Jump to content

Teru Teru Boozu

Moderadores
  • Contenido

    1.765
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    39

Mensajes publicados por Teru Teru Boozu


  1. XDDDDDDDDDDDDDDD Hacía tiempo que no veía/leía una discursión sobre el nombrecito de marras :lol: Anda que no lo tuvisteis que pasar bien en el curso de WWeapon :D

     

    Me alegro por la recuperación astoral. Acuérdate de hacer una copia "for it the flies" ;) y pásalo genial ^^ En cuanto a lo de la cámara de fotos... mientras la lleves en la mano cogida con la cuerdecita y por la noche la guardes en la taquilla del albergue no hay problema.


  2. Zas, en tol morro!! Reich, te estás poniendo las botas, eh? :lol: :bleh:

     

    Hola a todxs:

    Me he planteado hacer un interrail en agosto, con el pase de 10 días (5 viajes).

    Mi idea era hacerme Francia, Bélgica, Holanda y Alemania, pero estoy abierto a sugerencias.

    Cómo empiezo?

     

    Gracias.

     

    Si te hubieras dado una vuelta por este mismo sub-foro habrías encontrado esto:

     

    Interrail for Dummies!! (te robo el título, cuoreee :lol: )

     

    "1: Decide cuándo quieres viajar. La época del año es importante porque no es lo mismo Noruega en verano que en invierno, por ejemplo.

     

    2: Comprueba los días de los que dispones. De ello depende la ida, la vuelta, el recorrido a realizar y el billete de Inter (más información sobre este punto si sigues leyendo).

     

    3: Elige un destino, ya sea un país en concreto o varios.

     

    3.1: Ejemplo de un país: Francia:

     

    3.1.1: Decide las ciudades y/o pueblos que quieras visitar por los motivos que sean.

     

    3.1.2: Coge un mapa de Francia y une las ciudades que has decidido ver con un lápiz, boli o rotulador (el mapa puede ser bajado de internet y sus ciudades unidas con "Paint" o ser uno de carreteras y las líneas ser hechas a lápiz, boli o rotulador. La segunda opción es para los románticos del papel y el lápiz como yo XD)

     

    3.1.3: Busca rutas alternativas entre esos puntos para ahorrar tiempo y no dar rodeos.

     

    3.1.4: Métete en la página web de trenes alemana ( www.bahn.de/i.../es/index.shtml ) y, con ayuda de la ruta trazada en el punto 3.1.2, mira los horarios de los trenes y las conexiones que hay entre ciudades y apunta todo (hora de salida, de llegada y transbordos).

     

    3.1.5: Si tienes pensado hacer ruta en nocturnos, comprueba si realmente te merece la pena. Es decir, si la ruta te obliga a hacer transbordo a las 3 a.m. pregúntate si realmente quieres hacer ese transbordo.

     

    3.1.6: Calcula los días que, más o menos, vas a estar en cada sitio.

     

    3.1.7: Mira el alojamiento. Si vas a zona turística y en temporada alta, reserva con antelación.

     

    3.1.8: Decide cómo llegar al punto de origen del inter (bus, tren o avión) en base al coste del billete (ida y vuelta, tasas, etc).

     

    3.1.9: Acércate a RENFE y compra el billete de inter que más te convenga (más información sobre el billete si sigues leyendo).

     

    3.2: Ejemplo de varios paises: Capitales europeas:

     

    3.2.1: Sigue las instrucciones de los puntos 3.1.1 al 3.1.9.

     

    3.2.2: En el punto 3.1.2 cambia "mapa de Francia" por "mapa de Europa".

     

    4: Si tienes dudas sobre qué lugares visitar:

     

    4.1: Guíate por tus preferencias personales.

     

    4.2: Comprueba por internet si realmente te interesan los sitios elegidos por criterio personal.

     

    4.3: Si no es así, cambialos por otros que, según internet, te interesen más.

     

    4.4: Cuelate en la sección "Librería" del Cortinglés y hojea las guías.

     

    4.4.1: Si decides comprar una mira varias editoriales aunque yo personalmente escogería una "Lonely Planet" .

     

    4.5: Mira los diarios de viaje que hay en el foro para orientarte cuando hallas escogido, o casi.

     

    N. del E: Punto 4 editado gracias a la respuesta de Raskigan al post "Ayuda a unas novatas..." del foro "Destinos e itinerarios".

     

    5: Suponiendo que tengas 15 días, el billete podrá ser el siguiente:

     

    5.1: Ejemplo de un país: Francia:

     

    5.1.1: Pase 8 días en un mes: la validez del billete es de un mes, pero sólo puedes usarlo 8 días, consecutivos o no.

     

    5.2: Ejemplo de varios paises: Capitales europeas:

     

    5.2.1: Interrail global 10 jornadas en 22 días: la validez del billete es de 22 días, pero sólo puedes usarlo 10 días, consecutivos o no.

     

    5.3: En ambos casos, deberás comprobar siempre precios y grupos, ya que sólo he puesto un par de ejemplos.

     

    6: Calcula los costes antes de comprar y reservar de antemano.

     

    6.1: Apunta el precio del billete de bus, tren o avión, según transporte al punto de origen del inter que has decidido.

     

    6.2: Suma el precio del billete inter.

     

    6.3: Suma el precio aproximado del alojamiento. Coje el precio de la habitación más cara según el número de personas.

     

    6.4: Suma 50 € de suplementos de trenes.

     

    6.5: Otros 50 € de entradas a museos y demás.

     

    6.6: 50 € más en guías y mapas callejeros.

     

    6.7: Unos 20 € diarios en comida y bebida.

     

    6.8: 10 € en pilas para cámaras si no llevais pilas recargables.

     

    6.9: Dale a la tecla = y ya tienes el precio aproximado.

     

    N del E: los puntos 6.4, 6.5, 6.6 y 6.8 se pueden evitar (no cogiendo trenes con suplementos, no entrando a ningún lado que tenga precio de entrada, no comprando guías ni mapas y llevando pilas recargables) o reducir (teniendo claro qué trenes con suplemento se cogen y sabiendo su precio, sabiendo el precio de las entradas a los museos y demás que se van a visitar). El punto 6.7 puede verse modificado dependiendo de la necesidad de ingesta de cada persona.

     

    7: ¿Mochila o maleta? Lo que más cómodo te resulte. Personalmente, llevo mochila grande con la ropa (del albergue al tren y viceversa o en su defecto a las taquillas de la estación de tren), una mochila de colegio (agua, guía Lonely, planos varios, chubasqueros, reflex, spray efecto frío, navaja suiza, tiritas) y chaleco multibolsillos (pilas, tarjetas para la cámara, planos del lugar, tiritas, documentación y dinero).

     

    Decir que la mochila es compartida. Cuando voy en grupo nos turnamos para llevarla. En caso de ir solo, la mochila se queda en casa xDD

     

    8: Los albergues, por norma general, son limpios, seguros y con taquillas individuales. De todas formas, llévate un candado propio si quieres y te sientes más... seguro.

     

    8.1: Para reservar: a través de la página web del albergue en cuestión.

     

    9: Antes de salir, infórmate sobre el clima de la zona. Aún así, yo siempre llevo un chubasquero por si las moscas.

     

    9.1: Recomendable vestir con pantalones largos (de tela fina o gruesa según el tiempo de la zona escogida para el viaje) provistos de 2 millones de bolsillos y, para comodidad del viajero por el calor, una cremallera a la altura de la rodilla para que el pantalón largo se convierta en uno corto.

     

    9.2: Camiseta manga corta o larga según el clima. Si hace frío, pues un jersey.

     

    9.3: Bambos, bambas, zapatillas, deportivos o como queráis llamarlo. En caso de visitar zonas de posibles lluvias, recomendado llevar botas de montaña, treking, Panama Jack, Tuckland o como queráis llamarlas.

     

    9.3.1: ¡Hola amigos! Hoy en Briconsejos os enseñaremos a secar vuestras zapatillas tras haber pasado el día andando bajo la lluvia. En primer lugar, comprad un par de periódicos ("New York Times" o "Financial Times" a ser posible) y, cuando lleguéis a vuestro hotel 5 estrellas, haced bolas con las hojas de los periódicos. Después, rellenad las zapatillas con esas bolas. Tras unas horas, cambiad esas bolas por otras, ya que el papel habrá absorbido la mayor parte del agua. Haced buen uso de este Briconsejo y hasta la próxima, amigos.

     

    9.4: La ropa de la mochila podría ser la siguiente:

     

    9.4.1: Un pantalón de características similares o iguales al que se lleva puesto.

     

    9.4.2: Clima cálido: 4 camisetas de manga corta.

     

    9.4.3: Clima cálido-normal: 3 4 camisetas de manga corta y una de manga larga.

     

    9.4.4: Clima normal-frío: 3 camisetas de manga larga y una o dos de manga corta.

     

    9.4.5: Clima frío: 3 4 camisetas de manga larga y un jersey (que podrá ir en la mochila adicional para paseo por las ciudades, punto 7, o puesto).

     

    9.4.6: Muda limpia para cada uno de los días que se va a estar fuera + 1 por si las moscas.

     

    9.4.7: En caso de calcetines, el añadido puede subir a + 2.

     

    9.4.8: Pijama a gusto del viajero.

     

    9.5: Recomendable un abrigo para climas fríos.

     

    9.6: Si no se dispone de pantalones con 2 millones de bolsillos, recomendable chaleco multibolsillos.

     

    9.7: Recomendable chubasquero haga frío o calor.

     

    9.8: Para viajes de más de una semana de duración, recordad, queridos viajeros, que existen las lavanderías.

     

    9.8.1: En su defecto, el lavabo, una pastilla de jabón y un secador de pelo como último recurso obran milagros.

     

    9.9: Bote de champú + gel, pasta de dientes, cepillo de dientes, peine o cepillo del pelo, secador del pelo (opcional pero útil para secar ropa in extremis).

     

    9.10: Chanclas.

     

    9.11: Toalla de playa.

     

    N. del E: Punto 9 editado gracias a la idea de Vaninka. Besotes wapetona.

     

    10: Trastos para aumentar el peso de la mochila pero que pueden ser útiles:

     

    - MP 3, 4, 5 ó 27.

     

    - Baraja española y/o francesa.

     

    - Nintendo, PSP o similar.

     

    - Libretita para apuntar.

     

    - Bolis.

     

    - Navaja suiza (factúrala).

     

    - Cargadores varios (móvil, cámara, MP 27)

     

    - Mini linterna.

     

    11: Botiquín (recomendable facturar todos estos utensilios):

     

    - Tiritas de varios tamaños.

     

    - Aspirina, neobrufén o paracetamol según gustos personales.

     

    - Biodramina en caso de ser propensos a los mareos.

     

    - Omeprazol si se tiene el estómago delicado.

     

    - Reflex (aún no he encontrado fuera de España).

     

    - Spray efecto frío (lo mismo que el Reflex pero de efecto contrario y de venta en farmacias y el Decathlon).

     

    12: Si con todo esto no eres capaz de montarte un inter medio decente y tú solito, poco o nada más podemos hacer nosotros.

     

    Y la próxima vez, leed un poco que tampoco es tan difícil.


  3. ... y ya para culminar nos puso "Legalización" de Ska p... si viéseis la que liamos... ¡madre mía! Los alemanes (y resto de nacionalidades) asustados perdidos, y el minigrupo de españoles (éramos 8 o 9) dando saltos, empujones, etc. Obviamente no hay fotos de eso, estábamos demasiado ocupados jaja ¡Ah! Por cierto, en este local nos bebimos una cerveza con coca cola... a mí no me gusta la cerveza y me bebí entera la jarra de medio litro (1,80 euros), con eso lo digo tó!

     

    XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Eso nos pasó a nosotros en el viaje de estudios XDDDDDDDDD Alemanes, ingleses, italianos (extranjeros :lol: ) y otro grupo de españoles que coincidimos en el hotel de Praga (tenía dos discotecas) y cuando le dijimos que pusiera algo español de una puñetera vez (sólo ponía los CDs de los alemanes, ingleses e italianos el mu perro), el tío se descolgó con "Legalización" y "Fiesta Pagana" y... bua... los extranjeros flipndo de la que liamos en un mometo XDDDDD

     

    Colabier....... creo que Hladan y yo ún no nos terminamos de atrever... ¿Está buena esa mezcolanza?


  4. Yeaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahh!!! Me encanta wapetonaaaaaaa!!!

     

    que está enfrente de la iglesia haciendo picoesquina (toma ya, Teru :bleh: )

     

    Snif, snif... cómo echaba de menos eso ^^

     

    que viene a ser como si un conejo se hubiera estampado sobre una caja de madera.

     

    Una explicación mu gráfica, si señor :lol:

     

    Y cuore, edita el post que la bandera de la República es esta ;) :

     

    1002193m.th.jpg


  5. :lol: Gracias garefe9 :lol: Vuelvo en una semanita a España, así que se me verá más el pelo por aquí :lol: Y me estoy fijando.... sí que está dando de sí mi "Interrail for Dummies", como dice Hladan, últimamente XDDD

     

    Edito: Abro un post llamado "Interrail for Dummies" (si alguien se ofende pues... :bleh: ) y le ponemos una chinchetita? ^^

    • Positivo 1

  6. Hola a todos!!!!!!

     

    Si, yo también soy novata!!! ;) Y después de estar unos días consultando las principales páginas de información, sumergiéndome por el foro, bla bla... Lo único que quiero es vuestra opinión!!!

     

    En agosto haré el interrail de 15 días (que si no estoy mal informada, también es posible hacerlo)y los lugares que quiero visitar son estos:

     

    - París (4 días fuera de interrail)

     

    INCIO INTERRAIL

    - Belgica (Gante y Brujas)

    - Amsterdam

    - Cracovia

    - Praga

    - Viena

    - Suiza

    - Roma

     

    Todo esto en 15 días!!! Como lo veis? Creeis que es demasiado??? Debería prescindir de alguna ciudad??

    Cuantos días pondríais para cada lugar???

    En Roma, solo voy a visitar a unos amigos, la ciudad ya la he visto, así que le doy 2 días!!

     

    De antemano.... Muchisimas, muchisimas gracias por vuestras opiniones y sugerencias!!!

    Hasta pronto!!!

     

    1º mírate la web de trenes alemana (bahn.de), como dice carlitox91.

     

    2º mírate bien los días de estancia como dice garefe9 porque: Paris 4 días + Bélgica 2 días + Amsterdam 2 días + Cracovia 2 días (creo) + Praga 3 días + Viena 3 días + Suiza ?? (qué ciudades?, Suiza es un país) + Roma 2 días = 18 días + Suiza ?? sin contar el tiempo de transporte.

     

    Coge un mapa de Europa (o Google Earth) y reorganiza esto con la web de trenes alemana delante.

     

    PD: Viva el verano...


  7. :shock: Anonadado me hallo :shock: ¿¿A quién se le ocurre irse de interrail sin tener ni idea de los horarios de los trenes (que luego a luego da un poco "igual") y sin saber QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA??

     

    Chico, siento decirte (en realidad no, pero es puro formalismo socio-políticamente corrrecto) que sí que eres un poco idiota.

     

    Lo de los trenes nocturnos esta requeteexplicado. Llegas a la estación, pones el billete inter en el mostrador y pides una reserva para el nocturno, pagas el suplemento y cuando llega la hora de salida del tren (en la estación hay unos paneles negros con letras amarillas mu hermosotes donde se te pone esa información), te subes y cuando pasa el revisor le enseñas el ticket de la reserva y el billete inter.

     

    Y lo de la mochila, paso porque primero ya lo ha puesto Hladan (wapa, pijoooo!!!) y segundo porque es "molt fort", tío.


  8. Por qué hay tanto post con preguntas de poker? Invasión de bots o qué?

     

    Porque cómo se nota la llegada del veranito en el sub-foro "Primeros pasos: interraileros novatos" y.........

     

    PORQUE EN UNA SEMANA VUELVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!


  9. Porque me alegra el volver a estos lares :lol: Porque la cosa va lenta pero bien. Sin prisa pero sin pausa y con sorpresas: el presidente a antepuesto su honor a su salario y ha prometido no cobrar hasta que se solucione lo de Fukushima.

     

    Dicho esto: ¿Cómo van los foreros murcianos? Las noticias del terremoto han llegado hasta aquí. Espero de corazón que esteis todos bien y mis más profundas condolencias a los familiares de los fallecidos.

     

    VANIIIIIIIIIN!!!! MUACKS!!!! ¿Por dónde andas, que apenas te he visto por el subforo de "Hacedme un viaje que soy novato y la agencia de viajes es mu cara" :lol: :bleh: :lol:?

     

    Os hecho mucho de menos. Reich, saludos a todos y suerte con Sifu ;)

     

    Abrazotes, besotes y saludotes a todos. Cuidaos mucho por favor.

     

    Kai Fukunishi Guerrero.


  10. A pesar de las réplicas, todo bien ^^ Lo único es que hay que parar y alejarse de los escombros, pero por lo demás todo va bien. Lo que sí es que echo de menos el jamóoooooooooooooon :lol: Vamos saliendo poco a poco y la cosa va tomando forma, o algo así, aunque aún hay muchísimo que hacer.

     

    Se os quiere, chicos ^^

     

    Kai.


  11. En serio.... esto sigue igual. Lee las FAQ's e investiga por el foro, coño!!

     

    Me autoquoteo ^^

     

    1: Decide cuándo quieres viajar. La época del año es importante porque no es lo mismo Noruega en verano que en invierno, por ejemplo.

     

    2: Comprueba los días de los que dispones. De ello depende la ida, la vuelta, el recorrido a realizar y el billete de Inter (más información sobre este punto si sigues leyendo).

     

    3: Elige un destino, ya sea un país en concreto o varios.

     

    3.1: Ejemplo de un país: Francia:

     

    3.1.1: Decide las ciudades y/o pueblos que quieras visitar por los motivos que sean.

     

    3.1.2: Coge un mapa de Francia y une las ciudades que has decidido ver con un lápiz, boli o rotulador (el mapa puede ser bajado de internet y sus ciudades unidas con "Paint" o ser uno de carreteras y las líneas ser hechas a lápiz, boli o rotulador. La segunda opción es para los románticos del papel y el lápiz como yo XD)

     

    3.1.3: Busca rutas alternativas entre esos puntos para ahorrar tiempo y no dar rodeos.

     

    3.1.4: Métete en la página web de trenes alemana ( www.bahn.de/i.../es/index.shtml ) y, con ayuda de la ruta trazada en el punto 3.1.2, mira los horarios de los trenes y las conexiones que hay entre ciudades y apunta todo (hora de salida, de llegada y transbordos).

     

    3.1.5: Si tienes pensado hacer ruta en nocturnos, comprueba si realmente te merece la pena. Es decir, si la ruta te obliga a hacer transbordo a las 3 a.m. pregúntate si realmente quieres hacer ese transbordo.

     

    3.1.6: Calcula los días que, más o menos, vas a estar en cada sitio.

     

    3.1.7: Mira el alojamiento. Si vas a zona turística y en temporada alta, reserva con antelación.

     

    3.1.8: Decide cómo llegar al punto de origen del inter (bus, tren o avión) en base al coste del billete (ida y vuelta, tasas, etc).

     

    3.1.9: Acércate a RENFE y compra el billete de inter que más te convenga (más información sobre el billete si sigues leyendo).

     

    3.2: Ejemplo de varios paises: Capitales europeas:

     

    3.2.1: Sigue las instrucciones de los puntos 3.1.1 al 3.1.9.

     

    3.2.2: En el punto 3.1.2 cambia "mapa de Francia" por "mapa de Europa".

     

    4: Si tienes dudas sobre qué lugares visitar:

     

    4.1: Guíate por tus preferencias personales.

     

    4.2: Comprueba por internet si realmente te interesan los sitios elegidos por criterio personal.

     

    4.3: Si no es así, cambialos por otros que, según internet, te interesen más.

     

    4.4: Cuelate en la sección "Librería" del Cortinglés y hojea las guías.

     

    4.4.1: Si decides comprar una mira varias editoriales aunque yo personalmente escogería una "Lonely Planet" .

     

    4.5: Mira los diarios de viaje que hay en el foro para orientarte cuando hallas escogido, o casi.

     

    N. del E: Punto 4 editado gracias a la respuesta de Raskigan al post "Ayuda a unas novatas..." del foro "Destinos e itinerarios".

     

    5: Suponiendo que tengas 15 días, el billete podrá ser el siguiente:

     

    5.1: Ejemplo de un país: Francia:

     

    5.1.1: Pase 8 días en un mes: la validez del billete es de un mes, pero sólo puedes usarlo 8 días, consecutivos o no.

     

    5.2: Ejemplo de varios paises: Capitales europeas:

     

    5.2.1: Interrail global 10 jornadas en 22 días: la validez del billete es de 22 días, pero sólo puedes usarlo 10 días, consecutivos o no.

     

    5.3: En ambos casos, deberás comprobar siempre precios y grupos, ya que sólo he puesto un par de ejemplos.

     

    6: Calcula los costes antes de comprar y reservar de antemano.

     

    6.1: Apunta el precio del billete de bus, tren o avión, según transporte al punto de origen del inter que has decidido.

     

    6.2: Suma el precio del billete inter.

     

    6.3: Suma el precio aproximado del alojamiento. Coje el precio de la habitación más cara según el número de personas.

     

    6.4: Suma 50 € de suplementos de trenes.

     

    6.5: Otros 50 € de entradas a museos y demás.

     

    6.6: 50 € más en guías y mapas callejeros.

     

    6.7: Unos 20 € diarios en comida y bebida.

     

    6.8: 10 € en pilas para cámaras si no llevais pilas recargables.

     

    6.9: Dale a la tecla = y ya tienes el precio aproximado.

     

    N del E: los puntos 6.4, 6.5, 6.6 y 6.8 se pueden evitar (no cogiendo trenes con suplementos, no entrando a ningún lado que tenga precio de entrada, no comprando guías ni mapas y llevando pilas recargables) o reducir (teniendo claro qué trenes con suplemento se cogen y sabiendo su precio, sabiendo el precio de las entradas a los museos y demás que se van a visitar). El punto 6.7 puede verse modificado dependiendo de la necesidad de ingesta de cada persona.

     

    7: ¿Mochila o maleta? Lo que más cómodo te resulte. Personalmente, llevo mochila grande con la ropa (del albergue al tren y viceversa o en su defecto a las taquillas de la estación de tren), una mochila de colegio (agua, guía Lonely, planos varios, chubasqueros, reflex, spray efecto frío, navaja suiza, tiritas) y chaleco multibolsillos (pilas, tarjetas para la cámara, planos del lugar, tiritas, documentación y dinero).

     

    Decir que la mochila es compartida. Cuando voy en grupo nos turnamos para llevarla. En caso de ir solo, la mochila se queda en casa xDD

     

    8: Los albergues, por norma general, son limpios, seguros y con taquillas individuales. De todas formas, llévate un candado propio si quieres y te sientes más... seguro.

     

    8.1: Para reservar: a través de la página web del albergue en cuestión.

     

    9: Antes de salir, infórmate sobre el clima de la zona. Aún así, yo siempre llevo un chubasquero por si las moscas.

     

    9.1: Recomendable vestir con pantalones largos (de tela fina o gruesa según el tiempo de la zona escogida para el viaje) provistos de 2 millones de bolsillos y, para comodidad del viajero por el calor, una cremallera a la altura de la rodilla para que el pantalón largo se convierta en uno corto.

     

    9.2: Camiseta manga corta o larga según el clima. Si hace frío, pues un jersey.

     

    9.3: Bambos, bambas, zapatillas, deportivos o como queráis llamarlo. En caso de visitar zonas de posibles lluvias, recomendado llevar botas de montaña, treking, Panama Jack, Tuckland o como queráis llamarlas.

     

    9.3.1: ¡Hola amigos! Hoy en Briconsejos os enseñaremos a secar vuestras zapatillas tras haber pasado el día andando bajo la lluvia. En primer lugar, comprad un par de periódicos ("New York Times" o "Financial Times" a ser posible) y, cuando lleguéis a vuestro hotel 5 estrellas, haced bolas con las hojas de los periódicos. Después, rellenad las zapatillas con esas bolas. Tras unas horas, cambiad esas bolas por otras, ya que el papel habrá absorbido la mayor parte del agua. Haced buen uso de este Briconsejo y hasta la próxima, amigos.

     

    9.4: La ropa de la mochila podría ser la siguiente:

     

    9.4.1: Un pantalón de características similares o iguales al que se lleva puesto.

     

    9.4.2: Clima cálido: 4 camisetas de manga corta.

     

    9.4.3: Clima cálido-normal: 3 – 4 camisetas de manga corta y una de manga larga.

     

    9.4.4: Clima normal-frío: 3 camisetas de manga larga y una o dos de manga corta.

     

    9.4.5: Clima frío: 3 – 4 camisetas de manga larga y un jersey (que podrá ir en la mochila adicional para paseo por las ciudades, punto 7, o puesto).

     

    9.4.6: Muda limpia para cada uno de los días que se va a estar fuera + 1 por si las moscas.

     

    9.4.7: En caso de calcetines, el añadido puede subir a + 2.

     

    9.4.8: Pijama a gusto del viajero.

     

    9.5: Recomendable un abrigo para climas fríos.

     

    9.6: Si no se dispone de pantalones con 2 millones de bolsillos, recomendable chaleco multibolsillos.

     

    9.7: Recomendable chubasquero haga frío o calor.

     

    9.8: Para viajes de más de una semana de duración, recordad, queridos viajeros, que existen las lavanderías.

     

    9.8.1: En su defecto, el lavabo, una pastilla de jabón y un secador de pelo como último recurso obran milagros.

     

    9.9: Bote de champú + gel, pasta de dientes, cepillo de dientes, peine o cepillo del pelo, secador del pelo (opcional pero útil para secar ropa in extremis).

     

    9.10: Chanclas.

     

    9.11: Toalla de playa.

     

    N. del E: Punto 9 editado gracias a la idea de Vaninka. Besotes wapetona.

     

    10: Trastos para aumentar el peso de la mochila pero que pueden ser útiles:

     

    - MP 3, 4, 5 ó 27.

     

    - Baraja española y/o francesa.

     

    - Nintendo, PSP o similar.

     

    - Libretita para apuntar.

     

    - Bolis.

     

    - Navaja suiza (factúrala).

     

    - Cargadores varios (móvil, cámara, MP 27)

     

    - Mini linterna.

     

    11: Botiquín (recomendable facturar todos estos utensilios):

     

    - Tiritas de varios tamaños.

     

    - Aspirina, neobrufén o paracetamol según gustos personales.

     

    - Biodramina en caso de ser propensos a los mareos.

     

    - Omeprazol si se tiene el estómago delicado.

     

    - Reflex (aún no he encontrado fuera de España).

     

    - Spray efecto frío (lo mismo que el Reflex pero de efecto contrario).

     

    12: Si con todo esto no eres capaz de montarte un inter medio decente y tú solita, poco o nada más podemos hacer nosotros"

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.