Jump to content

Saetismo

Members
  • Contenido

    11
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Saetismo


  1. Ya he vuelto de la aventura. Hemos tenido todo tipo de problemas, pero aún así ha merecido absolutamente la pena, y yo me lo he pasado bomba.

     

    El primer día fuimos a Santiago. Después de equivocarme en el puerto de Piedrafita (límite entre Castilla y León y Galicia), donde paramos a hacer nuestras cosillas, y hacer 5 km. de más en sentido contrario, seguimos hacia Lugo. Pensábamos parar, pero creimos mejor idea seguir ruta y parar ya en Santiago, para aprovechar mejor el día.

    Paramos de nuevo, en Caldas de Reis, donde cogimos una barra de pan para almorzar en el coche unas lonchas de cecina (un embutido típico de León que es un manjar). Llegamos a Santiago, y después de recorrerlo de punta a punta en coche, paramos en el que parecía el campus principal de su Universidad. Nos acercamos a pie al centro, pasando por la Alameda, un bello parque. Estuvimos viendo la catedral en este primer encuentro.

    Volvemos hacia el coche con intención de comer en el campus, donde habrá buen ambiente y una comida decente a precios populares, pero vemos un turco en el camino con el kebap a 2€, y no podemos resistirnos. Yo me pedí 2 y todo... :roll:

    Después de comer, manchas incluidas en puño y pantalón, vamos al hostal, dejamos los trastos, y al centro. Callejeamos mucho, sorprendidos de cada rincón de la ciudad, muy guapa. Cuando ya nos cansamos de andar, visto todo (o eso creíamos), nos metimos en un par de bares, nos tomamos unos albariños, riquísimos, y ala, a cenar unas empanadas en la habitación (viendo CQC, como no podía ser de otra manera) y a "dormir". Decir que apenas nos llovió en todo el día. Un lujo viendo lo que había anunciado el hombre del tiempo.

     

    Al día siguiente, después de desayunar, nos vamos a Pontevedra. Pasamos por Padrón, Iria Flavia... y llegamos allí. Nos fuimos derechos a Combarro. Precioso el pueblo, muchas gracias por la recomendación. Además, nos hizo perder muy poco tiempo, está a bastante menos de 20 minutos, en poco más de 5 desde Pontevedra llegamos. Aquí nos hizo la faena la lluvia que no nos dejó en paz la hora y pico que estuvimos allí. Yo me empapé bastante, porque además mi abrigo es de los que absorben el agua que no veas... aún así me encantó, con esas casillas tan curiosas, todas ellas junto a la ría, esas callecillas angostas, (en alguna tenía que pasar de lado porque de frente no entraba), muy bonito.

    Volvemos a Pontevedra, y después de aparcar en el centro comercial que hay saliendo a Sanxenxo, vimos que estaba muy lejos para ir andando, y guardamos el coche en un parking subterráneo junto a un parque con una calle peatonal anchiiiisima. A mí me gustó mucho Pontevedra. Obviamente no es tan monumental como Santiago, pero me encantó el centro, con una superficie peatonal grande, y unas calles peatonales igualmente amplias y anchas. Además, quizá por ser sábado por la mañana, nos mostró una actividad en sus gentes muy animada. Todas las calles llenas. Nos gustó mucho una plaza con un gran parque lleno de palmeras, y edificios señoriales alrededor. Hasta allí llegamos por una gran calle peatonal también presidida por palmeras. Pensábamos comer allí pero al final, para ganar tiempo decidimos hacerlo en Tuy, nuestro siguiente destino.

    Si la lluvia nos había perdonando en Pontevedra, y no así en Combarro, en Tuy de momento nos daba una tregua. Llegamos y cometí el mismo error que en "Ponte", aparcar muy lejos del centro. Volví a coger el coche, y nos fuimos a buscar donde comer, está vez con ciertos lujos, ya que mi novia me debía una cena por una asignatura que no esperaba aprobar ni de coña, y que por suerte para ambos aprobó... Después de ver un par de pizzerías que no nos molaron mucho, vimos un restaurante, con una pinta por fuera muy discreta, y por dentro con una decoración algo anticuada, pero era el tipo de lugar que buscábamos. Pedimos 4 raciones y... gozamos. Unos pimientos del piquillo rellenos riquísimos, el pulpo... bárbaro (a mí me encanta), unas croquetas de pescado muy ricas... Salimos de allí... y vuelve a llover. ¡¡Y con cojones!! Nos acercamos a la catedral, nos hicimos 4 fotos por fuera, mojándonos otra vez (con el viento que hacía había momentos en que el paraguas no era más que un elemento decorativo), y entramos dentro. Decir que la catedral de Tuy, es la típica que va de tapada, que mucha gente desconoce por no estar en una población grande, pero que es maravillosa. Me gustó más la de Santiago, pero eso era de esperar, pero la de Tuy, me sorprendió muy gratamente. Me pareció un ejercicio de originalidad por ser la fusión entre una catedral y un castillo, gracias entre otros a su emplazamiento en lo alto del pueblo, y a sus almenas. Por dentro, aun estando medio a oscuras (había que pagar un euro por ir encendiendo a "cachos" las luces), estaba muy bien, a pesar de ser más pequeña que la típica catedral gótica. Vi un poco de pasada el claustro (una parte de los edificios artísticos que será de las que más me guste) y estaba elegante también.

    Y como casi no nos quedaba tiempo, y mi novia quería "perder la virginidad" con el extranjero, quisimos hacer la "coña" de pasar a Portugal, para lo que sólo teníamos que cruzar el Miño, que bordea Tuy. Pasamos y llegamos a Valenca do Minho, y nos metemos en una "fortaleza", una especie de ciudadela, con tiendas y parking dentro. Una "cosa rara" que nos demostraba que eso no era España. Nos hicimos 2 fotos allí, una saliendo de una cabina telefónica blanca (la misma que todo Dios se hace en Londres con las cabinas coloradas de allí) y nos fuimos rumbo a casa.

    Decir que en Orense nos perdimos por la mala o nula señalización de los letreros de esa ciudad, yo bajé algún que otro santo, y que nos llovió a cántaros buena parte del camino, y que incluso en el Manzanal (puerto de la A-6 que comunica el Bierzo con el resto de León) nos cayó una buena nevada. Lo subimos a 70 detrás de un quitanieves, y listo. Por suerte, soy una persona a la que le gusta conducir, y estas "palizas" en coche las tolero bien, hasta me gustan, aunque ayer llegué incluso a acojonarme un poco con tanta agua y nieve.

     

    Conclusión: A pesar de ser corta, intensa la aventura, y muy grata. Una pregunta: ¿En todos los bares gallegos ponen patatas fritas de tapa? No lo digo por criticar, ya que en otros lugares no te ponen ni ostias, pero me llamó la atención, ya que de 5 bares, 5 tapas de patatas fritas, pleno.

     

    Este mini-diario lo hago para entrenarme para un futuro inter-rail, y una más cercana (si todo va bien) visita al BENELUX. Espero que os haya gustado, y os sirva de guía si os acercáis a la tierra del Xacobeo. Al menos a los 4 sitios que hemos visto...

     

    1 saludo a todos, en especial a estos 3 foreros amables que me han dado una ayudita contestando a este tema.


  2. Muchas gracias por vuestras respuestas. Sé que 2 días no son nada, pero tengo esta limitación y no puedo pasar de ahí.

     

    Lo de Vigo ya lo sospechaba, he leído muchas cosas sobre la ciudad. Es la más grande de Galicia, quizá su principal motor económico, pero es una ciudad muy moderna, que no tiene excesivos reclamos turísticos (uno de los más importantes son sus esculturas...). Con todos mis respetos, debe ser el "Valladolid" de Galicia.

     

    Gracias por la recomendación de Combarro, ni me sonaba, y viendo fotos es probable que lo visitemos. Aunque mi economía no dé para comer marisco allí...

     

    Y sí, vamos en coche. Es lo mejor que podemos hacer, ya que paso de autobuses, y el tren tarda la vida en llegar.

     

    De Tuy y Orense, ¿Qué me decís?

     

    Saludetes.


  3. Hola.

     

    Termino los exámenes de Febrero el próximo 23, y necesito una escapada. Aún no sé fijo ni cuantos días me iré, ni cuando lo haré, ni siquiera tengo seguro si llegaré a hacerlo. Espero que sí, porque lo necesito...

     

    Después de haber estudiado otras alternativas y viendo que no tengo tanto tiempo como me gustaría he pensado en visitar una de las pocas regiones españolas que no conozco: Galicia.

     

    Al principio había pensado en dar una vuelta como ésta: León - Santiago - La Coruña - Lugo - León. Estamos hablando de dormir en tierras gallegas 1 ó 2 noches (ojalá sean 2, pero está algo jodido), y en caso de hacerlo 2 se incluiría por ejemplo Mondoñedo, en Lugo, que parece interesante.

    Aunque después he visto que ir a Santiago, pero recorriendo después la zona sur de Galicia apenas me da más kilómetros, y me lleva a sitios que mi novia no conoce, mientras que Lugo y La Coruña sí que los ha visitado ya.

    Esta segunda posibilidad podría ser: León - Santiago - Pontevedra - Vigo - Orense - León, con intención también de ver Tuy, del cual también he leído cosas buenas.

     

    Como veis el punto de salida es León, y el objetivo principal Santiago, al que le querría dedicar un día en exclusiva (se lo merece, ¿no?).

     

    ¿Alguna sugerencia? ¿Ayudita? ¿Recomendación? ¿Opinión? Gracias.


  4. Hola.

     

    He votado por Salamanca pero lo haría encantado por Granada también. Fui en Semana Santa a Granada (época con menos universitarios) y estaba todo hasta arriba de gente. Muy buen ambiente, buenas cañas con tapita, y la fiesta genial. Y las chicas... ¡Qué mujeres había por allí!

     

    Precisamente el número de chicas frente a chicos es otro de los puntos fuertes de Salamanca. Mucha fiesta, muy sana (las peleas no van mucho con ella), y también muchas chicas y guapas.

     

    En definitiva dos ciudades maravillosas para salir de fiesta, y para pasear por ellas.


  5. Eso es, aunque no sé si se escribe Jenarín o Genarín.

     

    Este señor era un mendigo que frecuentaba los "putis" de León, muy conocido, y que murió atropellado por el primer camión de la basura que ha tenido León. Como murió en Semana Santa, se conmemora su muerte en esas fechas.

     

    Se debe hacer una procesión, de gente mamadísima en su honor, y ese día, junto a Nochevieja y San Juan, debe ser uno de los que más fiesta tiene en León en todo el año.

     

    Por otro lado, si te van las procesiones las de Zamora, León y Valladolid son las mejor catalogadas de Castilla. La de Salamanca no se queda atrás.

    Y me permito el lujo de volver a barrer para casa para hablar del acontecimiento más típico de la Semana Santa de Aranda de Duero, que es la bajada del Ángel. Cuelgan a un niño a 6 metros de altura y le quita el manto a la virgen para ver a Jesús Resucitado. Sé que suena extraño, pero aquí somos así de raros.

     

    Es muy espectacular, si os fijáis en el telediario del Domingo de Resurrección, en Antena 3 no suele faltar.


  6. Aranda de Duero es prolifica en festivales, quizá algunos los conozcais:

     

    SONORAMA: El más conocido, y el que está más en crecimiento. Se celebra a mediados de Agosto. Música alternativa, con grupos como Fangoria, Sidonie, los Planetas, etc... ha alcanzado repercusión internacional con grupos extranjeros como Molotov.

    TINTORROCK: Últimamente ha tenido algún año en el que no se ha celebrado en Aranda, años en los que se traslada de lugar. Como su nombre indica en él se dan grupos de rock, como SA, Reincidentes...


  7. No lo conozco, pero de Cudillero (Asturias) me han hablado bien, está al oeste de Gijón, y creo que Feve para allí.

     

    Oviedo es básica, no te la puedes perder. De Cantabria es imprescindible aparte de la capital, Santillana del Mar y Comillas, por lo menos.

     

    Y sí te va la naturaleza, es imprescindible que conozcas Picos de Europa. Tanto la vertiente cántabra, como la asturiana, como la leonesa, tienen cosas bellas que mostrar. Feve no pasa exactamente por allí, pero te puede dejar cerca.


  8. Hola:

     

    Llevo tiempo leyéndoos porque hacer un interrail es una de las ilusiones que tengo en esta vida, aunque jamás había escrito. Ahora, que si habláis de la meseta (por el extranjero no me he movido mucho), ya es otra cosa, y algo os puedo decir.

     

    Salamanca es una ciudad preciosa, de las más bellas que he visto. Monumentalmente es ejemplar, y "juerguísticamente" es también la ostia (entre otras cosas porque el porcentaje hombres-mujeres de su universidad, que es maravilloso para nosotros). Quizá sí que merezca más de un día, y es recomendable salir de fiesta en época de clase en la universidad, ya que está muy bien la marcha. En verano se nota el bajón, según he oido.

    Os recomiendo un bar de tapas que me encantó (y eso que paso mucho tiempo en León, que es ejemplar en ese sentido), si no recuerdo mal se llama "Bambú" y está junto al Burger King que hay en una bocacalle de la plaza mayor, bajando unas escaleras.

    Ávila y Segovia sí se merecen un día cada una, especialmente la segunda. Es visita obligada ir a La Granja, donde está el Palacio del mismo nombre, con unos jardines que quieren asemejarse a los de Versalles. Sí pilláis un día en el que las fuentes (numerosísimas en los jardines del Palacio) estén encendidas, la vista os agradecerá el esfuerzo. Aunque por estas fechas creo que no encienden todas, podéis informaros. Yo no lo he visto nunca pero me lo han recomendado encarecidamente. El día de Santiago es uno de esos días (25 de julio).

    Ávila para mí quizá sea la "menos buena" de estas 3, pero aún así es muy bonita. Sus murallas están catalogadas entre las mejores de Europa. Si pensáis en visitarlas en un mismo día (Ávila y Segovia) la distancia entre ambas es de unos 65km. y parte de ellos pudiendo coger una autopista que las separa.

     

    Si tenéis más tiempo por la zona sur de Castilla y León hay más enclaves interesantes. Por ejemplo el norte de Segovia es rico en castillos (Cuéllar y Coca son los más chulos), así como el sur de Ávila (Arenas de San Pedro y Mombeltrán), aunque el más chulo, unos kilómetros más arriba de la A-6 es el de Medina del Campo (Valladolid).

    Del sur de Salamanca recuerdo maravillado mi visita a Candelario, un pueblecito junto a Béjar, que está todo en cuesta, por el que cae el agua de la montaña por regueritos, y que tiene numerosísimas fuentes, cada una con su nombre.

    Una buena salida para ocupar un rato del posible 2º día salmantino.

     

    Aunque no lo conozco, y como es posible que casi te pille de paso, Aranjuez seguramente también será digno de visita. Creo que en estos momentos "pelea" por ser también Patrimonio de la Humanidad, como todas las ciudades que te has propuesto visitar.

     

    Para finalizar diré que una visita más completa a Castilla y León debería incluir Burgos y León (2 de las catedrales más bellas de España), Astorga (soy un entusiasta de Gaudí, que le voy a hacer), y de paso, pues barro para casa, y te digo que pases por mi ciudad, Aranda de Duero, y te comas un buen lechazo regado con un vino de la tierra, Ribera del Duero (lo siento, tenía que decirlo). Aunque esto para otra visita. Vete tomando nota.

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.