-
Contenido
593 -
Ingreso
-
Última visita
Tipo de contenido
Guía de interrail
Artículo
Noticias
FAQs
Foros
Calendario
Todo lo publicado por lolyvill
-
Eyyy!! vaya noxe más de puta madre!!! qué risas nos hemos echado!! en fin, aún me queda llegar a casa... y está el flautista de Titanic x ahi fuera... xDDDDDDDDDDDD Y hablando de Lost... jajaja somos frikis... da igual lo q piense Locke, incluso Ana Lucía o Libby... mientras Jack, Kate y Sayid estén unidos todo irá bien...
-
Pues no, nadie me ha pedido nada en ningún momento, tengo la virtud de saber pensar por mí misma, y no en función de lo que me dice otra gente. Del resto, paso de entrar en tu juego. Como te decía, paso de seguir con este tema, este hilo trata sobre la situación en el Tibet y no sobre otras cosas.
-
Pues no, Iker, no soy la defensora de nadie ni pretendo serlo, pero lo que estabas diciendo era de nuevo un insulto indirecto, y ya cansa. Después de jodernos el diario de Siria con cosas personales que no venían a cuento veo que todavía sigues en el mismo plan. Al ser el diario de un viaje al que yo también fui, te hubiera contestado igual, fuera quien fuera la persona a la que hubieras insultado. Y como ahora veo que sigues igual que en ese hilo, pues te contesto de nuevo. Con estas movidas resultas cansino, de verdad. Que la opinión de los demás te la sople me parece muy bien, a mi también me la soplan tanto tus movidas personales con la gente como los malos rollos personales y privados de los demás, y creo que no procede estar sacando siempre las mismas tonterías, una y otra vez. Y dejo este tema, que estamos hablando del Tibet, y no quiero desvirtuar el debate. Acabo de leer ésto... Loly, yo que tú no iba por este camino... que puedes salir mal parada de verdad por alborotadora de subforos XDDDDD Más vale tomarse algunas cosas con humor... Pues mira, creo que tienes razón... pero a veces me cuesta callarme, y no soy la única, por lo que se ve Salix, has dado en el clavo, qué crack! xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
-
Pues no, Iker, no soy la defensora de nadie ni pretendo serlo, pero lo que estabas diciendo era de nuevo un insulto indirecto, y ya cansa. Después de jodernos el diario de Siria con cosas personales que no venían a cuento veo que todavía sigues en el mismo plan. Al ser el diario de un viaje al que yo también fui, te hubiera contestado igual, fuera quien fuera la persona a la que hubieras insultado. Y como ahora veo que sigues igual que en ese hilo, pues te contesto de nuevo. Con estas movidas resultas cansino, de verdad. Que la opinión de los demás te la sople me parece muy bien, a mi también me la soplan tanto tus movidas personales con la gente como los malos rollos personales y privados de los demás, y creo que no procede estar sacando siempre las mismas tonterías, una y otra vez. Y dejo este tema, que estamos hablando del Tibet, y no quiero desvirtuar el debate.
-
Vaya cambio. Antes el pueblo unido jamás será vencido, ahora en cambio no puedes hacer nada ni lo pretendes. No te estarás volviendo individualista? Pues ya que recomendabas (aparte de Diagonal) la web de Kaos en la red me he metido en ella y esto es lo que me he encontrado: Tíbet: El feudalismo sacerdotal Tíbet: Los muertos estaban vivos. Casi nada en Tíbet es como cuentan. Entonces, si hacemos caso a las fuentes de información que recomendabas tenemos que dicen justo lo contrario que ahora mantienes. es que habra entrado en una nueva etapa de su vida en la que su otra forma de pensar era poco conveniente. Diria la conclusion a la que este razonamiento lleva, solo para que uno no se pierda, pero espero q consiga q se lo traduzcan xD. Yo aquí lo único que veo es muy mala ostia. A lo mejor también hay por aquí algún otro que necesita que le traduzcan lo que piensa de él la mayor parte de la gente de este foro cuando le ve escribir continuamente cosas de este estilo sin venir a cuento, en este y otros hilos. En fin... Por otra parte, yo no veo nada contradictorio en lo que decís arriba. Cada uno podemos hacer pequeñas cosas para cambiar el mundo en la medida en que es posible, por ejemplo en el caso de la vivienda o de la guerra de Irak podíamos salir y manifestarnos, o participar en algún tipo de red social que pudiese contribuir a solucionar estos temas. En el tema del Tibet veo difícil que nosotros, desde aquí, podamos hacer nada, salvo firmar algún manifiesto, como yo sí he hecho. Y tampoco tenemos un conocimiento de los hechos tan profundo como para saber cómo deberíamos actuar en caso de poder hacerlo, al fin y al cabo no vivimos el día a día en el Tibet. Me parece que aquí se están mezclando las cosas. En política hay varios niveles, y creo que hay que saber distinguir, según el momento y el contexto, en cuáles está a nuestro alcance poder hacer algo y en cuáles no. A mí me encantaría poder hacer algo por los tibetanos, pero no lo veo factible. Y eso no tiene nada que ver con cambiar de opinión o ser más o menos individualista. En cuanto a lo de los medios, tampoco veo contradicciones. Cada uno se informa en los medios que quiere, y por leer uno de ellos no significa que estés de acuerdo al 100% con lo que dice ninguno. Al fin y al cabo, para estar más cerca de la verdad, lo único que podemos hacer es intentar informarnos a través de medios de distinto tipo, y creo que a eso se refería Caravan. Yo creo que ningún medio, por independiente o alternativo que sea, es fiable al 100%, porque cada uno tiene su ideología, que influencia su forma de contar las cosas, y parte de la verdad siempre se pierde por el camino. Es bueno leer distintos puntos de vista para sacar cada uno sus propias conclusiones, y así, aunque nunca llegaremos a una verdad absoluta, sí podemos estar más cerca de saber lo que está ocurriendo realmente, como decía MissMisery.
-
Si vas a las islas 15 días se te pueden quedar incluso cortos... depende de lo que quiera ver cada uno, a mí no me parece mucho, desde luego.
-
No te preocupes, que 15 días está bien, no me parece mucho. Es un país pequeño, pero con mucho para ver, con ese tiempo podrás ver lo principal. Yo miraría también los buses, que suelen ser más baratos, por si acaso. Para ver a qué hora amanece y se pone el sol, entra aquí, busca la ciudad que quieras y pon en valores históricos el mes en el que vas a ir, así podrás ver tanto eso como las temperaturas aproximadas que suele hacer en esa época del año.
-
EEUU no lo hace solamente por desprestigiar a china, yo veo q es mas por un tema estrategico de la zona! el tibet es una de las mayores reservas de agua del planeta, aparte de ser un nudo/punto estrategico en asia donde EEUU carece de control (en la mitad entre la zona oriental y la zona occidental de asia) Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo, los motivos geoestratégicos ahí son cruciales! por eso China ocupó el Tibet, tiene muchos intereses estratégicos en la zona, además de lo que tú mencionas del agua (los ríos chinos están muy contaminados, y están utilizando el agua del Tibet para dar suministro a la población de algunas zonas) y hay otros elementos en juego, como las riquezas minerales de la región, que son muchas. Pero a EEUU el hecho de desprestigiar a China le viene muy bien, cuando está viendo amenazada su hegemonía mundial. Yo tengo claro que China va a acabar siendo la primera superpotencia, antes o después.
-
15 días por Escocia - Principios de Septiembre.
tema responde a Haggis de lolyvill en Compañeros de viaje
De nada! cuando vayas mirando la ruta aquí estoy para responder las dudas que tengas. Para volver, lo haría desde donde te saliera mejor de precio, y ajustaría mi ruta a eso. Edimburgo no es una mala opción, es una ciudad muy bonita y si te queda tiempo siempre puedes volver al final. Ten en cuenta, eso sí, que la mayor parte de las cosas interesantes están de la línea imaginaria que puedes trazar entre Glasgow y Edimburgo hacia arriba (salvo la Muralla de Adriano y alguna cosilla más, pero lo mejor está en las Highlands y las islas, sin duda). Los precios que comentas están bastante bien, yo de ti compraría pronto! -
Es curioso que menciones a Frnacia como uno de los países en que la gente suele hablar idiomas... mi experiencia me dice todo lo contrario En Turquía sí encontrarás gente que hable inglés en las zonas más turísticas, tienen bastante facilidad para los idiomas. Pero no te preocupes, al final te acabas entendiendo, aunque sea a base de gestos o dibujitos. Aún así, si te llevas una buena guía siempre puedes tirar de las frases hechas que vienen al final, pueden ser útiles. La verdad es que a mí en Europa pocas veces me ha hecho falta, normalmente acabas encontrando a alguien que te entienda. En Bulgaria y Serbia no he estado, pero supongo que será parecido.
-
Yo estoy bastante de acuerdo con lo que dice K_lero, el hecho de que EEUU esté aprovechando la situación en el Tibet para desprestigiar a China no quiere decir que esa situación sea justa y comprensible. Yo no estoy de acuerdo con la manipulación informativa, pero tampoco con las violaciones sistemáticas de derechos humanos que se producen allí. Intento no informarme sólo en los medios que siguen una línea ideológica más parecida a la mía, sino también ver qué dicen en otros con los que normalmente discrepo, sólo así se puede sacar un poco de información en el fondo de las mentiras. Obviamente, no nos podemos creer todo lo que nos dicen, pero ni unos son tan buenos ni otros tan malos. EEUU se está aprovechando ahora de la situación en el Tibet para sacar tajada, mientras que de Xinjiang, donde la situación es parecida, nadie habla, aún teniendo en cuenta que en estos últimos años se han producido manifestaciones que los chinos han reprimido con gran dureza, acabando en una gran cantidad de disturbios violentos de los que nadie nos ha hablado. ¿por qué? porque los uigures no tienen la imagen que tienen los tibetanos de pueblo oprimido, no "venden" como el tema del Tibet, no se conoce su situación, y por tanto las agencias que fijan la agenda de noticias día a día no se fijan en ellos. No interesan (al menos por ahora) a EEUU ni a casi nadie. Por cierto, que las protestas actuales en el Tibet ya se veían venir... se veían como una de las pocas oportunidades que habría para llamar la atención sobre la situación en Tibet y Xinjiang. Podéis leer un par de cosas sobre esto aquí, y sobre la situación en Xinjiang aquí. Y también me fío de lo que vi en el Tibet y el resto de China, porque son cosas que he visto con mis propios ojos, y conclusiones que he sacado de hablar con la gente de allí. Como ya he dicho antes, he visto mucho más miedo, más represión y más pobreza en el Tibet que en ningún otro lugar de China. En otras provincias vi gente humilde, con lo justo para vivir, pero en el Tibet en algunos lugares sí vi miseria, y miedo. Y no estoy de acuerdo en todo con los tibetanos, ni creo que haya verdades absolutas, pero hay realidades que no se pueden obviar, y el pueblo tibetano está sufriendo. ¿Por qué China no deja entrar en el Tibet a agencias independientes y observadores internacionales? será que algo tiene que ocultar. ¿Libertad religiosa en el Tíbet? es muy relativa. Los monasterios están muy controlados por el gobierno chino; hasta hace poco el monasterio de Sera, por ejemplo, estuvo cerrado como medida disciplinaria tras los disturbios de marzo y acaba de abrir, mientras que el resto siguen cerrados (esto no lo he sacado de ningún medio occidental, sino de Xinhua, la agencia oficial de noticias china; ahí podéis ver cómo dicen, entre otras cosas, que la cultura tibetana no está amenazada... todo el mundo manipula, no sólo occidente). Además, está prohibido tener imágenes del Dalai Lama, que es su líder religioso. En la web de Amnistía internacional también se pueden buscar noticias relacionadas con los derechos humanos en el Tibet (ejemplos: aquí, aquí, aquí, o aquí). A mí no es que me guste especialmente la sociedad lamaísta, pero si el pueblo adora al Dalai Lama y quiere que vuelva, son ellos quienes deberían decidir si les conviene o no. La gente tibetana es extremadamente religiosa, y creo que el derecho a decidir debe ser suyo. Al menos, con los lamas no serían exactamente libres, al ser una sociedad de tipo feudal, pero el Tibet era suyo, y los progresos que se hacían en él eran suyos, no eran otros los que se llevaban todo el beneficio, dejándoles como ciudadanos de segunda clase.
-
15 días por Escocia - Principios de Septiembre.
tema responde a Haggis de lolyvill en Compañeros de viaje
Veo que estás planeando un viaje muy chulo! Tienes razón, el tren en Escocia no compensa, aunque mírate los pases que comentaba en el otro post, seguro que alguno te va bien. Aún así, lo mejor en algunas zonas es moverse en coche, por supuesto (aunque te acabas apañando para moverte, de todas formas). En Shetland, por ejemplo, hay pocos buses los fines de semana, pero es muy fácil hacer autostop, y así de paso conoces a simpáticos lugareños Si quieres información, ayuda, sugerencias, etc., con el itinerario, o lo que sea, preguntame lo que quieras, vale? soy una enamorada de Escocia -
¿Dónde se hacen este tipo de fiesta? Nosotros vamos a ir pocos dias y solo estaremos en Glasgow, Aberdeen, Inverness y en las islas Shetland. ¿Sabeis dónde podemos buscar información sobre las Ceilidh? Miles de gracias, Saludos! Pues las ceilidh se hacen en sitios de lo más diverso, pero molan mucho! yo preguntaría en la Oficina de turismo de la ciudad o pueblo al que vayáis, a ver si hay alguna pronto. En St. Andrews, cuando estuve yo, había una en la Universidad cada 15 días. Acabábamos cansadísimos de dar tantas vueltas, pero era súper divertido! Y si no sabes cómo bailar, te fijas en la pareja de al lado y listo, es muy fácil Tres días no es mucho, pero sí te puede dar tiempo a ver ambas ciudades, si aprovechas bien el tiempo. En Edimburgo, para tener una visión diferente de la ciudad, te recomiendo subir a Calton Hill, y también recorrer la Royal Mile hacia abajo; una vez ahí, puedes seguir hasta los restos de una capilla que está en una colina sobre una especie de lago o subir a Arthur's Seat, desde cualquiera de los dos lugares tienes unas vistas muy chulas! en esa ciudad hay mil cosas para ver, desde los restos de los callejones que tapiaron cuando hubo una epidemia (con la gente dentro ) hasta la zona de Grassmarket, el Cowgate, la catedral, los museos... A Stirling puedes ir en un día y volver, te da tiempo si lo aprovechas bien, aunque mira bien los horarios de los buses (creo que con Citylink tienes para ir ahí). Tienes desde el castillo hasta el monumento a William Wallace, el sitio donde tuvo lugar la batalla de Stirling, una abadía en ruinas a la que puedes llegar andando, una antigua cárcel, una iglesia muy chula... Si tienes alguna duda pregunta, vale?
-
A ver, había puesto dos fotogramas y veo que sólo aparece uno... os pongo otros dos. Lau, tú sí has visto esta peli, y me consta que más de una vez... me sorprende que no la recuerdes. Estos creo que son más fáciles...
-
Estoy de acuerdo contigo, para mí son dos cosas que hay que saber diferenciar. Es obvio que ahora mismo China es una amenaza muy seria a la hegemonía mundial de EEUU, que ve cómo poco a poco está cediendo terreno en la lucha por ser la gran superpotencia mundial, un liderazgo que hasta hace poco nadie les discutía, tras la caída de la URSS. La utilización del tema del Tibet por parte de EEUU para desprestigiar a China ante la sociedad internacional es algo muy obvio, pero aunque se trate de una utilización interesada yo sigo estando de parte del pueblo tibetano, que es quien ha sufrido con la ocupación china durante décadas, viendo cómo su cultura era pisoteada y sus derechos conculcados sistemáticamente.
-
No es asiática, y su director es americano. Visualmente es la caña, y más bien pertenece a un género bastante peculiar... es una película que invita a la reflexión.
-
Pues yo el sábado comí en un chino... Joder, no lo puedo evitar, me encanta la comida china XDDD Yo no odio a los chinos, es más, el pueblo chino me da bastante pena, creo que son sus dirigentes los que resultan bastante despreciables por razones que he expuesto ya antes. No puedo estar más de acuerdo... Después de viajar un mes por el país creo que los chinos en general, el pueblo, es la gente más encantadora que he encontrado en mis viajes, junto con los sirios y algunos tibetanos. La gente se desvive por ayudarte, son muy buena gente, muy sencillos y amables. La mayoría no tienen grandes cosas, son más bien pobres (aunque no se ve miseria), y me da pena el control al que tienen sometida a la gente de muchas zonas. El pueblo, como siempre, es el que sufre.Obviamente, como en todas partes, en China también hay hijos de puta, y yo estoy en total desacuerdo con su gobierno en muchas cosas (otras reconozco que las han hecho bien). No olvidemos que ese país es el que mayor número de condenas a muerte ejecuta cada año en el mundo, y a mí ese tipo de políticas me parecen atroces e injustificables. A mí también me encanta la comida china, pero desde que volví la de aquí lo ha perdido todo, sigo echando de menos aquellos deliciosos platos que comíamos cada día por 4 duros...
-
Felicidades Albertus!!
-
¿Podrías decirme cuáles? Sí, yo también tengo una gran curiosidad por saber qué derechos tienen los tibetanos que no tengan en el resto de China. Mi expeiriencia en el país me dice todo lo contrario, por lo que hemos hablado con la gente...
-
¡Pero qué fuerte! ¿Y el tren no descarriló ni nada? Estabamos dormidos y nos despertamos porque llevabamos un rato paraos (es q sin traqueteo se duerme fatal jeje). Vimos a gente andando por las vias, incluso algunos se iban campo a traves con los maletones a un pueblo q se veia lejos. Bajamos y sin entender nada d lo q nos decian fuimos al final del tren y vimos el cuerpo 200m mas atras. No quisimos ni mirar... Hasta q no llegaron los CSI polacos no se movio el tren. Una experienza mas... Dioss, qué mal rollo! vaya experiencia más desagradable...
-
Pues parece que no... voy a seguir intentando otras formas, si se os ocurre algo comentadmelo por favor. Había un lío raro con ese autobus, no? ¿El último del día era muy pronto o algo así? Ese mismo día llegar a Trodheim sería demasiado verdad? Aparte, ¿cuánto dura el Flamsbana? ¿cuánto cuesta? ¿Una vez que llegas a Flam la estación de autobús es fácil de encontrar? Saludos! Ay, no recuerdo qué había que poner para encontrar la ruta al glaciar... sé que la parada anterior era Olden, no sé si te servirá para buscar la línea y ver qué debes poner. hace dos años sólo había un bus de ida y uno de vuelta, y el tiempo quedaba justo si querías hacer una ruta sobre el glaciar, pero ahora que se ha derretido más y ya no se puede, el tiempo debería ser suficiente para ir, verlo y volver con calma. Es perfectamente posible hacer en un mismo día el trayecto de Hellesylt a Trondheim, e incluso coger el nocturno a Bodo si no tienes mucho interés en ver esa ciudad, nosotros lo hicimos. Con madrugar bastante para coger uno de los primeros ferrys ya está, es bastante sencillo ir enlazando los trayectos.
-
Pues no la he visto, pero hace poco había leído algo sobre la peli en un blog de cine, y salía ese fotograma entre otros, recuerdo que pensé que tenía muy buena pinta, y de hecho la tengo en el PC para verla cuendo tenga tiempo. Ahí os dejo la mía, una peli muy peculiar que os recomiendo a todos, porque hace reflexionar sobre el mundo y la sociedad en la que vivimos...
-
Irlanda: la tierra del Chorizo Angus Meal
tema responde a MaxDD de lolyvill en Más allá del interrail
xDDDD sí, yo puedo dar fe de ello... cualquier carreterita rural de Galicia era mejor que la que unía Dublín con Galway, y estaban permitidas velocidades imposibles para semejantes caminitos cutres... a veces acojonaba muy chulo el capítulo, veo que disfrutasteis a tope el día! me habéis traído muy buenos recuerdos de cuando estuve allí, hace ya un año... y casi muero de envidia, veíais mis queridas islas Aran desde los Cliffs of Moher! qué suerte! A mí no me dio tiempo a visitar Connemara ni Kylemore Abbey, tendré que volver algún día con coche, que veo que se aprovecha mucho mejor el tiempo! Seguid con el Diario, que está muy interesante! -
Yo diría que es El regreso (Vozvraschenie, 2003) de Andrei Zvyagintsev