Jump to content

osrodri80

Members
  • Contenido

    28
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por osrodri80


  1. Yo sí llegué hasta Estambul, y si los trenes griegos no son excepcionalmente buenos, prepárate para los de Turquía. Sí que hay combinaciones para llegar a Estambul, eso sí, muy malas. En Thessalonika yo cogí un tren nocturno a Pithyo, que nos dejó a las seis de la mañana en el medio de la nada, y de allí salía un tres a las tres de la tarde dirección a Estambul previa parada de una hora (para sellar los pasaportes, todo mero trámite previo pago de diez euros) y llegas a las once y pico de la noche a Estambul, donde un montón de turcos te esperan para llevarte a sus baratos hoteles. Estambul, en mi opinión, merece la pena, es muy divertido.


  2. ¿16 días para cuatro países? La verdad es que vais a andar bastante justitas de tiempo (siempre que lo consigáis, que tengo mis dudas). Vamos a ver, supongo que empezaréis en Italia, Venecia supongo que será parada obligatoria, bien, de ahí, (o de muy cerca, no me acuerdo), sale un tren a la capital de Eslovenia, pero debe de haber dos diarios: uno por la mañana y otro por la noche. El trayecto me parece que no es demasiado largo (unas cinco horas, pero es por lo que me han dicho, yo no he ido). Váis a Lubjana, volvéis a Italia, supongo que Florencia, Pisa (a una hora en tren de Florencia, lo justo para una siesta), de Florencia a Roma (dos horas) y luego depende de vosotras: al sur, a Nápoles, Sicilia y demás (Nápoles no merece la pena en absoluto, pero sí un pueblo que está a 45 minutos, Sorrento, lugar de vacaciones). El ferry para pasar a Grecia lo podéis coger en tres sitios (de norte a sur): Ancona, Bari y Brindisi. El de Ancona y Bari es de la misma compañia, y el de Brindisi debe de ser bastante malo, y no debe de mercer la pena ir hasta allá. En los dos primeros te cobrarán 6 € de suplemento. Si lo coges en Ancona creo que sale todos los días alrededor de las dos de la tarde, y llega a Patras 24 horas más tarde (tiene piscina, bar,.. se está muy bien en él). El de Bari sale a las ocho o nueve de la tarde y llega alrededor de las doce de la mañana a Patras. El barco es casi igual al anterior, son los SUPERFAST FERRYS. Éste hace dos paradas en dos islas griegas de cuyo nombre no puedo acordarme.

    Bien, ya estamos en Grecia, en Patras supongo que podréis coger el tren a Athenas, a esas horas hay dos: a las tres pagando suplemento y yendo más o menos cómodo o a las tres y media sin pagar suplemento y como sardinas en lata, todos de interrail y algún griego despistado. 4 horas de viaje hasta Athenas (aprox.). Para ir de Athenas a Turquía tienes que ir primero a Thessalonika (una burrada de kilómetros, creo que ocho horas de viaje), y de Thessalonika hay que ir hasta la frontera (Pithyo: un sitio en el que no hay nada salvo una estación de tren con mucha gente con mochilas). En Pithyo coges otro tren (hay que esperar unas seis o siete horas) y pasas la frontera (previo visado del pasaporte: 10 € a los españoles) y luego te lleva a Estambul (a Estambul llegas a las once de la noche aproximadamente). En total, Athenas- Estambul dedícale casi 30 horas de viaje entre trenes y esperar trenes. Más allá de Estambul no sé decirte, no fui más allá (Estambul merece mucho la pena).

    Problemas para dormir: en Italia, a no ser que vayas cruzándote el país de norte a sur y de sur a norte cada noche no merece la pena dormir en el tren: Venecia-Florencia: 4 horas, Florencia- Roma: 2 horas, Roma- Nápoles: 2 horas, Nápoles- Bari: no hay directo, y te va a llevar un montón de horas, unas ocho o diez, pero hay que ir cambiando de trenes: Nápoles- Caserta- Benevento- Foggia- Bari, o también se puede coger uno de alta velocidad en Caserta hasta Bari, pero sale más tarde que los normales, vale más y te deja en el mismo sitio media hora antes (con los normales da tiempo a coger el barco). En Italia creo que es conveniente reservar albergue o camping en verano, pues suele estar llenoen verano. En Grecia es muy difícil dormir en el albergue internacional de Athenas si no has reservado antes y no tiienes mucha suerte (y más este año con olimpiadas). En Athenas olvídate de dormir en la calle, la ciudad no ofrece garantías. En Turquía no te preocupes por el alojamiento: nada más bajarte del tren habrá un montón de turcos ofreciéndote sus hoteles, muy baratos y que están bien, unos siete euros por noche en habitación con baño y tele, y eso sin regatear. Son muy amables (mejor dicho, interesados) y te llevan a sus hoteles sin que te enteres, y merece la pena. Más o menos ésta es mi experiencia, si tienes más dudas ponlas por aquí, espero haberte servido de algo. Ale, ¡a pasarlo bien!


  3. Por supuesto que tienes un nocturno desde París que te deja en Irún por la mañana. No me acuerdo de qué estación sale, pero sí sé que es a las 23:50 de la noche y te deja en Irún a las seis y pico. Es un [acronym=Train à grande vitesse. Tren de alta velocidad francés]TGV[/acronym] y hay que pagar 3 euros por la reserva, pero merece la pena. Eso sí, vete pensando en dormir en el asiento


  4. ¿París baratísimo? Si te interesa, en julio, que era temporada alta, hotel Belford, a cinco minutos del metro, habitación doble, superlimpia, con baño incoporado (toallas, jabón, vaso,..), televisión y superdesayuno (zumo, café con leche, croisant, bollo, mantequilla, mermelada, panecillo,..) todo por 20€ (por persona). El precio oficial es 25 €, pero se puede regatear bien con la gente que te lo ofrece en la estación, y si no allí mismo.

    Estación de metro: Père Lachaise, St- Maur, Voltaire. Ir hacia abajo y en tres minutos lo encuentras, tiene un cartel rojo. Está muy bien. Intenta negociarlo diciendo que tus amigos han estado allí este verano por 20 € (teléfono 0147006733. Fax : 0143579798. Suerte en el regateo.


  5. Creo que yo os puedo ayudar puesto que he estado ese verano de interrail y he ido también desde Niza hasta Grecia (yo llegué hasta Estambul).

    Bien, desde Niza podéis coger uno de los múltiples trenes regionales que, pasando por Mónaco, os llevan hasta Ventimiglia, justo la frontera (este verano ha habido un tramo que ha habido que hacerlo en bus, pero valía con el billete interrail, estaba el tren de obras, aún así, es poco, unos 45 minutos). En Ventimiglia tenéis que coger un tren a Génova, y luego vosotros decidís, o Milan (hacia el norte) o ir hacia el sur. Yo fui hacia Milán. El viaje de Ventimiglia- Génova son más o menos dos horas, y de Génova a Milán otras dos. Depende de si queréis ver Venecia (yo fui) o pasar de ella para coger un tren u otro (yo recomiendo Venecia).

    Si la intención es ir a una isla griega directamente os recomiendo lo siguiente: ir del tirón de Milán a Ancona, allí coger el ferry y en 21 horas están en Patras (Grecia).

    Si la intención es ver Italia de norte a sur, de Milán podéis coger un tren hacia Bolonia (hay muchos) y ver Bolonia, o pasar de Bolonia e ir Florencia directos. Aquí hay que parar obligatoriamente. Desde Florencia en una tarde y en una hora de viaje os presentáis en Pisa, que sólo tiene el conjunto arquitectónico de la torre para ver, nada más, y podéis volver a última hora a Florencia.

    De Florencia a Roma tardaréis dos horas de tren (parada obligada dos días por lo menos).

    Más hacia el sur podéis llegar hacia Sicilia, eso sí, no os recomiendo en absoluto ver la ciudad de Nápoles, no merece la pena, lo que sí debe de estar muy bien es un pueblo que se llama Sorrento, a unos 50 minutos de Nápoles y en el que se llega en un tren que se llama Circumvesubiana, que no entra en el interrail y vale 3 €. Más hacia el sur no sé nada.

    Desde Roma y desde Nápoles para llegar a Bari a coger el ferry para Athenas (se puede coger en Bari y Ancona el bueno y en Brindisi el lento y malo que vale lo mismo) tenéis que ir a la ciudad de Caserta, y luego podéis coger un Eurostar a Bari o ir haciendo enlaces: Caserta- Benevento, Benevento-Foggia, Foggia-Bari; la diferencia en dinero son 3 €, y en tiempo, si cogéis el de la tarde, 47 minutos (gana el eurostar, eso sí, luego hay que coger para coger el autobus 20/ (creo que no me equivoco de número) para llegar al ferry antes de que cierren las puertas, es decir, 20 minutos de margen).

    Tanto el ferry de Bari como el de Ancona como el de Brindisi llegan a la ciudad de Patras, y a hora parecida (entre las once y la una del mediodía). A las tres sale un tren de Patras hacia Athenas, en el que hay que pagar suplemento (en casi todos los griegos), y a las tres y treintaycinco sale otro en el que no hay que pagar suplemento y que por lo menos en verano va repleto, y cuando digo repleto es repleto, de gente con mochilas.

    Y en tres horas y algo, bienvenidos a Athenas.


  6. Eso depende de ti, de si quieres ir a la aventura o si te gusta llegar a un sitio y saber que tienes cama fijo. Si eres de los del primer caso (como unas chicas que conocí por ahí) con comprar el billete y una mochila dos días antes es suficiente. Si eres de los segundos o de los que más o menos sabes cuándo y a qué sitios quieres ir, con que vayas reservando a partir de mayo es suficiente.


  7. Es cierto todo lo que dicen, te puedes colar en todo o casi todo, eso sí, cuidado en la estación de metro que está junto a la torre Eiffel, la multa son 40€, si no los pagas en el momento vas a comisaría y luego son 68 (te ahorras el hotel esa noche) y dicen que aceptan tarjetas de crédito, pero mi visa no tiraba. Ya sabéis por qué lo sé


  8. Yo he hecho el trayecto inverso ( bueno, no he llegado hasta Madrid) y más o menos te puedo explicar: Madrid- Hendaya en un tren español, Hendaya-París en [acronym=Train à grande vitesse. Tren de alta velocidad francés]TGV[/acronym] (3 euros de suplemento) y París-Amsterdam en otro de alta velocidad con un suplemento de diez euros. Lo que puedes hacer es ir de París a Lille en regional, de Lille a otra ciudad a Rotterdam y Rotterdam - Amsterdam, y aunque tardas dos horas más, te ahorras suplementos (el nocturno es más barato: en asiento seis euros, en butaca reclinable 8). Estos son precios de julio.


  9. No hay por qué ir siempre a albergues juveniles, hay otras opciones para dormir tan baratas o más que los albergues: los campings, yo en Venezia alquílé un bungalow para dos personas por trece euros cada uno, en Florencia, en otro camping, alquilaban tiendas de campaña (ya montadas y más o menos espaciosas) también por nueve euros o así, en Roma sé que también los había (pero no en el centro, lo que sí hay es pensiones por 18 €) y en Nápoles, en Sorrento (un pueblo cercano, ya que Nápoles no merece la pena) también. Todo es cuestión de buscar bien, y en un año te va a dar tiempo más que de sobra.


  10. Estoy de acuerdo en casi todo: no pagues en los autobuses ni metros que te encuentres de Hendaya a Italia y de Italia a Holanda, no es obligatorio, jeje ( luego te pueden multar con 40 €, por ejemplo, en París, pero lo amortizas). Para llegar a Grecia es cierto que como poco pasas una noche en el ferry, pero es de lo mejor del viaje, unos ferrys increíbles, con piscina, self-service, tumbonas, sofás por todos lados,.. eso sí, te estoy hablando de los superfast ferrys que salen de Bari todos los días a las ocho de la tarde (desde la estación de tren el autobús 20 / (no confundir con el 20) y que valen lo mismo (es decir, seis euros) que el ferry que sale de Brindisi, que según me han contado, es bastante peor y mucho más lento, y tienes que dormir casi a la intermperie. Grecia pues.... la Akropolis está muy bien, es cierto, pero Athenas es una mierda, muy sucio, lleno de mala gente (al menos la zona del albergue internacional), no conozco a nadie que le haya gustado. Eso sí, las islas, según he oido, deben de estar muy bien.

    Si es que vas a Grecia a la vuelta en lugar de volver hasta Bari o Brindisi, puedes coger el ferry que te lleva hasta Ancona (sigue valiendo seis euros), mucho más al norte, y ganas en comodidad (estás 23 horas en el ferry, pero en la piscina, en las hamacas, dando una vuelta, tomando el sol,... vamos que mucho mejor que ir a Bari y subir hacia el norte en trenes.

    Si tienes más dudas concretas ponlas por aquí. Suerte en el viaje


  11. Pongamos que reservas un albergue para la noche del 27, tú llegas el 27 a la hora que quieres, pero posiblemente no te dejen entrar a la habitación hasta aproximadamente las seis o así, eso sí, lo más posible (por lo menos a mí me ha ocurrido siempre en un mes que he estado de interrail) es que te dejen dejar el equipaje en algún cuarto o habitación cerrado con llave. Luego está el horario de cierre del albergue (sobre las doce de la noche en la zona G, en la zona E no recuerdo que cerraran), y por la mañana, como en un hotel, hay que dejar la habitación libre pues antes de las diez o las once (aproximadamente).


  12. Yo he hecho como Rush: primero cogí el ferry Bari-Patras y pagué sin ningún tipo de problema seis euros de tasas en el puerto, y de esto me informaron en una agencia de viajes o de turismo en la estación de tren de Bari, y a la vuelta fui de Patras a Ancona, y fue el mismo procedimiento, seis euros sin regatear ni nada de eso, y los ferrys increíbles por cierto (me han comentado que el de Brindisi es bastante peor).

    Pero tengo otra experiencia de picardía italiana: de la estación de Milán sale un tren nocturno a París, que con interrail y en litera barata cuesta 15 € (un precio razonable por diez horas en una litera), pues bien, después de esperar dos horas a que nos atendieran para poder hacer la reserva, la taquillera nos decía que de 15 € estaban todos los billetes vendidos, que sólo había de 36 € y que además a la mañana siguiente tampoco quedaban billetes (es decir, nos estaba poniendo en un aprieto para coger ese billete de 36€). La verdad no nos fiamos demasiado de lo que nos dijo, y nos fuimos hasta Turín, donde paraba el mismo tren y fuimos a preguntar al revisor, y ya imagináis el final ¿verdad? Sí quedaban literas libres de 15 €, las literas que la taquillera de MIlán no nos quiso vender.

    Según he oído, esto lo hacen a menudo para sacar más dinero, ya que ganan más vendiéndole el billete a un pasajero normal que a uno de interrail. Así que nunca os fiéis de lo primero que os digan.


  13. Pues... por la experiencia que yo tengo en esa zona (una semanita), es una zona en la que si no hay sitio en un lado lo hay en otro, y más o menos por el mismo precio (dependiendo de la ciudad, obviamente). Yo no llevaba nada preparado para Francia, Bélgica y Holanda y todas las noches dormí en albergue y nunca por más de 20€. Eso sí, como consejo te digo que lleves en un papel apuntados los teléfonos de unos cuantos albergues o residencias universitarias de las ciudades que puedes visitar, o llevarte una guía tipo trotamundos, lonely planet o así.

    Además, si las cosas se ponen muy mal y no encuentras albergue, pues como todo está más o menos cerca y el tren lo tienes pagado, pues te vas a la ciudad más cercana y vuelves por la mañana.


  14. Indudablemente, coge dos zonas. He vuelto de esa zona y todo el mundo que va a la zona G coge un mes (dos zonas) para que el tren salga más barato, y además tienes más días por si acaso.

    Otra cosa es que encuentres billetes de avión muy muy baratos en alguna compañía como easyjet.com, go-fly.com o alguna de esas y te salga más rentable. Haz números y verás cómo salen las cuentas: la diferencia en interrail y con una semana más y cuatro países más creo que eran 12000 pts, y tú hablas de 15000pts el billete de ida y vuelta a Milán. No lo pienses más: dos zonas.


  15. Otra cosa importante: a la vuelta, si sólo vas de regreso, no cojas el ferry Patras- Bari (ni mucho menos Patras- Brindisi), puedes ganar tiempo y sobre todo comodidad en ir de Patras hasta Ancona por el mismo precio (6€). Es un viaje de 21 horas, sale a las 14:00 de Patra y llega a Ancona sobre las 10 de la mañana. Y de Ancona, mucho más al norte, puedes llegar a Florencia enseguida, de Florencia a Milán y supongo que de Milán a Barcelona esa misma noche. Comprueba los horarios y los enlaces (recuerda: aunque no haya trenes directos, avanza siempre en la dirección de la ciudad a la que quieres ir)


  16. Vamos a ver... vamos por partes, tienes un pedazo viaje increíble en 22 días (yo he estado un mes de interrail por esa zona y por Francia, Bélgica y Holanda). En primer lugar: Cerbere- Génova no me sé los horarios, yo salí por Irún, pero supongo que ese trayecto lo harás de noche. En Italia no veo mayor problema en los trenes, de Génova perfectamente puedes ir a Venecia, eso sí, tardará un rato, y si no hay directo vete acercándote poco a poco, vete ganando ciudades en la dirección en la que quieres ir, es decir, de Génova vete a Milán, de Milán a Verona,.. (te aconsejo que lleves un mapa de las líneas de tren de cada país). De la estación de Venecia salen dos trenes diarios hacia Ljubiana, uno muy pronto por la mañana y otro muy tarde por la noche (no te puedo decir más, yo sólo llegué hasta Venecia, al final descarté Eslovenia). De Eslovenia hasta Pescara supongo que podrás llegar, eso sí, mediante enlaces, cogiendo trenes siempre en la misma dirección. Un ERROR: NO VAYAS A BRINDISI: está más lejos, no debe de haber nada y el ferry bueno, el superfast, se coge en Bari, y no tengas miedo a los suplementos, son 6 € de tasas de puerto en los dos ferrys, pero el superfast está de lujo, es muy bueno, y el Blue STar Ferry (unos amigos que conocimos en Estambul nos dijeron que estaba bastante peor (volvieron con nosotros en el Superfast). Por cierto, el Superfast sale de Bari a las 20:00 todos los días, del puerto, y para llegar al puerto tienes que coger fuera de la estación de tren el autobús 20/ (no confundir con el 20,que te da una vuelta por la ciudad). Con este ferry creo recordar que llegar a Patras a las 12:00 más o menos, y de ahí puedes coger dos trenes hacia Corinto: uno a las 15:00 con suplemento y otro a las 15:30 sin suplemento. Creo que el viaje hasta Corinto son dos horas (y de ahí hasta Atenas otras dos).

    De Atenas a Thessalonika hay un tren por la mañana (8:00 más o menos) y creo que otro por la noche (no te lo puedo asegurar, pero casi casi). El de la mañana te deja en Thessalonika a las 15:00 más o menos y si de ahí quieres llegar hasta Estambul puedes esperar en la estación hasta las 22:00 y coger el tren que te lleve hasta Pythio (última estación de Grecia, no tiene nada, absolutamente nada, lleva comida, galletitas, patatas,.. bueno, hay una fuente y un pueblo a 15 minutos andando). A Pithyo llegas a las 06:30 más o menos, coges la esterilla y duermes en la estación hasta que aparezca el siguiente tren hasta Estambul, a las 15:00 más o menos (hay otra opciòn, hay un tren que sale de Thessalonika por la mñana y llega a Pityo a las 13:00 aproximadamente). En Pithyo desenganchan la locomotora griega, enganchan la turca, hay control de pasaportes dos veces (a los 10 minutos de salir de la estación el tren vuelve a parar en el Passport Control), y con este tren llegas a Estambul a las 22:00, donde hay un montón de gente ofreciendo cama a todos los mochileros que van en ese tren, además camas baratas (7 € hab. de tres camas, con tele y baño, pero se puede negociar hasta 5 € (unas amigas durmieron por este precio en el mismo hotel: Hotel Emek). Del resto de trenes de Turquía no te puedo decir nada más, lo siento, sólo llegué hasta Estambul.

    Sobre si te puede dar tiempo o no a hacer todo el viaje en 22 días,... pues bueno, sinceramente creo que no, yo dejé una sola semana para la zona de Francia, Bélgica,.. y anduve justo en la otra: el viaje Patras-Estambul dura ya tres días, y los trenes no son puntuales (están pensados para perderlos por diez o quince minutos y tener que pagar suplemento).

    Espero que te sirva de ayuda. Si tienes más dudas escríbelas pero no sé si te voy a poder responder, me marcho unos días fuera y no voy a tener ordenador. Suerte en el viaje.


  17. Pues exactamente no lo sé, no soy menor de edad, pero tengo en casa el libro de los albergues de juventud de Francia (lo cogí en uno de los albergues) y pone bien clarito que a los menores de edad se les exige permiso paterno. Por cierto, el albergue de Niza está bien, pero un poco a desmano, hay que coger el autobús. Coge sólo el billete del primer día (1,30 €), si lo guardas bien ese billete lo podrás meter mil veces en las máquinas validadoras, pues el ruido que meten cuando el billete es erróneo es mínimo, y lo puedes tapar hablando con alguien en alto en ese momento, contando un chiste,... (cuela siempre)


  18. Pues la verdad, no sé si realmente interesa: si llevas la tarjeta Joven (que probablemente llevarás) tienes un seguro incluído, lee bien las condiciones, y por otro lado, con la tarjeta Visa (que probablemente también lleves una tarjeta de crédito) he oído (no puedo asegurar) que también tienes un seguro incluído. Así que por seguros no te preocupes, además, luego todos se lavan las manos.


  19. En Bélgica y Holanda todo está muy cerca, no hay grandes distancias en trenes, no te molestes en buscar los directos, casi todos van muy rápidos y hay cada poco). Yo hice el trayecto contrario al que quieres hacer: de Bélgica a Amsterdam. En Bélgica están en lína tres ciudades importantes: de izquierda a derecha Brujas, Gante y Bruselas. Entre Brujas y Bruselas hay una hora de tren y además es un buen tren (nada comparable Turquía, por cierto), y de Bruselas a Amsterdam me parece que que son algo así como tres horas, así que por esa zona no hay ningún problema para moverse, además sin suplementos.


  20. Esta misma noche yo he dormido en un [acronym=Train à grande vitesse. Tren de alta velocidad francés]TGV[/acronym], así que te cuento lo que yo sé: la reserva es obligatoria, son 3 euros por reserva, independientemente de lo que dure el viaje. Hay alguien que te ha respondido que sí se puede hacer la reserva diez minutos antes del viaje, en principio y en teoría sí, el problema es que en verano (esta mañana se ha acabado mi interrail y he venido desde París en [acronym=Train à grande vitesse. Tren de alta velocidad francés]TGV[/acronym]) las taquillas de las reservas de trenes larga distancia están llenas, y nosotros hemos tenido que esperar siempre por lo menos una hora, así que te recomiendo que no dejes nada para el último momento, que vayas pensando con al menos dos días de adelanto.

    Por otra parte, te puedes ahorrar los [acronym=Train à grande vitesse. Tren de alta velocidad francés]TGV[/acronym] casi siempre (si es que no vas con prisa): yo he estado un mes en las zonas G y F y he pagado tres o cuatro suplementos, nada más, y es que no todo lo que te dicen en las estaciones es verdad al cien por cien, si quieres llegar, por ejemplo, de París a Bruselas (hace una semana lo hice así) te dicen que va un tren directo, con suplemento, por supuesto, pero puedes ir cogiendo regionales, París- Amiens, Amiens- Lille, Lille- Bruselas, y la diferencia de tiempo no es tan grande, apenas una hora, y en trenes además muy buenos; para hacer esto es recomendable llevar un mapa del país con las líneas de tren e ir siempre en la dirección de la ciudad a la que quieres ir, cuanto más te acercas, más trenes hay.

    Si tienes más dudas, ponlas por aquí.


  21. Yo he oído (no sé hasta qué punto puede ser cierto) que los bancos esos de internet, los que no tienen ninguna sucursal en ningún sitio, como e-banesto, e-uno,... no cobran comisión cuando vas a sacar dinero de los cajeros, sea el banco que sea. Yo he preguntado en Patagon (un banco de esos) y me han dicho que sí cobran, en los demás no lo sé, es cosa de preguntarlo si no tenéis prisa (sé que tardan más tiempo en hacer los papeles que los bancos normales). ¿ A ver si hay suerte!

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.