Jump to content

ernolibus

Members
  • Contenido

    199
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por ernolibus


  1. joder, que coñazo soooooooooy!!! he cambiado el itinerario 8000 veces,y el último que puse ya no vale....

     

    a ver, tenía una dudillla.... no voy a poner otro itinerario, trnaquilos/as por eso..jeje

     

    La cosa es que al final salimos de MAdrid hacia Berlin. EL avión llega a las 22:15 de la noche (tenemos ya los billetes) y entonces tenemos dos opciones. Bueno, había pensado que desde Berlin, ir a Praga, por lo que estuve mirando trenes, y encontré uno que salía hacia Praga a la 1 de la madrugada(tendríamos dos horas para llegar hasta la estacipón de tren).. pero claro, igual no tendríamos sitio ene l tren...

     

    La otra opción es esperar al tren que sale al día siguiente por la mañana...podríamos dormir en el aeropuerto de "schónefeld"? leí en otro post que en londres no había gran problema para dormir en el aeropuerto... no sé si alguien me puede echar una mano..

    Hola!!

     

    El aeropuerto abre las 24 horas, puedes leer opiniones de gente que ha pasado allí la noche en el siguiente link: http://www.sleepinginairports.net/europe/berlin.htm

     

    De paso aprovecho por si alguien no conoce esa web para decirle que allí puede encontrar opiniones de gente que ha dormido en los aeropuertos de los diferentes ciudades. A mi la verdad que me vino bien porque cuando tuve que dormir en el aeropuerto de Basilea en su web oficial no decía nada, en cambio gracias a esa web pude comprobar que si permanecía abierto toda la noche.

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  2. Muchas gracias por la informacion :bleh:

    Pero me acabo de enterar q es mas probable q acabe en el aeropuerto de Gatwick. Asi q si me lo puedes decir para ese aeropuerto te lo agradeceria mucho

    Hola!!

     

    Aquí tienes la info:

     

     

    Tren

    El Gatwick Express es el tren que destaca en traslados hasta Londres, siendo el medio más rápido aunque más caro. Existen alternativas en tren más baratas, como son el Thameslink (más barato aunque más lento) o los trenes locales Southern.

     

    Gatwick Express

    El Gatwick Express llega hasta la estación Victoria en el centro de Londres. El trayecto dura unos 30 minutos aproximadamente. Los trenes salen cada 15 minutos. Suelen existir ofertas especiales para el Gatwick Express, como por ejemplo el billete especial 4x2 con el que 4 adultos viajan por el precio de 2. Las personas menores de 5 años viajan gratis, las personas entre 5-15 años pagan la tarifa de niños y las personas mayores de 15 años pagan la tarifa de adulto.

     

    -Tarifas:

    Economy (clase turista):

    Ida: £13 (niños £6.50)

    Ida/Vuelta: £24 (niños £12)

     

    -Business (1º clase)

    Ida: £20 (niños £10)

    Ida/Vuelta: £38 (niños £19)

     

    Web: http://www.gatwickexpress.com/

     

     

    Thameslink

    Thameslink es el competidor más directo del Gatwick Express. En comparación, no sólo los precios son más reducidos, sino también la comodidad y la velocidad. Para la mayoría de los viajeros la principal diferencia radica en la estación de tren londinense dónde finaliza su trayecto. Los trenes salen varias veces cada hora y el trayecto hasta King Cross dura aproximadamente 45 minutos. Las estaciones donde para el Thameslink son London Bridge, Blackfriars, City Thameslink, Farringdon y King´s Cross. Las personas menores de 5 años viajan gratis, las personas entre 5-15 años pagan la tarifa de niños y las personas mayores de 15 años pagan la tarifa de adulto.

     

    -Tarifas:

    Economy (clase turista):

    Ida: £10 (niños £5)

    Ida/Vuelta: £20 (niños £10)

     

    -Business (1º clase)

    Ida: £15 (niños £7.50)

    Ida/Vuelta: £30 (niños £15)

     

    Web: http://www.thameslink.co.uk/

     

     

    Southern

    Los trenes Southern conectan el aeropuerto de Gatwick con el centro de Londres las 24 horas del día. Los trenes salen con mucha frecuencia durante el día pero de madrugada salen cada hora. Las estaciones en las que para el Southern son Gatwick Airport, East Croydon, Clapham Junction, Kensington Olympia y Victoria. El trayecto hasta la estación de Victoria dura aproximadamente 45 minutos. Las personas menores de 5 años viajan gratis, las personas entre 5-15 años pagan la tarifa de niños y las personas mayores de 15 años pagan la tarifa de adulto.

     

    -Tarifas:

    Ida: £9 (niños £4.50)

    Ida/Vuelta: £18 (niños £9)

     

    Web: http://www.southernrailway.com/

     

     

     

    Autobús

    Desde Gatwick también se puede coger el autobús de National Express (Airbus), es más lento que el tren pero más barato. Esta línea esta dedicada a unir el aeropuerto con el centro de Londres (Victoria Station), parándose en varios puntos por el camino. Los autobuses salen de la terminal Sur de Gatwick y la duración del recorrido completo es de 90 minutos aproximadamente. Los bus suelen salir cada hora y cada 30 minutos en las horas puntas. Hay que recordar que durante la madrugada no hay servicio de bus. Las personas menores de 3 años viajan gratis, las personas entre 3-15 años pagan la tarifa de niños y las personas mayores de 15 años pagan la tarifa de adulto.

     

    -Tarifas (recorrido completo):

    Ida: £6.40 (niños £3.20)

    Ida/Vuelta: £11.90 (niños £5.95)

     

    Web: http://www.nationalexpress.com

     

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  3. Y dejando los Youth Hostel, decir que hay un hostel que está estupendo ubicado (cercano a la estación de tren y a un paseo del centro). Se llama "Wombats City Hostel" y te sale la noche unos 16 euros.

     

     

    Lo ratifico. Yo estuve en ese hostel y tengo muy buen recuerdo de él. Bien situado, nuevo y acogedor. Nosotros estuvimos en una habitación compartida de 6 personas (no sé si son todas iguales o no) que os vendría clavada y el baño estaba dentro de la habitación. Y como detalle, cuando te registras te dan un vale para que te tomes una caña en el pub del propio hostel.

    Las habitaciones creo que son de 2, 4 y 6 personas y todas tienen baño dentro de la habitación. El precio varía con respecto la temporada del año en que vayas y puede costar entre 16-19 euros :bleh:

    Yo la verdad que lo tengo ahí guardado en mi lista por si alguna vez voy a Viena.

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  4. Y merece la pena entrar al Parlamento?, es k todo esto d política... xD

    Aquí tienes la galería de imagenes del Parlamento Suizo, es su web oficial:

    http://www.parlament.ch/e/homepage/in-foto...15&bildgross=16

     

    Mira si merece la pena o no, de todas formas es gratis.

    Las horas de visita eran 9.00, 10.00, 11.00, 14.00, 15.00 y 16.00 y los idiomas de las visitas eran en inglés, francés, alemán e italiano

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  5. Inicioo tenemos q empezar a buscar con la lupita todos esos post escondidos sobre nuestro destinooo :bleh:  ieeeei

    Este foro es una merdé, juer... tan todos los post desperdigados, con lo fácil que es ordenar por países :huh:

     

    ernolibus!, eres el amo!, a ver si nos ponemos a hacer la guía... toda la información es poca... un ajedrez humano!!, siiiiiii, qué de fotos van a salir ahí!! xDDDDD

    Jejeje... lo del ajedrez no es un ajedrez humano, sino un ajedrez como el de toda la vida pero con el tablero y las figuras en tamaño prueba de humor amarillo :bye2:

    Hay muchas personas mayores viendo como juegan al ajedrez y haciendo comentarios, sugerencias e incluso puedes ver algún que otro viejo discutir con otro por la jugada. Si les retas a una partida, están encantados de jugar con un extranjero :D

     

    Yo creo que escribí en su día en el foro el relato de mi viaje por Suiza, voy a buscarlo y si no lo encuentro lo pongo en este post de nuevo (eso si, era larguito el relato).

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  6. [...] me quedo sin dudarlo con Berna y Zurich.

    Por cierto, la comida Suiza está muy buena y puedes comer en algunas cadenas de restaurantes llamadas Migros, Coop y Manor por unos 6 o 7 euros  :bleh:

    Yeah! ;)

    Me alegro que te gusten esas dos porque son los únicos destinos previstos a suiza (que haré con mi shushuuuu).

    Aunque por lo que veo igual sería recomendable hacer alguna escapadita... a lucerna x ej : )

    Jejejeje... Yo en Lucerna no he estado, lo reservo para cuando haga un segundo viaje a Suiza, porque la verdad que el país me encantó.

     

    Por cierto, en Berna puedes visitar gratis el Parlamento (creo que era el Parlamento, pero no lo recuerdo bien). La viejecita que está en el mostrador de la entrada y en un perfecto castellano os informará de todo lo que podéis ver en la visita. A nosotros nos tocó uno de los días que había sesión y estaban allí todos reunidos y por medidas de seguridad no pudimos hacer la visita. Creo que nos dijo esa señora que la visita duraba alrededor de 1 hora ;)

     

    También al ladito del Parlamento hay un ajedrez gigante en el suelo y puedes ponerte allí a jugar con los lugareños!!

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  7. Hola!!

     

    En Viena tienes 3 Youth Hostel:

    -JUGENDGÄSTEHAUS BRIGITTENAU: No está en el centro de la ciudad pero tampoco en las afueras, aunque la verdad que para llegar hasta este alojamiento hay que coger unos cuantos bus. El precio por noche es de unos 18 euros.

     

    -JUGENDGÄSTEHAUS MYRTHENGASSE: Está en el centro de Viena y creo que a unos 15 minutos andando de la estación de tren. El precio por noche es de unos 18 euros.

     

    -JUGENDGÄSTEHAUS HÜTTELDORF: Está en las afueras de la ciudad, junto a un parque enorme, está muy bien comunicado (una boca de metro a unos 300 metros) que te lleva al centro en 15 minutos. El precio por noche creo recordar que eran unos 15 euros.

     

    Y dejando los Youth Hostel, decir que hay un hostel que está estupendo ubicado (cercano a la estación de tren y a un paseo del centro). Se llama "Wombats City Hostel" y te sale la noche unos 16 euros.

     

    No puedo poner las webs de los diferentes albergues u hostels porque las normas del foro creo que lo prohiben, pero si quieres ver el website de cada alojamiento para decidirte por uno con que escribas los nombres que te he puesto en google te salen las webs sin problemas ;)

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  8. Hola!!

     

    Yo soy moderador de un foro sobre Londres, pero como no se si se puede poner aquí la dirección pues te copio la información que tenemos allí puesta en un post sobre Heathrow:

     

    Tren

    Heathrow Express sale cada 15 minutos desde el aeropuerto de Heathrow hasta Londres, es el transporte más rápido pero también el más caro.

    La duración media del trayecto es de 15 minutos (22 minutos hasta la terminal 4). Con el Heathrow Express nos podemos desplazar gratuitamente entre las terminales 1, 2, 3 y hasta la terminal 4. Las personas menores de 5 años viajan gratis, las personas entre 5-15 años pagan la tarifa de niños y las personas mayores de 15 años pagan la tarifa de adulto.

     

    -Tarifas:

    Económica (clase turista):

    Ida: £13.00 (niños £6.50)

    Ida/Vuelta: £25.00 (niños £12.50)

     

    Business (1º clase):

    Ida: £22.00 (niños £11.00)

    Ida/Vuelta: £43.00 (niños £21.50)

     

    Web: http://www.heathrowexpress.co.uk

     

     

     

    Autobús

    Desde Heathrow también se puede coger el autobús Airbus que sale del aeropuerto dos veces cada hora, es más lento que el tren pero más barato. Esta línea esta dedicada a unir el aeropuerto con el centro de Londres, parándose en varios puntos por el camino.

    Empieza su ruta en la autopista y el noroeste de Londres para finalizar en Russell Square con numerosas paradas en Bayswater, Bloomsbury, Paddington, etc... El trayecto desde el aeropuerto puede tardar 75 minutos, 30 de esos minutos se dedica a recoger pasajeros por las terminales del aeropuerto lo cual alarga un poco el viaje. Las personas menores de 3 años viajan gratis, las personas entre 3-15 años pagan la tarifa de niños y las personas mayores de 15 años pagan la tarifa de adulto.

     

    -Tarifas:

    Ida: £10 (niños £5.00)

    Ida/Vuelta: £15 (niños £7.50)

     

    Web: http://www.nationalexpress.com

     

     

     

    Metro

    Heathrow es el único aeropuerto al que llega el metro, este tarda 45 minutos en llegar al centro de Londres y es la opción más barata. La parada esta en la linea Picadilly (la de color azul marino), su frecuencia y su precio lo hacen la mejor opción. Dispone de muchos vagones y al ser la primera parada nunca irás apretado durante las 20 paradas que hay hasta la ciudad. El aeropuerto esta en la zona 6 de las zonas de transporte, así que no conviene coger una travelcard ni una tarjeta de ida y vuelta porque normalmente no vamos a usar las 6 zonas que pagaríamos sino las 2 primeras, por lo tanto se ha de coger un billete suelto. Las personas menores de 5 años viajan gratis, las personas entre 5-15 años pagan la tarifa de niños y las personas mayores de 15 años pagan la tarifa de adulto.

     

    -Tarifas:

    Adultos: £3.80

    Niños: £1.40

     

    Web: http://www.tfl.gov.uk/tube/

     

     

    Espero que te haya servido de ayuda ;)

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  9. Es verdad, qué recuerdos de los supermercados Migros. Es increible que en el país más caro de Europa podias encontrar productos más baratos que en España.

    Hola!!

     

    A mis amigos y a mi nos encantaron los MIGROS!!! Todos los días que estuvimos en Suiza almorzamos en un Migros (excepto un día que fuimos a un Coop). Nosotros estábamos flipando con el restaurante del MIGROS, comida de excelente calidad, buena presentación de platos y lo mejor de todo eran los precios. Si no comprabas nada de beber (ya que en casi todo los restaurantes de esta cadena hay un grifo para echarte agua gratis) podías comer muy barato, ya que recuerdo que lo más caro eran las bebidas. Un día comimos una ensalada y una salchicha de esas gigantes con una salsa marrón muy buena por 6.50 euros y otro día me comí un bol de ensalada y un plato de filetes a las finas hierbas con patatas fritas por 7.20 euros. Ahhhh.... quiero volver a Suiza!!!! ;)

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  10. Hola!!

     

    Si quieres ahorrarte dinero y conocer UK, tienes la alternativa del Megabus.

    Ventajas: Es una low-cost de bus y vende billetes desde 1 libra, tienes muchisimas lineas por toda UK.

    Desventajas: El bus tarda mucho más que el tren.

     

    La verdad que todo el dinero que te ahorras en comparación con el tren lo puedes utilizar para el alojamiento o simplemente para comer de forma decente (aunque en UK lo dudo ;) )

    La web de esta empresa: http://www.megabus.com

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  11. Hola!!

     

    Bufff q bien, de lujo ernolibus, ya tengo alojamiento para Luxemburgo tambien, ademas nosotros tambien somos 4 asi q mejor q mejor. Muchisimas graciassss!!!

    Hola!!

     

    Se me olvidó decirte que en ese precio que te he dicho va incluido el desayuno. El desayuno es en plan buffet y puedes comer todo cuanto quieras, hay macedonia de frutas, bollos, yogurt, embutidos, pan con mantequilla y mermelada, cereales... Está muy variado, la verdad.

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  12. Hola!!

     

    El Youth Hostel de Luxemburgo no tiene nada que envidiarle a un hotel, ha sido el mejor Youth Hostel en el que me he alojado. El precio, 17.60 euros/noche en una habitación cuadruple con cuarto de baño dentro de la habitación (nosotros eramos 4 personas, así que perfecto). Si te quedas en dormitorio supongo que te saldrá mucho más barato ;)

    El link: enlace eliminado por incumplir normas del foro

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  13. DIA 3

     

    Al igual que otros días anteriores, nos levantamos muy temprano y a las 8 de la mañana estábamos dispuestos ya a seguir descubriendo este pequeño país. Compramos de nuevo un “billet reseau” para todo el día y cogimos un bus hasta la estación de trenes donde nos decidimos por coger un tren hacia Ettelbruck, un pueblo que está a 25 minutos en tren de Luxemburgo. La verdad que este pueblo se ve en 30 minutos, ya que solo tiene una calle peatonal, una iglesia, el ayuntamiento… aunque eso si, tiene mucho encanto y a mi me pareció muy bonito. De la estación de tren de Ettelbruck salen también autobuses para todos aquellos pueblos a los que el tren no llega y nosotros nos decidimos por ir hasta Vianden, que está a 30 minutos en bus.

     

    Vianden es un pueblo que tiene unos 800 habitantes y que tiene un encanto difícil de olvidar. El pueblo tiene solamente una calle principal (Grand Rue) que va bordeando toda la ladera de una montaña hasta terminar dicha calle en las puertas de uno de los castillos más bonitos que he visitado. Vimos allí la casa donde estuvo un tiempo viviendo Víctor Hugo, una iglesia muy bonita y finalmente subiendo toda la Grand Rue dimos al castillo (creo que era del siglo XII), pagamos los 4 euros de la entrada y comenzamos a visitar todo el castillo ya que está entero reformado y conserva todos los muebles de la época (cocina, dormitorios, salas, armaduras…). La verdad que el castillo es enorme y nos llevó 90 minutos verlo entero.

     

    Una vez visto el castillo decidimos bajar por la Grand Rue buscando algún sitio donde comer y al final vimos un italiano que tenía buena pinta, y la verdad es que acertamos de pleno. Por 9.50 euros nos comimos una de las mejores pizzas que he probado en vida (era enorme!!), una bebida cada uno, y en un lugar con un personal muy amable y simpático en todo momento, que a pesar de no hablar nosotros ni luxemburgués, alemán… y tan solo chapurreando algo de francés e inglés siempre estaban atentos en todo momento y a la vez algo curiosos de qué hacían allí cuatro españoles en el mes de Febrero. Si alguien va alguna vez a Vianden y quiere comer una buena pizza, el restaurante se llama La Trentina y está casi por la mitad de la Grand Rue.

     

    Una vez comidos, fuimos hasta la entrada del pueblo y cogimos allí un bus que salía con destino Diekirch y cuyo trayecto era de 20 minutos. Una vez en Diekirch vimos el centro de la ciudad (tiene unas plazas muy bonitas), una pequeña capilla que se notaba restaurada recientemente y que dentro había una mujer dando un concierto de órgano de iglesia y decidimos sentarnos más que nada porque allí se estaba calentito comparado con el frío que hacía fuera. Una vez calentados por la calefacción de aquella capilla fuimos a ver otra iglesia muy bonita y luego a la fábrica de cervezas Diekirch (que también es famosa esta ciudad por su cerveza). Otra cosa que pudimos ver es que es una ciudad con muchas referencias a la II Guerra Mundial, ya que hay muchas cosas de un general que no recuerdo el nombre y algún que otro museo sobre la II Guerra Mundial.

     

    Eran ya sobre las 17.00 así que decidimos coger un tren hasta Ettelbruck (5 minutos de trayecto) y luego coger allí otro tren para Luxemburgo. Una vez en la capital del país fuimos hasta nuestro albergue, recogimos las maletas, estuvimos firmando en el libro de visitas del albergue, nos despedimos de su simpático personal y cogimos de nuevo un bus hasta la estación de tren, de la cual a las 19.10 salía nuestro bus hacia el aeropuerto de Hahn.

     

    Sobre las 21.00 llegamos al aeropuerto de Hahn, y lo primero que hicimos fue buscar algún sitio para dormir por el aeropuerto. Si vais a la primera planta, hay una cafetería que tiene las mesas, sillas… todo fuera del local y justo en la pared tiene como una especie de hilera de sofá en donde pueden dormir perfectamente 3 personas y la verdad que es una excelente cama y se duerme muy bien. Lo peor del aeropuerto son las limpiadoras durante toda la noche con la maquinita esa que tienen para limpiar, jejejeje… Finalmente a las 4.30 nos pusimos en la cola para facturar y a las 6.30 de la mañana cogimos el vuelo de regreso a casa.

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  14. DIA 2

     

    Nos levantamos a las 6.30 de la mañana, nos vestimos, desayunamos… y a las 8 de la mañana estábamos ya en la calle dispuestos a coger un bus que nos llevara hasta la estación de tren. Compramos en el mismo albergue un “Billet reseau”, que por 4.60 euros te permite viajar desde las 8 de la mañana del día que lo compres hasta las 8 de la mañana del día siguiente por todos los transportes públicos del Gran Ducado de Luxemburgo (bus urbano, interurbano, bus nocturno, tren…). Una vez en la estación de tren cogimos un tren con destino a Clervaux y cuyo trayecto era de 50 minutos.

     

    A las 10 de la mañana estábamos ya en Clervaux, un pueblo de unos 2.000 habitantes en el que se puede visitar su castillo, una iglesia muy bonita por fuera pero que luego por dentro desilusiona, su calle principal y comercial, y lo más bonito de todo es que en lo más alto de la montaña tiene una abadía de monjes benedictinos que si tenéis suerte y os coincide con la misa estarán cantando cantos gregorianos. Para todo aquel que le interese, decir que por un donativo (creo que eran 10 o 12 euros, pero no lo recuerdo bien) os podéis quedar a dormir una noche en una de las celdas del monasterio. Para llegar a este monasterio es bastante complicado, nosotros tuvimos que coger por mitad del bosque subiendo una montaña y para colmo nevando (puede haber más o menos desde la estación de tren de Clervaux 1 kilómetro escaso andando).

     

    Eran ya sobre las 12.30 y estuvimos viendo sitios para comer por Clervaux, los precios de los restaurantes eran algo caros (como en todo el país) pero fijaos bien que por 9 o 10 euros tienen menú del día y menú de la semana la gran mayoría de los restaurantes. Nosotros entramos en uno que estaba en la calle principal de Clervaux y decidimos comer en su terraza toda acristalada (techo, paredes… una pasada) viendo como nevaba. De primer plato nos pusieron una sopa de verduras calentita, que con el frío que hacía nos sentó muy bien, de segundo un filete a la pimienta con ensalada y patatas fritas (Atención con esto, nos pusieron un bol con patatas fritas y un bol con ensalada para cada uno!!!). Estábamos llenísimos y todavía nos quedaba el postre…una deliciosa copa de helado con dos bolas y nata. El menú nos costó en total 9.50 euros, a parte la bebida que te la cobraban a 1.50 euros, así que pagamos 11 euros cada uno por una excelente comida.

     

    Con el estómago lleno decidimos coger un tren y regresar a Luxemburgo, en donde a las 15.30 estábamos de nuevo en la estación de tren y decidimos ir paseando por la comercial Avenida de la Gare, cogimos un bus y fuimos hasta el centro de la ciudad en donde vimos la Grand Rue con todas sus tiendas de marca, el Palacio Real, la Plaza de Armas, la Plaza de Guillermo, la catedral (es muy bonita por dentro), los edificios de los ministerios… En la Grand Rua compramos unos bombones en la tienda que había allí de Leonidas para traerlos de recuerdo a España, estos bombones estaban buenísimos. Yo los había probado una vez cuando un amigo mío me los trajo de Bruselas.

     

    Eran ya cerca de las 18.00 y en la céntrica Plaza de Armas vi algo que me trajo muchos recuerdos de cuando lo probé por primera vez hace 5 años en Francia, un Burger Quick. Entramos y vimos que había una oferta que por 5.95 euros tenías un menú gigante Giant y te regalaban una hamburguesa Giant (el Giant equivale a un Big Mac de McDonalds).

     

     

    Hicimos una especie de merienda-cena y a las 18.45 cogimos en el cercano intercambiador de Hamilius un bus que nos llevaría hasta el Grand Auditórium, en el que asistiríamos a un concierto de gala de la filarmónica de Luxemburgo presidido por los reyes del país (era en su honor ya que por lo visto ese día era su aniversario de boda). Investigando por Internet la agenda cultural de la ciudad de Luxemburgo vimos ese concierto de casualidad, y además si tienes menos de 26 años te hacen un buen descuento en la entrada de la filarmónica y costaba de forma normal unos 25 o 30 euros y si tenías menos de 26 años pues 9 euros. El edificio de la filarmónica es una pasada, se pueden ver fotos en su web oficial: http://www.philharmonie.lu/fr/philharmonie...lerie_innen.php

     

    A las 19.00 entramos al edificio de la filarmónica (el concierto comenzaba a las 20.00), dejamos las cosas en el guardarropa (50 céntimos de euro por persona por dejar todo lo que quieras, no como en muchos sitios de España que te cobran por prenda) y empezamos a dar una vuelta por dentro del edificio, es increíble de grande. Vimos entrar al alcalde de Luxemburgo y luego entraron los padres del actual rey del país. Nos pasó una cosa curiosa con ellos y es que la madre del actual rey entró primero y empezó a saludar a todo el mundo y nosotros con cara de poker porque no sabíamos quien era y ella muy simpática nos dice “Bonjour” y nosotros va y nos quedamos con la cara de poker sin decirle nada y pensando “¿¿quien coño es la vieja esta??” y ya vino detrás su marido y como yo sabía quien era él pues entonces ya caí que la otra era la esposa y se nos acerca, lo saludamos y de nuevo veo al lado a la esposa que había vuelto para decirle una cosa a su marido, nos ve hablando en castellano y se empieza a reir como diciendo algo que no entendimos.

     

    Entramos en la sala de la filarmónica y ya una vez que todo el mundo estaba dentro entraron los actuales reyes de Luxemburgo y comenzó la filarmónica a tocar el himno del país y se puso todo el mundo de pié para recibir a los reyes. El concierto duró unos 90 minutos e interpretaron temas de El fantasma de la Opera, una canción de Duke Ellington, Guillaume Tell… La verdad que la experiencia nos gustó muchísimo, ya que era la primera vez que uno de nosotros iba a escuchar una orquesta filarmónica en directo y que mejor lugar que en la Filarmónica de Luxemburgo.

    Salimos del concierto, cogimos un bus y nos fuimos al Youth Hostel, donde tras cenar algo de los embutidos que trajimos de España nos fuimos a la cama para reponer fuerzas para el día siguiente.


  15. Hola!!

     

    Aquí teneis el relato de mi viaje de 3 días por el Gran Ducado de Luxemburgo.

     

     

    DIA 1

     

    Cogimos un vuelo de Ryanair a las 10.00 de la mañana con destino Frankfurt (Hahn), a donde llegaríamos sobre las 13.00. Una vez en el aeropuerto de Hahn aprovechamos para comernos los bocadillos que nos habíamos traído de casa para luego coger el bus de las 15.15 de la empresa Easybycoach y que nos llevaría hasta la capital del Gran Ducado de Luxemburgo.

     

    A las 17.00 llegamos a Luxemburgo, el bus nos dejaba en la misma estación de tren y desde allí cogimos la línea de bus nº9 que nos dejaría en nuestro alojamiento en menos de 10 minutos, el Youth Hostel de Luxemburgo. Yo había leído recientemente que lo habían reformado y era uno de los mejores Youth Hostel que existían actualmente y la verdad es que lo pude comprobar y es 100% cierto, ha sido el mejor Youth Hostel en el que me he alojado. Nos costó 17.60 euros/noche con desayuno buffet incluido en el precio, el desayuno consistía en tostadas, cereales, yogurt, macedonia de frutas, embutidos, chocolate, café… Nosotros éramos 4 personas y nos dieron una habitación cuádruple con cuarto de baño dentro de la propia habitación (los muebles se notaban que eran todos de IKEA). A parte, dentro del Youth Hostel puedes encontrar un restaurante con platos a precios bastante buenos e incluso tienen una carta dedicada para todas aquellas personas que son vegetarianas. La cafetería también tiene unos precios bastante buenos para ser Luxemburgo (los refrescos estaban a 1 euro).

     

    Eran ya sobre las 18.00 y como todas las tiendas del centro cierran a esa hora decidimos ir al barrio de Kirchberg, en donde hay un centro comercial muy moderno que cerraba todo a las 21.00 y donde están todo los complejos de oficinas, rascacielos… de la ciudad de Luxemburgo. Cogimos un bus y nos encajamos en el Kirchberg en unos 15 minutos y una vez allí vimos la plaza de Europa con los rascacielos, los edificios de la Unión Europea y acabamos en el centro comercial (aprovechamos y compramos algo de fruta en el supermercado Alcampo, los precios en general eran más o menos como en España). A las 21.00 regresamos a nuestro alojamiento y cenamos unos bocadillos con los embutidos que nos habíamos traído de España.

     

    Eran ya las 23.00 y decidimos “salir de marcha” por Luxemburgo. La zona de marcha de la ciudad está a unos 5 minutos andando del albergue, en el barrio conocido como “Grund”, en nuestro camino pasamos por delante de una antigua abadía que habían restaurado y que tenía dentro una sala de conciertos, una brasserie, una sala de exposiciones… estaba todo encendido y abierto porque dentro se estaba celebrando algún evento, así que aprovechamos y lo vimos todo. Continuamos nuestro camino y llegamos al sitio que nos recomendaron “Scott´s Bar”, es una especie de pub irlandés de 3 plantas y en donde hay muchísimas personas de diferentes nacionalidades, la verdad que el pub me encantó. Estuvimos dando una vuelta por la zona del Grund y sobre las 1 de la madrugada estábamos de nuevo en el Youth Hostel, nos acostamos para levantarnos tempranísimo al día siguiente y aprovechar bien todo el día.


  16. Hola!!

     

    Yo he estado en Berna, Basilea, Zurich, Solothurn, Baden y Rheinfelden. De todas esas ciudades la verdad que me quedo sin dudarlo con Berna y Zurich.

    Por cierto, la comida Suiza está muy buena y puedes comer en algunas cadenas de restaurantes llamadas Migros, Coop y Manor por unos 6 o 7 euros :P

    Si pasas por Rheinfelden no te olvides de visitar sus increibles termas y saunas en mitad el bosque, es una pasada.

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  17. Hola!!

     

    Gracias por la respuesta!! La verdad es que se ahorra bastante dinero con esos tickets. Tras mucho mirar por Internet nos hemos hecho un itinerario para ahorrarnos dinero con el Länder-Ticket y el Schonewochenendeticket y nos ha quedado así:

     

    DIA 1 - Llegada al aeropuerto de Hahn y bus hasta Colonia. Llegaríamos a Colonia sobre las 18.00, visitaríamos algo de la ciudad por la tarde/noche y dormiríamos en el Youth Hostel Köln, el cual he visto en fotos y tiene muy buena pinta.

     

    DIA 2 - Por la mañana muy temprano ver algo más de Colonia y ahora con el Länder-Ticket queremos coger un tren para Dusseldorf, visitariamos lo más importante de la ciudad y comeríamos algo por Dusseldorf para luego de nuevo con el Länder-Ticket coger un tren hasta Bonn, ver Bonn y volver por la noche de nuevo al Youth Hostel Köln a dormir.

     

    DIA 3 - Siendo ya fin de semana usaríamos el Schonewochenendeticket por la mañana muy temprano para ir hasta Frankfurt (3 horas de trayecto en un RE), esta tarde entera la dedicaríamos a Frankfurt y dormiríamos en el Youth Hostel de la ciudad, que está muy bien situado y también tiene buena pinta por lo que he podido ver en Internet.

     

    DIA 4 - El bus para regresar al aeropuerto de Hahn sale a las 22.00 y hasta entonces tenemos todo el día entero y queremos dedicarle la mañana a Frankfurt y si nos sobra tiempo ir por la tarde a ver Mainz o Wiesbaden, regresar a Frankfurt y coger el bus para el aeropuerto y pasar allí la noche.

     

    Qué te parece el mini itinerario por Alemania?? Merece la pena visitar Mainz y Wiesbaden??

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  18. Hola!!

     

    Resulta que estoy planeando mi siguiente viaje y lo más seguro es que acabe al final en Frankfurt con un vuelo low-cost de Ryanair. Curioseando la web alemana de trenes he visto que existe una cosa llamada Länder-Ticket. Consiste en que tu pagas 32 euros por el Länder-Ticket y pueden viajar hasta 5 personas cuantas veces quieran durante un día en tren. El importe de 32 euros evidentemente es a dividir entre el número de personas y siempre debe ser inferior o igual a 5 personas.

     

    Aquí teneis info sobre el Länder-Ticket en inglés:

    http://www.bahn.de/-S:PtVOZ9:eNoZNtNNl4Hx3...r_tickets.shtml

     

    Dice que se pueden usar los trenes InterRegioExpress, RegionalExpress, RegionalBahn, S-Bahn. Según he leido, pone que es válido de lunes a viernes y nombra algunas regiones donde es válido también los fines de semana, de la lista viene Hesse, que es la región donde se encuentra Frankfurt, así que sin problemas ya que vale para cualquier día de la semana. El caso es que hemos visto que cerquita de Frankfurt podemos visitar Mainz y Wiesbaden (unos 30 minutos en tren RE) y también hemos visto que Heilderberg está a 80 minutos de Frankfurt (también en tren RE). Mis preguntas son:

     

    1. El Länder-Ticket sirve para viajar a cualquier parte de alemania en uno de esos trenes o solamente para los trenes de la región???

    2. La verdad que se ahorra bastante con el Länder-Ticket y he visto que Colonia está a 75 minutos en tren de Frankfurt, pero claro, son trenes IC los que tardan ese tiempo y no es plan de gastarse 50 euros por trayecto para ir a Colonia. Alguien sabe alguna otra forma más barata para ir a Colonia?? Ya que así podríamos comprar un Länder-Ticket en Colonia y visitar Bonn y Dusseldorf (que también son trenes RE los que van hasta allí).

     

    A ver si alguien me puede echar una mano :blink:

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  19. Hola!!

     

    Pues viendo las noticias de La2 resulta que el día 18 de febrero inaguran de nuevo el Atomium de Bruselas y han salido algunas de las esferas y comentaban que el interior de una de ellas ha sido rediseñada por completo por una artista catalana de tal forma que durante el día era una zona pedagógica y educativa para los niños y por la noche servía para alojar a gente joven.

    La sala se componía de unas bolas gigantes que colgaban del techo de la esfera y en una de las zonas de esas bolas tenia como una avertura y todo el interior era un colchón o algo así. Parecia como una especie de cápsula o algo así. Alguien tiene información sobre este original y nuevo alojamiento dentro del Atomium??

     

    -Saludos

     

    Ernolibus


  20. Bueno, despues de digerir gran parte de lo aqui escrito digo que:

     

    la TRAVELCARD parece ser necesaria, porque el centro de londres puede ser como 10 veces Palencia (yo es que soy de capital pequeña ;)) . Lo que pasa es que he visto varios precios en distintos sitios.

    Me quedo con lo que pone la pagina oficial, es decir:

    1 dia -> 6.20 libras

    3 dias -> 15.40 libras

    7 dias -> 22.20 libras

     

    MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS

     

    Estos precios son para hora punta, es decir, que si compras la travelcard a partir de las 9.30 de la mañana te sale más barato... 4.70 libras ;)

     

    -Saludos

     

    Ernolibus

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.