Jump to content

sule

Members
  • Contenido

    29
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por sule


  1. Yo lo hice el verano pasado y si son 15 horas, si se te da bien. Lo malo es que no mires bien los horaios y pierdas uno de los dos trenes, porque entonces te quedas tirado en la frontera y eso es una putadaaaaaaaaaaaa.

     

    Hay que pillar dos trenes, de Estambul hasta la frontera con Grecia (Phytion) y desde allí hasta Salónica. Si luego quieres ir a Atenas hay unas 8 horas más, según que tren te pilles.

     

    Lo malo es lo de quedarse tirado en la frontera, porque no hay absolutamente nada. Un apeadero, una estación que no te abren para que puedas dormir, unos polis de frontera cabrones como ellos solos, un bar (que esta casi siempre cerrado) y una cantidad de mosquitos acojonante, pero acojonante de verdad. Yo me quedé allí tirado un dia entero y la noche fue muy jodida, porque los mosquitos te comian.

     

    Bueno, nada más. Mirate bien los horarios y así te ahorraras tiempo y calamidades.


  2. Bueno chavules, pues yo estuve por allí el verano pasado, y dejaros de peliculas d q si os van a robar o a apuñalar o movidas similares... q no es para tanto. Eso t puede pasar hasta cuando vas a comprar el pan.

     

    Por Rumania, Bulgaria y Croacia la cosa esta perfectamente, sin ningún problema, aparte d los q tu t busques. En Yugoslavia no he estado por lo q no hablo, pero al parecer solo esta un poco más chungo la región de Kosovo. Pero vamos, sin acojonarse...

     

    En Rumania estuve en Bucarest, Sinaia, Brasov y Siguisoara. Bucarest es un poco cutre, pero mola ver una capital típica comunista, Sinaia es un pueblo de montaña bastante interesante, Brasov esta bien y desde allí se va a ver la zona de Transilvania y el castillo de Drácula, q es d palo, pero mola. Me quedé con ganas de ir a la costa del mar Negro, a Constanza, pero no pudo ser todo.

     

    En Bulgaria estuve en Sofia (también típica capital comunista) y en Veliko Tarnovo (ciudad medieval). Sin problemas.

     

    En Macedonia lo mejor es la región del Lago Ohrid, entre Albania y Grecia. Tambien visitaría Skopje, la capital.

     

    En Croacia, Zagreb (la capi) y la costa Dalmática (Split y Dubrovnik). En Croacia tienen un modo d vida y unas ciudades más parecidas a España.

     

    Estos paises no tienen monumentos muy conocidos, pero molan porque son diferentes al resto de Europa. Son más auténticos. Es buena gente, en general, pero siempre hay q tener cuidado, pero vamos, el mismo q en el resto d los paises.

    Lo trenes están bastante bien, aunque quizá haya pocos trenes diarios, pero bueno, todo es adaptarse.

     

    Allí es bastante típico alojarse en casa de gente. A nosotros nos recibian directamente en las estaciones y nos ofrecian habitaciones en sus casas. Por unos 5 € dormias y t daban el desayuno.

     

    Bueno, nada más q añadir, espero q os sirva la info.


  3. Como vi q has estado por la zona A, te mando un par de preguntillas por si me puedes ayudar:

     

    1- Sabes si hay q pagar algún suplemento en el tren de vapor que va de Fort William hasta Mallaig, en Escocia. Es q por todos lados pone q es como un tren especial y no kiero q me metan ningún sablazo.

     

    2- El los trenes nocturnos del Caledonian Sleepers (los q viajan toda la noche de Londres a distintas ciudades de Escocia) es necesario reservar, porque parece q se ponen un poco pesados con lo d q la reserva es necesaria. En tal caso, cuanto se paga por reservar?

     

    Bueno, gracias por adelantado.


  4. A ver Deibiz, tranki. Yo t cuento lo q sé, pero q conste q yo no he ido todavía.

     

    Yo estuve en Atenas hace dos años, y pregunté en la estación de tren q por trenes a Estambul, y me contestaron q tardaban 24 horas desde Atenas.

     

    Si echas cuentas con los horarios q t envié cuadra más o menos todo, pero ya con lo q insiste Iker estoy dudando seriamente, porque sí q lo ha hecho y no tira de teoría como yo.

     

    Desde luego el debate está abierto, pero vamos yo creo q por sofia si q no pasa ni de coña, porque eso sí es un rodeo de cojones.

     

    Bueno, la verdad está ahí fuera, salgamos a comprobarlo. :rolleyes: :unsure: :(


  5. Buena lista de ciudades, pero en Polonia yo kitaría Varsovia (q es bastante cutre, y con ver lo más típico en 3 horas ya vale) y pondría Cracovia, q es lo mejor de Polonia en mi opinión. Además, está al lado de Auschwitz, q es algo imprescindible de ver.

     

    Yo en toda esa zona fuí a los Strawberry Hostels, q no están mal y son bastante baratos. Que yo sepa hay en Viena, Praga y Cracovia, pero igual se han expandido más. Esta gente suele estar en las estaciones de tren esperando la llegada de trenes con mochileros, se t acercan y t ofrecen el hostal. Además t llevan hasta él. Los hostales no están mal, sobre todo el de Cracovia q tiene mucha juerga nocturna.

     

    En Budapest también t asalta mucha peña según t bajas del tren ofreciéndote hostal, pilklar el q mejor os parezca, q tampoco son muy caros.

     

    Pues nada, a pasarlo bien, y si podeis ir a Cracovia.


  6. a) Los trenes de alta velocidad no suelen viajar de noche, por la noche suelen ir expresos, trenes más lentos.

     

    B) Si kieres litera siempre tienes q pagar un poco más, dependiendo del tren y del país. Pero en mi opinión, llega un momento q t kedas dormido de pie y no necesitas ni litera, ni cama, ni nada. Además, en los trenes de compartimento se montan unas camas cojonudas (eso sí, si no va nadie más molestando).

     

    c) Hacer varias noches seguidas en tren es bastante paliza, pero es también un gran ahorro de pelas y de tiempo. Te acuestas en un sitio y t levantas a tomar por culo. Tiene sus ventajas.

     

    D) En cuanto a las takillas de las estaciones, yo creo q son bastante seguras, por lo menos a mí nunca me ha pasado nada. Suelen ser por 24 horas, y cumplido ese tiempo se abren automáticamente. Pero hay algunas en q puedes echar dinero para más horas. Un dato: normalmente si la abres porque se te ha olvidado algo (cosa típica) tienes q volver a pagar, hacer un repaso a todo lo q dejais para no olvidaros la cámara, el dinero, el móvil, ....

     

    Espero aprobar este examen, porque a este paso va a ser lo único q apruebe en Junio.

     

    Sule


  7. Kalipo tronco, lo mejor por esa zona es q os buskeis un buen jefazo q os guíe, así no tendreis ningún problema.

     

    Mi amigo Eulen estuvo por esa zona el año pasado, de caza, y me dice que si vais a Bucarest probeis el estofado de perro (q creo q es un plato típico) antes d q los perros os prueben a vosotros. También me dijo que en lago Ohrid lo mejor es pillarse un vapor q te hace todo el recorrido por el lago y t lleva luego a Albania.

     

    Bueno, pues nada más, si kieres más info me preguntas luego.


  8. A ver chavules, los interesados q me manden su dirección de correo y yo os mando un archivo con los famosos horarios de los trenes griegos (los de OSE.COM, jajaja peazo mierda de página) para q os monteis vuestros propios itinerarios para llegar a Estambul.

     

    Para ir desde Atenas, buscar primero un tren a Tesalónica, y de ahí teneis q ir a Pythio o Pythion, q es el paso fronterizo, y desde allí pillar el único tran diario (q esa es la putada, q pone q solo hay uno) para ir hasta Estambul. Yo he oido q en verano hay dos al dia, pero es más bien rumor y mejor no fiarse.

     

    Una advertencia: la cosa es larga, pero.... habrá que ir, no?

     

    Los horarios son oficiales. Espero que os sirvan.

     

    Sule


  9. :o ;) :D ;) :P :D

     

    HOLA SONEU! MIS AMIGOS Y YO HICIMOS EL AÑO PASADO EL INTERRAIL, Y AL PRIMER PAIS QUE FUIMOS FUE A SUIZA. PARA LLEGAR HASTA ALLI COGIMOS UN TREN HASTA HENDAYA CON EL 50% DE DESCUENTO, Y DESDE HENDAYA FUIMOS A GINEBRA EN TREN, NO RECUERDO BIEN SI NOS COBRARON ALGUN SUPLEMENTO (PERO CREO QUE NO).

     

    DE SUIZA OS RECOMIENDO ESPECIALMENTE ZERMATT, ES UN PUEBLO MONTAÑOSO EN LOS ALPES SUIZOS EN EL QUE TODOS LOS COCHES SON ELECTRICOS, DONDE PODREIS VER EL FAMOSO MATTERHORN (4478M.), UN PICO MUY FAMOSO ENTRE LOS ESCALADORES Y QUE ES EL LOGOTIPO DE LOS CHOCOLATES TOBLERONE.

     

    EN ALEMANIA PODEIS IR AL LOVE PARADE (NOSOTROS HEMOS ESTADO LOS 2 ULTIMOS AÑOS), ES UN FESTIVAL TECNO EN BERLIN, ESTA BASTANTE BIEN PERO QUIZA HAYA DEMASIADA GENTE.

     

    DE AUSTRIA CUANDO ESTUVE VISITE VIENA, SALZBURGO E INSBRUCK, ES UN PAIS QUE NO CONOZCO DE MASIADO BIEN, PERO OS PUEDO DECIR QUE VISITAR LA HUNDERTWAASERHAUS EN VIENA PUEDE SER UN GRAN ACIERTO.

     

    DE DINAMARCA VISITE HILLEROD Y HELSINGOR (OS RECOMIENDO QUE VAYAIS A VISITAR SUS CASTILLOS), Y COPHENAGUE, DE LA QUE OS RECOMIENDO PRINCIPALMENTE LA VISITA A CHRISTIANIA (UNA CIUDAD DENTRO DE COPHENAGUE CON SIUS PROPIAS LEYES), EN LA QUE VER COMO LA VENTA DE PORROS ESTA TOTALMENTE LEGALIZADA, Y NIÑOS DE 10 AÑOS SE HACEN SUS CANUTILLOS A ESA TEMPRANA EDAD.

     

    BUENO ESPERO QUE OS VALGAN DE ALGO MIS CONSEJOS. POR CIERTO EN COPENAGUE PODEIS DORMIR EN LA ESTACION PARA AHORRAR DINERO (NOSOTROS LO HICIMOS Y AUNQUE LA POLICIA VENIA A DESPERTARNOS DE VEZ EN CUANDO TAMPOCO TE HACIAN MAS QUE ESO)


  10. Una opción muy buena, si solo kieres visitar la zona A, es pillarte un avión a Londres, ida y vuelta. Esto t sale bastante barato y solo t tienes q sacar el interrail de esa zona, además de perder menos tiempo. Si echas cuentas, pillando una tarifa de avión de estas baratas, t sale casi más barato ir en avión a Londres.

     

    En mi opinión esta es la mejor opción, pero si lo haces así vete mirando ya lo del avión, porque Londres en julio tiene mucha demanda.

     

    Saludos


  11. :rolleyes: HOLA :blink:

     

    YO HE ESTADO EN BERLIN LOS DOS ULTIMOS AÑOS DE INTERRAIL OTROS SITIOS A LOS QUE PUEDES IR SON:

     

    - EL TROZO DE MURO DE BERLIN QUE CONTINUA EN PIE

    - EL MODERNO EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO (REICHSTAG O ALGO ASI)

    - SI PUEDES VETE A MEDIADOS DE JULIO CUANDO, EN BERLIN HAY UN FESTIVAL TECNO QUE ES EL LOVE PARADE

     

    A MI NO ES UNA CIUDAD QUE ME GUSTASE DEMASIDO, PREFIERO MUNICH


  12. Si kereis horarios griegos probar en la página típica de horatios de trenes de bahn, q es la q t aparece en esta página (inter-rail.org) cuando pinchas en "horarios de trenes".

     

    Hay q tener cierto cuidado al meter los nombres de las ciudades griegas.

    Atenas=Athenes

    Tesalónica=Thessaloniki

    Patrás=Patras

     

    El resto de ciudades son más o menos parecidas.

     

    Probad aki a buscar los horarios, q parece q estan bien.


  13. Hombre, pues no se yo eso de viajar con instrumentos.... Que animar de vez en cuando la cosa , la pueden animar. Pero yo creo q son un poco, bastante lastre en este viaje.

     

    Si ya acabas harto de mochila, lo d llevar tambien la guitarra puede ser matador. Además, una guitarra puede ser jodido meterla en una takilla, y takillas hay q usar constantemente.

     

    Lo de los robos también es posible, según donde vayais. Porque hay paises donde les vale todo y hay q andarse con ojo.

     

    Hacer lo q veais, pero podeis acabar un poco hartos.


  14. HOLA, YO ESTE AÑO HAGO MI TERCER INTERRAIL EL PRIMER AÑO LLEGUE HASTA CABO NORTE EN NORUEGA. BUENO AL TEMA, TE RECOMIENDO ESPECIALMENTE QUE VAYAS AL LOVE PARADE EN BERLIN AMEDIADO DE JULIO, ES UN FESTIVAL TECNO QUE TIENE MUCHO AMBIENTE (Y NO LO DIGO PQ HAYA MUCHO GAY). ENTERATE DE QUE FECHAS ES ESTE AÑO Y VES PARA ALLA, NO TIENE DESPERDICIO. UN SALUDO Y QUE SE TE DE BIEN EL VIAJE.


  15. Estherci, el problema es q en el mismo Patrás tampoco hay playa, tienes q irte a algún pueblo de al lado.

    Yo cuando fuí, también pensamos lo mismo, y en el camino del tren de Atenas a Patras nos bajamos en un pueblo llamado Diakofto, en el que había varios hostales y pensiones cerca de la estación. Pero solo nos quedamos un dia pq las playas en esa costa son un poco malas. Son todas de piedras y no estan muy bien. Pero bueno, en este pueblo tb se puede hacer turismo visitando la Kalavrita, a la q se llega en tren cremallera desde la estación del pueblo.

    Para playas buenas lo mejor son las islas, aunke son un poco más caras que el continente. Esa es otra opción, pillarte un ferrie en Atenas y estarte un par de días en una isla griega, conozco gente q lo ha hecho y les ha gustado bastante.

     

    Resumiendo, q yo creo q en cualquier pueblo de camino, o en el mismo Patrás es fácil encontrar un pensión baratilla en la q kedarte a descansar. A mi en Diakofto me fue fácil, estaba cerca de la estación y no era un pueblo muy grande.


  16. Eso depende mucho del barco. Hay algunos q son la hostia, q además suelen ser los rápidos, q tienen su piscinita, su bar e incluso su discoteca.

    Hay mesas con bancos, sillas, duchas limpias,...

     

    Pero hay otros q son bastante peores, y vas tirado (y si hay mucha gente también hacinado) en la cubierta, donde además t pega un sol de cojones. Son barcos más lentos y mucho peores.

     

    Es cuestión de suerte, o de esperarte hasta q veas q sale uno q mejor. No se si habrá forma de enterarse de algo de eso en internet, pero me da q no.

     

    Q tengas suerte y pilles uno de los buenos, q no veas si se nota.

     

    NOTA: Yo el bueno en el q monté era de Superfast Ferries y el malo era de Adriática di Navegazione; pero supongo q dependerá, porque tendrán barcos mejores y peores. De todas formas, en mi opinión, no merece la pena pagar más para pillar butaca o camarote, eso es demasiado lujo para un interrailero.


  17. Frey, lo del barco se supone q es gratis. Solo pagas las tasas del puerto, que eran unos 6 euros hace dos años. Ten cuidado con las agencias de viajes que hay en Brindisi nada más salir de la estación de tren, pq t intentan timar vendiendote un camarote o cualquier mierda, para q pages mucho más. Allí ni entreis, vosotros tirar todo un paseo q hay hacia abajo, hacia el puerto.

     

    Una vez en el puerto, a ntros nos vino a buscar una furgoneta q nos llevó hasta el barco. Al lado de donde salian los barcos habia unas casetillas donde pagabas los 6 euros de tasas y t daban la tarjeta de embarque. Con esta tarjeta tienes derecho a viajar en cubierta, si kieres más lujos es cosa tuya.

     

    El tiempo q dura el viaje depende mucho del barco, yo para ir tardé 18-19 horas y para volver unas 11 horas. Es que hay cada barco... Los mejores son los Superfast.

     

    Un saludo y a pasarlo bien

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.