Hladan 11 Reportar mensaje Publicado 21 de Mayo del 2013 (editado) Aunque algo tarde... ahí va una ruta "básica" para descubrir Berlín. La ciudad se puede dividir de dos maneras: - Por distritos: Mitte, Charlottenburg, Neukölln, Pankow, Friedrichhein... - Por zona tarifaria: A, B y C La división que nos interesa es la segunda porque decir que existen la "Berlin Welcome Card" y la "Berlin City Tour Card". La segunda es algo más barata, pero la BWC incluye más y a veces mejores descuentos que la BCTC. Berlin Welcome Card y billetes adicionales: Precios de la Berlin Welcome Card: - Zona AB ---> 18'50 € / 48 horas; 24'50 € / 72 horas; 31'50 € / 5 días - Zona ABC --> 20'50 € / 48 horas; 26'50 € / 72 horas; 36'50 € / 5 días Aviso: no será posible ampliar la BWC zona AB a la zona C con un billete de conexión. Para visitar la zona C (Potsdam y/o aeropuerto Schönefeld) habrá que comprar un billete individual ABC o BC. Lo recomendable para aquellos que quieran ir a Potsdamm y no tengan el billete Interrail es que escojan el billete ABC, ya que el precio del ticket ABC es de 3'10 (sólo ida) o de 7'00 (día entero) Para los que sí tengan el billete Interrail, con escoger la opción AB sobra, ya que a Potsdamm se llega con la S-7 y según la web oficial de Interrail: Tipos de trenes: ... S-Bahn: trenes de cercanías, no se requiere reservar Aviso a los interraileros: la BWC ofrece descuentos también en Potsdamm, por lo que recomiendo pillar un flyer, osea, para que veais si realmente os compensa o no comprar la BWC. En cualquier caso, si compráis algún billete de tren (también sirve para autobuses y tranvías) suelto, recordad que hay que validarlo. La multa es de 40 € a pagar en el acto a no ser que tengais residencia en Berlin. La máquina pequeña que hay al lado de la grande Aquí da la casualidad que están una al lado de la otra, pero hay veces que no es así. Buscad antes de subir al tren. También tened en cuenta que hay carriles bici que se pueden presentar pintados de rojo o separados sólo con líneas continuas. Para la ruta os recomiendo llevar agua, porque la vais a necesitar -------------------------------------------------------------------------------- Alimentación Interrailera: Como la mayoría nos alimentamos de supermercados... procurad comprar en Lidl, Penny y Netto. Hay otro, Kaiser's, que es más caro que los anteriores. Kebabs (en Alemania, dönner): sabes que no hay opción de ternera o pollo y que el precio debería estar en torno a los 2'60 €. - Ein dönner, bitte: un kebab, por favor ---> pronunciación: ain döner, bite [la "dö" se pronuncia como si dijéremos "dos" en francés (deux)] - Sosse?: salsa? ---> os pedirán el tipo de salsa de queréis para el kebab - Knublauch, scharf, kräuter: ajo, picante, hierbas ---> pronunciación: knublauj, shaaf, croita - Ohne salat, zwibeln, gurke, tomate, käse, rotkohl: lechuga, cebolla, pepino, tomate, queso, lombarda ---> pronunciación: oone (sin), tsibel (cebolla), keese (queso), rotkool (lombarda) para que podáis decir que no queréis algo de lo que os ofrecen para poner en el kebab Bebida: Es posible que cuando compréis alguna botella (plástico o cristal) o lata de lo que ocurra lo siguiente: - Que veáis el precio normal ---> 1'75 € ---> y en caja os cobren 2'00 - Que veáis un "doble etiquetado" ---> el cartelito con el 1'75 € y debajo otro con 0'25 - Que veáis un precio "exagerado" ---> 2'00 € En los tres casos, en el ticket aparecerá lo siguiente: - Coca-Cola ---> 1'75 - Pfand -------> 0'25 El pfand es una "fianza de reciclaje". Si tu devuelves esa botella, recuperas los 0'25. Cada botella tiene un "pfand" diferente y no todos los sitios aceptan todo tipo de botellas. - Los supermercados sólo aceptan botellas compradas en ese supermercado (esta opción es recomendada para botellas de agua) - Las tiendas donde se pueden adquirir bebidas ("los chinos" en España, que son turcos en Alemania) aceptan sólo si venden botellas del mismo tamaño. Es decir, 0'5 l, 1'5 l etc. Las botellas de cristal las aceptan si coinciden en marca y tamaño. Todas las botellas con "pfand" deben llevar el siguiente símbolo Y en cuanto a fantas y cocacolas... También encontraréis una cosa llamada "Mezzo Mix" (también la llaman "spezi", pronúnciese "shpetsi"), que es una mezcla de coca-cola y fanta. Editado 16 de Enero del 2014 por Teru Teru Boozu Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
garefe9 142 Reportar mensaje Publicado 21 de Mayo del 2013 Hladaaaaan!!!! Pillo sitio para callejear por Berlin Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Hladan 11 Reportar mensaje Publicado 30 de Mayo del 2013 (editado) Tramo 1: Ku'Damm - Tiergarten Empezaremos la ruta, de unos 15 km , en el Kurfürstendamm, también conocido como Ku'Damm. Se llega con la U-1 y la U-9 y la parada es Kurfürstendamm. El Ku'Damm es una calle muy larga con un par de paradas, pero la que nos interesa es esa. Una vez salgamos del metro, tendremos que buscar el Kaiser-Wilhelm Gedächtnis Kirche1 (Iglesia en recuerdo del Kaiser Guillermo). Esta iglesia es en memoria del Kaiser Wilhelm I y la mandó construir su nieto, el Kaiser Wilhelm II. Los aliados la bombardearon durante la II GM y lo que se ha hecho es una semi-reconstrucción. A día de hoy es un monumento protegido. La web en inglés http://www.gedaechtniskirche-berlin.de/KWG/dateien/englisch/index.php Abre diariamente de 9:00 a 19:00 y las visitas guiadas también son diarias (13:00, 14:00, 15:00; lunes, viernes y sábados también a las 10:15, 11:00, 12:00) Justo al lado de la iglesia hay una plaza y el Europa Center2, que no es otra cosa que un centro comercial. Lo atractivo del Europa Center es la Weltkugelbrunnen (Fuente de la Bola del Mundo)que hay en la plaza a la entrada del centro y en el interior la "Uhr der fließenden Zeit" (reloj del tiempo que fluye), de la que no he hecho fotos para que os quedéis con las ganas También se puede subir al piso 20 para obtener una vista de Berlin, pero en la web no aparece si hay que pagar o no. http://www.europa-center-berlin.de/es.html Dejando el Europa Center a nuestra derecha continuamos hasta la Budapester Strasse y giraremos a la derecha para dirigirnos al Zoologischer Garten, siendo una de las entradas la Puerta de los Elefantes3. Fue el primer zoo de Alemania y quedó destruido durante la IIGM, aunque ahora tiene muchas especies, entre ellas algunas en peligro de extinción y exótico-endémicas El Zoo tiene varios horarios de apertura dependiendo de la época que sea. El enlace (en inglés) http://www.zoo-berlin.de/zoo/visit-tickets/opening-hours.html?L=1 Cerca de la Puerta de los Elefantes se encuentra el Olof Palme Platz (plaza Olof Palme) con una curiosa fuente y la entrada al acuario a unos metros, que abre diariamente de 9:00 a 18:00. El precio combinado de zoo + acuario es de 20 €, con descuento del 25% con la BWC http://www.zoo-berlin.de/zoo/visit-tickets/admission/day-tickets.html?L=1 Aviso: hay un segundo zoo en Berlin, el Tierpark, que está justo en la otra punta de la ciudad (U-5, parada Tierpark). Tiene un descuento del 25% con la BWC pero no está incluido en la oferta de zoo + acuario mencionada anteriormente. Seguiremos todo recto por la Stülerstrasse hasta el aburrimiento, cruzaremos un puente y nos encontraremos con la embajada de Corea del Sur y seguimos andando y andando, siguiendo el camino y sin salirnos de él, hasta llegar a la calle principal, la Hofjägeralle. El cruce está debidamente señalizado Giraremos a la izquierda y nos enfrentaremos a la primera calle larga del recorrido. Ahí descubriremos lo enormisísimo que es el Tiergarten, que viene a ser el New York Central Park pero en Berlin, ya que el bosque que veremos a derecha e izquierda no es tal bosque. Es el parque. Y por fin, llegaremos al Grosser Stern (Gran Estrella) con la Siegessäule4 (Columna de la Victoria), que conmemora la victoria prusiana y el imperio austriaco contra Dinamarca en 1864. En principio se encontraba enfrente del Reichstag, pero con la remodelación de Berlin antes de la IIGM, fue trasladada al centro del Tiergarten, donde los nazis le añadieron la base. Si seguimos la primera calle a la izquierda, Strasse des 17. Juni, y la seguimos hasta el infinito y más allá del aburrimiento, llegaremos a la otra entrada del Zoo. Se puede subir al mirador tras subir una escalera de caracol con 285 escalones Horario: del 1 de abril al 31 de octubre ---> de lunes a viernes 9:30 - 18:30; sábado y domingo 9:30 - 19:00 del 1 de noviembre al 31 de marzo ---> de lunes a viernes 10:00 - 17:00; sábado y domingo 10:00 - 17:30 Precio: 2'20 € http://www.berlin.de/orte/sehenswuerdigkeiten/siegessaeule/index.en.php Para acceder a la Columna, seguid las indicaciones Siguiendo la acera, y dejando la carretera a nuestra derecha, podremos conocer a los señores Roon, Bismarck y Moltke5 *Mapa del Tiergarten Editado 17 de Agosto del 2013 por Hladan Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Hladan 11 Reportar mensaje Publicado 30 de Mayo del 2013 (editado) Tramo 2: Tiergarten - Brandenburger Tor Dejamos atrás a Bismarck & Cía y tomamos la primera calle a la izquierda, el Spreeweg, para llegar al Schloss Bellevue6, residencia del presidente de Alemania. y luego seguir por cualquiera de los "caminos" en naranja para llegar al Sowjetisches Ehrendenkmal7 (Monumento Soviético) Desde ahí ya se podrá ver el Brandenburger Tor, pero pasaremos de largo para ir al Bundestag8 y al Paul-Lobe Haus9 Las visitas al Bundestag son gratuitas pero hay que reservar. Lo más recomendable es que reservéis antes de ir porque, aunque se puede reservar en una caseta cerca del edificio, en verano suele ir más gente y bueno, más mejor ir sobre seguro. Abierto de 8:00 a 24:00, siendo la última admisión a las 23:00. Las audioguías (a recoger en la azotea) están disponibles en español y también son gratis. https://visite.bundestag.de/BAPWeb/pages/createBookingRequest.jsf?lang=en Seguiremos recto hasta el Hauptbahnhof (Estación Central), la atravesaremos, buscaremos la escultura (Rolling Horse) de la fachada principal y luego haremos un viaje de menos de 5 minutos en la U-55 hasta la segunda y última parada: Brandenburger Tor. Debajo de la escultura está el ascensor que da acceso a la U-55 Editado 17 de Agosto del 2013 por Hladan Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Hladan 11 Reportar mensaje Publicado 31 de Mayo del 2013 (editado) Tramo 3: Branderburger Tor - Potsdamer Platz Cuando salimos del metro, nos encontramos con el Brandenburger Tor9 de frente. Seguiremos recto y giraremos a la izquierda por la Erbertstrasse hasta llegar al Monumento al Holocausto12 El "bosque" que hay a nuestra derecha nos mostrará el camino* a seguir por la Lennestrasse hasta la entrada de la Filarmónica de Berlin14 y el MusikInstrumenten Museum (Museo de los Instrumentos de Música, entrada por Ben-Gurion Strasse). En él se pueden ver, entre otras cosas la armónica de cristal de Benjamin Franklin, la flauta que tocaba Federico el Grande, el clavicémbalo de Bach y el "Mighty Wurlitzer", un órgano de 1929 (los sábados a las 12:00 se pone en marcha) * ver Anexo 1 La foto no le hace justicia al desastre de edificio (Hans Scharoun, 1.963), porque es feo no, lo siguiente. Un poco más adelante se encuentra el Kulturforum (Foro de la Cultura) con un par de museos y una iglesia por los alrededores15 - Gemäldegalerie (Galería de Pintura): inaugurada en 1.998. Contiene unas 1.500 obras de los s. XIII al XVIII. Rembrandt, Durero, Hals, Vermeer y Gainsborough entre otros. - Neue Nationalgalerie: cosntruido por Mies van der Rohe en 1.968. Pinturas y esculturas de artistas del s. XX hasta la década de 1960. Cubismo, surrealismo, nueva objetividad, bauhaus e impresionismo alemán. - Kunstgewerbemuseum (Museo de Artes Decorativas): Tiene una colección de objetos preciosos de oro, plata, madera y porcelana. Sus puntos fuertes: el Tesoro Güelfo (huesos de diferentes santos), la plata de Lüneberg y el cristal veneciano. - Kupferstichkabinett (Museo de Grabados y Dibujos): Libros ilustrados a mano, manuscritos, dibujos y grabados a partir del s XIV. Contiene las ilustraciones originales de Botticelli para “La divina comedia”. La exposición tiene carácter rotatorio por la fragilidad de los documentos. - Matthäuskirche: neorrománica construida en 1846. Ofrece conciertos de órgano gratuitos de martes a sábado a las 12:30. De ahí cruzaremos la calle hacia la Biblioteca16 (en obras) y visitaremos Bolívar y a San Martín17 El McDonalds que hay señalado no nos termina de interesar porque no te puedes rellenar la bebida pero lo señalo por si os entra el gusanillo del hambre o algo Siguiendo el trazado de la calzada (la DGT debería pagarme por esta frase, no? ), tomaremos la primera callecita a la izquierda que encontremos hasta llegar al casino18, medio rodeado de pequeños estanques y un par de esculturas. Si vais en invierno, el árbol de navidad por la noche no tiene desperdicio La zona del Potsdamer Platz20 o Sony Center19 es alucinante (opinión personal). Edificios altos y acristalados y, cómo no, el Sony Center. La cúpula del Sony Center se ilumina por la noche. También hay un par de... "esculturas" curiosas, que aumentan en época de navidad Desde el Potsdamer Platz Cerca de la entrada de metro que hay al lado del Sony Center se encuentra una señal de S. Buscadla También os encontraréis con una exposición permanente de Dalí (descuento del 20% con la BWC) en el Leipziger Platz. http://www.daliberlin.de/en Abren de lunes a sábado de 12:00 a 20:00 y domingos y festivos de 10:00 a 20:00. Los precios no los pongo porque la web me da error. Siguiendo por la Leipziger Strasse, llegaremos al Bundesrat21 (el Senado) http://www.bundesrat.de/EN/Home/homepage__node.html?__nnn=true Editado 17 de Agosto del 2013 por Hladan Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
garefe9 142 Reportar mensaje Publicado 31 de Mayo del 2013 Estoy leyendo, muy muy bueno este post va a ir a clavados seguro, ya te comento más profundamente cuando termines. Por cierto envíame tu facebook por privado porfa por si algún día visito Berlín estar en contacto, que hacía tiempo te lo quería pedir. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Hladan 11 Reportar mensaje Publicado 1 de Junio del 2013 (editado) Gracias garefe9 El tramo 3 ya está editado Tramo 4: Potsdamer Platz - Unter den Linden Seguimos recto por la Leipziger Strasse, dejando a mano derecha una placita y un edificio que resulta ser el Ministerio de Hacienda, y más p'alante todavía empezaremos a escuchar música que "sale" de la pared de nuestra derecha. Cuando lleguemos a la esquina, descubriremos que los altavoces de la pared pertenecen al Museum für Kommunikation (Museo de Comunicación) http://www.mfk-berlin.de/kategorie/besuch/ Abierto martes de 9:00 a 20:00; miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 17:00; sábado, domingo y festivos de 10:00 a 18:00. Cerrado lunes y el 24, 25 y 31 de diciembre. La entrada cuesta 4 € (50% de descuento con la BWC) y la audioguía 1'50 € Justo enfrente de la entrada podremos ver una escultura de bronce (o algún metal de esos) y el acceso a la embajada húngara, pero en vez de seguir recto por la Leipziger Strasse, giraremos a la derecha (la entrada al museo la encontraremos al girar ) para dirigirnos al Checkpoin Charlie. Antes de llegar veremos una plaza22 con una especie de no-iglesia y una escultura colorida y curiosa. Unos metros más allá nos encontraremos con una especie de descampado rodeado con vallas en medio obras con un cartel que advierte que hay perros sueltos. Yo las veces que he pasado por al lado no he visto ninguno, pero no recomiendo que entréis. Y volvemos a girar a la derecha para llegar al Checkpoint Charlie & Mauermuseus - Haus am Checkpoint Charlie23 * http://www.mauer-museum.com/index.php/en/opening-times-a-tickets Abierto todos los días de 9:00 a 22:00. El precio es de 12'50 €, 9'50 € para estudiantes y un 50 % de descuento con la BWC. *El "soldado" de la derecha estaba mirando a un grupo de estudiantes + profesor españoles, y mientras que el profesor explicaba, el "soldado" imitaba los gestos que hacía el profesor. Decir que se ganó una bronca por mi parte en un perfecto alemán y acabó por pedir disculpas con la cara más colorà que un tomate Ea Tras ver el Checkpoint, daremos la vuelta para tener la sensación de volver por donde hemos venido, pero esta vez sin callejear mucho y quedándonos en la Friedrichstrasse (segunda calle larga de la ruta) hasta llegar a la Mohrenstrasse para girar a la derecha. Os recomiendo caminar por la acera derecha y mirar los escaparates de una tienda (a la que se puede entrar) que hay a mitad de calle más o menos Y tras girar en la primera a la izquierda... ... llegaremos al Gendarmenmark (Mercado de los Gendarmes)24, con el Konzerthaus (Sala de Conciertos) en el centro, el Deutscher Dom (Catedral Alemana) a su izquierda (veremos la parte trasera de esta catedral al entrar en la plaza) y el Französischer Dom (Catedral Francesa) a su derecha. Konzerthaus + Französischer Dom Seguiremos recto dejando el Gendarmenmark a nuestra izquierda hasta la Französische Strasse y volveremos a girar a la izquierda y luego otra vez a la izquierda por la Hedwigskirchgasse hasta ver la Facultad de Derecho a la izquierda y la Humboldt Universität25 enfrente A la izquierda de la Universidad está la Biblioteca25-1, pero está en obras La calle Unter den Linden empieza en el Brandenburger Tor y termina en el puente, pero en el tramo que hay entre el Brandenburger Tor y la Universidad no tiene mucho, aparte de tiendas y la enorme embajada rusa. Editado 17 de Agosto del 2013 por Hladan Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
garefe9 142 Reportar mensaje Publicado 1 de Junio del 2013 Todo este recorrido que estás poniendo, es para hacerlo en cuánto tiempo Hladan??? Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Hladan 11 Reportar mensaje Publicado 1 de Junio del 2013 Jijiji en un día o día y medio Son poco más de 15 km Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Hladan 11 Reportar mensaje Publicado 1 de Junio del 2013 (editado) Tramo 5: Unter den Linden - East Side Gallery Seguimos hacia la derecha, dirección al Alex (nombre por el que se conoce al Alexanderplatz), "viendo" la ópera a la derecha y el Deutsches Historisches Museum (Museo de Historia Alemana) a la izquierda. http://www.dhm.de/ Este museo no está incluido en los museos de la Museuminsel (Isla de los Museos), pero tiene un descuento del 25% con la BWC Abre todos los días de 10:00 a 18:00 y la entrada cuesta 8 € Tras cruzar el puente, llegaremos al Lustgarten, la Catedral26 y la Museuminsel (ver Anexo 2) Cruzando el siguiente puente, nos encontramos con el DDR Museum, al que se accede bajando unas escaleras nada más cruzar el puente. http://www.ddr-museum.de/en/ Abre de lunes a viernes y domingos de 10:00 a 20:00 y sábados de 10:00 a 22:00. Entrada: 6 € con 25 % de descuento con la BWC De aquí, pondremos rumbo al Nikolaiviertel27 (barrio de San Nicolás), que fue arrasado durante la IIGM y reconstruido a principios de 1980. Para llegar a él hay varios caminos (en naranja) Si entrais por la Poststrasse - Propstrasse llegareis a la fachada principal de la Iglesia Rodead la iglesia y salid hacia la Spandauer Strasse por la parte trasera de la iglesia para llegar, girando a la izquierda, al Rotes Rathaus28 (Ayuntamiento Rojo), llamado así por el color de los ladrillos y justo enfrente un jardín con una fuente29 que gustará sobre todo a los colchocheros: el Neptunbrunnen De ahí, recto por el paseo hacia el Berliner Fernsehturm30 (Torre de Televisión) o Alexturm. La entrada se encuentra justo en el otro lado de la plaza, por lo que habrá que rodear el edificio-araña http://tv-turm-reservierung.de/booking/ Abierto de marzo a octubre de 9:00 a 24:00 y de noviembre a febrero de 10:00 a 24:00. El precio de la entrada es de 12'50 €, aunque con la BWC se os hace descuento del 25 %. También hay una entrada VIP, pero no hay mucha diferencia con la entrada normal, por lo que no merece mucho la pena. Lo mejor es llevar reserva, porque el tiempo mínimo de espera para entrar sin reserva es de unas 2 horas. Durante el trayecto en ascensor, un "guía" explica en alemán e inglés algunas curiosidades de la torre. Y cuando salgamos del Alexturm, entraremos en la estación (U-S Bahn Alexanderplatz)y buscaremos el McDonalds, que viene a estar a la derecha y al final de ésta. Y por qué este McDonalds? Porque te dan un vaso para que tu te sirvas la bebida No hay mesas para sentarse (ya indicaré dónde hay uno de esos para quedarse en plan cómodo), pero por el precio de una bebida pequeña puedes obtener una grande y más Tras el refrigerio, nos toca ver el Alex(anderplatz)31 y el Reloj Mundial32 antes de dirigirnos al Hackescher Markt, para ver los Hackescher Höfe33 http://imageshack.us/photo/my-images/28/img0434tp.jpg/ Son 8 patios (höfe) conectados entre sí y con tiendas, pero la arquitectura es bonita (creo que en el 6 había una tienda de artículos japoneses interesante ) http://www.hackesche-hoefe.com/ Por último, cogeremos el S-5, 7 Ó 75 en dirección Lichtenberg (los tres pasan por ahí), Strausberg Nord, Ahrensfelde o Wartenberg respectivamente, hasta la parada Warshauer Strasse para ver la East Side Gallery34 Aquí concluye nuestra ruta de 15'2 km, según el GoogleEarth Ya sólo queda que la disfrutéis Editado 1 de Junio del 2013 por Hladan Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web