Jump to content
Conéctate  
alipia

De Interrail por Irlanda y Escocia

Publicaciones recomendadas

Hola interraileros,

 

Acabo de volver de mi segundo interrail (espero que por estas fechas el año que viene pueda decir que vuelvo del tercero) y os cuento mi experiencia.

Esta vez los destinos elegidos fueron Irlanda y Escocia. Os cuento el programa de viaje:

 

DIA 1: Avión Madrid-Dublín. Día en Dublín.

DIA 2: Día en Dublín.

DIA 3: Nos fuimos a Kilkenny en tren, pasamos allí el día y luego en tren a Waterford. Noche en Waterford.

DIA 4: Excursión a Tramore (bus) y luego vuelta a Waterford para irnos en tren a Cork. Excursión a Cobh en tren y noche en Waterford.

DIA 5: Viaje en coche a Limerick. Allí alquilamos un coche y nos fuimos a Tralee. Noche en Tralee.

DIA 6: Con el coche nos fuimos subiendo hasta Doolin donde dormimos. Durante el día vimos la costa y los acantilados de Moher.

DIA 7: Subimos en coche hacia Galway donde pasamos el día. Noche en Galway.

DIA 8: Vía Limerick para devolver el coche nos fuimos a Dublín (tren desde Limerick) y luego en tren a Belfast. Noche en Belfast.

DIA 9: Excursion en coche hasta la calzada del gigante.

DIA 10: Nos vamos en ferry a Escocia (Larne-Canryan). Desde Stranraer en tren a Glasgow. Noche en Glasgow.

DIA 11: Dia en Glasgow y por la noche concierto de U2. Noche en Glasgow.

DIA 12: Alquilamos un coche y nos vamos a Fort William. Noche en Fort William.

DIA 13: Seguimos en Fort William.

DIA 14: Nos vamos en coche a Portree. Noche en Portree.

DIA 15: Seguimos en Portree.

DIA 16: Nos vamos en coche a Inverness (vista al Lago Ness) y luego en tren a Edimburgo. Noche en Edimburgo.

DIAS 17 y 18: Seguimos en Edimburgo.

DIA 19: Por la noche nos vamos en tren nocturno a Londres.

DIAS 20 y 21: Seguimos en Londres.

DIA 22: Eurostar a Paris y Nocturno a Irún.

DIA 23: Nos volvemos en tren a casa de Irún.

DIA 24 (hoy): Vuelta al curro y correspondiente depresión!!!

 

Así que si os interesan detalles de alojamientos, información logística, visitas, etc. a vuestra disposición para aclararos cualquier duda.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

hola!!! me viene de lujo que hayas escrito este post pk el octubre me voy tambien a irlanda y escocia y tengo algunas dudas.

¿crees k merece la pena pillar el interrail para estos paises en los que se recomienda alquilar coche?

¿os salio muy caro el trayecto londres-paris-hendaya?

¿cogisteis alguna excursión organizada o todas por vuestra cuenta?

estaremos casi todo el tiempo en escocia y los dias que dedicaremos a irlanda seran para la zona oeste: acantilados de moher,galway,killarney,islas skelling...recomiendas alguna excursion mas por alli?

miil graciass

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

Te comento algunas cosillas en relación con lo que planteas. Posiblemente si sumas todos los trayectos no merezca la pena el interrail. Nosotros lo pillamos por la mayor comodidad de no tener que estar pendiente de todos los billetes de tren y porque muchas cosas las fuimos organizando sobre la marcha y queríamos tener la libertad que te da el interrail (y porque no un poco por nostalgia de lo bien que nos lo habíamos pasado el año pasado de interrail).

En Irlanda los trenes funcionan bastante peor que en centroeuropa. La líneas parte de Dublín a las principales ciudades, básicamente Waterford, Cork, Galway, Limerick y Belfast. No hay nocturnos ni trenes de alta velocidad. A excepción del tren que va a Belfast que es algo más rápido (unas dos horas) y que sería el equivalente a un Alvia en ESpaña (en recorridos si alta velocidad) el resto son trenes diesel muy lentos. Si vais hacia el oeste lo más adecuado sería que fueseis en tren a Tralee y subieseis o a Galway y bajaseis. El problema es que para llegar a los sitios chulos el tren no sirve con lo que al final tienes que alquilarte un coche y los precios son caros si pretendes pillarlo en un sitio y dejarlo en otro. Por ello, la opción más barata es alquilar el coche en Dublín (donde hay además más disponibilidad y dejarlo en Dublín).

Con esto lo razonable sería hacer todo el recorrido en tren pero hay otro problema añadido y es que las carreteras son bastante malas (salvo en las grandes ciudades donde hay pequeños tramos de autopista), las nacionales casi tidas sin arcén y para llegar a la costa muchas de ellas de un solo carril con apartaderos, con lo que hacer grandes distancias en coche se cuelve un peñazo respecto al tren en el que por lento que sea vas más cómodo.

Así que de cara a decidir la opción de transporte (tren o coche) yo os recomendaría que os fieis de los tiempos que da google maps para cada distancia y que no seais optimistas al respecto (nosotros íbamos con la idea de que iríamos mucho más rápido e imposible). En la web de los ferrocarriles irlandeses podeis ver recorridos en tren con tiempos y correspondencias. Respecto a las correspondencias indicaros que algunos de los trayectos de la zona oeste de Irlanda hacen correspondencia en Limerick Juction, vereis que los tiempos de correspondencia en esa estación son muy justos pero no os preocupeis porque los trenes se esperan unos a otros allí.

Si optais por el tren, en la web de los ferrocarriles irlandeses podeis a un coste de 3 euros por trayecto reservar vuestro asiento por si el tren va lleno (nosotros lo reservamos todo pero luego muchas veces iba vacio, salco un día que si no nos hubiese tocado de pie).

Si optais por el coche, además de las clásicas compañías tiene buena red y precios www.enterprise.ie (nosotros alquilamos con ellos el que tuvimos que ir a pillar a Limerick porque en el resto de sitios de la zona no nos cuadraba para que el punto de recogida y entrega fuese el mismo). Planeaos lo del cambio automático porque lo de conducir al reves se lleva bien pero simplificar el problema añadido de cambiar con la mano izquierda no está mal. Coche pequeño que las carreteras no dan para más.

Si vais al oeste, los acantilados de Moher estan bien, Galway y la península de Dingle (si necesitas cualquier dado de alojamiento o información práctica de sitios concretos me dices).

En cuanto a Escocia la situación de carreteras mejora pero con el tren sigue pasando lo mismo que no llega a los sitios que hay que visitar con lo que aquí la opción más económica es claramente el coche.

Espero haber aclarado un poco las dudas, no obstante en cualquier cosa que te pueda ayudar a tu disposición. La zona es estupenda y seguro que lo disfrutais un montón.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Perdona se me olvidó lo del trayecto desde Londres. El complemento del Eurostar al pase interrail nos salió por unas 55 libras más o menos cada uno. Luego en el París Hendaya teníamos literas. El precio de cada una eran 20 euros. Hay departamentos de literas de 6 o de 4 y si quieres con un suplemento te reservan todo el departamento para ti (en nuestro caso nos reservaron el departamento de 4 para los tres por un complemento de 40 euros).

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.