Jump to content
Conéctate  
latrotamundos

NUEVA ZELANDA: ENTRE FIORDOS, GLACIARES, VOLCANES Y ORCOS DE MORDOR

Publicaciones recomendadas

Hace tan sólo un día que he regresado de Nueva Zelanda y ya estoy deseando volver. Durante muchos meses me resultó bastante complicado organizar este viaje y recopilar información útil. Hasta ahora siempre había organizado mis viajes leyendo y releyendo los diarios de viaje de la página del inter, pero en este caso no fue posible porque nadie había escrito nada hasta ese momento. Por esta razón y para intentar ayudaros y animaros a conocer este maravilloso país me gustaría compartir con vosotros lo que ha dado de sí esta gran aventura.

 

Poquito a poco iré narrando lo que será mi diario de viaje y espero que en un futuro os pueda servir de ayuda.

 

En fin, ya puedo tachar otra cosa más de mi lista. Otro sueño que se cumple: Mi viaje a La Tierra Media. ;)

dscf7704w.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Estamos faltos de relatos por esas latitudes (y longitudes), así que te leeremos con gusto.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Gracias Alvin. Llevo años leyendo este foro y creo que ha llegado el momento de aportar mi granito de arena después de tantos interrailes y muchos viajes organizados gracias a este foro.

Espero que a alguien le pueda servir de ayuda. :rolleyes:

 

Estamos faltos de relatos por esas latitudes (y longitudes), así que te leeremos con gusto.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

PRÓLOGO

COMO COMENZÓ TODO

Hace cosa de 5 meses había solicitado una de las famosas becas del MEC para estudiar idiomas. El año pasado sólo cumplía los requisitos para la de francés pero me quedé en lista de espera y obviamente jamás me la dieron. Este año, sin muchas esperanzas, había vuelto a pedir la beca para estudiar francés y por primera vez (y por si sonaba la flauta), también la de inglés. Lo recuerdo como si fuera ahora. Una tarde de lluvia estando de Erasmus en Francia abrí mi correo y tenía un E-mail del ministerio. Me habían dado la beca de lengua inglesa. Me puse loca de contenta y acto seguido, salí disparada para contárselo a otra amiga que sabía que también la había pedido. Entonces miramos juntas su correo y a ella también se la habían dado. ¡Qué alegría! ¡Qué suerte estábamos teniendo ese año! Después de haberlo asimilado teníamos un mes para entregar todos los papeles. En ese mes había que decidir a que país de habla inglesa nativa iríamos, buscar una escuela y reservar el curso. En mi caso no fue trabajo fácil. La beca eran 1.700 Euros y sabía que esta era la oportunidad de mi vida para hacer un viaje a lo grande. Sabía que con ese dinero sólo me daría para el pasaje de avión y poco más pero aproveche unos ahorrillos que tenía y cumplí otro de mis grandes sueños. Mi objetivo se centraba en Australia o Nueva Zelanda y como alternativa (por cuestión económica) barajaría como segunda opción Canadá y Estados Unidos. Era la oportunidad de mi vida y había que aprovecharla al máximo. Finalmente el tener que decidirse no fue nada fácil. Me estaba volviendo loca. Australia o Nueva Zelanda… Nueva Zelanda o Australia…. Después de mucho pensar , pedir consejo en este foro y finalmente calcular el presupuesto, mi país de destino sería "La Gran Nueva Zelanda". Principalmente había descartado Australia por las grandes distancias a recorrer dentro del país y por el costo que esto supondría. Mi idea era asistir a 3 semanas de curso y luego viajar por todo el país aprovechando la oportunidad. Resultó casi imposible decidirse pero al final lo había conseguido. Ahora tocaría buscar una ciudad dentro del país y una escuela con la que reservar el curso. Así, habiendo investigado muchísimo, la ciudad elegida sería Queenstown, en la isla sur (ciudad rebosante de aventuras y deportes de riesgo, situada en un valle glaciar al borde del lago Wakatipu). Las fotos en google lo decían todo. Eso fue lo que me ayudó a escoger ese lugar como destino. Yo quería ir allí y ver todo aquello con mis propios ojos.

 

Finalmente y después de tener claro cuál sería la ciudad elegida, tocaba reservar una escuela. Habiendo buscado hasta debajo de las piedras, mi amiga (la otra chica a la que le habían dado también la beca) había encontrado una página en internet con los mejores precios en cuestión de colegios. Ella se iría a Cambrige (UK) y yo a Queenstown (NZ). Durante mucho tiempo me había vuelto loca intentando ahorrar en los pasajes y en el curso. Lo de la escuela ya estaba resuelto. Había removido cielo y tierra y sabía que no encontraría nada más barato que eso, así que reservé. En total 3 semanas de curso, 25 horas a la semana: $1.310 (lo que en ese momento venían siendo unos 711,30€).

 

Por si a alguien le interesa en el futuro, la escuela elegida fue Language School Queenstown (http://www.languageschool.co.nz/) y la página en la que reservé por internet era esta, ya que me salía un pelín más barata que hacerlo directamente con la misma escuela (http://www.languagecourse.net/). En ambos caso la elección fue muy acertada. Sinceramente, a día de hoy, creo que no podía haber tenido más suerte de la que tuve y encontrar un sitio mejor donde estudiar inglés. El ambiente en el colegio era buenísimo al igual que los profesores así que de veras, me alegro de todo corazón de haber dado con ellos. A pesar de que cuando reservé tenía mis dudas ahora se lo recomiendo a todo el mundo sin pensármelo. En Christchurch tienen otra escuela y aunque no sé si esta funciona igual de bien que la de Queenstown, podéis hacer vuestro curso a medias entre las dos ciudades.

 

En resumen y para no enrollarme más, así fue como vine a parar a Nueva Zelanda. Así fue como comenzó todo. Así fué como cumplí uno de mis sueños. :rolleyes:

Fotito con mis compis de clase.

dscf7343s.jpg

 

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

CONSEJOS ÚTILES:

 

Aquí os dejo un listado de cosillas generales que creo que os resultarán interesantes el día que decidáis viajar a Nueva Zelanda.

 

El tema de los billetes de avión, el alquiler de la caravana y finalmente el alojamiento, lo pondré en otro post para que no sea demasiado lioso ni aburrido.

 

- Primer punto: Las distancias entre un sitio y otro son largas. Esto ocurre principalmente por dos cosas, primero porque la velocidad máxima es de 100 km/h y por otro lado porque hay bastantes puestos de control de velocidad tanto fijos como móviles. En ciudad la velocidad máxima es de 50 km/h y teniendo en cuenta que todas las carreteras que hay pasan necesariamente por dentro de los pueblos, esto hace que la velocidad media disminuya, así que paciencia. La segunda razón por lo que las distancias son largas es porque las carreteras solo tienen un carril para cada dirección y cada 2 ó 3 km se desdobla uno de los dos carriles para que podamos adelantar. Pese a todo, conducir por NZ es una maravilla para los ojos, porque los paisajes son espectaculares. Los primeros días parareis cada 10 ó 15 minutos para fotografiar el paisaje. Y eso es así en casi todo el país. Yo para medir distancias utilicé está página: http://mahttp://maps.aa.co.nzps.aa.co.nz/directions Eso sí, ponedle media hora más al tiempo que os da la web (suelen ser carreteras con muchas curvas) más el tiempo que tardéis en pararos y hacer fotos.

 

-La gasolina y el gasóleo cuesta la mitad que en España (algo más) y en teoría, en la isla sur es más cara que en la norte, y dentro de la isla sur, en el oeste es más cara que en el este, así que aprovechar cuando estéis en estos lugares para llenar el depósito. Digo en teoría porque esto es lo que yo había leído en miles de sitios pero a mi parecer tanto en la isla norte como en la sur el diesel costaba prácticamente lo mismo (incluso en muchas ocasiones en la isla sur era más barata). Otra cosa importante a tener en cuenta, es que en muchos sitios y durante muchos kilómetros no hay gasolineras así que deberéis saberlo de antemano el día que visitéis determinadas zonas para repostar con antelación sino queréis quedaros botados.

 

- La comida en los supers es más cara que aquí. Por ejemplo, los tomates a 4€/Kg., el agua 4€ cada 5 litros, la leche 3,50 el litro y medio...en fin todo es un pelín más caro. Lo supermercados más baratos son los siguientes:

http://www.newworld.co.nz/

http://www.paknsave.co.nz/splash.aspx

El paknsave es aún más barato que el primero. En ambos casos tienen descuentos en las gasolineras de bastantes céntimos por litro que siempre viene bien. Pak'n'Save es de los más populares y el más económico de todos aunque en general hay más ofertas en Countdown y en Foodtown. New World y Countdown también están bastante bien de precio, pero en general un pelín más caros. Woolworths suele tener mejores tiendas, pero algo más caro. Y por último, Foodtown, pero tiene menos tiendas y menos variedad. Finalmente, en todos los pueblos encontrareis supermercados pequeñitos y bastante caros. Eso sí, yo tiré bastante de ellos por falta de organización y porque básicamente te sacan del apuro.

 

Algunos de los descuentos en esos supermercados solo son validos si tienes la tarjeta que se llama Onecard que la puedes obtener fácilmente por internet en: http://www.myonecard.co.nz

Esta tarjeta es para Countdown, Foodtown y Woolworths que pertenecen a la misma cadena de supermercados.

 

-Los horarios para comercios y excursiones o visitas guiadas, están sujetas a un horario bastante distinto (de 9h a 17h) y fuera de esas horas no podréis realizar ninguna actividad, por lo que aconsejo os acostumbréis a levantaros pronto (5h o 6lh de la mañana) para en esas horas conducir hacia vuestro próximo destino. También es buena hora para conducir de 17h a 20 o 21h, por la misma razón de antes. Este consejo es para los que tengan menos días para visitar el país o los que quieran aprovechar el tiempo al máximo.

 

- En las entradas de todos o casi todos los pueblos hay casetas de información (i-site) desde donde podréis mirar la previsión del tiempo o contratar cualquier excursión en dicho pueblo o alrededores del mismo.

 

-Sería interesante que buscarais antes de llegar, una página con el tiempo en NZ, ya que casi todo lo que hay que ver allí es al aire libre, y no hace falta deciros que cuando hace sol es todo mucho más cómodo y bonito, así que os aconsejaría que una vez allí mirarais constantemente el tiempo y decidierais vuestro camino a seguir dependiendo de las posibles lluvias (yo tuve mucha suerte porque apenas me llovió a pesar de que el invierno estaba terminando y la primavera comenzando pero aún así tuve que cambiar mi itinerario por el cierre de carreteras). De todas formas, tened en cuenta que Nueva Zelanda es famosa por tener las 4 estaciones en un solo día, es decir, tampoco os fieis 100% del tiempo porque allí es muy cambiante. Eso sí, atentos a las carreteras que estén cerradas. Aquí os dejo dos páginas en las que mirar la previsión.

http://www.metservice.com/national/

http://weather.org/NewZealand.htm

 

-Tampoco cambiéis dinero en España, id con tarjeta y sacad del cajero una vez allí (eso sí, no lo hagáis muchas veces porque las comisiones son altas) y no llevéis mucho en efectivo, porque se puede pagar todo con tarjeta. Eso sí, imprescindible monedas para las lavadoras, secadoras, duchas en los campings y demás.

 

-La electricidad necesita de un enchufe especial, compradlo allí que los venden en cualquier parte (yo lo compré en un super). Tiene tres puntas y es distinto a los asiáticos, americanos, ingleses, africanos....

 

- Si una calle en un pueblo o ciudad es de doble sentido y se puede aparcar en ambos lados, no aparquéis jamás en la parte opuesta o te multaran por ir en dirección contraria. Voy a intentar explicarme mejor, si conduces hacia el norte (vas por el carril de la izquierda) y quieres aparcar, hazlo en la izquierda y/o si lo haces en la derecha, cambia el coche de dirección hacia el sur, si lo aparcas en la derecha dirección norte y te pille la poli te multará. Si te multa la poli, bien por esto o por otra cosa (hay muchos controles de velocidad), la multa la abonas al contado y si no tienes efectivo te acompañan al cajero.

 

-No os llevéis mucha ropa, ni detergente. En bed&breakfast, hostels, moteles y campings hay lavadoras y secadoras que funcionas con una o varias monedas y también puedes comprar detergente en bolsas individuales. Eso sí, ojito con la secadora ya que hay que ponerla varias veces y aún así dejan la ropa húmeda.

 

-Cuando lleguéis a Nueva Zelanda podréis encontrar en todas partes panfletitos de cada zona con información del país, de las actividades, etc... Estas revistillas llevan unos cupones con descuentos, fijaos bien y utilizadlos porque sirven para ahorraros unas pelillas. Por ejemplo, si haces puenting te pueden grabar en video y la cinta cuesta más o menos 20€, hay cupones en los que te cuesta la mitad (un 50% de descuento en la cinta), descuentos en espectáculos maoris, en Hanmer Springs te dan 30 minutos gratis en una sauna privada… Hay muchas cosillas a las que les podréis sacar partido. Cuando alquiláis una caravana también os dan estos descuentillos o por lo menos con la compañía que yo lo hice si los daban.

 

- Una vez en NZ, si alquilas un coche o caravana, la compañía te proporcionará un mapa y en todas las oficinas de información turística (las hay a patadas en las zonas donde hay actividades) también los entregan de forma gratuita.

 

- Para cruzar de una isla a la otra, hay principalmente dos compañías que cruzan el Estrecho de Cook que separan ambas islas: Interislander y Bluebridge. Os dejo los links porque podéis mirar precios para el traslado de autocaravanas. Los precios de ambas compañías son similares, aunque los barcos de la Interislander suelen ser algo más nuevos... Yo viajé con Bluebridge que era más barato.

Por otro lado, tened en cuenta que no es raro que en pleno invierno pueda haber retrasos por el estado del mar, y llevaros algo contra el mareo (si alguno sois sensibles a ello).

 

http://www.interislander.co.nz/

http://www.bluebridge.co.nz/

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

¿CÓMO LLEGAR HASTA NUEVA ZELANDA?

Buena pregunta. Por cuestión de tiempo y después de haber buscado y requeterebuscado, lo más barato que había conseguido eran unos 1300 euros desde Londres. Había escuchado hablar de una empresa que se llamaba Kiwiviajes. En teoría son una consultora a la que tú le pides presupuesto y plan de viaje y ellos te dan unas cantidades aproximadas. Entonces, si te interesa, pagas 40 euros por persona y él te da las compañías aéreas con las que debes reservar tú mismo. Yo sinceramente sabiendo lo que sé ahora no volvería a acudir a ellos. Me explico mejor. Es cierto que tienen los mejores precios para viajar hasta Nueva Zelanda pero también es cierto que sabiendo con la compañía con la que trabajan tú mismo lo puedes hacer ahorrándote los 40 euros. Además de esto, en mi caso tengo que decir que aunque el señor me atendió siempre muy bien y respondía los emails casi de inmediato, yo no pude reservar con la página que ellos me dieron y al final me los reservó un amigo que trabajaba en una agencia. Por otro lado, intenté llamarlos por teléfono pero no facilitaban ninguno. El señor como último remedio se ofreció a llamarme él haciendo una excepción al resultarme imposible reservar los billetes por internet. Finalmente y después de haber comprado los billetes que Kiwiviajes me había recomendado me di cuenta de que uno de los vuelos de la vuelta (Londres-Barcelona) no tendría tiempo material para poder cogerlo ya que había muy poco margen y tenía que trasladarme de un aeropuerto a otro (de Luton a Heathrow) y no habían autobuses que me coincidieran. Al final perdí ese billete de avión con Easyjet y uno de bus con National Express.

 

En fin, a lo que iba, la compañía con la que yo viajé es Brunei Airlines. Los precios suelen ser muy buenos porque desde Londres a Auckland toca hacer escala en Brunei y parada técnica en Dubai. Aquí os dejo la web porque creo que no conseguiréis nada más barato. A mi ida y vuelta Auckland-Londres me costó 1.063 euros viajando en Septiembre aunque se pueden llegar a conseguir a partir de 800 ida y vuelta dependiendo de la temporada en la que quieras viajar.

 

http://www.bruneiair.com/

 

Y se supone que debes reservar a través de esta otra página con la misma compañía aérea por ese motivo:

 

"No reserves desde la web de la aerolínea o desde otro buscador puesto que perderías la protección de la ABTA (ATOL), que entre otras ventajas te devolvería el dinero si la aerolínea hiciera fallida financieramente o te repatriaría en caso de quedarte tirado en el país de destino."

http://www.opodo.co.uk/?CMP=uk-awin-102845&awc=2729_1287021330_2d504d35ccce20a068fd7d16c41ff545

 

Yo esta compañía no la conocía pero la verdad es que los vuelos fueron una gozada a pesar de la cantidad de horas. Todos los vuelos puntuales, la comida muy buena y de hecho tuve tanta suerte que tanto al ir como al venir el avión no iba lleno y dormí estirada con tres asientos para mi solita. También conocí a unas Españolas a las que el vuelo se les retrasó 12 horas y los de Brunei les dieron un hotel para que esperaran allí. Así que según mi experiencia, yo sinceramente sí que recomendaría esta aerolínea.

 

Si queréis viajar por el otro lado, es decir vía América, mi compi de viaje lo hizo con Aerolíneas Argentinas aunque no sé si es la opción más barata saliendo desde ese continente.

 

La única diferencia es que si vuelas por EE.UU. te permiten llevar el doble de equipaje (dos maletas de hasta 23 kg por persona, frente a una sola maleta si viajas por Asia). Esto es importante si tienes pensado viajar con mucho equipaje (cosa que yo no recomiendo). Tened en cuenta que en NZ suelen ser MUY estrictos con el peso del equipaje.

 

- Con respecto a los vuelos dentro de Nueva Zelanda las tres principales compañías son Air New Zealand , Jetstar y Pacific Blue (las dos últimas de bajo coste):

 

http://www.airnewzealand.es/

 

http://www.jetstar.c...x/en/index.aspx

 

http://www.flypacificblue.com/

 

Air New Zealand suele ser bastante más cara pero de vez en cuando tienen ofertas y sale más barato que Jetstar o Pacif Blue. Así que yo recomendaría mirar las tres y comparar. La compañía más barata es Pacific Blue (ojo: Pacific Blue=Virgin Blue), pero también es la que más vuelos cancela, más retrasos acumula, etc, etc… Junto con Jetstar (otra low-cost, también australiana), son las que peor fama tienen allí. Salvo que veas que la diferencia de precio es grande (y la verdad es que puede ser importante, pero depende de la temporada), Air New Zealand es la opción más segura.

 

Por otro lado, también pueden comprarse unos abonos que permiten a los turistas hacer una serie de viajes dentro del país por un precio fijo. El abono Explore New Zealand (www.airnewzealand.co.nz), cuenta con una serie de cupones: desde 3 hasta 8 (desde unos 600NZ$ 3 vuelos hasta 1.300 NZ$ 8). Estos abonos sólo son válidos para extranjeros y los puedes comprar en el país de origen junto al billete de vuelo internacional o en NZ presentando dicho billete (en este último caso un 12,5% más caro por el GTS (el IVA de NZ).

 

Qantas New Zealand ofrece los abonos Scenic Standby (unos 600 NZ$ por 3 vuelos o un abono para volar sin límite durante 10 días por 700 NZ$ o un abono sin límite de vuelos por un mes por unos 1.200NZ$. Estos abonos se compran en NZ presentando el pasaporte, pero el sistema es poco flexible y hay que volar en un periodo establecido.

 

- Con respecto a los vuelos entre Nueva Zelanda y Australia (por si queréis daros un saltito aprovechando; cosa que yo no pude hacer por falta de pasta) las compañías que operan aparecen en un listado al final de la Lonely Planet.

 

FOTO 1: En Auckland haciendo promoción de Brunei. :bleh:

img1639h.jpg

FOTO 2: Aviones de Air New Zealand en el aeropuerto de Queenstown.

img0184o.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

¿CÓMO MOVERSE POR NUEVA ZELANDA?

 

La respuesta es sencilla y rotunda. La mejor manera de desplazarse por Nueva Zelanda es, sin lugar a dudas, en caravana. El alquiler de una de estas resulta muy asequible y más teniendo en cuenta que será nuestro medio de transporte y nuestra casa durante el tiempo que dure el viaje. Esta es la mejor forma de descubrir esa maravilla de país.

 

Por otra parte, yo consideraría como segunda alternativa el alquiler de coche (mirad el listado que viene al final de la Lonely Planet para encontrar las compañías más baratas) y tened en cuenta que si el viaje es por más de un mes y sois un grupito, probablemente os salga más a cuenta comprar un coche de segunda mano. Esta puede ser una de las fórmulas más interesantes y económicas en este país. Eso sí, aseguraos de no comprar una carraca y de que tenga la Wof (en Nueva Zelanda se pasa cada seis meses). Esto vendría a ser la ITV en España.

 

La tercera opción y para mi la menos aconsejable sería viajar en autobús. Se pierde demasiado tiempo y los precios no son baratos. No obstante si optáis por esta alternativa Naked Bus (que sería algo así como Ryanair) tiene rutas de bajo coste e Intercity (que es la compañía nacional) ofrece abonos para viajar por todo el país con el 15% de descuento si tenéis el carnet de YHA. Para ver los diferentes pases que existen, entrad en la página web de intercity.

 

"MI JUCY"

 

Bueno, aquí os dejo unos cuantos consejillos que creo que os vendrán bien si elegís alquilar una caravana pequeñita.

 

En primer lugar, existen varias compañías de alquiler de caravanas para mochileros. Son empresas de bajo coste dentro del sector y las más conocidas son Backpacker Sleeper Vans, Escape Rentals (con furgonetas serigrafiadas), Spaceships (con duchas solares), Wicked Campers (pintadas los exteriores con spray con toda clase de paisajes y personajes) y por último, la que yo alquilé (por ser la más económica en ese momento): Jucy (con una "Tía buscona", serigrafiada en la parte de atrás). Además de estas empresas, también están Britz, Kea Campers, United y Maui, pero son bastante más caras.

 

De todas formas, supongo que muchos de vosotros estaréis acostumbrados a las caravanas y a los campings pero esta era mi primera vez e iba un poco asustadilla con el tema de vaciar depósitos, baterías y demás. Para todos los que estén como estaba yo, aquí os dejo un post muy completo sobre el funcionamiento de la caravana y un video en el que se muestra donde están los depósitos (como se vacían y se llenan), como conectarse a la electricidad en los campings y demás.

 

http://www.foro.geop...g=posts&t=36059

 

http://jucy.co.nz/me...ucy_videos.aspx

 

Por otro lado, en mi caso, nosotros reservamos una camper pequeñita (para dos personas y un niño, aunque si hubiera habido un niño no sé donde lo hubiéramos metido con el poco espacio que había. Quizás entre el fregadero y la ducha :bleh:). Finalmente pagamos $1.560,60 por 17 días. Lo que en Euros sería unos 860.90 en total, incluyendo:

 

-Kilometraje ilimitado

 

-Seguro a todo riesgo

 

-Sin fianza

 

-Combustible diesel

 

-Cambio automático

 

-Conductor adicional incluido

 

-Cadenas para la nieve

 

-Tasa diesel incluida

 

-Tamaño pequeño (4,7m+1,7m)

 

-Ducha y w.c.

 

Además de todo lo anterior, yo estaba un poco preocupada porque nunca había conducido un bicho tan grande y menos automático, pero le echamos morro y le dijimos a la chica que nos explicara como funcionaba. Es super fácil y mucho más cómodo que un coche manual. Tampoco tenía idea de como poner las cadenas para la nieve a pesar de que al recoger el vehículo te ponen un vídeo. Para mi eso y nada fue lo mismo. Por suerte al final no hizo falta utilizarlas. Por cierto, tened en cuenta que es obligado tenerlas en el coche si pasáis por sitios con nieve. Si os paran y no las tenéis o no sabéis como colocarlas os multarán.

 

Otro dato importante es que para conducir necesitaréis una traducción jurada si el carnet no está en inglés o en su defecto (y más fácil aún) solicitar en tráfico el permiso internacional. Os lo darán sobre la marcha pagando 10 euros y aportando dos fotos.

 

Por último, en el precio del alquiler de la caravana te entra un seguro a terceros pero yo sinceramente aconsejo uno a todo riesgo (cuesta unos 160€ mas durante 20 días), básicamente por lo siguiente::

 

-Hay más ovejas y bichos sueltos en NZ que gente viviendo en España, y no sería raro que chocaras con uno y te tocara pagar los desperfectos (en varias ocasiones se me metió de todo en la carretera).

 

 

-La caravana tiene cajones y piezas que se pueden romper del uso y si tienes este seguro, no pagas nada. Por cuatro pijadas que se te rompan, ya te tocara pagar casi lo que cuesta el seguro, o más incluso dependiendo de la avería. También vimos una caravana que dando marcha atrás se metió dentro de una zanja y rompió todos los bajos. Si pagar los desperfectos de un coche cuesta un ojo de la cara, imaginaros los de una camper.

 

Ah, una cosilla más, en referencia a los depósitos, sólo tendréis que vaciar el del wáter (que se saca apretando hacia fuera una palanquita amarilla. Tened en cuenta que la taza del wáter tiene por debajo una palanquita que debe estar cerrada para poder vaciarlo) y el del agua de la ducha y fregadero que está en la parte de debajo de la caravana (hay que conectar una manguera marrón y sacar otra palanquita para que el agua caiga). Para cargar agua sólo debéis abrir una tapita que está en la parte de atrás del vehículo y llenarlo (ojo se parece al depósito de la gasolina. Tened cuidado que nosotros casi nos confundimos y a punto estuvimos de liarla :D). Y por último para tener electricidad cuando estéis conectados en un camping, sólo tendréis que enchufar un cable desde la parte exterior situada más o menos a la altura del asiento del copiloto hasta la toma de corriente que hay en todas las parcelas.

 

Finalmente, la única gran decepción de "Mi Jucy" fue la calefacción. Sólo había un radiador que únicamente funcionaba cuando estabas conectado en un camping (no veas lo que costaba levantarse por las mañanas con el frío que hacía) y lavarme el pelo en esa ducha (sólo salía un chorrín de agua. Eso era misión imposible). La ventaja es que al ser una furgoneta pequeñita te movías mejor que con una grande (aunque la nuestra parecía un velero cuando soplaba el viento) e incluso pagas menos por meterla en el ferry para cruzar de una isla a la otra. Lo malo es que el espacio es muy reducido. A mi sólo se me ocurrió llevar una maleta en vez de mochila y aunque no era muy grande, allí no podíamos ni movernos. Así que ya sabéis mochila que te pego. También tened en cuenta que todos los coches y caravanas suelen ser bastante viejos aunque por suerte no suelen dar la lata.

 

Aquí os dejo algunas fotos de "Mi Buscona" :D

 

Milford Road.

img0549.jpg

 

De camino hacia Oamaru.

img0346cz.jpg

 

Haciendo la tonta pa´no variar :bleh:

img0413l.jpg

 

Lake Pukaki. Lo que está al lado mío a la izquierda de color blanco y azul es donde se conecta la electricidad en los campings. Al aldo de la rueda delantera hay una tapita blanca; ese es el depósito del water (por cierto, hay que meter una pastillita azul para que no de mal olor). En la parte de atrás (se ve sólo un poquito porque en la foto sale cortado) está el depósito que se rellena con agua y no con gasolina, jeje :bleh:

img0616yq.jpg

 

Doña Rogelia :D

img0721a.jpg

 

Las dos "Busconas" juntas :P

img0969v.jpg

 

Forgotten World Highway

img1204y.jpg

 

Yo desorientada sin saber a que lado girar la llave para abrir el coche :lol:. LLegó el último día de viaje y aún no lo tenía claro :D

img1307xu.jpg

Una de las caravanas serigrafiadas. También vimos una bastante gótica con carabelas por todos lados. Pero que le vamos a hacer, a mi me tocó La Buscona :D

dscf7321q.jpg

Editado por latrotamundos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.