Jump to content

Asturtzale

Members
  • Contenido

    29
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Asturtzale


  1. En la mayoria de albergues hay cocina?¿ He leido que en todos prácticamente, pero recuerdo que al fichar algunos albergues , pues vamos q no recuerdo que viniera eso, igual ya lo dan por hecho , o no... porque claro sino seria prioritario pillar un albergue con cocina claro..

     

    Seguramente tiremos de lavanderias para lavar la ropa y eso... He leido que lo suyo es comprarse unos paquetes de Puntomatic para ahorrar pasta , pero nosé , me parece un bulto más y es justo lo que pretendemos evitar... Es muy caro todo eso? Yo nunca he ido a una lavandería, entonces me gustaría saber cuanto cuesta un poco todo más o menos, porque si es muy caro igual hay que replantearse tirar cn jabón y a correr...

     

    Sobre la cocina, como te indica noziya, viene en la descripción de internet si tiene o no. Nosotros le dábamos importancia a que la tuviese, comes mejor y te ahorras dinero. La lavandería eso, 2/3€ y además suelen tenerla los propios albergues.


  2. A mí el portatil me parece un peso muy prescindible, aunque lo de las pelis pal tren puede estar bien todo sea dicho. Yo personalmente internet no lo eché en falta, pero claro eso depende de cada uno. Las reservas también las hacía en el viaje, concretamente en el albergue en el que estaba el día antes de marcharme de la ciudad. Reservábamos a través de www.hostels.com y problemas cero con la tarjeta.

     

    Para entretenerse en el tren dar a la lengua, jugar a las cartas, y en casos extremos emborracharse xDD. También es verdad que en los dos inter-rail que hice éramos bastantes así que es más difícil aburrirse.


  3. Ten en cuenta que los viajes te quitarán tiempo y los horarios te la pueden jugar, aunque no son trayectos en general demasiado largos, pero ir en muchas ocasiones (Austria, Suiza...) a ciudad por día no te permite, en general,conocerlas muy bien (obviamente de inter-rail no vas a cxonocer nada a fondo pero hay un término medio) y además te terminará resultando muy cansado, un mes es mucho tiempo y hay que administrarlo bien.

    Por ejemplo creo que Viena merece más de un día. Zagreb ya que estás de paso yo creo que sí te merece la pena (hay un tren nocturno que es Venecia-Ljubljana, Zagreb-Budapest, por trayecto os interesará) pero coincido en que puestos a quitar días para meterlos a otros sitios Zagreb sería una ciudad candidata a quedarse fuera del trayecto. En Budapest estaría tres días, fue el tiempo que estuve yo y hay muchas cosas que ver. Bratislava como te dicen con un día basta. Con la visita a Polonia tal vez pretendáis abarcar mucho, estaría dos días en Cracovia, con visita a Auschwitz, y metería un día más a Alemania, además de Cracovia a Praga tenéis 7/8 horas de tren, si no vais en litera eso supone cansancio.

    Bélgica es de las zonas que me quedan por visitar y la verdad es que dicen que se puede visitar rápido, no sé si hasta el punto que proponéis.


  4. Por esos países es bastante probable que no encuentres albergue por menos de 20€ o similar a no ser que busques con tiempo. Si tiene cocina os será muy muy útil para comer decentemente y sin gastar mucho. Poniendo que el albergue ande por 20/25, pues unos 30/35 al día. Si vais tan tan justos de dinero buscad los albergues con mucha antelación para coger sitio en los más baratos.


  5. Si el albergue tiene cocina te puedes apañar con 6/8€ para comer y cenar, eso si acabarás de espaguetis y arroz hasta el culo. Súmale tomar algo por ahí, más la noche del albergue, pues te puede oscilar entre 25/35€. Como te dicen dependiendo del país y también de la ciudad los precios del albergue varían fuertemente. En Estambul dormí por 8€ (tampoco es lo normal) y en Roma por 25.


  6. Haz caso siempre que puedas a la recomendación de ir a Siena, es una ciudad preciosa. Se visita en poco tiempo (es pequeñita) y está muy cerca de Florencia.

     

    Sobre si es peligroso llegar de noche, en un principio no deberías tener problemas de ningún tipo. Yo llegué a varias ciudades de noche y dormí en la estación de algunas de ellas y en la de un pueblo, y problemas cero la verdad. El único sitio de todos los que visité que me transmitió inseguridad fue la zona de Roma Termini.


  7. En el mapa de ferrocarril que viene con el billete no aparecen todas las líneas, pero es significativo que ni una sola entre en Bosnia desde Serbia, así que me imagino que directamente no hay. Por lo tanto para ir hasta Sarajevo hay que coger el tren a Zagreb, y ya en Croacia hacer un transbordo. En total creo que eran unas 12 horas de viaje. Lo mejor de todo es que estábamos reventados de cansancio y nos quedamos sopas, por lo que nos pasamos de parada. Estuvimos como dos horas deambulando en trenes de cercanías croatas buscando otro supuesto enlace a Sarajevo. Al final cogimos un tren a Banja Luka tras esperar un par de horas en una estación de pueblo en Croacia en la que había tres trabajadores y un gato. El tren tenía UN vagón, el transiberiano vamos. Nos apeamos en Doboj, a medio camino entre Banja Luka y Sarajevo. Serían sobre las 20:20 de la tarde. Teníamos la esperanza de que hubiese tren a Sarajevo, pero no. Echamos a correr a la estación de autobús y, sorpresa, hay bus a Sarajevo que sale a las 20:30. El de la estación no tiene ni puta idea de inglés, el conductor menos, y los cuatro gatos que había por ahí no sabían casi ni bosnio así que como para saber inglés. Total, que no nos dejan subir al autobús ni comprar billete (no habíamos podido cambiar) y nos quedamos allí mentando a la madre que los parió. Teníamos noche reservada en Sarajevo, por lo que de no llegar perderíamos 10€ cada uno. Recurrimos a una opción de desesperados: un Taxi, y oh sorpresa, ir de Doboj a Sarajevo, que serán como 180 kilómetros, son 50€, así que pa dentro que dos taxis entre 7 pues unos 13€, y el bus era poco menos. Como señores a Sarajevo jaja.

     

    Yo te recomiendo no dormirte y hacer bien el transbordo xDD


  8. Otro minipunto para ese grandísimo albergue llamado Hostel Giraffe en Cracovia (Krakow)

     

    Por menos de 15 euros habitación de seis camas con todo esto gratis:

     

    Desayuno

    Internet

    Guardaequipaje

    Cocina

    Lavandería

    Consigna

    Un vale de "free beer" a la llegada

     

    Aparte el hostel tiene un bar chulísimo y el staff es realmente encantador, todo chicos y chicas jóvenes, super amables y hablan inglés fluido. La situación es perfecta, a 5 minutos de la parte vieja. Recepción 24 horas. Realmente recomendable.

     

     

    http://forums.inter-rail.org/Primer-Interr...rso-t19561.html

     

    Otro minipunto para ese albergue :bleh:


  9. Igual te compensa hacer noche en Cracovia, no está lejos de Auschwitz. Yo de hecho fui allí desde Cracovia, y aparte no sé si habrá tren hasta los campos de concentración, lo dudo pues tuvimos que ir en autobús. Como dije en otro post, Auschwitz es una visita tristemente obligada. Yo de Cracovia a Praga me fui en tren nocturno, concretamente a las 22:24. Lo que haría sería noche en Cracovia, visitar Auschwitz y de noche irme a Praga (asegurándose primero de que hay tren claro).


  10. Cuando se viaja de inter-rail las ciudades se visitan relativamente rápido, pero siete países en diez días me parece una locura. Yo en diez días visitaría cuatro sitios, cinco a lo sumo (las ciudades belgas se visitan en poco tiempo), y próximos todo lo posible para no perder demasiado tiempo en tren. Siendo tantos tal vez sea necesario, si es que queréis dormir en albergues, que lo tengáis todo reservado antes de comenzar el viaje.

     

    Lo de la economía es relativo: los países cercanos son caros y a poco que hagáis tendréis que gastar más dinero del deseado, así que si vais justos olvidaros de tomar unas cervezas, y los lejanos baratos pero os haría falta avión, aunque sacado con antelación y con compañías de bajo coste puede salir bien (a Bucarest fui desde Barcelona por 100€). Por Bélgica, París, Berlín, Amsterdam, Viena... será difícil que encontréis albergue por menos de 15€ la noche (pero todo es buscar). Este precio y más bajos los podréis encontrar en países del este. Para ahorrar con las comidas: supermercado, barra de pan y salchichón.


  11. Pues como te digo, visitaría Praga y Viena, creo que tienes tiempo y merece la pena. Budapest es también mucho más que recomendable, a mí me gustó mucho. Si los trenes tardan mucho, habrá con casi total seguridad nocturnos por lo que puedes aprovechar para pasar una noche en tren y no perder un día. Lo de reservar cama ya depende de cada uno. Echando un ojo a los tiempos estimados que vienen en el mapa que te dan con el billete de inter-rail, Amsterdam-Berlín son seis horas, y Praga - Budapest unas siete. Yo son viajes que haría de noche.

     

    Con el billete de inter-rail puedes montar a todos los trenes de las compañías adheridas, en segunda clase. Thalys no me suena que sea ni la belga ni la francesa metidas en inter-rail, por lo que para viajar en esos trenes es probable que tengas un fuerte descuento, pero que tengas que pagar. Yo de Bruselas a París fui en un tren en el que el billete no era válido, pero nos ofrecían descuento y al final fueron 10/15€. Luego te busco el billete y te digo si es esa compañía.

    Como digo puedes montar en todos los trenes de las compañías adheridas, salvo en los de alta velocidad y similar (tendrás que sacar billete, con un descuento importante por tener el de inter-rail). Las camas también se pagan (sólo pagué una vez, Bucarest-Estambul 10€). Es probable que en algunos trenes te exijan reserva, pon sobre 5€ o similar. Por una parte está el billete que te da derecho a subir al tren y por otra la reserva del asiento, tú con tu billete tienes pagado lo primero. Para asegurarte de que vas a ir en un tren correcto lo mejor es que preguntes horarios de trenes en información nada más llegar a la estación dejando claro que viajas con inter-rail. Nosotros por ejemplo en Roma nos confundimos de tren y montamos en uno en el que tendríamos que pagar un suplemento de 15€, aunque el revisor se enrrolló e hizo la vista gorda.

     

    Con los ferrys lo siento pero no te puedo ayudar.


  12. En 22 días creo que podrías visitar algo más, creo que Praga y Viena estarían bien. Te voy a contar cómo hago las cosas yo, aunque luego depende de cada uno. Yo voy sin reservar y sin saber cuánto voy a estar en cada sitio exactamente (sí una estimación, claro). Reservo en el primer sitio, y luego, el día antes de marchar, reservo la siguiente noche desde un ciber a través de www.hostels.com y páginas similares. Siendo dos no deberías tener problemas para encontrar sitio (nosotros este año éramos 7 y no los tuvimos, pero ojo, eran ciudades menos frecuentadas que las tuyas). Con los trenes parecido: nada más llegar a cierta ciudad, me voy a información en la estación y consulto los trenes que hay a donde quiero.

     

    La mencionada estimación de cuánto vamos a estar en cada sitio la hacemos informándonos antes un poquito sobre la ciudad y sobre todo preguntando a otros que hayan ido. 22 días entre 7 (poniendo que fueras a Viena y Praga), a más de 3 días por ciudad, y Bruselas y Brujas creo que se visitan rápido (Bélgica es de lo poco que me queda por visitar), así que creo que días tienes de sobra para distribuírlos.


  13. De Bucarest a Estambul fui yo y fueron 21 horas, no te queda ná xD

    También hay tren a Estambul desde Tesalonica (el que cogí yo era de primera clase así que tuve que soltar 28€ de suplemento), y desde Sofia creo que también hay pero no lo sé seguro. Tienes unas cuantas alternativas. En Bosnia y Croacia los trenes no suponen ningún peligro. Eso sí, al sur de Croacia no hay tren (concretamente desde Split). Hay en Ploce, y de ahí a Sarajevo. Si tu idea es visitar el sur de Croacia tendrás que coger autobús.


  14. El mapa que te viene es éste:

     

    mapa

     

    A mí siempre me dieron una funda de cartón... la de cualquier billete de Renfe. Esos lujos de funda de plástico no llegaron a Oviedo xD. Lo que no me dieron este año fue la cubierta para ir rellenando el trayecto, me molaba ir anotando el día y hora en que cogía cada tren en el billete.


  15. Brasov, qué suerte :)

     

    Creo que Budapest te va a gustar mucho, a mí personalmente me encantó. Si vas a Cracovia, como leo, tienes una visita tristemente obligada: Auschwitz. También me fui muy contento de Praga y Viena, aunque Praga está tan sumamente plagado de guiris... en mi opinión es algo que "desluce" la ciudad, no permite conocerla realmente. Turistas hay en todas partes, pero es que lo de Praga es exagerado.

     

    Pásalo bien :lol:

     

    PD: en Cracovia te recomiendo que vayas al albergue Jirafa, Jiraffe o algo así, no recuerdo. Jirafa vaya. El mejor albergue en el que estuve de largo (estuvimos en otro también, no recuerdo el nombre, también bueno, por lo general en Cracovia son buenos). Nuevo, limpio, acceso a internet y lavandería. Hasta aquí es algo común a un buen albergue, que por suerte abundan. Pero este tiene unos empleados geniales y un bar con mucha vidilla. El día que salimos de noche por Cracovia uno del albergue (el camarero) se vino con nosotros, nos llevó de ruta y nos invitó a tropecientas cosas. Y luego a las tantas nos dejó el bar para nosotros solos para que charlásemos (pero sin consumir ehhh). Al día siguiente teníamos tren a las 10 de la noche, pero nos dejaron quedarnos por ahí dormitando y tratando de superar la resaca (y nos trataron de ayudar haciéndonos un zumo raro de frutas y hielo por la cara). Al marchar la dueña nos dio abrazos y besos. Lo mejor, que estuvimos ahí sólo una noche, si llegamos a estar una semana nos adopta. Claro que la que armamos ahí no la armó nadie :bye2: . Si te da por ir ahí espero que sigan los mismos trabajando.


  16. A mí me hubiese gustado visitar Brasov, Transilvania... pero me era imposible. Me hablaro también muy bien de Constanta, pero más de lo mismo.

     

    Martika, Belgrado no me disgustó pero por desgracia apenas pude estar un día así que poco más puedo comentarte. Odio las visitas fugaces y nunca las hacemos, ni este año ni el anterior, con la salvedad de precisamente de Belgrado y Sarajevo, aunque esta última es una ciudad pequeña. Belgrado pues tiene una zona centro cuidada y muy muy animada. Nosotros nos dimos una buena vuelta por la zona, visitamos lo que teníamos a mano. La fortaleza, el parlamento... Y aparte me di un paseo por la zona no turística de la ciudad. Anduve por el paseo del danubio y al salir me perdí, acabé en el quinto pino y pude ver la auténtica Belgrado, bloques de edificios de la época de Tito, abundan las zonas verdes (tiene un parque enorme), iglesias ortodoxas por doquier y en general se ve que es un país menos desarrollado que España (coches, edificios etc). No pudimos probar la noche, si es que os interesa, pero creo que no nos habría decepcionado.

     

    Como curiosidad, nos fuimos de Belgrado dos días antes de que detuviesen a Karadzic. Hay, o había, una calle que estaba repleta de estatuillas de barro. Bromeamos diciendo que menos mal que no íbamos a salir de noche porque pasando por ahí a la vuelta iba a ser difíci no cargarse la mitad al ir dando tumbos: dos días después por la tele vimos a radicales serbios cargándoselas todas a modo de protesta por la detención de Karadzic. Se mostraron agresivos con periodistas y turistas, con prudencia se arregla casi todo pero mejor habernos librado de eso, por si acaso.


  17. Tenía miedo de que quedase muy pesado, si alguien quiere que concrete algo que lo diga. El viaje estuvo realmente bien, además son sitios, por lo general, a los que uno difilmente puede ir de nuevo de vacaciones.

     

    Macedonia no depecionó. Nosotros a Skopje íbamos de paso, pues nuestra idea era ir a Ohrid. Este pueblo está protegido por la UNESCO como dije. Está en una colina a pies del lago (de hecho Ohrid signiica jodida colina) por lo que el pueblo va ascendiendo por la misma. Son todo casas de dos alturas como mucho por lo general, calles peatonales y tráfico casi nulo (en los alrededores de la zona histórica sí, claro). Está todo muy limpio y cuidado, pues es una zona turística del país, por ello abundan las tiendas. Hacia la izquierda, según vemos en lago desde el pueblo, hay un paseo bordeando el lago lleno de puestos de venta ambulante y bares para tomar algo. Lo interesante es yendo hacia la derecha: se va entre callejuelas por el pueblo, ascendiendo, hasta que llegamos a un camino que va siguiendo la costa desde lo alto. Cada poco hay escaleras para bajar a casas a pie del lago, que por cierto forman un auténtico laberinto. Cada casa con su mini embarcadero y zona particular para bañarse. Hay también zonas públicas, miniplayas de piedras, el agua está de lujo así que merece la pena aprovechar para bañarse, con su chiringuito por supuesto. Si seguimos caminando llegamos a una iglesia ortodoxa en un alto, desde el que tenemos una gran vista del pueblo y del lago, con Albania a lo lejos. El pueblo resumiendo es precioso. Además el albergue estaba genial, un rotundo 10, Sunny like hostel creo que era el nombre, curiosamente lo llevaba un chaval finlandés. El sitio está nuevo, tiene de todo y apenas son 12€ la noche.

     

    Para salir de noche hay muchos bares y pubs por el mencionado camino "de la derecha", de día abiertos a modo de terrazas. No están mal pero cierran temprano, a eso de las dos de la mañana echan el cierre. A las afueras hay una discoteca que está bastante bien, se puede ir en taxi (te cobran 200/300 dinares, no recuerdo exactamente el cambio pero vienen a ser 3/4 euros) aunque también cierra a una hora que los españoles entendemos como temprano, a las cinco. La cerveza del lugar, Skopso o algo así, horrorosa, la única pega. Ah, y las chicas en fin, nos dieron ganas de quedarnos allí a vivir.

     

    En Skopje estuvimos sólo unas horas y la verdad es que no le vimos absolutamente nada interesante, aparte de que no es una ciudad guapa ni mucho menos, mas bien al contrario. Por comentar alguna cosa más, el viaje en bus hasta Ohrid y la vuelta es a través de zona de montaña, la geografía del país es bastante accidentada, me dio la impresión de que debe tener zonas naturales dignas de visitarse. Macedonia es terriblemente barata, a modo de ejemplo, por 250 dinares comíamos en un restaurante italiano en las mesas de afuera, apenas llega a los tres euros. Son ilustrativos los coches, hay a patadas Seat 600, 128, 1430, que por cierto allí son zastava, no Seat, pero a patadas, también hay Lada a montones, Renault 4... son coches que ahora se ven por España muy dificilmente, ahora y hace años.

     

    Resumiendo, si alguien tiene de paso Ohrid, visitarlo es una buena decisión.

     

    Lo que sí decepcionó fue Bucarest, personalmente me esperaba algo similar a Budapest, pero ni por asomo. Me quedé con las ganas de visitar Transilvania o Brasov, eso sí que debe ser interesante. Eso sí, ni muchísimo menois me arrepiento de haberlo visitado y gastar allí dos noches, al contrario. Antes no conocía Bucarest, ahora sí. Para eso se hacen estos viajes entre otras cosas (por lo menos yo).


  18. El pasado año siete amigos hicimos nuestro primer viaje de inter-rail, segundo para algunos, siguiendo la ruta Roma, Florencia, Venecia, Ljubljana, Viena, Bratislava, Budapest, Cracovia, Praga, Amsterdam y París, en 32 días. Este año de nuevo nos metimos otro viaje, de 22 días esta ocasión. Visitamos Bucarest, Estambul, Tesalonica, Skopje, Ohrid, Belgrado, Sarajevo, Dubrovnik, Split, Zagreb y Milán.

     

    Hasta Bucarest fuimos en avión logicamente, Asturias-Barcelona Barcelona-Bucarest. Llegamos allí de madrugada, así que tras localizar el albergue nos echamos a dormir. No sabíamos cuantas noches íbamos a estar, pero tras patearnos la ciudad decidimos que sería una noche más y al día siguiente nos iríamos a Estambul. La ciudad no merece la pena, por lo menos desde mi punto de vista. Tiene edificios interesantes, especialmente el del Parlamento. O la universidad, biblioteca... pero en líneas generales la ciudad me pareció poco atractiva. Aparte se nota un ambiente contaminado, en líneas generales la ciudad está muy mal conservada y es un tanto caótica. También es así en parte Budapest, por ejemplo, pero en cambio a esta ciudad le vi un encanto que no encontré en Bucarest, aparte de que Budapest tiene zonas preciosas.

     

    Tras la segunda noche nos fuimos a la estación a coger el tren que nos llevaría a Estambul. 21 horitas que matamos como pudimos jugando a las cartas, charlando... un viaje pesado y largo. El paisaje búlgaro una hora después de la entrada al país merece la pena, se entra en una zona boscosa y montañosa realmente guapa. La paliza llegó a su fin y a eso de las nueve de la mañana llegamos a nuestro destino. Tras dejar las cosas en el albergue nos fuimos rapidamente a conocer la ciudad. Es sencillamente impresionante. Aparte de la colosal cantidad de cosas y sitios que hay para visitar, atrapa la multitud de gente de todas las culturas y naciones que se ve por la calle. Hay una tremenda actividad de comercios, tiendas, puestos ambulantes, restaurantes, cafés, terrazas... la ciudad desborda vida. Santa Sofia, la Mezquita Azul, ir en barco por el Bósforo, el Gran Bazar... es una ciudad para perderse.

    En la ciudad estuvimos tres días (dos noches) marchando hacia Tesalonica la noche del tercero. Fue una pena, nos habría gustado estar más tiempo, pero en la estación de Estambul nos dijeron que los griegos iban a hacer huelga de trenes y que podríamos tener problemas para salir de Tesalonica. Una lástima pues en Tesalonica simplemente íbamos a estar unas horas hasta que hubiese tren a Skopje, ya que no encontramos alojamiento. Tampoco nos rompimos la cabeza buscándolo, pues aunque la visita fue fugaz no nos llamó demasiado la atención.

     

    A Skopje llegamos entrada la noche. Buscamos un albergue y a la mañana siguiente cogimos un autobús a Ohrid. El paisaje macedonio es bastante accidentado, me pareció guapo, pero al mismo tiempo se ve claramente que es un país de segundo orden muy lejos de cualquiera de la UE. Ohrid es una ciudad preciosa, de hecho patrimonio de la UNESCO, a orillas del lago del mismo nombre que comparten Macedonia y Albania. Aprovechamos para tomar el sol y bañarnos, que nunca viene mal, y para salir de noche. Es muy muy barato, el dinar macedonio es terriblemente débil frente al euro. Pasamos allí tres días, volviendo a Skopje donde pasamos la tarde hasta poder ir a Belgrado.

     

    Llegamos a Belgrado por la mañana y aprovechamos el día todo lo posible ya que a la mañana siguiente nos íbamos a Sarajevo. La zona centro de Belgrado es muy guapa, tiene amplias zonas para pasear y tomar algo tranquilamente. La zona de la fortaleza es también atractiva y ofrece unas buenas vistas del danubio y de la ciudad. Por la tarde un par de amigos y yo conocimos a fondo la ciudad, pues tratamos de buscar el estadio del Partizan y el Estrella Roja (somos frikis del fútbol), pero el mapa estaba en escritura latina y las calles en la ciudad tienen placas en cirícilico, por lo que nos perdimos 50.000 veces. Es una ciudad sencilla y en la que se puede caer uno de culo viendo a las muchachuelas, me voy a ir a vivir allí.

     

    La visita a Sarajevo fue similar, llegamos por la mañana, explotamos el día y al siguiente nos íbamos (esta vez por la tarde), concretamente a Ploce, al sur de Croacia. Sarajevo tiene también muchísima vida en la calle, la gente debe tener unas ganas terribles de pasar página y en ello están. La zona central es lo que conocemos como una ciudad, el resto es mas bien un pueblo grande, abundan las casas pequeñas. Aún quedan cicatrices de la guerra, hay edificios a patadas como coladores o con remiendos. En las afueras bundan las casas nuevas, pero sin embargo en su gran mayoría no están terminadas y no suelen tener fachada (ladrillo visto), logicamente construirían lo que pudieron para reemplazar a los edificios demasiado dañados. El ayuntamiento, la ópera o la escuela de arte, así como la universidad creo recordar, están recontruídas. Sentí una sensación extraña al pasear por la calle principal de la ciudad, atiborrada de gente y de comercios, donde hace apenas trece años los francotiradores jugaban al tiro al blanco con la población civil.

     

    Como dije nos fuimos a Ploce, un pueblo al sur de Croacia. Dormimos en la estación hasta que pudimos coger un autobús a Dubrovnik. Las comunicaciones al sur del país son bastante malas, no hay tren y las carreteras son insuficientes, la geografía es complicada. La costa croata es muy bonita, rocosa, con vegetación mediterránea y entrantes del mar formando calas. Dubrovnik también está protegida por la Unesco, concretamente el casco antiguo. Merece la pena la visita. Hay varias playas de rocas, aunque por desgracia no nos acompañó el tiempo y no pudimos disfrutarlas. La noche nos decepcionó bastante. Estuvimos cuatro noches. De Dubrovnik, también en autobús, fuimos a Split. Se trata ya de una ciudad propiamente dicha, con un hermoso casco antiguo junto al puerto. La playa no es tan bonita como las de Dubrovnik, aunque aquí de los dos días que estuvimos, uno sí nos permitió disfrutar la playa. Nos fuimos muy temprano a Zagreb, donde gastamos el día hasta la noche. La visita no es que me permita decir mucho pues fue breve pero me dio una buena impresión, me recordó en parte a Praga.

     

    A la mañana del día siguiente llegamos a Milán, tras coger un tren en Venecia a primera hora de la mañana. Visitiamos lo básico, el Duomo, las Galerías... nos dimos un buen paseo y la ciudad me pareció guapa. Lo que no me gusta es que tenga tantos turistas (ídem para Estambul o Dubrovnik), para mí "desvirtúan" la ciudad y no permiten conocerla realmente. Tras hacer noche, avión a Valladolid y para Oviedo.

     

    Una gran experiencia sin duda. Creo que me lo pasé mejor el año pasado pero por supuesto este año ha sido también un grandísimo viaje.

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.