Jump to content
Conéctate  
mamajuan

Nuestro Interrail 2005 por la zona C

Publicaciones recomendadas

Bueno, ultimamento os tengo avandonados, pero la verdad es que no doy a basto. Visto lo visto, os voy a ir poniendo le viaje por etapas, ya que me gustaría ir colgando las fotos en cada etapa, y aún no he tenido tiempo de procesar ni la mitad de las que me hubiese gustado, así que esto irá poco a poco :bye1:

 

Este es un diario cargado de historias e incluso con algún que otro apunte gracioso (por lo menos in situ lo era), que iré marcando en cada episodio precedido de un asterisco. Espero que disfruteis leyendo como yo confeccionándolo. Saludetes y allá vamos :huh:

 

Día 0 (19/09) Preludio de una aventura

 

Tras terminar el último examen de la facultad tiré para casa a finiquitar el macuto. Después de comer nos reunimos por fin y cogimos el coche (de Pacho, padre de Chema) que tendría la amabilidad de llevarnos hasta Maliaño. Tras 2 horitas de viaje, a las 16:30 nos plantamos en el hostal. El sitio está bien para el precio que tiene(20 euros con desayuno, habitación de 3 con ducha y tele, vamos, un hostal de carretera de siempre). Está a tan solo 10 minutos del centro del pueblo caminando. En este comimos un kebab y una cerveza por un precio asequible, como inauguración de nuestra aventura. Al lado del bar también hay una hamburguesería. También llevamos a cabo una intentona de visita al pueblo, que quedó tristemente frustrada tras la imposibilidad de encontrar el Ayuntamiento:

 

*Pero tio… es una democracia, el Ayuntamiento somos todos… modernízate pavo…

(sin comentarios)

 

Día 1 (20/09) Laaaaargo día de viaje

 

Tras levantarnos bien por la mañanita y desayunar, cogimos un taxi hacia el aeropuerto de Santander. Tardó menos de 10 minutos y nos calcaron 6 euros del viaje más 3 de suplemento por el equipaje a pagar entre todos (ciertamente asequible).

Allí, tras un embarque sin sorpresas, dejamos tierras españolas sin novedad, si tenemos en cuanta que el hecho de que cacheasen a Chema con sus barbas de talibán era de esperar.

 

Santander - Frankfurt Hann

 

A nuestra llegada a Frankfurt se nos plantea el primer problema. Somos un poco lentos a la hora de manejar las mochilas para coger el bus que nos llevaría a la ciudad (ya que se encuentra un pelín a tomar por culín), y unos majetes alemanes se nos cuelan dejándonos en tierra. Ahí se va el bus de las 13:00. Pero ya se sabe, a mal tiempo buena cara. Compramos unos buenos bollos de pan y nos explayamos en la acera para disfrutar de nuestra primera comida interrailera (menú típico: bocata de embutido y otro de paté más alguna pieza de fruta). Tras una buena comida al sol, ya que hacía un sol de justicia, cogimos el bus de las 14:00, que tuvo que desviarse del trayecto y tomar carreteras secundarias por un accidente en la autopista.

 

Frankfurt Hann- Frankfurt

 

Durante el trayecto conocimos a una Mexicana, del Sur de California, que estudiaba en Jerez terrorismo internacional e iba a visitar a su tío en Frankfurt. Hay que estar atentos a los autobuses, ya que hay unos que van a la estación pasando por el aeropuerto, y otros que van solo al aeropuerto. Por suerte en nuestro caso ya íbamos avisados, así que no tuvimos mayor problema.

Una vez nos bajamos del bus, nos encontramos justo enfrente de la estación de trenes de Frankfurt, hacia la que nos dirigimos sin vacilación. Nuestra idea inicial había sido ir directamente hasta Freiburg, pero como la mayoría de los trenes que había hacia allí eran ICE (con suplemento), nos decantamos por hacer escala en Heidelberg y de paso visitar la ciudad un poco rápido por la tarde.

 

equipo.jpg

 

Con este viaje estrenamos nuestro valioso billete.

 

Frankfurt – Heidelberg

 

Bajamos de la estación tras dejar las mochilas en consigna (2 taquillas para 3 mochilas por 6 euros). Atravesamos el centro comercial de enfrente y tras él, cruzando otra calle, hayamos nuestro primer LIDL. En él nos aprovisionamos, incluidas 2 botellas de agua carbonatada imbebible (pero claro, como siempre, lo ponía en la letra pequeñita que nunca te detienes a leer). Luego, tras una primera interacción fructífera con los lugareños, cogimos el autobús 41 hasta la “plaza de las esculturas”, que como el nombre que le dimos indica, está plagada de esculturas. Allí, pillamos la calle principal y tiramos to tieso p’arriba hasta el castillo.

 

to-parriba-pal-castillo-chi.jpg

 

El paseo fue toda una preciosidad, atravesando una calle plagada de casas bonitas y un ambiente mayormente universitario ya en aquellas fechas. Y el castillo… en fin, el castillo, con su puesta de sol incluida sobre la ciudad y su río, representó un redoble para un primer día difícil de mejorar.

 

pareja-al-anochecer-chica.jpg

 

casa-heidelberg-chica.jpg

 

Heidelberg-chica-2.jpg

 

Para la vuelta, seguimos el río (siempre que pudimos evitamos recorrer dos veces el mismo camino) hasta el 2º puente, donde giramos a la izquierda para volver otra vez a la plaza de las esculturas.

 

estatua-y-puesta-de-sol-chi.jpg

 

Allí en escasos 10 segundos preguntamos por el bus para la estación y corrimos para pararlo en marcha que ya se iba. Gracioso fue que el conductor, al ver nuestra cara de probinos, nos invitó a subir gratis, y eso después de cortarle el paso en la carretera. Tal como dijo Chema, si hubiésemos estado en España, en vez de aminorar hubiese acelerao. Una vez en la estación, nos sobró media hora para recoger las mochilas y comprarnos 2 litros de agua (esta vez de la buena) para acompañar la cena en el tren:

 

momento-irrisorio.jpg

*El QUESONODÓN, se une al YORKONODÓN y juntos forman el BOCADILLODILODÓN.

 

Heidelberg – Freiburg

 

Tras 1 hora y 45 minutos arribamos a Freiburg. Teníamos reservado en el albergue, así que lo buscamos en el mapa y nos dirigimos para allá. Para esta empresa se nos unió una coreana que buscaba alojamiento barato, y que creía estar más perdida que nosotros (pobre, no sabía a quien se unía). Tras una infructuosa búsqueda nocturna en las desiertas calles del pueblo, acabamos por pillar un taxi entre los 4, que nos salió a unos 2 euros por cabeza, asequible debido al cansancio acumulado. Al final no estaba tan lejos, pero al ir sin mapa, nos habíamos desviado de la ruta.

El albergue es una pasada. Nos dimos cuenta al llegar, pero como aún no teníamos muy claro lo que íbamos a hacer al día siguiente, esperamos por si decidíamos reservar otra noche más (12 euros la noche sin desayuno, pero con buena cocina a disposición del que quisiese). Esa noche conocimos a unas chicas de Main (que tenían Europass para ¡3 meses por Europa!) y a otros dos que trabajaban en el albergue, con los que nos quedamos charlando hasta la madrugada. Después una merecida noche tras un largo día de caminatas.

 

Continuará... :(

Editado por mamajuan

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Día 2 (21/09) Travesía en la Selva Negra

Nos levantamos pronto, desayunamos y decidimos quedarnos una noche más e ir el día siguiente a Berna vía Bassel (ya que directos había, pero la mayoría ICE). A continuación, pillamos un mapa prestao por el albergue y fuimos a dar una vuelta por la Selva Negra. Nos costó algo llegar al camino que queríamos, pero una vez comenzamos, no hubo pérdida.

Simplemente… to p’arriba:

viendo-la-luz.jpg

 

Después de 4 horas subiendo sin parar…

Selva-Negra.jpg

 

atravesando un bosque tupido como pocos,

secreto.jpg

 

margaritas-chica.jpg

 

llegamos a la roca que nos recomendó un autóctono deportista, donde comimos y nos echamos la siesta (costumbre que repetimos a lo largo de todo el viaje en los lugares más exquisitos que encontramos).

 

siesta.jpg

 

El lugar era perfecto para el cometido: Silencio y vistas magníficas. Una horita y media estuvimos disfrutando del maravilloso sueño. La bajada fue mucho más rápida, aunque fuimos dando un rodeo.

 

sigue-el-camino.jpg

 

En 2 horas estábamos en Günterstal (pueblín accesorio de Freiburg pegao al monte con casas de aspecto bastante caro). Allí cogimos el tram hasta la ciudad (2 euros por cabeza creo recordar).

Una vez en el centro estaba casi todo cerrao.

 

Freiburg.jpg

 

Compramos algo de comida en un super ecológico de eso (macarrones con tomate pa cenar). A la vuelta estuve hablando de nuevo con una de las americanas (Collen) de fotografía y conocimos a otro alemán, de nombre Cornelius, con el que mantuvimos una interesante conversación acerca de nuestras respectivas políticas exteriores.

 

making-friends.jpg

 

Más tarde, mientras hacíamos la cena, conocimos a Neta, una chica israelí que estudiaba astrofísica en Berlín, y estaba en Freiburg de vacaciones. Tras la cena nos invitaron ella y los amigos a un te para asentar el platao de macarrones.

 

*El musgo está por todas partes, el norte está para los dos lados.

 

(aquel día me prodigué con las fotos, y no me dediqué demasiao al diario, de ahí que haya tanto documento gráfico y tan poco escrito :P ;) )

Editado por mamajuan

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

;) Uau mamajuan, te estas currando mucho este diario, creo que se hace muy ameno porque pones mucho grafico y asi se ve todo perfectamente! además que esta zona me encanta, espero nuevos capitulos prontoo :P

 

por cierto, muy bueno lo de los bocadillos!!!! jajajaja

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

:P

 

En mi opinión , junto con las de Urim de la quedada internacional , las mejores fotos que he visto.

 

Como bien dices el diario escrito, hay que aplicarse más!... ;)

 

 

Saludos , y por favor , continua.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Bueno, el principio va algo más rápido, pero eso de que ya lo tenía escrito y las fotos procesadas :ranting: :wacko:

Cierto es que podría ser más explicito en mi diario, con mas letras, pero como dije antes, prefiero contar mi historia con imágenes, las palabras solo las utilizo para guiaros durante la travesía y mostrar lo no fotografiable :) . No porque no quisiese escribir más, sino porque no daba ni doy a basto pa todo :P ;)

 

Día 3 (22/09)De paseo por la capital de Suiza

 

Nos levantamos a las 8:30, y a las 9:45 estábamos completamente preparados para reiniciar nuestro viaje. Nos fuimos corriendo literalmente a la estación para pillar el tren de las 10:08 después de despedirnos de Neta por la mañana (muy maja ella). Pillamos nuestro primer “tren por los pelos”, un RE hacia Bassel en el que no pasó el revisor.

 

en-el-tren.jpg

 

Freiburg – Bassel SBB

 

Llegamos a nuestro destino puente a las 11:25, tras preguntarnos si bajar en la anterior (Bassel Alemania) donde estuvimos parados 10 minutos. En Bassel SBB (Suiza) perdimos la conexión de las 11:27 (era de esperar) y apalancamos en un banco media hora para coger el tren hacia Bern.

 

Bassel SBB - Bern

 

Una vez en la estación nos fuimos directamente a Información. Allí nos indicaron (¡oh sorpresa¡ ¡en español!) donde estaba el camping que nos habían recomendado y nos facilitaron el teléfono. Llamamos para asegurarnos y una vez confirmado que había sitio nos dirigimos al Tram nº9 dirección Wabern, al que subimos sin pagar ya que nadie lo hacía. Nos bajamos en la última. Una vez allí, te diriges hacia el río, to p’abajo, y está bastante bien indicao, no hay pérdida. Al llegar, pagamos una habitación para 3. Nos salió todo por 22,30 euros, vamos, un chollo (17 Fr por la habitación + 5,50 Fr por persona). La gente del campamento muy maja. Tras instalarnos, comimos fuera en una mesa nuestros pertinentes bocatas.

 

comida.jpg

*Dios, acabo de ver a Don Pimpón asomándose entre los árboles

 

Luego por la tarde fuimos caminando por la orilla del río Aare hasta la ciudad.

 

por-la-rivera.jpg

 

Cuando llegamos bajo un puente enorme que había, subimos una infinidad de escaleras hasta encaramarnos en el casco antiguo. La ciudad es muy bonita, aunque a alguno de mis compañeros no le entusiasmase. No tiene monumentos de gran mención, pero el zona vieja tiene unas cuantas calles entrañables por las que dar agradables paseos.

 

portal-catedral.jpg

 

calle-principal.jpg

 

La gente es muy amable. Vimos una partida de Ajedrezolodón enfrente del Parlamento, algunas bellezas suizas y algunos artistas callejeros. También fuimos hasta donde los osos, pero por lo visto aquella tarde (probablemente todas) estaban de vacaciones.

 

estos-chicos-estn-locos.jpg

 

estas-chicas.jpg

 

61014356_285c1b3118_o.jpg

 

Ya por la noche compramos algo de comida para llevar en uno de los múltiples puestos asiáticos de la calle. Allí notamos que empezábamos a notar el cambio de horario, cuando nos encontramos cenando tiraos en la calle a las 19:30, con sensación de que ya serían alrededor de las 9 de la noche.

A la vuelta para dormir, nos encontramos una cena de los jefes del camping, de fin de temporada. Se les veía bastante animados, y nos regalaron unas cuantas fichas para la ducha, que nos devolvieron a la vida justo antes de irnos a la cama.

 

Salama

Editado por mamajuan

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Buen foto-diario !!

 

Ese albergue de Freiburg es el Black Forest Hostel, verdad? Lo digo porque la foto creo que es en la especie de alfombra de relajación que tenían allí. La verdad es que el albergue estaba muy bien, tenía un ambiente muy majo (el único inconveniente es que las habitaciones grandes eran realmente grandes - unas 20 personas - aquello parecía una manifestación).

En general la ciudad me gustó. Fue una de las sorpresas más agradables de mi viaje de este año. Sólo estuve un día, pero me quedé con ganas de más, así que a ver si hay otra ocasión.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Día 4(23/09) Hacia las montañas en busca de Heidi

 

Salimos pronto por la mañana para coger el tren hacia Interlaken. En la info de Berna vuelve a atendernos de nuevo perfectamente en español y nos dan algunos mapas. Por lo visto hay muchas vías cortadas debido a las aguas altas (inundaciones) así que decidimos esperar para planificar el día in situ.

 

Bern – Interlaken Ost

 

En el trayecto ya nos damos cuenta de la maravillosa vista de los lagos desde el tren. En la estación buscamos tren hacia Lucerna, pero todo estaba cortado, de modo que volvimos a llamar a Berna, al camping, para reservar otra noche allí (ya que lo conocíamos de antemano) e ir al día siguiente hacia Lucerna. Viendo los problemas de conexiones resolvimos pillar un bus hacia Grindelwald (el tren de montaña esta cortao). El viaje nos salió por 19,80 Fr ida y vuelta. Ya en la parada, mientras esperábamos para subir, disfrutamos de la animada compañía de los de protección civil suizos, con música y malabarismos. Según parecía, volvían a casa tras su colaboración para arreglar los destrozos de la infraestructura producidos por las lluvias:

 

proteccin-civil.jpg

 

Interlaken Ost – Grindelwald (Autobús)

 

Ya en el bus nos percatamos de que las vistas son fantásticas y una vez arriba todas nuestras expectativas se vieron superadas. El sitio es absolutamente espectacular, no se puede definir de otra forma.

 

Grindelwald-3.jpg

 

alpes-suizos.jpg

 

Comimos en un parque en el centro del pueblo, donde conocimos a una señora de Lleida que llevaba 2 meses pululando por Suiza, y que nos advirtió que la multa del Tram si te pillan sin billete, es de 100 Fr (¡pero que mojón! ¡Si nos cogen nos despluman!).

Por la tarde dimos un paseo por los montes circundantes, en uno de cuyos prados nos echamos una señora siesta alpina.

 

Grindelwald.jpg

 

telesferico.jpg

 

Grindelwald-2.jpg

 

71563735_6ae6f3722e_o.jpg

 

El lugar merece mucha la pena, ya sea por el paisaje como por la tranquilidad que se respira.

 

163149708_18aef2ed4f_o.jpg

 

Uno de los sitios que sin duda recomiendo para todos aquellos amantes de la naturaleza. Fue simplemente fantástico.

Tras esta breve estancia en el paraíso, desanduvimos el camino y pillamos el bus de vuelta.

 

Grindelwald – Interlaken Ost (Autobús)

 

En el supermercado que hay enfrente de la estación compramos pan de nuevo y revoloteamos durante un rato alrededor de los pastelitos al 50% por eso de que caducaban ese día, entre los que compramos unos para desayunar al día siguiente. Los precios del lugar eran bastante asequibles incluso en los productos que no estaban de oferta. Buen sitio para aprovisionarse. Tras disfrutar de una bonita puesta de sol, cogimos el tren de vuelta hacia Berna.

 

anochecer-en-interlaken.jpg

 

Interlaken Ost – Bern

 

Tras el primer tute cabrón y una prolongada hilaridad:

 

* !Eeeeeeeh!.... a no

* How may it be a Thun sándwich?

 

Llegamos a nuestro destino, donde salimos directamente a la plaza de los yonkis, tras coger el ascensor hasta el 4º piso. Una vez en la calle, compramos nuestros primeros billetes para el Tram (golpe bajo a nuestro bolsillo) que nos costaron 3,20 Fr por cabeza.

Luego ya volvimos al camping y nos fuimos derechitos a la cama.

 

Salama :P

Editado por mamajuan

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.