imagino que habra pistas que queden impracticables y todo eso. Ademas por lo que he leido hay algunos trayectos donde solo funciona el transporte publico en la epoca seca, sobre todo los que van de Mopti a Tombuctu. Tambien he visto algo muy interesante que es la posibilidad de hacer senderismo por el pPais Dogon (en Mali), que esta cerca de Mopti, a unos 80 km hacia el sureste.
-
Soy de Sevilla pero ahora estoy viviendo Madrid, los vuelos que cogi fueron, Madrid-Helsinki y Berlin-Madrid. Yo en principio pasaria de Varsovia y me centraria mas en Cracovia, que para dormir es mucho mejor que Lublin, pero si vas a ir a Lublin yo dormiria ahi una noche y aprovecharia para ver tambien Zamosc, ademas ten en cuenta que creo que la combinacion de transporte para ir de Cracovia a Lublin no debe ser muy buena. Tengo apuntados algunos precios de transporte por la zona, te pueden servir de referencia: VARSOVIA-LUBLIN: 9€ (TREN) LUBLIN-ZAMOSC: 3€ (MINIBUS) CRACOVIA-AUSTWICH: 2.25 € (BUS) CRACOVIA-ZAKOPANE: 4.50€ (BUS)
-
Como idea si que es muy interesante, lo que me preocupa sobre todo es la viablilidad de hacerlo en transporte publico, en especial el tramo de Oualata/Nema a Tombouctou sin dar un rodeo enorme y el tramo de Atar a Oualata o Nema sin pasar por Nuakchott, ya que la capital no me interesa mucho y tambien supone un rodeo. Intentare buscar algo de informacion en internet a ver que encuentro.
-
Gracias por la respuesta. Yo en principio tenia pensado cruzar a Maurutania hasta Nouadhibou y de ahi coger el tren este famoso de mercancias hasta la zona de Atar y ver todo lo lo chulo de la zona, Chingetti, Ouadane, el oasis de Tirget y todo eso. Despues ir bajando hasta Oualata y de ahi no se de que forma a Tombuctou, que creo que es tramo mas dificil. Despues bajar hacia Mopti, Djenne e ir avanzando hasta Bamako. Ya de ahi a Senegal. No se como lo ves el recorrido, tu que has estado por ahi, y si me puedes recomendar alguna ciudad, parque natural o algo, te lo agradeceria.
-
Hola. Estoy interesado en la ruta asi que si ya has vuelto podrias contar algo. Sobre todo tengo un par de dudas: - Posibilidad de realizar el viaje el viaje en transporte publico. ¿Lo ves factible? Me imagino que funcionara el tema de furgones/minibuses. - Es posible llegar a Tombuctu desde el este de Mauritania sin necesidad de pasar por Bamako, para ahorrarte hacer un viaje de ida y vuelta. - ¿Seguridad en zonas fronterizas? Me imagino que las ciudades y zonas mas turisticas no habra mayor problema pero las zonas fronterizas suelen ser mas "conflictivas" - Para cruzar de Mali a Senegal tengo entendido que hay un tren Bamako-Dakar. ¿Sabes si para en alguna otra ciudad de Senegal antes de llegar a Dakar?¿Frecuencia del tren, es decir, sale todos los dias o una vez por semana? Gracias. Un saludo.