k_lero 0 Reportar mensaje Publicado 16 de Julio del 2009 Que guapo el itinerario! Porque recorreis la isla entera, y parece que es grandecita... Yo tendré como unas 2 semanas, a ver qué se puede hacer. Lo que más me preocupa son los precios... me han dicho que está carísimo, sobre todo dormir, y mi economía anda ya sumergida sumergida... algún briconsejo?? Os seguiré siguiendo, por supuesto!! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
alvin 2 Reportar mensaje Publicado 17 de Julio del 2009 Si estás dos semanas, se te abren 2 posibilidades, a mi juicio: 1. Centrarse en La Habana, durante una semana y pico, y luego alquilar un coche y visitar la provincia de Pinar del Río (al oeste) durante 3-4 días. También existe el bus (los Viazul), pero te restringes, y mucho, la libertad de movimientos. Ésta sería la opción "barata". 2. Viajar por la isla libremente durante 10-12 días y acabar en La Habana. Ésta sería la cara, por lo que supone el alquiler del auto durante tantos días, aunque lo mejor de Cuba se encuentra fuera de la capital. Doy por hecho que llegas y sales desde La Habana, aunque si pudieras aterrizar en Santiago, mejor. Que llegar hasta allí es largo. Ten en cuenta que hacia finales de julio es el carnaval. Eso tiene un lado bueno y otro malo. Por un lado, dicen que es impresionante, la ciudad está pletórica. Por otro, se llena y los precio suben. Nivia, nuestra casera, nos cobraba 15 CUC al día en junio; pero en julio, decía, todos subían a 25 CUC. En fin, nadie mejor que tú para calibrar tu economía. Cuba ha dejado de parecerme cara este año, quizá porque me sienta más espléndido que años ha, o simplemente porque el cambio está mejor (1,28 CUC por 1 €). El lugar más caro para alojarse es La Habana, donde es ya difícil encontrar algo por debajo de los 30 CUC (es allí donde les ponen impuestos más altos los arrendadores de alquileres turísticos). A más días de estancia en una casa, mejores precios puedes conseguir. El desayuno está en unos 3 CUC. Te recomiendo que lo tomes todos los días. Es muy generoso, y es probable que te ahorres comer, ya que llegarás casi sin hambre. La Punta. Comienzo del Malecón. La Habana. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Selem 0 Reportar mensaje Publicado 22 de Julio del 2009 (editado) CASAS PARTICULARES EN CUBA... Y algún hotel. Pongo una lista de las casas donde nos quedamos en Cuba, por si alguien la utiliza para viajes próximos o más lejanos . Decir que en Cuba sólo hay grandes hoteles en La Habana y Varadero, por lo que la mejor opción de alojamiento cuando se viaja de esta forma es quedarse en las habitaciones de las casas particulares de los propios cubanos, así se viajará más barato y conociendo de verdad a este pueblo. Hay que tener en cuenta que debemos visualizar un símbolo azul (como un ancla o parecido) que pone "Arrendamiento Divisa", colocado en las puertas de las casas. Esto nos indicará que la casa es legal. Los cubanos con casas para alquilar tienen que pagar al Estado unos impuestos aparte por cada habitación que alquilan (ahora mismo no recuerdo cuánto era...) y éstas deben reunir una serie de condiciones. La mayoría poseen baño en la propia habitación, cama de matrimonio, aire acondicionado o ventilador. Además, ofrecen muy buenos desayunos, por 3 CUC = 2,5 euros aprox, con frutas, tostadas, huevos, jugos... y cenas, por 6-7 CUC con un montón de comida (cuidado con los empachos jajaja). La mayoría de las veces siempre es la misma comida y llega a ser un poco monótona (arroz, pollo, frijoles, ensalada o sopa, en algunas ocasiones pescado). Casa Nivia. SANTIAGO DE CUBA. C/ Trinidad 510, entre San Félix y San Bartolomé. 15 CUC/noche (en la época en la que fuimos, en Julio que es el carnaval el precio puede aumentar hasta 25 CUC). Habitación doble, baño pequeño, con ducha tradicional. 3 CUC/desayuno (piña, mango, plátano, mamey (zapote), queso, pan, mantequilla, zumo, café, leche, huevos, té). 1,5 CUC/agua. Muy buena localización y familia muy amable. Contacto: beatrizlauranzono/ayahoo.com - (53) (52) 622893 Casa Ykira. BARACOA. C/ Antonio Maceo 168ª, entre Céspedes y Ciro Frías. 20 CUC/noche con desayuno incluído. 7 CUC/cena (pescado, ensalada, arroz y frutas). 2 CUC/noche parqueo. Habitación con 2 camas grandes y salida independiente a la calle, cerca del Malecón. Hotel Villa Saetía. CAYO SAETÍA Hotel de la cadena Gaviota. 60 CUC/noche. Cabañas de madera. Cena. 6 CUC (sopa de pollo para uno, espaguetis con jamón y queso para otro). Había muchos animalitos, fuera y dentro de la habitación jajajaja. Casa de Isabel. HOLGUÍN. Las chicas de Oro. 20 CUC/noche habitación doble con cama de matrimonio. Baño privado pero fuera de la habitación, muy reformado. 6 CUC/cena, 3 CUC/desayuno. Parqueo: 2 CUC/noche. Las tres mujeres son como madres/abuelas cubanas y te cuidarán mucho . Casa Marta. CAMAGÜEY. Cama matrimonio, aire acondicionado. Un poco de ruido. Baño amplio. 25 CUC/noche. 20 sin jinetero (esa vez no nos lo pudimos quitar de encima). 3 CUC/desayuno. Parqueo en otra casa, a 7 minutos: 2 CUC/noche. Casa Daymila Díaz Rodríguez. SANCTI SPIRITUS. No recomendada. C/ Martí 111. 25 CUC/noche. Parqueo: 2 CUC/noche. 4 CUC/desayuno (más caro que en otras casas y poco abundante). Habitación pequeña con cama de matrimonio. La ducha estaba rota y tuvimos que ducharnos en otra habitación. Mal trato, muy frío. Miguel A. Suárez del Villar Mauri. TRINIDAD. Casa colonial. Habitación grande, la que estuvimos nosotros con 2 camas de matrimonio. Baño muy amplio con ducha normal (sin cables). Céntrica. C/ Gustavo Izquierdo 119, entre Simón Bolivar y Piro Guinart. CP 62600. Celular: (53) (52) 474272. 20 CUC/noche, 4 CUC/desayuno, 8 CUC/cena. Muy buena casa. Recomendadísima!. Casa José Luis el chulito. CIENFUEGOS. C/ 31. Casa como con apartamentos que dan a un patio. Los colchones eran malos, aunque ya están arreglados. 20 CUC/noche. 3 CUC/desayuno. Hostal Azul. MATANZAS. C/ 83. Como el mismo nombre indica, es muy azul, puertas, ventanas… Habitación con cama matrimonio y otra cama pequeña. Baño pequeño con ducha, bastante bien. 20 CUC/noche. 4 CUC/desayuno, 7 CUC/cena (potaje de frijoles, pescado, camarones, ensalada, arroz, flan). Lata de refresco 1 CUC. Editado 22 de Julio del 2009 por Selem Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
k_lero 0 Reportar mensaje Publicado 23 de Julio del 2009 Genial, muchas gracias por la info!! Supongo que los precios son por persona, claro... Realmente esta muy caro, si el CUC esta igualado al dolar. Y más después de llevar muchos meses pagando de 2 a 5 euros por dormir... Que desastre! Bueno, mas detallado no lo podeis dar, la verdad, buena currada a escribir. Yo aún no se cómo haremos, imagino que tiraremos un poco hacia el este desde la Habana y luego regresaremos de nuevo, porque hasta Santiago me parece demasiado para 2 semanas. Imagino que, al margen del alojamiento, el resto estará más barato, verdad? Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Selem 0 Reportar mensaje Publicado 23 de Julio del 2009 Perdón por no especificar. El precio del alojamiento que he puesto es por habitación, así que tienes que dividir el precio entre 2 . Si eso es lo más barato!!! 20 CUC = 18 euros aprox, pues 9 euros por persona/noche... que no son 2 ni 5 euros, pero bueno, no está mal. Claro, si vas solo pagarás igualmente la habitación entera. Las comidas/desayunos si son los precios por persona. Creo que para una primera impresión es lo mejor, tirar al este de La Habana. Según alvin... es de lo mejor de la isla Yo lo he dejado para otra ocasión jejeje. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
alvin 2 Reportar mensaje Publicado 23 de Julio del 2009 "Yo me oriento muy bien", Selem dixit. ... ... ... Entonces... ¿eso de confundir este con oeste?... El oeste, por lo regular, es lo que suele quedar "a la izquierda", siempre que mires el mapa hacia arriba, claro XDDDD 20 CUC son 15 euros, aproximadamente, a cambio de hoy (1€ = 1,3 CUC, y subiendo, tal y como va la relación euro/dólar). Entre dos, no sale mal la habitación. Si por "el resto" entendemos, básicamente, la comida, dependerá, y mucho, de si comes en pesos cubanos (muy barato, calidad justilla) o en CUC. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Selem 0 Reportar mensaje Publicado 23 de Julio del 2009 Yo es que me oriento bien de día... bastante bien me atrevería a decir. Pero a estas horas... la noche me confunde. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Selem 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Agosto del 2009 CUBA: COSILLAS VARIAS LA MONEDA EN CUBA Actualmente existen dos divisas en el país: el peso convertible o CUC (también lo llaman dólares) y el peso cubano. Como regla general, los cubanos suelen utilizar el peso cubano y el turista el CUC. El turista con el CUC podrá comprar en el supermercado, comer en el bar, pagar el hotel o la casa particular, museos, subir a los taxis o autobuses de turistas... Por otro lado, con el peso cubano el turista podrá comprar comida en la calle (pizzas, helados), pagar el autobús o un taxi de uso sólo por locales cubanos (a lo mejor el conductor no acepta porque gana más pagando en CUC). La equivalencia es de 1 CUC igual a 24 pesos cubanos. Las casas oficiales de cambio se denominan CADECA, y se encuentran en cada ciudad y en el aeropuerto (aunque aquí siempre el cambio será más caro, así que hay que cambiar poquito, sólo para el taxi que nos lleva a la ciudad). A nosotros el cambio nos salió a 1 euro = 1,275 CUC. TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Si elegimos la opción de pasar bastantes días en el país, sin duda la mejor opción es alquilar un coche. Más o menos sale por unos 50 euros/día (36 euros día/coche + 15 CUC día/seguro) + combustible (1.10 CUC/litro). En principio puede parecer caro, pero lo que se disfruta descubriendo rincones pérdidos, playas desiertas, carreteras de mala muerte... no tiene precio . Nuestro compañero de viaje en este caso fue un Hyundai i10, al que ya echamos de menos jajaja. Otras opciones son: coger el bus para extranjeros (agencia Viazul), pero el servicio es bastante deficiente en cuanto a frecuencia, o hacer autostop y subirse en camiones como hacen los propios cubanos, aunque esto es raro en los turistas. Nuestro coche y la casa con sus dueños en Santiago de Cuba JINETEROS Son aquellos cubanos que nos paran por la calle e intentan convencernos a modo bastante pesado de que aceptemos lo que nos ofrecen. Esto suele ocurrir en las ciudades más grandes como La Habana y Santiago de Cuba (a nosotros nos ocurrió sobre todo en esta última), en los demás lugares no hay ningún problema. Por ejemplo, nos pueden decir: "Te ofrezco una habitación a la mitad de precio que en una casa particular oficial" (con el símbolo de arrendamiento divisa): nos podemos meter en un problema en caso de robos, pérdidas... ya que si vamos a reclamar la policía no podrá hacer nada para ayudarnos al ser una casa no oficial. "Te llevo a comer a un paladar": acabaremos pagando más, porque en el precio irá la comisión del jinetero. "Te acompaño gratis a visitar la ciudad": acabaremos pagándole la comida, copas, y demás comisiones que se querrá llevar. "Te vendo puros habanos": más vale que lo compremos en tiendas o en la misma plantación de tabaco para asegurarnos de la buena calidad de los puros. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Selem 0 Reportar mensaje Publicado 2 de Septiembre del 2009 (editado) SANTIAGO DE CUBA En pleno apogeo de la gripe A, nuestra primera parada fue Santiago de Cuba, y yo con un resfriado-alergia desde hacía más de 2 semanas. En España tampoco había mucha agitación, en Cuba no había ningún caso prescrito, así que viajé sin pensar. Después de las 9,5 horas de viaje, que soportamos como unos campeones , uno de los azafatos se colocó una mascarilla y gritó: "Manténgase en sus asientos, no hay ningún problema, pero tenemos que fumigar el avión antes de que ustedes bajen a tierra, no se preocupen que el gas no es tóxico". Cogió unos sprays y se puso a regar todo el avión. La cara de todo el mundo era un poema. Lo primero que pensé fue: "que no me vean con los mocos y estornudos que tengo porque voy a tener problemas!". Al salir de avión nos encontramos con algo que creo que me impresionó más que los sprays: la intensa humedad (70-80%) que no me dejaba respirar y una cantidad tremenda de militares con metralletas, guantes, gorros, mascarillas vigilando a todos los turistas y con perros oliendo todas las maletas (y yo con la nariz rojísimaaaaa y sin poder sacar mi pañueloooo!!!! pufff). Después del susto, sólo me quitaron 2 manzanas que llevaba (me callé que tenía galletas y pude llevarlas conmigo), no sé si fue por no entrar fruta fresca con posible virus, por no contaminar el país con fruta no exótica o porque simplemente ellos tenían hambre jajaja. El siguiente paso era llegar desde el aeropuerto a la ciudad. Cambiamos un poquito de dinero allí mismo y cogimos "un taxi". En Cuba existen los taxis legales (con taxímetro) y otros ilegales (con los cuales puedes acordar el dinero que pagarás). Nosotros nos enteramos desde España cuanto más o menos se suele cobrar por ese tipo de trayecto, para evitar posibles engaños, y optamos por un taxista ilegal, que salía más barato. Al final del trayecto nos tuvimos que pelear un poco con el taxista porque nos quería timar (pagamos 10 CUC), además de pasarse todo el viaje preguntando cada 10 metros como se llegaba a la calle que queríamos ir jajaja. Llegamos a Casa Nivia, propiedad de una mujer muy agradable, prudente y que nos trató como a uno más de la familia, dándonos muchos consejos sobre la seguridad en las calles de Santiago . En la misma casa vivían también su hija, yerno (ambos biólogos que están realizando su tesis doctoral) y sus dos nietos, durante todo el día también había una muchacha que se encargaba de la cocina, limpieza y demás. Nos quedamos 3 noches allí y en esos dos días paseamos por las soleadas calles de Santiago. Como buenos turistas soportamos el intenso calor, compramos ron, bebimos mojitos, escuchamos música (sólo para nosotros) en "La Casa de la Trova". Fueron muy agradables los paseos de noche por las placitas: "Parque Dolores", "Parque Céspedes"... observando a los cubanos y sus costumbres, quizá peores fueron los paseos de día, debido a la presencia de los jineteros, que en cada esquina te preguntaban si necesitabas ayuda, si te acompañaban a algún lugar, si querías un taxi... La segunda mañana si que "aceptamos" a uno de ellos: Jose Luis, y al final resultó bastante interesante. Había estudiado historia y nos estuvo explicando un montón de cosas de la ciudad. Se notaba que disfrutaba. Nos llevó por el "barrio del Tivolí", desde donde se divisaba parte de la ciudad y donde se encontraba la escuela y la casa donde pasó Fidel su infancia. Además, paseamos por el Paseo de la Alameda, y visitamos la Casa del Habano, donde invitamos a Jose Luis a un mojito, fue lo único que nos pidió. Paseando por el barrio del Tivolí. Con Jose Luis en el Paseo de la Alameda. También fue interesante pasear por La Plaza del 26 de Julio, donde muchos jóvenes cubanos se reunen para jugar el béisbol (gran deporte nacional) y donde se encuentra el Cuartel de Moncada (en la actualidad centro escolar), donde se inició la revolución cubana al frente de Fidel y Raúl Castro, para echar abajo la dictadura de Batista. Aún se observan los disparos en las paredes. Otra buena opción es ir a ver atardecer a la terraza del Hotel CasaGranda, desde se pueden observar unas preciosas vistas. Nosotros llegamos tarde y no pudimos tomar nada arriba, pero nos dejaron hacer fotos . Tengo que decir que Santiago de Cuba fue la ciudad que menos me gustó de Cuba, quizá porque fueron las primeras impresiones de mi viaje y estaba todavía en shock por ver las casas muchas destrozadas, porque ver tanta miseria fue muy duro para mí, porque la gente te "acosaba", porque me daba un poco de miedo todo... Pero luego todo empezó a mejorar . Editado 2 de Septiembre del 2009 por Selem Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
k_lero 0 Reportar mensaje Publicado 22 de Septiembre del 2009 Gracias por vuestra info de Cuba, chicos! Adelante con el diario! Cuba es un país que no deja indiferente, desde luego, y sobre todo la gente allí me pareció increible (al margen de querer sacarte más o menos, que tampoco me pareció que pasara más que en otros lugares y viendo como están lo necesitan) . Eso sí, me siguió pareciendo carísimo... Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web