
La Comisión Europea ha puesto en marcha una propuesta para que 15.000 jóvenes europeos de 18 años (ni 17 ni 19, sólo los de 18 años) puedan viajar gratis por Europa con Interrail este verano, con una iniciativa muy interesante. La idea es promover el conocimiento de otras culturas y lenguas y ayudar a hacer Europa. Toda la iniciativa parte de unas personas concretas que llevan detrás de incluirlo en los presupuestos hace unos años, y que ahora cuentan con la financiación pública (unos 12 millones de euros) para los billetes.
La motivación es el éxito de otros programas como las becas Erasmus, que se contraponen con un creciente sentimiento de desapego hacia lo que significa Europa, el brexit y una cada vez mayor hostilidad hacia el proyecto europeo. Sea como fuere, la idea detrás de la iniciativa es que viajar abre los ojos y que pasear por las avenidas de otros países te acerca a otros, te permite conocer gente y elimina muchos de los prejuicios que tienes hacia tus vecinos (esto lo venimos diciendo aquí hace años). La elección del billete interrail para llevarlo a cabo es especialmente acertada: al eliminar por un lado las fronteras de Europa de manera real complementas esa eliminación de fronteras metafórica y, desde luego, la libertad que te da el billete es absoluta (lo que también venimos diciendo hace 18 años)
Desde inter-rail.org vamos a hacer un seguimiento a #DiscoverUE, por un lado porque el interrail es lo nuestro y por otro porque, sinceramente, nos parece una idea muy buena.
Ya lo sabes... hay 15.000 billetes gratis esperándote
¿Cómo funciona?
La iniciativa se llama DiscoverUE y consiste en pagar a 15.000 jóvenes europeos un billete de interrail para poder viajar por Europa
¿Cómo se van a asignar los billetes?
NO ES UN SORTEO. Se habilitará una web de registro en junio donde apuntarse (entre el 12 y el 26 de junio) y se seleccionará mediante un jurado en función de los perfiles y otros parámetros que aún no están claros.
El requisito principal, y lo que en principio se va a valorar por un jurado, es el deseo de conocer otro país y otra cultura europea. Aparentemente, a la hora de inscribirse habrá que contestar un test acerca de la cultura europea, las elecciones al Parlamento y la Juventud, y aparte, también el deseo de ser un Embajador de DiscoverEU, aparentemente haciendo reportes de viaje en redes sociales. Por ejemplo, en nuestros Cuadernos de Viaje .
Parece una buena idea, de aquí al 12 de junio, echarle un vistazo a la Portal Europeo para la Juventud
Además, los 15.000 billetes se van a repartir de un modo proporcional entre los países de la UE en función de los habitantes totales de la Unión, por lo que a España parece que le toca un 9% del total, así que habrá que aprovecharlo.
¿Quién puede apuntarse?
Todos aquellos europeos (con nacionalidad en uno de los países de la UE) que tengan 18 años el día 1 de julio de 2018. Los registros pueden ser individuales o en grupos de hasta 5 personas, considerando que los grupos deben empezar y acabar en el mismo lugar.
¿Dónde te apuntas?
Aunque el registro se abrirá el 12 de junio de 2018
¿Qué tipo de billete y para cuando?
Será un billete interrail que te permita viajar entre julio y septiembre de 2018, partiendo en un país de la UE, y con validez variable, hasta 30 días en el mejor de los casos, permitiendo cruzar entre 1 y cuatro países
¿Por qué ahora y sólo 18 años? No es justo
Aunque esta propuesta es muy positiva por todo lo que implica (más allá de que te regalen un billete de interrail, pensamos aquí en criterios más 'profundos') hay un par de cosas que no nos gustan de la iniciativa (y esto es opinión personal):
- No parece justo que el que cumpla 18 años el 2 de julio se quede fuera, ni que el que cumpla 19 años el 30 de junio tampoco.
Para el primero (el que no llega a los 18 el 1 de julio) puede haber una buena noticia ya que, si todo va bien, si la respuesta es buena (que apostamos porque sí) y sigue habiendo dinero, es muy posible que esto se institucionalice y se renueve cada año, e incluso se repita en el segundo semestre de 2018. El segundo parece que ha perdido el carro por muy poco. Por otro lado, muchos jóvenes de 20 ó 22 años han vivido buena parte de su vida adulta arrastrando una crisis tremenda y se quedan definitivamente fuera de esta iniciativa. Al final, supongo que cuando se establece un criterio, éste nunca va a ser justo y no va a llover a gusto de todos.
- Muchos grupos de hasta 5 personas pueden verse cortados
Muchos grupos de amigos de clase, de equipos deportivos... tendrán gente simultáneamente de 17 y 18 años, o de 18 y 19 años. Quizás puede haber algún problema legal en el viaje de los menores, pero creemos que se debería haber hecho la vista gorda con los de 19 años que los hayan cumplido en lo que va de 2018. En muchos países de Europa, la admisión de los alumnos por curso escolar no se hace por año natural, y es posible que ni se hayan planteado esta situación. Queda un cierto derecho al pataleo, pero poco más.
Y ojo, porque la gente de la Comisión Europea lo que ha pedido desde el principio es que se regale un interrail a todo europeo cuando cumpla 18 años. Es lo que dicen en este video.
Según El País, además, hay una propuesta muy avanzada que multiplicará casi por 10 el dinero destinado a esta iniciativa
Editado por albertus