Jump to content
Conéctate  
latrotamundos

NUEVA ZELANDA: ENTRE FIORDOS, GLACIARES, VOLCANES Y ORCOS DE MORDOR

Publicaciones recomendadas

Domingo 5 de Septiembre: Auckland- Queenstown

 

Suena el despertador, miro el reloj y son las seis de la mañana. He pasado otra noche sin apenas pegar ojo. Me pongo en pie y la rodilla me duele mucho pero, cierto es, que algo menos que el día anterior. Me la vendo fuerte, hago un remix de calmantes y me bajo a recepción a preguntar que ha pasado con todo eso del terremoto. La recepcionista me dice que ha sido bastante fuerte, que muchísimos edificios se han venido abajo y que todo el mundo en la isla sur está "cagaito miedo" (y no me preguntéis como se dice "cagaito miedo" en inglés :P). Me comenta que hay muchos aeropuertos cerrados y me pone en el aire. Me visto corriendo y me voy al aeropuerto de Auckland para saber si finalmente mi vuelo saldrá hacia Queenstown. El día anterior también ha habido un accidente de una avioneta que sobrevolaba los glaciares y cuatro turistas han muerto. Todo el mundo anda un poco nervioso. Hay un ambiente bastante raro. Llego al aeropuerto y ahí estaba mi vuelo. No hay retrasos ni cancelaciones. Los únicos vuelos que no podrán salir son los que iban con destino Christchurch (una de las ciudades más importantes de Nueva Zelanda y la más afectada por el seísmo). Me relajo un poco y compro el periódico para ver que ha pasado exactamente. Las fotos acojonan, no pensaba que hubiera sido para tanto.

 

A medio día y como estaba previsto mi vuelo despega. Viajo con Air New Zealand y me llama la atención el vídeo que ponen para dar las instrucciones de seguridad. Nunca había visto nada así. Es un vídeo en plan de coña. Todo el mundo empieza a descojonarse en el avión y las azafatas con una sonrisa de oreja a oreja porque ya debían de estar más que acostumbradas. El vuelo se pasa rapidito. Hay una pantalla en la que salen una serie de preguntas en plan trivial y yo no puedo dejar de mirarla (eso también me pareció muy curioso porque la mayoría de preguntas eran en plan cotilleo y me pareció extraño para un avión). Poco después me enteré de que esta compañía es la que mejor fama tiene dentro del país a pesar de que sus azafatas son las más viejas y feas de todo el mundo:lol:. ¡Qué salaos son estos kiwis! :D

 

Poco antes de aterrizar miro por la ventana y mis ojos se abren como platos. El paisaje que tengo ante mi es precioso. Lagos con aguas de color turquesa, montañas nevadas e incluso el arcoíris. ¡Qué paisajes más chulos! Eso sólo sería el anticipo de lo que me esperaría en Nueva Zelanda.

 

Aterrizo en el aeropuerto de Queenstown. El tiempo está muy gris y llueve mucho, pero tengo suerte y cojo el autobús más barato que me lleva hasta el centro de la ciudad (Connectabus-cada hora: $6.50 frente a Super Shuttle que cuesta $12.50). No sé muy bien donde debo bajarme pero el conductor me dice que en Queenstown sólo hay una parada que está en el centro. El aeropuerto está a tan sólo 8 km de la ciudad así que llegamos en un periquete. Me bajo y me echo a caminar. El conductor me dice que el albergue está un poco lejos para ir caminando bajo la lluvia con las maletas. No obstante, pongo un pie delante del otro y con mi mapa en la mano llego en un plis plas. Estaba empapada pero apenas tardé 10 minutos. De camino paso por delante de la escuela donde estudiaré inglés. Está a tan sólo dos minutos caminando de mi albergue. Por eso lo cogí. Bueno por eso y porque me salía más barato que quedarme en una casa con una familia o en la residencia de estudiantes que tiene el colegio (que además está bastante lejos). El colegio por fuera me resulta pequeñito y gracioso. No pensé que fuera una casita con un tejado azul a dos aguas.

 

Llego al Pinewood y hago el check-in. Las habitaciones son pequeñas, no hay ningún lugar donde poder dejar la ropa (aunque sea una estantería) y sólo hay un enchufe para una habitación con seis camas. Eso sí, las habitaciones de seis son más amplias que las de cuatro y tres camas. A pesar de estas cosillas el sitio me gusta. Son pequeñas casitas con habitaciones compartidas. Me parece bonito. No es el típico edificio de plantas.

 

Aprovecho y me voy al super a comprar provisiones. Vuelvo al albergue. Ya es media tarde y sigue lloviendo. Decido quedarme en casa. Llevo todo el día cojeando y a la mañana siguiente toca madrugar para comenzar con ganas mi primer día de clase. ;)

 

Terremoto en todas las portadas de los periódicos. ¡Vaya fotos! Todo destrozado.

dscf7133.jpg

Vistas desde el avión: Auckland-Queenstown.

img0162rh.jpg

img0163m.jpg

img0173h.jpg

img0164n.jpg

img0166fi.jpg

img0165l.jpg

img0180d.jpg

img0174et.jpg

img0176dj.jpg

img0177br.jpg

img0175q.jpg

 

img0179ji.jpg

 

img0181pgo.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

XDD Que dolor va a ser volver a viajar por el primer mundo... aquí pago 8 euros por una habitación con baño individual y TV con cable XDD

 

Molan mucho las fotos, unos colores super vivos!!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Es que tú eres Español y vienes de... "un país rico", jejeje :bleh: ¿Ocho Euros? Exígeles que te lo den gratis :D

Cuando vi esas fotos me parecía increíble que desde un avión se pudieran sacar fotos así. Aquello parecía un vuelo panorámico :rolleyes:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Lunes 6 de Septiembre: Queenstown

 

Primer día de clase. Llego a las 8.40 y a las 9 comenzamos. Otra sorpresita inesperada. A la gente nueva le toca hacer una presentación de si mismo delante de todo el colegio. Noto que todo el mundo me mira fijamente y yo aún tengo los ojos pegados y la marca de la almohada en la cara.:D Pasamos un test de nivel para ver que grupo nos corresponde. El tercer listening me parece chino mandarín:blink:. A los cuatro o cinco que entrábamos ese día, nos hacen un tour por la ciudad y nos aconsejan cuales son los mejores sitios donde comer, los sitios más baratos por donde salir y demás. Esto me encantó y no me lo esperaba. Me pareció muy útil y ameno. También me sorprendió mucho cuando al reservar el curso vi una opción en la que podías ir a clase por las mañana y por la tarde ir a esquiar. La verdad es que me lo pensé hasta el último momento. Me hacía mucha ilusión (yo que vengo de Canarias) y me parecía muy divertido pero al final se me salía del presupuesto porque había que alquilar los esquís y demás.

 

Ummm, ¿Qué más?... En el colegio, según entras, hay una pequeña salita con sillones y ordenadores donde todo el mundo bebe té a todas horas y no paran de hablar. Eso también me gustó mucho. Es una forma de integrarse, conocer a tus compañeros y hacer vida social. En la salita también hay un microondas y una nevera pequeñita así que todo el mundo aprovecha para almorzar. En mi caso, yo vivía al lado así que durante las tres semanas comí "en casa". La escuela me dió muy buena impresión. Todo el mundo parecía muy amable y muy abiertos. Me resulta curioso que los profesores y la gente que allí trabaja, se esfuercen tanto en darte la bienvenida y en que te integres.

 

Después del mediodía, nos asignaron un grupo. Por ejemplo, si tu gramática es mejor que tu speaking por las mañanas te puede tocar en un grupo y por las tardes en otro diferente.

 

Paso la tarde en "Intermedio 2" y conozco a algunos compañeros del colegio. Me hace especial gracia un chico de Corea del Sur que siempre está de cachondeo. Me parece muy amable. Cuando terminó la clase me dice que sabía decir algunas cosas en Español. Yo me descojoné y le pregunté el que. Me responde que sólo sabe palabrotas (eso sí comprobé que tenía un amplio surtido) y que también sabía decir "Nena, soy tu chico latino". Imagínaros a un coreano con la pinta que tienen diciéndote que es tu chico latino:lol:. Se me salieron las lágrimas. En ese momento me di cuenta de que ese colegio sería una gran oportunidad para hacer amigos de todas partes del mundo.

 

Finalmente cuando terminaron las clases hablé con la profesora y me cambiaron de grupo. Al día siguiente comenzaría en "Nivel Avanzado".

 

Antes de irme a casa me presentan a la que será mi nueva profesora (Corne; la subdirectora) y me manda un montón de tarea para el día siguiente. El no va más fue cuando llegué a casa y me di cuenta de que la había perdido. Revisé todo y me volví loca. Tenía que encontrarla, no podía llegar el primer día de clase sin la tarea hecha. Empezábamos bien. Volví corriendo al colegio antes de que cerrara, pero mi profesora ya no estaba y mi tarea tampoco. Otro de los profesores me dijo que no me preocupara y me ofreció un paraguas para volver a casa. Que amable era todo Dios allí dentro. Esa noche no dormiría pensando en mi tarea. Eso me hizo acordarme de cuando era pequeña y estaba en el colegio. A mis años y yo preocupada por no hacer la tarea. Yo soy así.:P

Lake Wakatipu

dscf7150.jpg

dscf7180.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Ya me lo voy leyendo...

Interesante!! Y bien documentado! Y los orcos cuándo?

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Martes 7 de Septiembre: Queenstown

 

Me despierto y el dolor de rodilla ha desaparecido por completo. Con una sonrisa de oreja a oreja empieza mi segundo día de clase.

 

Llego al colegio y ahí estaban todos. Las clases eran de grupos reducidos y en el mío habían unas nueve personas. Eso se agradece.

 

La profesora me sonríe y me dice que haga una presentación para que mis compañeros me conozcan. Luego, cada uno de ellos, me tendrá que hacer una pregunta personal. Lo primero que se me pasa por la cabeza es: "Genial, a ver que me van a preguntar". Mis nuevos compis se portan bien y no preguntan nada raro. La anécdota graciosa la puso un coreano que me miró y me preguntó: "Bueno, eres española, ¿no? ¿Qué se siente al haber ganado el mundial y ser campeones del mundo?" :lol:¡Qué salao! :lol::Todo el mundo se empezó a partir de risa y mi respuesta fue aún mejor: "No me gusta el futbol".:D

 

Después de haber terminado con todo esto, la profesora nos puso al día de las últimas noticias. La noche pasada había habido cinco nuevas réplicas del terremoto, la mayor de 6 grados en la escala Richter. En Queenstown sólo se sintió el primero pero por suerte yo estaba en Auckland. Todo el mundo andaba preocupado.

 

Sigo "asustada" con lo amable que es todo el mundo en ese colegio. No me parece ni medio normal. Esperaba que todo el mundo fuera más individualista. Estoy encantada. El día anterior me habían presentado al director del colegio y al hombre se ve que le caí en gracia. Ahora cada vez que me veía me sonreía y no paraba de hablar conmigo. El hombre me dijo que era su primera alumna de Canarias y que estaba muy contento. Yo lo miraba con cara de asombro, aunque para cara de asombro la que todos los profesores pusieron cuando me preguntaron cuantos aviones había cogido para llegar hasta allí. :lol::lol:

 

La otra cosa que me seguía llamando la atención era lo de poder entrar en clase con tazas de té. Vale que hacía un frío que te morías, pero me resultaba raro que permitieran eso. El único cartel que había, decía que lavaras tu taza al terminar. Yo, con mi mentalidad española, lo único que pensaba era "como se derrame la taza, la hemos liado". :) ¡Estos todos eran unos profesionales! En tres semanas, jamás vi una taza derramarse. Además, todo el mundo muy limpito: Las lavaban y las dejaban en su sitio para que el siguiente que quisiera las pudiera utilizar. Eso en España, impensable.:D

 

Esa mañana el tiempo se pasó volando y a mediodía paramos para comer algo. Tenía clases de 9 a 12.15 y de 13.15 a 15.15 (aunque con mi nueva profesora siempre saldríamos a las 16h00). En ese momento, si algo me resultaba curioso era como me había afectado el Jet lag. Por las noches dormía como un tronco pero de madrugada (en lo que vendría a ser la hora del almuerzo en España) me entraba un hambre insoportable (a pesar de que había cenado como Dios manda) y tenía que levantarme a devorar algo :blink:

 

En fin, ese día aproveché que en el colegio me habían hablado bien de una panadería donde hacían unos "pies" muy buenos y me fuí a probarlos. Estaban en lo cierto, por $4 podías comerte un "pie" calentito que estaba de rechupete. El mejor era el chicken&corn aunque el más típico era el mince pie. Por cierto, los dulces también estaban muy buenos y no eran caros. Por si a alguien le interesa, la panadería está en el centro (al final de Shotover St, pasando el i-Site. Por ahí es la única panadería que hay así que preguntad a cualquiera).

 

Ese día terminaron las clases y me fuí a hacer mi primera visita al centro de Queenstown. Quiería ver el lago y sacar fotos bonitas con las montañas nevadas.:)

 

dscf7148u.jpg

dscf7187.jpg

dscf7165r.jpg

dscf7140.jpg

dscf7185.jpg

 

dscf7437.jpg

dscf7356.jpg

dscf7445v.jpg

dscf7385.jpg

dscf7174.jpg

dscf7457.jpg

dscf7451.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Miércoles 8 de Septiembre: Queenstown

 

Me despierto un día más en la localidad más turística de la Isla Sur. Me pongo en marcha y me voy a clase. Cada día me gusta más el colegio y la gente que acude a él. En mi grupo noto que hay bastante nivel y la profesora avanza deprisa. Me está costando cogerle el tranquillo pero toca ponerse las pilas. Me llama mucho la atención la cantidad de tarea que esa mujer manda siempre. Después de salir cada día a las cuatro de la tarde, luego tenemos que hacer deberes durante dos o tres horas más. La mujer se lo toma en serio :blink: Tengo la impresión de que ella es la profesora que más caña da en todo el colegio. A partir de ese momento la bautizaré como "La Corne". :P

 

Ese día vuelvo a casa y allí están Calla y Cindy, dos compañeras que duermen en la misma casa pero en distinta habitación. Desde que llegué hice buenas migas con ellas y hablamos durante largos ratos. Calla es una Vietnamita de mi edad que pasará una semana de vacaciones en Queenstown después de haber estado estudiando inglés en Auckland. Cindy es una Australiana entradita en años que está de vacaciones aprovechando para skiar y desconectar del mundo. Me sorprende mucho lo "moderna" que es Cindy para la edad que tiene.

 

Esa noche la Australiana sacó una botella de Baileys y aplaudida por nosotras, entre las tres le dimos fin. Calla no está acostumbrada a beber y termina más contenta de lo normal:rolleyes:. Cindy nos pregunta si queremos salir a cenar con ella y la mujer termina invitándonos a comer uno de los platos nacionales: Fish&Chips. Por cierto, por si a alguien le interesa, uno de los mejores locales en el que sirven esta comida está en el centro (en Camp St) en frente de la estación de autobuses. Y bueno, puestos a hablar de comida si pasáis por Queenstown hay tres cosas que según todos los lugareños no podéis dejar de comer. Primero: Fish&Chips. Segundo: El mejor chocolate de todo Queenstown en un local que se llama Patagonia (junto al lago). El chocolate caliente está buenísimo y el helado del mismo sabor, dicen que es el mejor que podréis encontrar. Y en tercer lugar (y según la Lonely Planet y todo el mundo que vive en Queenstown): Las mejores hamburguesas de toda Nueva Zelanda en Fergburger. Son hamburguesas gigantes que están de muerte (a pesar de que a mi esa comida apenas me gusta). El local siempre está repleto y es un poco cochambroso, pero la comida es contundente y está buenísima. Abren a primera hora del día y cierran a las tantas. Las mejores hamburguesas son la Tropical, otra que lleva aguacate que no me acuerdo como se llamaba, la Bun Laden (con falafel) y la Codfather (de bacalao azul).

 

Ese día recuerdo que volví a casa a las tantas y me acosté a las dos de la mañana para terminar los deberes. Igualito que cuando tenía 15 años. :D

 

Ahogando las penas :P Mirad el color que tenemos en las caras :D

dscf7170.jpg

Comiendo Fish&Chips. Para mi gusto, este es mucho mejor que el que sirven en muchos sitios porque son zonas costeras y el pescado es fresco. Cada día hay un pescado diferente y puedes ir probando todos. Los más típicos en Nueva Zelanda son el Hoki, Haddock y Cod. Atentos a la "pequeña hamburguesa" de Abadejo que se está pegando "La Cindy". :D También me hizo gracia descubrir que calamares se dice "calamari". Me sonaba a Italiano :P

dscf7173w.jpg

El fish&chips que os digo está entre "Kiwi Discovery" y el "KFC". La panadería de la que os hablé, está pasando el "Kiwi Discovery" hacia arriba, en la primera calle que te encuentras a mano derecha. Os lo situo porque en la Lonely Planet no vienen y no recuerdo los nombres.

dscf7175a.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Jueves 9 de Septiembre: Queenstown

 

Otro día que comienza en la capital mundial de la adrenalina y los deportes de riesgo. Más adelante os contaré cual es la amplia gama de actividades a realizar en Queenstown en caso de querer hacer realidad vuestras locuras :D.

 

 

En el colegio sigo intentado espabilarme y seguirles el ritmo a los demás. Mis compañeros me caen muy bien y en especial, hago muy buenas migas con algunos de ellos.

 

Los días pasan y cada vez me gusta más Nueva Zelanda. El viaje ha sido muy largo pero está claro que ha merecido la pena. He cruzado medio mundo y estoy exactamente en las antípodas de Canarias :).

 

Ese día vuelvo a casa y otra chica Australiana a la que he conocido, me ofrece ir al spa del hostel con ella. Había leído que había un jacuzzi con vistas a las montañas nevadas pera aún no había tenido oportunidad de probarlo. Costaba $10 en total, máximo cuatro personas, durante 30 minutos. ¿Cuántos backpackers en Europa tienen Jacuzzi pagando por una habitación 10 Euros la noche? En Nueva Zelanda prácticamente todos y encima, en muchos de ellos, gratis. Esa no sería ni la primera ni la última vez que lo probaría :D.

 

De ese día no tengo fotitos así que os dejo una muy chula de Queenstown Bay. Al atardecer o al amanecer, las orillas del lago brindan unas vistas fabulosas.

 

dscf7446w.jpg

Y de regalito dos canciones que siempre me encantaron y de las que ni si quiera sabía que provenían de una banda Australiano-Neozelandesa. ¡Qué bonita es la ignorancia! :P

De hecho fueron elegidas como dos de las mejores canciones Neozelandesas de todos los tiempos.

http://www.youtube.com/watch?v=oCqsG1t7RoU&ob=av3e

 

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Un pequeño inciso que me corroe la curiosidad, ¿por qué las fotos están tan subexpuestas? No se si es problema de la cámara, del contraste lumínico de los sitios, de que las fotos son escaneadas, que son de móvil...jajajaj. No se, me estaba rallando y me he dicho, por preguntar que no quede.

 

Go on.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.