-
Contenido
795 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
6
Tipo de contenido
Guía de interrail
Artículo
Noticias
FAQs
Foros
Calendario
Todo lo publicado por albertus
-
Los dos tipos de trenes están incluidos, en los intercity necesitas reserva obligatoria. El coche es una opción, pero las carreteras de Portugal están plagadas de peajes electrónicos y necesitas un aparatito que cuesta aparte al alquiler... http://www.portugaltolls.com/es/web/portal-de-portagens/home Para que te hagas una idea, de oporto a aveiro...
-
Pues inauguro yo este foro He pasado un tiempo trabajando en Dubai, más bien he pasado un tiempo en Oriente Medio, pero el mejor sitio de todos es Dubai. He estado tiempo también en Riad, Jedda y Doha, igual abro un tema, aunque de Riad poco hay que decir (igual hay que decir mucho, pero bueno) A mi Dubai me parece un sitio brutal, un punto intermedio camino de casi cualquier sitio de Asia u Oceania al que queramos viajar y una escala casi obligada si no lo conoces, o si llevas cinco años sin ir, porque igual vuelves y ya no lo conoces, jeje. Los vuelos con Emirates están en general muy bien de precio y el aeropuerto es muy cómodo. La idea de salir un rato y subir al Burj Kalifha mucha gente la hace en escalas de pocas horas, pero yo recomiendo aprovechar y quedarte un par de días. Para trabajar o vivir es también un sitio muy interesante. Profesionalmente, se están haciendo cosas muy punteras allí en varios campos, como es obvio sobre todo en infraestructuras, desde un segundo aeropuerto (el más grande del mundo, dicen), la Expo de 2020, que tiene una pinta brutal, varios "el más grande del mundo", y barrios enteros de rascacielos que se levantan en unos pocos meses. Dubai es una ciudad excesiva, que parece de cuento, donde lo de "el más * del mundo" es algo recurrente a un montón de cosas, desde el edificio más alto (el mencionado Burj Kalifha), al hotel más lujoso (el Burj al Arab), el centro comercial más grande (Dubai Mall), la noria más alta, la isla artificial más grande... Hay un video por ahí, a ver si lo encuentro y lo cualgo, con los cambios de Dubai en unas pocas décadas que es muy descriptivo de los que es la ciudad y el objetivo que tienen, que no es más que un crecimiento desmesurado para que el propio sector servicios interno haga sostenible económicamente una ciudad que ya alberga varios millones de persona, en su abrumadora mayoría extranjeros de todos los países del entorno. Dubai es uno de los emiratos de EAU, el más grande y el más poblado, muy cerca de Abu Dabhi, que va por el mismo camino, pero que es mucho más asequible para vivir. De hecho, la mayoría de mis compañeros vivían en Abu Dabhi, que está a un poco más de una hora en coche en una autopista de seis carriles que atraviesa el desierto en paralelo al Golfo Pérsico. Morfología de Dubai La ciudad se desarrolla en paralelo al mar, con una autopista enorme que comunica los dos grandes aeropuertos de la ciudad. Al oeste, el aeropuerto que, en su día era el más grande del mundo y que es el cluster de Emirates y FlyDubai y donde haces escala cuando vuelas con ellos, que es el Aeropuerto Internacional de Dubai (DXB) y es ahora mismo el que más tráfico concentra de todo el mundo. El otro aeropuerto está en el otro extremo de la ciudad, al este, y se llama Al Maktoum International Airport (DWC). Esto es importante porque muchos otros vuelos van a este aeropuerto, que está en funcionamiento y en ampliación y se pretende sea en el futuro el más grande del mundo (si, ya sé, otra vez). Aquí, por ejemplo, paraba Qatar Airways pero ahora hay un bloqueo entre Qatar y EAU y los vuelos de Qatar están prohibidos. Entre los dos aeropuertos se desarrolla la ciudad en numerosos barrios, algunos empresariales y otros residenciales, con distinto pelaje y habitantes por nacionalidades (en Dubai, como extranjero, no puedes vivir donde quieras). Todo está comunicado por una autopista enorme que discurre paralela al mar. A un lado de la autopista, hay un metro sin conductor que funciona escandalosamente bien a muy buen precio, elevado sobre la autopista. Del metro hablamos luego. Las distintas estaciones de metro, elevadas sobre la autopista, tienen una pasarela que la cruza y permite comunicar los barrios pegados al mar con el otro lado En este mapa desde le mar se distingue el aeropuerto DXB a la izquierda. Ya se adivinan las distintas características que hacen de Dubai un sitio único, las islas artificiales, la silueta de los edificios más conocidos y los distintos barrios. A la derecha quedaría el otro aeropuerto y una zona empresarial donde ahora se está construyendo todo lo que tiene que ver con las obras de la Expo 202, incluida la nueva linea de metro. Se puede ver también la autopista que cruza la ciudad en paralelo al mar. La autopista tiene seis carriles por dirección, en algunos puntos es incluso más ancha. Cruzar en coche de un aeropuerto a otro, sin atasco, puede ser en torno a 75 minutos Curiosamente el transporte público funciona muy bien, sobre todo el metro, a un precio muy bueno. Los taxis son muy abundantes y una manera muy económica de ir a los sitios. Los taxis son oficiales y tienen taxímetros, aquí no se regatea el precio. Tampoco merece la pena. Del aeropuerto al Burj Kalifha (esa aguja que se levanta vertical en el centro del mapa) podemos hablar de unos 25 euros. A la Marina, justo a la izquierda de la última palmera, unos 40 euros. En metro, que para en el aeropuerto, unos 55 minutos y unos cinco euros en un vagón normal (ya hablaremos del metro). Hay un ferry municipal que se da una vuelta por la palmera y llega al barrio viejo desde la Marina hasta el canal que se ve a la izquierda, un trayecto muy recomendable por unos quince euros que dura una hora y media. A la palmera puedes llevar en un tram que está integrado en las lineas de metro y después coger un monorail. Dubai no es una ciudad pensada para andar, pero sí que tiene zonas donde dar un paseo es imprescindible, con gente corriendo (al menos los meses no de crudo verano) y bastante vida en forma de restaurantes y terrazas. Un poco de la vida de Dubai Dubai no deja de ser un país musulmán, con un estilo de vida musulmán y esto hay que metérselo en la cabeza antes de ir. En Dubai no se vende alcohol salvo en sitios muy concretos (generalmente hoteles) y hay que observar algunas normas, especialmente en fechas concretas y especialmente en Ramadán (ya hablaremos también). A diferencia de otros países que he visitado, especialmente su vecina Arabia, las formas están muy relajadas para los turistas y no musulmanes. Los extranjeros (y las extranjeras) pueden vestir como quieran, no hay ningún tipo de restricción, o yo no las he visto. El lugar tampoco invita a ir cantando por la calle (las restricciones de alcohol, y sobretodo su precio no ayudan). No hay prohibiciones a las mujeres a la hora de conducir, de ir solas por la calle ni nada de eso. Cada uno puede tener su opinión al respecto, yo desde luego la tengo, pero no estamos aquí para debatir esto. Hay zonas residenciales con todos los servicios, por supuesto cines y centros comerciales. Los centros comerciales están en cada esquina. Los supermercados están muy bien provistos, con alimentos importados de todo el mundo. En muchos, incluso, hay cerdo, que se vende en zonas aisladas del resto del súper, al modo de los antiguos videoclubs y las películas de adultos. Hay que tener en cuenta que la comida fresca es algo más cara, pero el resto tiene un precio muy similar al que puedes encontrar en España. El alcohol no se encuentra en los comercios. Las tarjetas están aceptadas universalmente, incluso los taxis tienen la obligación de aceptarlas, aunque hay que considerar llevar moneda local para algunas cosas. La meteorología es bastante determinante. Finales de enero y febrero son meses de mal tiempo y no la mejor opción para ir. Desde la última semana de junio a la primera de septiembre, el calor es asfixiante casi desde por la mañana hasta la noche, el resto de los meses es molesto al medio día. En verano, podemos hablar perfectamente de temperaturas sobre 35ºC toda la noche. Todos los hoteles y casas tienen aire acondicionado, bastante sobredimensionado diría yo. Por supuesto la reacción al calor depende de cada uno, la actividad que quiera hacer y la resistencia al calor. Mi resistencia es mala y esas ocho o diez semanas intentaba desaparecer de allí, pero el resto del tiempo basta con evitar las horas centrales del día al aire libre. La humedad es un problema mucho peor e incrementa la sensación térmica en varios grados, haciendo que pasear en determinados momentos sea imposible. Y entonces... ¿qué se hace en Dubai? Pues se pueden hacer muchas cosas. A los nativos les encanta coger su coche (de muy alta gama) e ir al desierto. Es una opción y si vas de turista te la ofrecerán. El paquete del desierto para el turista es prescindible, pero lo puedo decir yo que he estado con lugareños y es otra cosa. Si no tienes oportunidad de que alguien que esté allí viviendo te lleve, igual es una buena opción y, si nunca has pasado una noche en el desierto, puede ser interesante. La otra actividad fundamental es ir a las distintas atracciones que tienen, que son muchas. Hay beach clubs en los hoteles. En Dubai hay varias playas públicas, algunas muy majas dentro de la ciudad y algunas muy bien preparadas fuera, y luego los hoteles tienen zonas de playa para sus clientes que permiten que vayas si no estás allí alojado con un pase diario que puede valer unos 25-30 euros, con piscinas y playas muy cuidadas. Los más conocidos son los de la palmera (Palm Jumeirah) y alguno de los hoteles ya construidos, el más famoso, el que sale en Misión Imposible, que ocupa el extremo más alejado de la palmera y está a los pies del monorail. Hay además muchos parques infantiles (y no infantiles) de todo tipo, muchos parques acuáticos y cosas para ver como un jardín lleno de flores que está abierto sólo de octubre a mayo (luego, se marchita todo). Personalmente, las playas no me gustaban porque el agua del Golfo Pérsico es muy caliente y, posiblemente por la cantidad de desaladoras que mueve la ciudad, el agua del mar es excesivamente salado Una de las cosas que más llama la atención de Dubai al llegar es la vegetación. Hay normas de jardines en cada construcción y regadíos muy cuidados, que hace que incluso te encuentres medianas con césped en el medio de una carretera. Muchas veces, de vuelta a Madrid, me lo encontraba más seco que Dubai. Por supuesto luego están las atracciones que todos conocen. El Burj Kalifha se lleva la palma, es impresionante verlo elevarse y merece la pena subir, aunque es carísimo (en torno a 150€ con reserva). En la parte de abajo del Burj Kalifha hay un espectáculo de chorros de agua realmente bonito. Los que hayáis estado en Las Vegas, ya sabéis lo que es quedarse atontado viendo la danza de agua en la piscina del Mirage. El de Dubai sigue el mismo estilo, aunque, como puedes imaginar... mucho más grande. Para entrar en el Burj al Arab (el hotel de siete estrellas), precisas un reserva en alguno de los restaurantes o cafeterías del interior. La versión "económica" es reservar en un salón de té que hay en la planta baja. De ahí a los restaurantes de arriba que se disparan sin pudor. De aquí poco puedo hablar porque no he llegado a ir. La mejor vista del Burj al Arab, de todos modos, es desde el mar con el ferry municipal. Y luego están los centros comerciales. Hay varios que son impresionantes, están llenos y muy bien comunicados. Destacan el Dubai Mall que tiene una pecera de tres plantas abierta al publico que te deja boquiabierto. En realidad, la propia extensión del lugar te deja boquiabierto, vas andando tranquilamente y te encuentras una cascada, pasas por otro pasillo y aparece una pista de hielo (una pista de hielo oficial para hockey, no cien metros para que patinen los niños) y vas por otro lado y te das de bruces con un tiburón en un acuario enorme. Muchos de los centros comerciales son temáticos, es como ir a un parque de atracciones. Las tiendas, por supuesto , de todas las marcas, con algunas liquidaciones especiales pero, en general, sin suponer un gran ahorro a lo que hay en España. Móviles y demás, descartado. Hay varias zonas de restauración por todo Dubai con restaurantes de todo tipo, de todos los precios y de todas las gastronomías. Destacan la comida china más cercana a la comida china de verdad, pero sobre todo la comida hindú del norte y del sur. Hay sucursales de TODAS las franquicias estadounidenses (PFChang, Five Guys, una de marisco que no recuerdo el nombre...) y restaurantes de cocineros famosos (Ramsey tiene varios). Los hoteles tienen una ventaja importante, que es la venta de alcohol, aunque en principio es sólo para los clientes alojados, a mi nunca me preguntaron. Todos los hoteles de cierto nivel (o sea, todos) tienen varios restaurantes de todo tipo y todo precio. También en locales recónditos de centros comerciales puedes encontrar cerveza o vino. Los precios son altos, la cerveza del estilo que puedes encontrar en Londres o Nueva York, sobre 10 euros una botella de tercio. El vino es otro cantar y no compensa, por encima de 150 euros (depende también del sitio) pero sobre todo porque no son vinos que valgan ese precio. Luego hay otro circuito, pero ese lo tienes que saber De primer contacto, ya está bien, ya seguiré luego y colgaré fotos PD: Yo fui en unas condiciones particulares y cosas como el alojamiento las tuve resueltas desde el principio. Conozco varios hoteles porque no siempre estuve un periodo fijo, y para unas semanas me alojaba en otros sitios y bueno, porque conocí bastante gente por allá. Si alguien quiere saber algo concreto acerca del trabajo, o de como funciona algo en particular, que pregunte y si sé la respuesta, la contesto
-
Al margen de los carnets locales y de los descuentos que van asociados al interrail, a veces es interesante disponer de una serie de carnets, cuya obtención es gratuita, con una serie de descuentos que pueden resultar muy interesantes: Carnet de estudiante (ISIC) Es un carnet que te permite ser considerado estudiante en cualquier país del mundo, al estar avalado por la UNESCO y promovido por la International Student Travel Confederation (ISTC). Lo puede solicitar cualquier estudiante a tiempo completo matriculado en cualquier formación reconocida oficialmente, con una dedicación mínima de quince horas a la semana por al menos doce semanas. Para obtenerlo, hay que presentar un certificado de estar matriculado y ser mayor de doce años (no hay edad máxima) y pagar una tasa de 11 euros (tasa verificada en 2018). Si además quieres un carnet físico, puedes obtenerlo añadiendo 4 euros al pago. Tiene una validez de un año. Para que tenga validez donde lo presentes, debe ir acompañado de tu DNI o pasaporte, para acreditar tu identidad Es útil en muchos museos o exposiciones, donde obtienes interesantes descuentos sobre el precio y no sólo en el extranjero. O en muchos casos, directamente entras gratis Para solicitarlo, rellena este formulario Tienes más información en la web de ISIC WORLD o ISIC ESPAÑA. Puede ver aquí los descuentos para estudiantes. Carnet de profesor docente Similar al anterior, promovido también por la ISTC, tiene un precio de 11 euros (junio 2018) y lo puedes solicitar aquí Para solicitarlo, tendrás que aportar un certificado del centro donde das clases un mínimo de quince horas a la semana de manera regular y, lógicamente, no tiene límite de edad. Permite acceder a varios descuentos interesante que están indicados en la web de ISIC WORLD o ISIC ESPAÑA Carnet joven viajero Desde 12 hasta 31 años, permite acceder a distintos descuentos similares, aunque no iguales, a los dos carnets anteriores (el promotor es el mismo) Lo puedes solicitar aquí, con un pago de 11 euros (junio 2018), con validez por un año. Para más información... ISIC WORLD o ISIC ESPAÑA También puedes encontrar estos carnets en las oficinas locales asociadas o centros universitarios, a veces con interesantes descuentos sobre el precio. Puedes encontrar aquí el listado para España
-
La Tarjeta Sanitaria Europea es imprescindible para recibir atención sanitaria de tipo público durante tu interrail. Si bien no es obligatoria, como puede ser el DNI, sí que es muy recomendable llevarla, aunque dispongan de algún otro seguro de viaje privado o cobertura de alguna mutua que tengas contratada. ¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea? Se trata de una tarjeta gratuita, si cumples las condiciones, emitida por la Administración de la Seguridad Social en España, que te permite acceder al sistema sanitario de los países europeos con las mismas condiciones que los ciudadanos de esos países. La idea es que puede ser usada en un desplazamiento temporal, como un interrail, y puedas tener acceso a la sanidad pública local sin cargo (si en el país de destino la sanidad es gratuita) o en las mismas condiciones que los residentes. Esto quiere decir que si en el país donde estás la sanidad no es gratuita (que muchas veces ocurre), podrás acceder a la sanidad pública al mismo coste que los habitantes de ese país ¿En qué países es válida la Tarjeta Sanitaria Europea? En toda la Unión Europea, Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein LISTADO DE PAÍSES: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza ¿Cuánto cuesta la Tarjeta Sanitaria Europea? Es gratuita. Los servicios públicos europeos en los distintos países sí pueden cobrar por determinadas cosas, tal como esté establecido en esos países. A veces sucede que, pese a tener la tarjeta, por defecto en algunos sitios pasan a cobrar como si no tuvieras ningún derecho a recibir la asistencia. Si se tiene que pagar por adelantado, la tarjeta garantizará que se le devuelva el dinero ya sea en aquel país o, si no pudo llevar a cabo el procedimiento de reembolso, poco después de regresar a través de su autoridad sanitaria local. Puedes reclamar desde este enlace En cualquier caso, para salir de dudas sobre el tipo de atención sanitaria y los gastos concretos cubiertos, lo mejor es ponerse en contacto con la autoridad sanitaria del país ¿Cuánto dura la Tarjeta Sanitaria Europea? Dura 2 años, con algunas excepciones para extranjeros residentes y personas que reciben subsidios. Como la casuística es mayor aquí, si estás en estos casos, es mejor que te dirijas a las oficinas de la Seguridad Social de tu Comunidad Autónoma. Es importante tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea, es válida desde la fecha de su recepción hasta su caducidad indicada en la misma. La utilización durante su periodo de validez está condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. Si no es así, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04 ¿Quién puede obtener la Tarjeta Sanitaria Europea? Los beneficiarios son los mismos que estén en posesión de Tarjeta Sanitaria española en cualquiera de las comunidades autónomas. Si dispones de tu Tarjeta Sanitaria local, bien porque trabajes, hayas trabajado, o dependas de un tercero (por ejemplo, tus padres), puedes acceder a la Tarjeta Sanitaria Europea. De todos modos, y dados los distintos casos (funcionarios, personas dependientes de subsidios, extranjeros residentes...), es mejor que te informes bien si crees que puedes tener alguna restricción en la Seguridad Social. ¿Dónde pedir la Tarjeta Sanitaria Europea? Lo más cómodo es pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por internet desde la web de la Seguridad Social. Sin embargo, hay una serie de colectivos que tendrán que solicitarla en persona en su Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) Los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios. Los asegurados que tienen reconocido el derecho a asistencia sanitaria como personas residentes en España, o los que han agotado las prestaciones por desempleo. Los beneficiarios de nacionalidad no comunitaria con NIE Todos aquellos asegurados que deban presentar documentación para exportar el derecho a asistencia sanitaria. La tarjeta te la envían a vuelta de correo en unos pocos días (máximo diez, según la web). Sin embargo, no te confíes y apures hasta el final del viaje porque son varios casos en los que te piden que vayas presencialmente porque no coincide algún dato con los de la Seguridad Social (en mi caso, la dirección exacta). Recuerda que la Tarjeta Sanitaria está pensada para recibir tratamiento en un viaje o una estancia temporal. Si vas de Erasmus o a trabajar en otro país europeo, puedes no tener la cobertura con esta tarjeta, y hay otras opciones. Entonces... ¿esto es como un seguro? No exactamente. La Tarjeta Sanitaria Europea te va a dar acceso a la sanidad pública de los países que visites, en las mismas condiciones que un residente de estos países. Sin embargo, no te permite acceso a la sanidad privada, o te incluye ningún tipo de compensación o repatriación en caso de enfermedad grave. Es decisión de cada uno llevar un seguro de viaje que cubra los posibles problemas de salud pero, a nuestro juicio, llevar la Tarjeta Sanitaria Europea contigo es inteligente: es gratuita, te puede sacar de un apuro importante y te puede ahorrar dinero
-
¿Tengo que llevar mi documentación en los trenes? Sí. El revisor, y en europa pasan revisores, puede pedirte que le muestres tu documentación para asegurarse de que el pase que estás usando está a tu nombre, y que cumples las condiciones del billete. Por tanto, si tienes la nacionalidad de los países que componen la oferta de interrail, debes ir provisto de tu pasaporte o documento de identidad, y si has comprado tu billete acreditando una residencia mayor de seis meses, debes llevar también el documento que lo acredite. Recuerda que el interrail es personal e intransferible, o sea, que no puedes usar el de algun amiguete ¿Qué trenes incluye el pase interrail? En principio, incluye todos los trenes normales (que no sean de alta velocidad, trenes especiales de montaña o de compañías privadas, turísticos...). Muchos de los trenes no incluidos, como muchos ferries, se pueden coger pagando una pequeña reserva o un suplemento. Asimismo, hay una serie de trenes que exigen la reserva de asiento obligatoria, que también exigen el abono de una pequeña cantidad a la hora de usarlos
-
Ejemplos de viajes con interrail o eurail que otros han hecho antes, con recomendaciones, consejos, tips... que pueden ser un buen punto de partida para desarrollar tu viaje. ¿Podemos ir a Rusia con interrail? ¿Y a los países bálticos? No. Aunque en su día se dijo qe Rusia entraría en la oferta de interrail, junto con Lituania, Letonia y Estonia, finalmente no han entrado. Hay rumores fundados de que lo harán en un futuro, pero de momento no se puede viajar a estos países con interrail Puedes ver los países incluidos a los que puedes viajar en la sección de paises que visitar con interrail ¿Ya no puedo viajar a Marruecos con interrail? No. Marruecos, que antiguamente estaba englobado en la zona de España y Portugal, ya no forma parte de la oferta interrail. Puedes ver los países incluidos a los que puedes viajar en la sección de paises que visitar con interrail ¿Qué pasa con las zonas de toda la vida? Las zonas pasaron a mejor vida en la reforma de 2007. No hay más zonas en interrail. Lo que hay son pases locales (por país) y pases globales (para usar en todos los países que componen la oferta) Los pases locales, además, se han agrupado en varios grupos según el coste del billete en esos países, pero en ningún caso conforman una zona ni hay un billete que los junte. El único pase que tiene varios países es el interrail global, que los engloba todos Tienes más información sobre la nueva oferta del interrail en la sección de tipos de billete interrail ¿Qué itinerios puedo elegir para viajar con interrail? Interrail no tiene ningún tipo de itinerario prefijado, puedes viajar a donde tú quieras, sin más limitación que las redes europeas de trenes. Tú eres el que decide cual es la siguiente estación de tu viaje. Es decir, el interrail no es un tour o un viaje de agencia que ha hecho otra persona por ti. Esta es una de las cosas por las que amamos el interrail y tiene tanto éxito.
-
¿Qué llamáis albergue? Un albergue es un hostal, y una mala traducción del inglés hostel. En realidad proviene de la mala traducción de youth hostel, para evitar hablar de hostales juveniles, empleando la expresión albergue juvenil. En castellano usamos indistintamente albergue para referirnos a hostales, o también para refugios (por ejemplo de montaña, o para indigentes) que los ingleses llaman shelters Un albergue, entonces, es para nosotros un hostal, que son alojamientos más económicos que los hoteles de baja categoría, aunque en muchos casos son de más categoría que estos. Los hay de muchos tipos, y muchas calidades (y muchos precios), con baños privados o compartidos (por ejemplo, un baño por planta), habitaciones privadas (sólo para los que van de viaje en el mismo grupo) o habitaciones compartidas (donde se reduce el coste porque en una habitación hay varias camas que se van llenando a medida que son reservadas) En nuestro buscador de albergues, cada hostal tiene una página donde se detallan exactamente los servicios de que dispone, el tipo de habitación, el baño privado o no, si dispone de cocina, comedor, si tiene desayuno incluido... ¿Dónde dormimos durante el interrail o eurail? Tanto el interrail como el eurail son dos billetes de tren, es decir, te garantizan el transporte. Por tanto, el alojamiento es cosa tuya. Puedes dormir en albergues, hostales, hoteles, bed&breakfast o cualquier tipo de alojamiento de la muy extensa oferta europea, que abarca todos los precios y comodidades. Puedes, además, elegir trayectos largos en tu viaje, de manera que puedas dormir en el tren esa noche. Esto es interesante, no sólo por ahorrar una noche de hotel o albergue, sino porque ganas un día para tu viaje, al realizar un camino de muchas horas por la noche y quedarte disponible todo el día para conocer la ciudad de destino Al reservar los albergues ¿Qué significa una habitación privada (private room)? Una habitación privada es una habitación que no está compartida con otros viajeros. Normalmente, muchos albergues reducen los costes y ofrecen precios más competitivos mezclando distintos grupos de viajeros en habitaciones con varias camas. Si eliges una habitación privada te garantizas que no habrá más gente en tu habitación. Sin embargo, una habitación privada implica que tengas que reservarla entera. Es decir, si sois tres y las habitaciones privadas son de cuatro plazas, para reservar la habitación privada tendrás que pagar las cuatro plazas aunque seáis menos
-
Interrail se debe complementar, especialmente en zonas como las islas griegas o británicas, con ferries y barcos porque, de momento, los trenes no van por el agua, aunque a veces pasen por debajo, como en el canal de la Mancha Estamos completando nuestra página de los ferries, entre tanto, desde aquí puedes enlazar con las principales compañías que navegan en el Mediterráneo y en el Atlántico...
-
La preparación de un interrail es diferente en cuanto que somos nosotros los que decidimos todos y cada uno de los pasos que vamos a dar en nuestro viaje, desde los destinos, los tiempos de estancia y de viaje, los costes a gastar, el alojamiento... Ya decíamos por ahí que esto es lo que nos gusta y que si no, no estaríamos aquí La organización de tu interRail es algo MUY personal, y desde luego desde aquí no pretendemos indicar cómo debes montarte el itinerario que más te guste. Sin embargo, las experiencias (que no consejos) de algunos que ya hemos andado por ahí, siempre pueden ser útiles. Lo primero suele ser, una vez que está claro por donde quieres ir, y ya sabes las zonas que vas a coger, crear un itinerario base, esto es, una serie de ciudades por las que quieres pasar. No debes reservar billetes desde casa, más que el que te lleve a la frontera, porque normalmente hay muchas combinaciones para llegar de un sitio a otro, y en alguna suele haber plazas. De todos modos, nunca viene mal hacerse con los itinerarios y los horarios de los trayectos que vamos a seguir a priori, porque podemos evitar sorpresas, como que no haya trenes a la hora que queremos, o que la línea recta no sea el camino más corto entre dos puntos. Los horarios los puedes coger en la información de RENFE, aunque lo mejor es cogerlos en la red, por ejemplo pulsando en la página de los ferrocarriles alemanes, en inglés o alemán. Hay también publicado un libro de horarios, no muy barato y complicado de encontrar. Aún así, lo normal es hacerte con el horario cuando llegas a la ciudad, en la misma estación. En la mayoría puedes coger los horarios impresos que están a disposición de los viajeros, o en su defecto, preguntar. En cualquier caso, siempre tienes los paneles de salidas inminentes El billete te da derecho en principio a usar todos los trenes sin suplemento en clase turista, pagando un pequeño porcentaje en trenes "especiales" (alta velocidad, coche cama, etc) En ocasiones, será rentable coger estos trenes, y a veces no, depende del itinerario, o de la disponibilidad de tiempo de cada uno. En cualquier caso, el plus que se paga no suele ser muy alto, y en largas distancias, en países donde no es muy caro (Francia), suele compensar el ahorro de horas. Hay, además, una serie de compañías participantes que no te dan la gratuidad del billete, pero que te ofrecen descuentos importantes sobre los precios normales, como los ferries de Stena Line, Holyman... y algunas compañías ferroviarias locales no participantes de la oferta global. El listado total es muuuy largo, si necesitas saber algo, consultamé, e intentaré encontrarlo Tampoco es conveniente llevarlo todo preparado a la hora exacta, porque la puntualidad, especialmente en lineas secundarias, no siempre es buena. Se pueden llegar a perder unos cuantos enlaces seguidos por culpa de no contemplar esto Pulsa aquí para ver un mapa con las líneas ferroviarias principales (aún no disponible). Aparte de los trenes, y del alojamiento, que viene luego, también hay que estar pendiente de otras cosas... Por si acaso, para poder recibir asistencia sanitaria en el extranjero, debes ir a una agencia de la seguridad social y solicitar un impreso de cobertura sanitaria (E-111), que tiene validez en los países de la Unión Europea. También puedes hacerte seguros, o cosas así. Cuando llegues a una ciudad relativamente importante, encontrarás casi seguro una oficina de turismo en la estación o en sus inmediaciones. Allí, salvo rara excepción, te darán un mapa de la ciudad por el morro, y te buscarán donde dormir, si no lo tienes aún. Ojo con los objetos personales, no personales, o cualquier cosa que lleves. Es muy importante llevar candado, pues muchos albergues tienen taquillas... sin ningún cierre, y evita dejar nada de valor en los albergues, sobre todo cosas importantes, en plan pasaporte, billetes de vuelta, tarjetas... Si vas a visitar varios países, que es lo suyo, la mejor manera de llevar dinero, al menos hasta que llegue el euro, es no llevarlo, y sacar de un cajero lo que necesites en cada país y, a ser posible, de una sola vez, para evitar las comisiones. En algunos países, podrás pagar con marcos o dólares, pero por regla general, necesitarás la moneda del país, y es muy complicado llevar la cantidad que necesites a priori.
-
La Comisión Europea ha puesto en marcha una propuesta para que 15.000 jóvenes europeos de 18 años (ni 17 ni 19, sólo los de 18 años) puedan viajar gratis por Europa con Interrail este verano, con una iniciativa muy interesante. La idea es promover el conocimiento de otras culturas y lenguas y ayudar a hacer Europa. Toda la iniciativa parte de unas personas concretas que llevan detrás de incluirlo en los presupuestos hace unos años, y que ahora cuentan con la financiación pública (unos 12 millones de euros) para los billetes. La motivación es el éxito de otros programas como las becas Erasmus, que se contraponen con un creciente sentimiento de desapego hacia lo que significa Europa, el brexit y una cada vez mayor hostilidad hacia el proyecto europeo. Sea como fuere, la idea detrás de la iniciativa es que viajar abre los ojos y que pasear por las avenidas de otros países te acerca a otros, te permite conocer gente y elimina muchos de los prejuicios que tienes hacia tus vecinos (esto lo venimos diciendo aquí hace años). La elección del billete interrail para llevarlo a cabo es especialmente acertada: al eliminar por un lado las fronteras de Europa de manera real complementas esa eliminación de fronteras metafórica y, desde luego, la libertad que te da el billete es absoluta (lo que también venimos diciendo hace 18 años) Desde inter-rail.org vamos a hacer un seguimiento a #DiscoverUE, por un lado porque el interrail es lo nuestro y por otro porque, sinceramente, nos parece una idea muy buena. Ya lo sabes... hay 15.000 billetes gratis esperándote ¿Cómo funciona? La iniciativa se llama DiscoverUE y consiste en pagar a 15.000 jóvenes europeos un billete de interrail para poder viajar por Europa ¿Cómo se van a asignar los billetes? NO ES UN SORTEO. Se habilitará una web de registro en junio donde apuntarse (entre el 12 y el 26 de junio) y se seleccionará mediante un jurado en función de los perfiles y otros parámetros que aún no están claros. El requisito principal, y lo que en principio se va a valorar por un jurado, es el deseo de conocer otro país y otra cultura europea. Aparentemente, a la hora de inscribirse habrá que contestar un test acerca de la cultura europea, las elecciones al Parlamento y la Juventud, y aparte, también el deseo de ser un Embajador de DiscoverEU, aparentemente haciendo reportes de viaje en redes sociales. Por ejemplo, en nuestros Cuadernos de Viaje . Parece una buena idea, de aquí al 12 de junio, echarle un vistazo a la Portal Europeo para la Juventud Además, los 15.000 billetes se van a repartir de un modo proporcional entre los países de la UE en función de los habitantes totales de la Unión, por lo que a España parece que le toca un 9% del total, así que habrá que aprovecharlo. ¿Quién puede apuntarse? Todos aquellos europeos (con nacionalidad en uno de los países de la UE) que tengan 18 años el día 1 de julio de 2018. Los registros pueden ser individuales o en grupos de hasta 5 personas, considerando que los grupos deben empezar y acabar en el mismo lugar. ¿Dónde te apuntas? Aunque el registro se abrirá el 12 de junio de 2018 ¿Qué tipo de billete y para cuando? Será un billete interrail que te permita viajar entre julio y septiembre de 2018, partiendo en un país de la UE, y con validez variable, hasta 30 días en el mejor de los casos, permitiendo cruzar entre 1 y cuatro países ¿Por qué ahora y sólo 18 años? No es justo Aunque esta propuesta es muy positiva por todo lo que implica (más allá de que te regalen un billete de interrail, pensamos aquí en criterios más 'profundos') hay un par de cosas que no nos gustan de la iniciativa (y esto es opinión personal): - No parece justo que el que cumpla 18 años el 2 de julio se quede fuera, ni que el que cumpla 19 años el 30 de junio tampoco. Para el primero (el que no llega a los 18 el 1 de julio) puede haber una buena noticia ya que, si todo va bien, si la respuesta es buena (que apostamos porque sí) y sigue habiendo dinero, es muy posible que esto se institucionalice y se renueve cada año, e incluso se repita en el segundo semestre de 2018. El segundo parece que ha perdido el carro por muy poco. Por otro lado, muchos jóvenes de 20 ó 22 años han vivido buena parte de su vida adulta arrastrando una crisis tremenda y se quedan definitivamente fuera de esta iniciativa. Al final, supongo que cuando se establece un criterio, éste nunca va a ser justo y no va a llover a gusto de todos. - Muchos grupos de hasta 5 personas pueden verse cortados Muchos grupos de amigos de clase, de equipos deportivos... tendrán gente simultáneamente de 17 y 18 años, o de 18 y 19 años. Quizás puede haber algún problema legal en el viaje de los menores, pero creemos que se debería haber hecho la vista gorda con los de 19 años que los hayan cumplido en lo que va de 2018. En muchos países de Europa, la admisión de los alumnos por curso escolar no se hace por año natural, y es posible que ni se hayan planteado esta situación. Queda un cierto derecho al pataleo, pero poco más. Y ojo, porque la gente de la Comisión Europea lo que ha pedido desde el principio es que se regale un interrail a todo europeo cuando cumpla 18 años. Es lo que dicen en este video. Según El País, además, hay una propuesta muy avanzada que multiplicará casi por 10 el dinero destinado a esta iniciativa View full noticia
-
La Comisión Europea ha puesto en marcha una propuesta para que 15.000 jóvenes europeos de 18 años (ni 17 ni 19, sólo los de 18 años) puedan viajar gratis por Europa con Interrail este verano, con una iniciativa muy interesante. La idea es promover el conocimiento de otras culturas y lenguas y ayudar a hacer Europa. Toda la iniciativa parte de unas personas concretas que llevan detrás de incluirlo en los presupuestos hace unos años, y que ahora cuentan con la financiación pública (unos 12 millones de euros) para los billetes. La motivación es el éxito de otros programas como las becas Erasmus, que se contraponen con un creciente sentimiento de desapego hacia lo que significa Europa, el brexit y una cada vez mayor hostilidad hacia el proyecto europeo. Sea como fuere, la idea detrás de la iniciativa es que viajar abre los ojos y que pasear por las avenidas de otros países te acerca a otros, te permite conocer gente y elimina muchos de los prejuicios que tienes hacia tus vecinos (esto lo venimos diciendo aquí hace años). La elección del billete interrail para llevarlo a cabo es especialmente acertada: al eliminar por un lado las fronteras de Europa de manera real complementas esa eliminación de fronteras metafórica y, desde luego, la libertad que te da el billete es absoluta (lo que también venimos diciendo hace 18 años) Desde inter-rail.org vamos a hacer un seguimiento a #DiscoverUE, por un lado porque el interrail es lo nuestro y por otro porque, sinceramente, nos parece una idea muy buena. Ya lo sabes... hay 15.000 billetes gratis esperándote ¿Cómo funciona? La iniciativa se llama DiscoverUE y consiste en pagar a 15.000 jóvenes europeos un billete de interrail para poder viajar por Europa ¿Cómo se van a asignar los billetes? NO ES UN SORTEO. Se habilitará una web de registro en junio donde apuntarse (entre el 12 y el 26 de junio) y se seleccionará mediante un jurado en función de los perfiles y otros parámetros que aún no están claros. El requisito principal, y lo que en principio se va a valorar por un jurado, es el deseo de conocer otro país y otra cultura europea. Aparentemente, a la hora de inscribirse habrá que contestar un test acerca de la cultura europea, las elecciones al Parlamento y la Juventud, y aparte, también el deseo de ser un Embajador de DiscoverEU, aparentemente haciendo reportes de viaje en redes sociales. Por ejemplo, en nuestros Cuadernos de Viaje . Parece una buena idea, de aquí al 12 de junio, echarle un vistazo a la Portal Europeo para la Juventud Además, los 15.000 billetes se van a repartir de un modo proporcional entre los países de la UE en función de los habitantes totales de la Unión, por lo que a España parece que le toca un 9% del total, así que habrá que aprovecharlo. ¿Quién puede apuntarse? Todos aquellos europeos (con nacionalidad en uno de los países de la UE) que tengan 18 años el día 1 de julio de 2018. Los registros pueden ser individuales o en grupos de hasta 5 personas, considerando que los grupos deben empezar y acabar en el mismo lugar. ¿Dónde te apuntas? Aunque el registro se abrirá el 12 de junio de 2018 ¿Qué tipo de billete y para cuando? Será un billete interrail que te permita viajar entre julio y septiembre de 2018, partiendo en un país de la UE, y con validez variable, hasta 30 días en el mejor de los casos, permitiendo cruzar entre 1 y cuatro países ¿Por qué ahora y sólo 18 años? No es justo Aunque esta propuesta es muy positiva por todo lo que implica (más allá de que te regalen un billete de interrail, pensamos aquí en criterios más 'profundos') hay un par de cosas que no nos gustan de la iniciativa (y esto es opinión personal): - No parece justo que el que cumpla 18 años el 2 de julio se quede fuera, ni que el que cumpla 19 años el 30 de junio tampoco. Para el primero (el que no llega a los 18 el 1 de julio) puede haber una buena noticia ya que, si todo va bien, si la respuesta es buena (que apostamos porque sí) y sigue habiendo dinero, es muy posible que esto se institucionalice y se renueve cada año, e incluso se repita en el segundo semestre de 2018. El segundo parece que ha perdido el carro por muy poco. Por otro lado, muchos jóvenes de 20 ó 22 años han vivido buena parte de su vida adulta arrastrando una crisis tremenda y se quedan definitivamente fuera de esta iniciativa. Al final, supongo que cuando se establece un criterio, éste nunca va a ser justo y no va a llover a gusto de todos. - Muchos grupos de hasta 5 personas pueden verse cortados Muchos grupos de amigos de clase, de equipos deportivos... tendrán gente simultáneamente de 17 y 18 años, o de 18 y 19 años. Quizás puede haber algún problema legal en el viaje de los menores, pero creemos que se debería haber hecho la vista gorda con los de 19 años que los hayan cumplido en lo que va de 2018. En muchos países de Europa, la admisión de los alumnos por curso escolar no se hace por año natural, y es posible que ni se hayan planteado esta situación. Queda un cierto derecho al pataleo, pero poco más. Y ojo, porque la gente de la Comisión Europea lo que ha pedido desde el principio es que se regale un interrail a todo europeo cuando cumpla 18 años. Es lo que dicen en este video. Según El País, además, hay una propuesta muy avanzada que multiplicará casi por 10 el dinero destinado a esta iniciativa
-
¿Por qué hay 3 foros de dudas y preguntas?
pregunta responde a inter-rail.org de albertus en Preguntas y respuestas
Buena pregunta El foro de preguntas y respuestas es un foro nuevo, que debe ser empleado para preguntas concretas del billete. Los otros dos foros, interraileros novatos y dudas generales se van a fusionar en próximas fechas en uno sólo, con el fin de que sirva como consulta y para realizar debates de dudas que no se puedan resumir en una pregunta Por ejemplo, puedes querer hacer una pregunta sobre la edad a partir de la cual el billete cambia de precio. Ese es un ejemplo de pregunta concreta (y de que no has leído la guía) y debería ir en el foro de preguntas y respuestas. Sin embargo, si quieres preguntar si el interrail para menos jóvenes sale rentable o no, como puede generar debate, debería ir en el foro de dudas generales -
El objetivo del foro de preguntas y respuestas es que se obtenga una respuesta clara y concisa a dudas concretas REFERENTES AL FUNCIONAMIENTO DEL BILLETE INTERRAIL EXCLUSIVAMENTE. La forma de actuar es fácil: Si, como usuario registrado, quieres hacer una pregunta, abre un nuevo tema y pregunta de forma breve y concreta. Si eres un forero sabio, o no eres sabio pero sabes la respuesta, contesta de la forma más concreta posible. Entre las respuestas, el creador de la pregunta elige la más satisfactoria pulsando el icono a la izquierda de la respuesta y así queda registrado y cerrado. Los moderadores también podemos elegir si la respuesta es buena y marcarla. Este foro tiene un listado diferente de lo normal, y se diferencian las preguntas que no han sido aún respondidas del resto. Por eso es importante que, si te contestan la pregunta y te quedas contento con la respuesta, se marque como respondida. Por favor, no off topics ni preguntas fuera del billete de interrail. Hay otros foros para establecer debates, para hablar de albergues o alojamientos, de países, de trenes o de medios de transporte. La idea es tener unas FAQs reales y actualizadas a los tiempos que corren
-
La pregunta es clara... ¿cómo se usa este foro?
-
Una de las modificaciones más visibles, y que nos ha dado un auténtico dolor de cabeza, es la URL del foro, que no hemos sido capaces de mantenerla. Ahora, el foro estará en http://www.inter-rail.org/forums en lugar del tradicional http://forums.inter-rail.org Sin embargo, los enlaces tradicionales seguirán funcionando. Lo único que veréis es que en la barra de direcciones aparece la URL nueva
-
Buenas a todos. Durante el último mes hemos tenido algunas paradas importantes de funcionamiento, y hemos decidido modificar el software (la versión) que soportan los foros y la página en general. Dejamos la página sólo para consulta y no permitimos ni nuevos registros ni responder o abrir nuevos temas, con el fin de disponer del tiempo suficiente para poder realizarlo. Ahora la actualización está realizada, creemos que el foro es mucho mejor en esta nueva versión y esperamos que todo funcione de manera adecuada, aunque a lo largo de esta semana iremos aumentando las características de nuevos módulos que tienen que ser probados, menús laterales y otras cosas. Por favor, si detectáis que algo no funciona, indicarlo respondiendo a este hilo.
-
Al mismo tiempo que mejoramos la apariencia del foro, vamos a revisar todos los mensajes fijos, que muchos están desactualizados. La parte más importante del trabajo que nos queda es la modificación de la página principal, que queremos este conectada totalmente al foro. En la próxima semana esperamos tenerlo todo acabado.
-
Tras la actualización, el antiguo skin del foro (la forma en que veis el foro todos vosotros en la red) se ha tenido que modificar. La apariencia no es la definitiva, estamos trabajando en modificarla, pero hay otras cosas antes que requieren nuestra atención. Calculo que en una semana más o menos tendremos otra versión más agradable visualmente. Del mismo modo, la traducción al español se ha hecho trizas. Usamos un software americano que la verdad no es especialmente respetuoso con las traducciones, así que nos llevará también algo de tiempo reajustarlo, por lo que de momento los menús y otras cosas se quedarán en el idioma original (inglés americano). Hemos deshabilitado de momento la entrada vía facebook o twitter. La actualización trae innumerables ventajas, la más reseñable que el foro se puede leer ahora desde móviles de una manera agradable y con mayor rapidez de carga, aparte de más opciones y una mayor rapidez en general. Es posible que haya algún problema inicial, pero en principio, debería funcionar TODO lo que no se ha indicado anteriormente. Si alguien experimenta problemas a la hora de postear o de usar cualquiera de las funciones del foro, que lo indique bien en este hilo o por mensaje privado a mi cuenta. En las pruebas que hemos realizado, de momento, no hemos encontrado mayor problema, pero en una actualización tan compleja, nunca se sabe. Eso es todo, de momento
-
Gobernador... hummm... Prometo que no guardo cabezas de emoticonos en peceras al estilo zombie
-
parece que sí