Jump to content
Conéctate  
latrotamundos

NUEVA ZELANDA: ENTRE FIORDOS, GLACIARES, VOLCANES Y ORCOS DE MORDOR

Publicaciones recomendadas

PRESUPUESTO: HACIENDO NÚMEROS.

 

Intentaré desglosar brevemente mis gastos.

 

Si os interesara simplemente ir a estudiar inglés, esto es lo que yo me gasté en total durante las tres primeras semanas:

 

- - Vuelos ida/vuelta Londres-Auckland (Brunei Airlines): 1062,92€

 

- - Curso de inglés (3 semanas-25horas semanales-Language School Queenstown): 711,30€

 

- - Vuelo ida Auckland-Queenstown (New Zealand Airlines): 72,41

 

- - Bus ida/vuelta entre aeropuertos en Londres (National Express): 32,92€

 

- - Alojamiento en Queenstown- 22 noches (Pinewood hostel): 193 €

 

- - Gastos en comida y demás: 176 €

 

SUBTOTAL: 2248,55

 

 

Y esto otro, durante los siguientes 17 días recorriendo Nueva Zelanda:

 

- - Caravana: 436,66€

 

- - Gastos varios (gasolina, comida, campings, ferry para cruzar de una isla a otra, entrada a sitios turísticos, etc…): 1070€

 

TOTAL: 3.318,55€

 

Tened en cuenta que lo más caro fueron los billetes de avión y el curso de inglés. También es importante decir que durante el viaje no derrochamos dinero pero tampoco íbamos en plan “tiradillos totales” (que es como yo suelo viajar :rolleyes:).

 

 

En general, yo diría que Nueva Zelanda es un país muy asequible y muchísimas cosas me parecieron más baratas que en España.

 

En el próximo post, por fin comienza mi viaje :).

 

 

 

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Otra opción para ir hasta esos lares es con Air Asia. Porque a partir de abril van a poner la línea desde London con Kuala Lumpur y otros 2 aeropuertos australianos. Acabo de mirar y un billete de ida y vuelta para Kuala Lumpur en abril sale a partir de 400 libras. Para viajar por Asia están bastante bien, la putada es que no llegan hasta Nueva Zelanda. Por lo que si tienes tiempo, una opción podría ser ir con Brunei airlines, hacer parada en Brunei, continuar hasta Nueva Zelanda, después ir hasta Australia y de ahí volver con Air Asia, que igual no están tan bien, pero son algo más baratos. Por soñar, que no sea :rolleyes:

 

Yo sigo esperando el desarrollo de las LC en la zona de la peninsula arabiga hacia europa. Hacia Asia ya hay suficientes para hacer saltitos..... pero es complicado llegar a los emiratos por menos de 250 o 300€. Y la idea seria hacer saltos de 2h/avion por no mas de 50€. Air asiaX vole yo hasta gold coast en australia con ellos y son una mierda, aunque claro el billete me salio 160€ desde KL..... el de brunei me costo 140€ sydney brunei.

 

Enfin, la vida puede ser maravillosa ¬¬

Viendo el precio que tienen los billetes de AirAsia, ya me imagino como serán sus aviones. ¿Están al nivel de los de Ryanair, son incluso peores? En el tema de las low-cost solo controla más o menos en Europa, con Ryanair y las pocas más que hay que sean realmente low-cost. Pero saliendo de Europa solo conozco AirAsia. ¿Qué otras más hay por Asia/oceanía? ¿Cuáles crees que van a aparecer para ir a la península arábiga?

 

 

para latrotamundos me alegro que mis consejos te sirvan de ayuda :bye2:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Miércoles 1, Jueves 2 y Viernes 3 de Septiembre: Tenerife-Barcelona-Londres Luton- Londres Heathrow- Dubai- Brunei- Auckland.

 

Después de 3 días viajando (incluyendo el cambio horario) por fin llego a Nueva Zelanda. Los vuelos han ido muy bien y la mayor parte del tiempo he podido dormir. El vuelo más desagradable ha sido el Barcelona-Londres. Volaba con Easyjet y estaban muy mal organizados. No me gusta nada esa compañía pero en ese momento tenían buenos precios.

 

La nota peculiar de este tramo de viaje la puso un francés cuarentón al que conocí esperando el autobús para ir del aeropuerto de Luton al de Heathrow. Tenía unas 6 horas por delante y el hombre comenzó a darme conversación. Me contó su vida en un momentito y terminamos charlando en francés. Al final me ofreció quedarme en su casa a dormir esa noche y a la vuelta, cuando mi viaje a Nueva Zelanda hubiera terminado, llevarme en su coche de un aeropuerto a otro en Londres. Sinceramente me pareció un tipo muy amable pero no suelo fiarme de la gente a la que no conozco. Así que nada, le di las gracias, intercambiamos teléfonos y nos despedimos.

 

Los vuelos con Brunei se me pasan volando (y nunca mejor dicho), a pesar de las treinta y ocho horas que duran. Al ser de las pocas personas que tienen tres asientos para dormir, me doy cuenta de que soy la envidia de todo el avión :D. Cada vez que me despierto pasan y "me echan de comer". Tengo la sensación de que me están cebando. La comida está buenísima y cada dos por tres nos ofrecen cosas. Soy la tía más feliz del mundo. :rolleyes:

 

Aterrizamos en Dubai y me llama la atención enormemente, ver a todas las mujeres con velo (Las policías, las azafatas, las de facturación… Absolutamente todas). Los aviones también me llaman la atención. Nunca me había subido en uno con tres filas de asientos y tan lujoso. Son super cómodos. Me siento como Paco Martínez Soria. :DDuermo y como casi mejor que en mi casa.

 

Los uniformes de las azafatas también me sorprenden. Van tapadas de arriba abajo y llevan velo. También hago hincapié en lo diferente que me resultan los rasgos de la tripulación del avión de Dubai y los de la tripulación de Brunei. Es difícil de explicar.

 

Son la una y media de la madrugada y llego a Auckland. Respiro tranquila cuando veo salir mi maleta con forma de vaca. ¡Ole esa vaca bonita que ha recorrido medio mundo junto a su dueña!. Mi equipaje ha llegado sano y salvo.

 

Paso el control de inmigración (sin hacerme ninguna pregunta y sin ponerme ninguna pega) y luego paso por la aduana. Me preguntan si tengo millones de cosas que declarar y respondo que no. Entrego una tarjetita que me habían dado durante el vuelo con las posibles cosas a declarar en caso de llevarlas y listo. Son super amables e incluso me ayudan con la maleta. Eso sí, me sorprende que tenga que declarar si llevo botas de montaña. Yo si las llevo pero no anoto nada en la tarjeta. Tengo suerte y al pasar la maleta por el escáner no se dan cuenta. A mi compi de viaje, tres semanas después, si se las harán sacar al llegar al aeropuerto.

 

Es tarde y quiero llegar al albergue. Me subo al autobús y el conductor me dice que me avisará cuando tenga que bajarme. Con los apuros pago y se me olvida decirle que tengo descuento de backpackers. Me levanto y le pregunto si esa era la tarifa con descuento. Aquí viene la segunda anécdota del viaje. El señor me dice que no le he enseñado el carnet de la YHA y que por eso me ha cobrado tarifa normal. Le digo que es cierto, que ha sido mi culpa por haberme olvidado y tranquilamente voy y me siento. Empieza a llover a cántaros. Al cabo de un buen rato el hombre me dice que esa es mi parada. Me llama mucho la atención que el conductor (un hombre ya muy mayor) se baje conmigo en medio de la lluvia y me ayude con las maletas indicándome el camino que debo coger para llegar hasta mi albergue. En ese momento el señor me rompió los esquemas. El buen hombre se sacó 10 dólares del bolsillo y me los da. Me dice que son los del descuento de backpackers. Le digo que no se preocupe que ha sido mi error así que no pasa nada. El hombre insiste mucho y yo insisto más. El conductor termina sonriendo y metiéndome el dinero en el bolsillo de la chaqueta. Me quedo alucinada. Que bien se ha portado el hombre. Empiezan a gustarme los Kiwis.

 

Finalmente me cuesta un poco encontrar el albergue y llego a mi destino totalmente empapada. Son las tres de la mañana y me voy a la cama. Antes paso por el baño y me sorprende ver desde la ventana del pasillo la Sky Tower iluminada. Empieza mi aventura neozelandesa.

 

Los de Brunei son la leche. Mi mantita, mi almohada y mi toalla calentita para refrescarme. Eso sí, llamadme cateta pero aún no me explico porque a veces la toalla era caliente y otras veces fría.

dscf7099v.jpg

Los uniformes de las azafatas. Una pena que las fotos sean de lejos y no se vean de cuerpo entero.

dscf7098x.jpg

dscf7132.jpg

Bendiciendo el avión. Ya lo había leído por internet pero aún así me sorprendió que nos cascaran un fragmento del Corán antes de que cada avión despegara.

dscf7100a.jpg

Cenas

dscf7102.jpg

dscf7694.jpg

Almuerzos

dscf7698.jpg

dscf7101.jpg

Meriendas

dscf7697.jpg

dscf7699.jpg

Desayunos

dscf7103j.jpg

dscf7700.jpg

Sala en Brunei para rezar el Corán. Nunca había visto una en un aeropuerto.:rolleyes:

dscf7104i.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Una adicta a las fotos eh?? xDDDDDDDDDDDD

 

Cuales son las de asia?. Ahora mismo no se cuales estan operativas y cuales no. http://www.discountairfares.com/lcostaus.htm

 

Ese es un directorio, muy guarro, pero que suele estar actualizado.

 

Los saltos que yo tenia eran. Tiger airways para saltar de india a sudeste y australia. Aunque a dia de hoy air asia tiene tb mucha oferta hasta la india (y tb teheran).

El salto mas complicado pero posible para hacerlo por solo unos 100€ (como mucho), era el de dubai hasta colombo/india con una compañia (acabo de buscarla) Mihin lanka.

 

De todas formas si no ha cambiado mucho el tema, y aunque aqui en europa ya hemos superado la fase mas bonita de las low cost, en asia todavia no. Y puedes saltar poco a poco aprovechando las ofertas y llegar a australia por 400€, siempre que se alcance un buen vuelo al golfo persico. De todas formas lo que mas me gustaba de esta opcion es la de ver los paises en los que se caiga. Xq para hacerlo barato y "directo", hay opciones mas logicas que pasan por un vuelo barato a BKK, KL o Singapur (esta ultima no es barato pero pillas el A380). Vuelos desde CDG ha BKK salen por 200€ directos, y de ahi con air asia tienes a KL por 10€ y de KL a gold coast por 150€, y luego otros 50€ hasta sydney. Osea unos 410. Eso haciendo precios normales, si pillas ofertas lo bajas a 300€.

 

Volar no es caro, lo caro es hacerlo cuando tu quieres y a donde tu quieres :)

 

CDG=charles de Goule (aeropuerto principal de paris)

BKK= aeropuerto de bankog

KL= kuala Lumpur el codigo de aeropuerto realmente es KUL

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

XDDDD Señorita me estas recordando a cierto blog que tengo olvidado con todo fotos de las comidas :P XDDD Tienen muy buena pinta!! Y la info de lujo!!

 

Iker, con los datos que estas dando me veo moviéndome por Asia mucho antes de lo que pensaba!!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Iker parece Willi Fox en versión bajo coste :D.

Muchísimas gracias por todo lo que aportáis. Al final quedará un diario muy útil para la gente que piense visitar estas zonas.

Me guardo el enlace. En la página da la impresión de que está todo apelotonado, sin embargo me parece muy pero que muy interesante. Le daré uso :rolleyes:

Ummmmm, el A380 es una pasada. Me ha hecho gracia ver que la fila interior tiene 4 asientos y las exteriores sólo 3. ¡Yo quiero! :rolleyes:

Rizzen comer es uno de los grandes placeres de esta vida. Que me lo digan a mi :D Actualiza tu diario que el día que me vaya a Perú tendré que darle mucho uso :rolleyes:

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Sábado 4 de Septiembre: Auckland

 

Son las siete de la mañana y me despierto en Auckland City YHA ($18 noche con canet YHA/dormitorio 5 personas), un albergue bastante chulo y muy limpio que se encuentra en una de las calles más empinadas de la ciudad y en él cual algunas habitaciones tienen vistas y terraza (aunque en mi caso no hubo suerte).

 

El recepcionista de la noche anterior había sido muy amable pero el de por la mañana se empeñó en cobrarme $4 dólares más de lo que ponía mi reserva. Al final me salgo con la mía y el chico obviamente me cobra lo que pone en el papel. A cambio , sigo dándole el coñazo y le pido prestado un secador de pelo :P(esto será uno de mis grandes traumas durante todo el viaje al hacer un frío de la leche y no poder secármelo).

 

Por cierto, como nota importante toca decir que Nueva Zelanda es el paraíso de los mochileros. Se pueden encontrar albergues desde 8€ la noche compartiendo con muy poquitas personas y además en sitios super bonitos. Nunca había estado en un país donde el alojamiento fuera tan barato. Otro punto para los Kiwis.:D

 

A lo que íbamos. Me pongo en marcha. Auckland, la ciudad más grande y cosmopolita del país, me espera. Comienzo a hacer turismo y lo primero que me sorprende es la cantidad de asiáticos que hay. Ya había leído algo acerca de ello, pero lo que entonces no sabía es que Auckland tiene la mayor población urbana polinesia del mundo siendo los samoanos el grupo mayoritario.

 

Visito las principales atracciones turísticas y empiezo a darme cuenta de que en la ciudad de los volcanes todo está cuesta arriba. Las distancias son relativamente grandes y las subidas no ayudan mucho. La segunda cosa que me sorprende es lo amable que es la gente a pesar de ser una ciudad tan grande (quizás porque había leído que la gente allí era bastante ególatra, no lo sé). Por otro lado, veo muchos "colgadillos" pero aún así no me parece una ciudad insegura ni si quiera por la noche.

 

Sigo con mi visita turística y lamento no tener más tiempo para visitar Rangitoto y alguna de las playas. Sé que Auckland se asienta sobre cincuenta volcanes y no todos extinguidos. La última erupción fue la del Rangitoto hace seiscientos años y he leído maravillas de esa isla. En otra ocasión sería, llevaba todo el día caminando sin parar y ya no me quedaba tiempo de ver nada más. La rodilla me ha estado molestando todo el día y cada vez me duele más. Me cuesta mucho caminar, así que me vendo la rodilla y me tomo un calmante. Hace años me la fastidié en un interrail por Europa del Este y desde entonces, de vez en cuando, da la lata.

 

Aprovecho para salir y comer algo antes de irme a la cama. La tercera cosa que me llama mucho la atención es lo barato que puede resultar comer fuera aunque no tengas demasiado dinero. Hay muchísimos sitios de comida asiática y se confirma lo que había leído: No existe tanta diferencia entre comer de supermercado y comer fuera. Los supermercados son relativamente caros y comer fuera, en general, no tanto (dependiendo de donde comas, claro).

 

Me voy a la cama, estoy agotada y ya no puedo con mi alma. Sólo se me pasa una cosa por la cabeza: me pregunto si mi rodilla mejorará un poco ya que al día siguiente toca avión hasta Queenstown. La noche anterior no he conseguido dormir (no por el Jet Lag sino por haber dormido tanto en los aviones) y lo que yo no sabía es que esa noche también me esperaría una sorpresita. A las 2 de la mañana suena mi móvil. Es un mensaje de mi compi de viaje que, por cierto, durante todo el tiempo estuvo muy pendiente de mi y toca darle las gracias. Me cuenta que ha habido un gran terremoto en Nueva Zelanda (7.1 en la escala Richter). Me dice que avise a mi familia porque seguramente estarán preocupados. En Auckland no se sintió nada pero sé que un terremoto de 7.1 grados tiene que haber afectado a una zona importante. Me asusto y le pregunto si han habido muertos. Me responde que no pero que han habido muchísimos destrozos. A las 5 de la mañana vuelve a sonar mi móvil (esa habitación parece un cachondeo, todo el mundo está pendiente de los teléfonos). Es mi familia. Han visto lo del terremoto en las noticias y me dicen que en España lo pintan como una gran catástrofe. Me sigue doliendo mucho la rodilla y me vuelvo a dejar dormir pensando si podré volar a Queenstown al día siguiente.

 

 

Pd: Y de regalito dos canciones que hablan de Auckland. La primera de U2, "One tree Hill" (canción que se puso a la venta unicamente en Nueva Zelanda y que alcanzó el nº1).

 

 

Y la segunda una que escuché estando allí y me gustó mucho. "Kare Kare" de Crowded House.

 

http://www.youtube.com/watch?v=G8DuiL50Blo

Mi primer "desayuno fritanga" en Nueva Zelanda :P

dscf7105.jpg

La avenida marítima.

dscf7134h.jpg

dscf7114.jpg

Albert Park

dscf7113h.jpg

Sky Tower: Con sus colores cambiantes y sus 328m es la estructura más alta del hemisferio sur. A mi la verdad es que no me impresionó nada y todo hay que decirlo, de día es fea de cojones :unsure:

dscf7130.jpg

 

dscf7126.jpg

 

dscf7124r.jpg

Cenita en chiringuito asiático por unos 4 eurillos :)

dscf7118w.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Domingo 5 de Septiembre: Auckland- Queenstown

 

Suena el despertador, miro el reloj y son las seis de la mañana. He pasado otra noche sin apenas pegar ojo. Me pongo en pie y la rodilla me duele mucho pero, cierto es, que algo menos que el día anterior. Me la vendo fuerte, hago un remix de calmantes y me bajo a recepción a preguntar que ha pasado con todo eso del terremoto. La recepcionista me dice que ha sido bastante fuerte, que muchísimos edificios se han venido abajo y que todo el mundo en la isla sur está “cagaito miedo” (y no me preguntéis como se dice “cagaito miedo” en inglés :P). Me comenta que hay muchos aeropuertos cerrados y me pone en el aire. Me visto corriendo y me voy al aeropuerto de Auckland para saber si finalmente mi vuelo saldrá hacia Queenstown. El día anterior también ha habido un accidente de una avioneta que sobrevolaba los glaciares y cuatro turistas han muerto. Todo el mundo anda un poco nervioso. Hay un ambiente bastante raro. Llego al aeropuerto y ahí estaba mi vuelo. No hay retrasos ni cancelaciones. Los únicos vuelos que no podrán salir son los que iban con destino Christchurch (una de las ciudades más importantes de Nueva Zelanda y la más afectada por el seísmo). Me relajo un poco y compro el periódico para ver que ha pasado exactamente. Las fotos acojonan, no pensaba que hubiera sido para tanto.

 

A medio día y como estaba previsto mi vuelo despega. Viajo con Air New Zealand y me llama la atención el vídeo que ponen para dar las instrucciones de seguridad. Nunca había visto nada así. Es un vídeo en plan de coña. Todo el mundo empieza a descojonarse en el avión y las azafatas con una sonrisa de oreja a oreja porque ya debían de estar más que acostumbradas. El vuelo se pasa rapidito. Hay una pantalla en la que salen una serie de preguntas en plan trivial y yo no puedo dejar de mirarla (eso también me pareció muy curioso porque la mayoría de preguntas eran en plan cotilleo y me pareció extraño para un avión). Poco después me enteré de que esta compañía es la que mejor fama tiene dentro del país a pesar de que sus azafatas son las más viejas y feas de todo el mundo:lol:. ¡Qué salaos son estos kiwis! :D

 

Poco antes de aterrizar miro por la ventana y mis ojos se abren como platos. El paisaje que tengo ante mi es precioso. Lagos con aguas de color turquesa, montañas nevadas e incluso el arcoíris. ¡Qué paisajes más chulos! Eso sólo sería el anticipo de lo que me esperaría en Nueva Zelanda.

 

Aterrizo en el aeropuerto de Queenstown. El tiempo está muy gris y llueve mucho, pero tengo suerte y cojo el autobús más barato que me lleva hasta el centro de la ciudad (Connectabus-cada hora: $6.50 frente a Super Shuttle que cuesta $12.50). No sé muy bien donde debo bajarme pero el conductor me dice que en Queenstown sólo hay una parada que está en el centro. El aeropuerto está a tan sólo 8 km de la ciudad así que llegamos en un periquete. Me bajo y me echo a caminar. El conductor me dice que el albergue está un poco lejos para ir caminando bajo la lluvia con las maletas. No obstante, pongo un pie delante del otro y con mi mapa en la mano llego en un plis plas. Estaba empapada pero apenas tardé 10 minutos. De camino paso por delante de la escuela donde estudiaré inglés. Está a tan sólo dos minutos caminando de mi albergue. Por eso lo cogí. Bueno por eso y porque me salía más barato que quedarme en una casa con una familia o en la residencia de estudiantes que tiene el colegio (que además está bastante lejos). El colegio por fuera me resulta pequeñito y gracioso. No pensé que fuera una casita con un tejado azul a dos aguas.

 

Llego al Pinewood y hago el check-in. Las habitaciones son pequeñas, no hay ningún lugar donde poder dejar la ropa (aunque sea una estantería) y sólo hay un enchufe para una habitación con seis camas. Eso sí, las habitaciones de seis son más amplias que las de cuatro y tres camas. A pesar de estas cosillas el sitio me gusta. Son pequeñas casitas con habitaciones compartidas. Me parece bonito. No es el típico edificio de plantas.

 

Aprovecho y me voy al super a comprar provisiones. Vuelvo al albergue. Ya es media tarde y sigue lloviendo. Decido quedarme en casa. Llevo todo el día cojeando y a la mañana siguiente toca madrugar para comenzar con ganas mi primer día de clase. ;)

 

Terremoto en todas las portadas de los periódicos. ¡Vaya fotos! Todo destrozado.

 

dscf7133.jpg

Vistas desde el avión: Auckland-Queenstown.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.