Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 26 de Octubre del 2008 Por primera vez hemos dedicado unas vacaciones enteras a sumergirnos en un país, y creo que ha merecido realmente la pena, porque hemos tenido la oportunidad de recrearnos en cada momento, de saborear cada rincón de la isla a nuestro ritmo y sin prisa. Este íba a ser nuestro primer viaje "de verdad" con las bicis. Y después de lo vivido , no será el último. El viaje en bici ha sido una experiencia muy distinta a lo que estabamos acostumbrados. Es más costoso, pero te hace valorar más a donde llegas y por eso incluso se disfruta aún más. Especialmente en Islandia, donde uno siempre está inmerso en la naturaleza, como un elemento más. Las ovejas te miran al pasar, los caballos te acompañan corriendo, los pájaros vuelan a tu lado y las focas te miran a los ojos. Islandia es un paraiso por descubrir donde la mano del hombre a penas ha dejado su huella. Y además de la indudable belleza del país, una de las cosas que más nos han gustado del viaje ha sido el compañerismo entre los cicloturistas, que eran bastantes. Cualquiera con el que te encontrases por la carretera se paraba a charlar contigo, a comentar como era el camino, intercambiar impresiones.... Y sin más, comienza el relato de nuestra aventura al borde del círculo polar. 5 de Agosto de 2008 El viaje que habíamos estado esperando los últimos 8 meses comenzo con un desplazamiento en coche hasta Coruña. Después de bajar las bicis de los coches, y que la gente nos mirase en el aeropuerto, salimos con destino a Londres a las 3 y 5 de la tarde. En Londres fuimo a buscar nuestro equipaje y volvimos a facturar. Decidimos volar A Coruña-Londres-Keflavik porque la combinación de horarios nos salía mejor que por Barcelona, a pesar de que la segunda ruta era un poco más barata. En Londres nos toco esperar un buen rato por Heathrow adelante; así que dimos unas cuantas vueltas, curioseamos en las tiendas y luego nos sentamos a esperar. A las 9 y 10 salimos de Londres hacía Keflavik. En realidad salimos con un poco de retraso, pero poca cosa. Nos dieron de cenar una especie de ensaladilla con pollo y el mítico yogur islandés "skyr.is". Ya nos sentíamos un poco más cerca de Islandia. El viaje fue muy curioso, porque cuando salimos de Londres ya estaba empezando a oscurecer y casi con la misma claridad llegamos a Keflavik tres horas después. Habíamos ido persiguiendo al sol. Después de pasar los controles de aduana nos fuimos hasta el chiringuito de información. En el aeropuerto no nos guardaban las cajas de las bicis y tampoco las venden, así que no quisimos deshacernos de ellas. La señorita de información me enseñó un teléfono que tenía línea directa, y gratuita, con el Camping Alex. Así que levanté el teléfono aún un poco confundida, y del otro lado un buen hombre contestó que estaba dispuesto a venir a buscarnos (a nosotros y a las bicis) por 900 kns. A los 5 minutos apareció la furgoneta con remolque así que... problema solucionado. En el camping nos guardarían las cajas con la condición de dormir allí esa noche y la última. Una vez en el camping abrimos las cajas y montamos las bicis rapidamente (solo poner las ruedas) y sacamos la tienda. Montamos y despues de comer un poco de salchichón (somos gente previsora y nos llevamos un momntón de embutido envasado al vacío), nos fuimos a dormir. Serían las 3 de la mañana.Pronto iba a amanecer, aunque casi no se había terminado de oscurecer. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 26 de Octubre del 2008 (editado) 6 de Agosto de 2008 Keflavik-Krysuvik Nos levantamos temprano. Desayunamos y concluimos el montaje de las bicicletas. Despues nos ponemos a organizar todo el equipo. Lo que venía dentro de las cajas de las bicis ahora hay que meterlo en un par de alforjas, así que nos lleva un buen rato. Cuando por fin vamos a salir, descubrimos que mi rueda delantera está pinchada, así que tenemos que ponernos a cambiar la cámara. Cuando por fin estamos listos de nuevo, empieza a llover. Por suerte sólo es una nube. Salimos desde el camping hacia Keflavik (el camping está un poco apartado) y en un taller hinchamos las ruedas. El pueblo nos parece pequeño, luego íbamos a descubrir que es toda una metrópolis comparada con el resto de pueblos/ciudades de la isla. Compramos pan y galletas en el super y nos ponemos en camino. Los primeros kms del día son por la carretera que une Keflavik con Reykjavik, así que hay mucho tráfico y además la carretera está en obras, por lo que no se hace agradable ciclar con tanto coche, estrechamientos y demás, pero sólo fueron 7 kms. Después cogimos un cruce hacia Grindavik, en la costa sur de la península de Reykjanes. El paisaje en esta zona es muy volcánico; un campo de lava cubierto de musgo que se extiende a ambos lados de la carretera. Casi desde la salida en Keflavik se podían ver las nubes de vapor de la Blue Lagoon, un complejo termal turítico en el cual los bañistas retozan en los residuos de una central geotérmica. Al llegar a Grindavik la ruta se desvía hacia el este recorriendo la costa. El asfalto se acaba a unos 5 kms de Grindavik, despues de pasar el típico muro islandés. Esto es una subida de máximo 5 kms (lo normal son 2) con un porcentaje siempre superior al 10%. Esta pista está en muy malas condiciones, pero es el lugar ideal probar la resistencia del equipo que te has llevado. Lo peor de las pistas en Islandia es que la superficie es muy rizada, así que es muy dificil coger el ritmo y pedalear con soltura. Tan pronto como acabó la pista acampamos cerca de una iglesia. Era un lugar bucólico total, con las ovejillas pastando, las verdes praderas, el río de agua cristalina, la iglesia de madera... Cenamos y nos fuimos a dormir. En julio habíamos sido un poco vagos así que no estabamos en nuestro mejor momento de forma y la pista nos había hecho un poco de daño. Editado 26 de Octubre del 2008 por Niebla Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
alvin 2 Reportar mensaje Publicado 28 de Octubre del 2008 Bienvenido un nuevo diario islandés, a baja velocidad, que es como mejor se ven las cosas (aunque menos ). ¡Esa carretera me la conozco! Debe de ser curioso bajar del avión, recoger la bici y... voilà! ¡A pedalear! Lo más próximo a un viaje "plug&play"... Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Octubre del 2008 7 de Agosto de 2008 Krysuvik - Hveragerdi Nos levantamos temprano, como siempre. Damos una vuelta por el sitio ya que el día anterior estabamos un poco cansados así que no lo habíamos disfrutado. Despues de desayunar recogemos el campamento y nos ponemos en marcha en dirección al lago Keifarvatn. Un poco antes de dicho lago hay una zona geotermal, así que aunque tenemos que desviarnos, merece la pena. Las zonas geotermales se ven a gran distancia ya que la tierra suele ser naranja y blanquecina, y contrasta con los verdes o tonos oscuros del paisaje volcánico. Es peligroso caminar por fuera de los senderos hechos de tablas, así que se debe seguir el recorrido indicado. Es un lugar bastante peculiar, con barro hirviendo, fumarolas, vapores... Notas la tierra viva. Se oyen ruidos extraños y huele como el mismo infierno. Después de dar una paseillo por la zona nos subimos de nuevo a las bicis con la intención de deshacer lo andado y luego continuar en dirección a Standarkirkja. Justo cuando nos subimos empieza a llover; cuatro gotas que nos acompañan casi todo el día. Volvemos a rodar casi todo el día por una pista como la del día anterior. LLegamos a Standarkirkja (que venía marcado con un punto grande en el mapa) y resulta ser un pueblecito formado por una caseta-bar, una casa y una granja. De hecho los baños del camping son los de la casa! Nos cocinamos unos spaguetis para comer y descansamos un rato tomando el sol, que se asoma por un momento. Después de comer aún nos toca pista por un rato más. Las interminables rectas del sur. A veces parecía que estabamos en una bici estática! Cuando al fin llegamos a la carretera estamos a unos 12 kms de Hveragerdi, así que continuamos hasta allí. Aquí empezamos a descubrir el "camping a la islandesa": hay pocas duchas, por lo general una o dos para cada sexo y pagas cuando hay alguien dispuesto a cobrar, ya que la recepción casi siempre está cerrada asi que tú llegas, acampas y al día siguiente ya pagas. Aquí tuvimos nuestro primer contacto con eso que hemos venido llamando "el buen rollo cicloturista" y ya estuvimos intercambiando impresiones con un suizo que llevaba un par de semanas por allí. Después de cenar, a la cama. Segunda jornada de pista que de nuevo nos había cansado. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Octubre del 2008 Bienvenido un nuevo diario islandés, a baja velocidad, que es como mejor se ven las cosas (aunque menos ).¡Esa carretera me la conozco! Debe de ser curioso bajar del avión, recoger la bici y... voilà! ¡A pedalear! Lo más próximo a un viaje "plug&play"... Está claro que un viaje en bici, al menos según mi modo de ver, no es para ver mil cosas y corriendo sino para disfrutar cada momento. Muchas gracias por leerme y comentar Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Octubre del 2008 8 de Agosto de 2008 Hveragerdi - Hella Nos levantamos temprano y vamos hasta el super. Allí los horarios de los supers son muy raros, y casi tienen uno distinto para cada día de la semana. Al llegar está cerrado, pero después de un rato descifrando (el horario con los días en islandés) y con la ayuda de unos holandeses con guía nos enteramos de que abrirán en 15 minutos, así que esperamos. Como Hveragerdi es un pueblo decente, el super es bastante grande. Es un Bonus, y estos tienen la particularidad de tener salas refrigeradas en lugar de neveras para los productos como yogures o carne. Así que entras tan tranquilo y de pronto pasas a una sala que está congelada, así que a comprar rapidito! Desayunamos como reyes, con tostadas, mantequilla, zumo, yogur.... un poco de todo. Despues recogemos en chiringuito, y como no hay nadie en recepción esperamos un rato, y como no aparece nadie nos vamos sin pagar. Hay que decir que en los campings de Islandia la mayor parte del tiempo no hay nadie en la recepción, así que tú legas, acampas y luego ya vienen a buscarte para que pagues o pasas tu por la recepción cuando veas que está abierta. Salimos dirección a Selfoss, la última población grande que veremos en mucho tiempo. Allí probamos los pylsun (perritos calientes) y nos aficionamos. Luego los íbamos comiendo en casi todas las gasolineras El camino hasta Hella es bastante bueno. De nuevo las rectas son tan largas (y cuando digo largas me refiero a 6-8 kms; la más larga creo que tiene 14!) que a veces parece que estamos haciendo bici estática, pero al menos no sopla mucho el viento y no hay grandes subidas. Al final del días nos pilla la lluvia así que rodamos rápidos hasta Hella. Hella es un pueblo cruzado por un río muy bonito, en el que había unos pescadores, que no se que peces sacarían pero eran del tamaño de una pierna. Como llueve y hace bastante frío, nos cogemos una cabañita en el camping. Nos instalamos, nos cambiamos de ropa y nos vamos a la piscina. En muchos de los pueblos de Islandia, aunque sean pequeños, tienen unas instalaciones deportivas estupendas y la piscina no falta en casi ninguno. Suele haber una piscina grande templadilla y luego varias pequeñas tipo jacuzzi a diferentes temperaturas (38º, 40º, 42º) con burbujas o chorros.... Así que por 200 ó 300 coronas sales como nuevo (1 euro=120 kns). Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Octubre del 2008 9 de Agosto de 2008 Hella-Skogafoss El día amanece claro, muy despejado y con sol desde muy temprano. Lo primero que hago al despertarme es salir de la cabaña a ver como están las bicis y en que dirección sopla el viento. Las bicis bien, el viento bien también ,solo que nos va a dar todo el día en la cara. Copioso desayuno, montaje de las alforjas en la bici , estiramos y estamos listos para salir. Tal y como me había parecido, el viento nos daba en la cara .Para los no iniciados en esto de la bici, deciros que el viento en contra es el peor enemigo para un ciclista. No solo te desgasta mucho físicamente sino que mentalmente te destroza. No avanzas, ese día por la tarde llegamos a bajar pedaleando a solo 8 Km. /h. sin viento de cara aquella etapa seria una etapa sin dificultad ,con ese viento fue una de las mas duras sin duda de todo el viaje. Ya de salida le digo a Niebla que se pegue a mi rueda y no la suelte en todo el día ,para quitarle ,en lo posible, el viento. A los pocos kms tenemos la suerte de ver el volcán Hekla . Digo suerte porque lo mas normal es que su cumbre este tapada por una espesa capa de nubes. En toda Islandia hay muchísimos caballos pero en esta zona en particular es donde mas hay. Viven en semi-libertad y una de vez al año los conducen a las granjas donde los potros son marcados y a los adultos se les cortan las crines. En Galicia hacemos lo mismo exactamente aquí se llama “a rapa das bestas” (venid a verlo es súper espectacular y ancestral). También en esta zona del centro de las costa sur hay un pequeño e inquietante peligro para moteros y ciclistas. El temido gaviotin islandés. Un kamikaze de la naturaleza en toda regla que no duda en lanzarse contra aquel que ose atravesar su territorio. La mayoría solo hace un vuelo rasante sobre tu cabeza o te acompaña durante 500 m (su territorio) volando a tu altura y soltando unos graznidos alarmantes; pero otros, se ponen detrás y hacen esos ruidos y cuando menos te lo esperas se lanzan en picado a por lo que pillen. Hay muchos muertos en las cunetas. Es un pájaro no muy grande , blanco y gris, con las alas falconadas y con una agilidad en vuelo impresionante… y letal :emo43: Ya para la hora de comer llegamos a una gasolinera en mitad de la nada, pero que tiene pizzas a buen precio y con buena pinta. Aquí la pizzas van por pulgadas, la nuestra es de 12. La mediana de toda la vida. Miramos las fotos del periódico donde se habla de las olimpiadas que nos vamos a perder y que intentaremos seguir de todas las formas posibles desde sitios dejados de la mano de dios. Los islandeses vienen y van por el local pero una señora permanece sentada delante de una maquina de bingo virtual. En las gasolineras de Islandia hay de todo. Todo lo que tu coche pueda necesitar y todo lo que tú puedas comer. Cuando salimos de la gasolinera hay un grupo de turistas mirando detenidamente nuestras bicis e incluso sacándoles fotos , esto pasara mas veces. El viento sigue castigando la moral ,pero por otra parte desde hace un par de horas se ve a lo lejos un enorme glaciar con varias lenguas que descienden por la montaña. Según nos vamos acercando a él el viento comienza a enfriarse .Da igual todo, seguimos avanzando. La carretera ya no atraviesa campos verdes sino que discurre en un mar negro de piedras arena y barro. El Sandur. Una palabra islandesa con la que llaman a los millones de metros cúbicos de material erosivo que los glaciares dejan en su camino hacia el mar. Es peligroso adentrarse en el porque hay muchas zonas de arenas movedizas capaces de tragarse un coche en segundos A lo lejos se deja ver Seljalandasfoss. Una cascada de 40 metros . se puede pasar por detrás ,eso si, te mojas. Hay muchísima agua vaporizada por todos lados .Esa humedad hace que todas las rocas esten recubiertas de un musgo verdísimo .Comemos algo y seguimos viaje. Ahora es cuando el viento pega más fuerte. Es muy fuerte, avanzamos muy despacio y tardamos en hacer 20 km unas dos horas. En esas dos horas hubo algún mal momento, todo sea dicho .Pero tras descansar un poco se guiamos pedaleando. El paisaje de esta zona era espectacular. A la izquierda el glaciar, muchísimas pequeñas cascadas cayendo de el a unas verdísimas praderas, y a la derecha el mar. Después de comer algo y hablar con una chica inglesa que hacia el camino en dirección contraria llegamos a Skogafoss , el final del día por fin. Skogafoss es otra cascada , mucho mas caudalosa que la anterior y de 60 metros de altura. El camping esta situado al pie de la misma . tiene unas vistas increíbles a la cascada y al glaciar. Montamos la tienda, una ducha merecida con agua calentita y que huele que apesta. Esa noche cenamos con una pareja de mejicanos que vivían en Madrid y se estaban haciendo la ring road con un 4x4. atención 1000 eurazos por diez días les valía el coche. Por la noche hacia frío pero dentro del saco y con el gorro de lana se estaba muy agustito Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Octubre del 2008 10 de Agosto de 2008 Skogafoss - Vik Nos levantamos temprano pero aún así somos de los últimos. No queda casi tiendas alrededor y los primeros autobuses comienzan a llegar. Desayunamos y nos acercamos hasta la cascada, ya que el día anterior nos habíamos conformado con verla desde lejos. Nos empapamos con el agua intentando hacer un par de fotos y nos vamos. Parece que hoy el viento no será tan fuerte como ayer, así que un poco más animados seguimos el viaje. Un día tranquilo por las largas rectas del sur. Sólo tenemos que rodar por pista los 12 kms de desvío al Dyrhóley. El Dyrhóleyes un espectacular arco de piedra en un acantilado. El agujero es tan grande que caben barcos por dentro de él y lo vamos viendo casi desde que salimos de Skogafoss. (Foto sacada de privatetravel.is, que nosotros con las prisas no hicimos ninguna) Pero lo realmente interesante, y por lo que realmente merece la pena desviarse, es por que es una reserva de aves. En esos acantilados viven muchííííísimas especies, incluidos los frailecillos. Llevamos ya unos cuantos días en Islandia y aún no hemos visto ninguno, así que prismáticos en mano, para allá nos vamos. Además es el punto más al sur de toda la isla. La pista es bastante mala, al típico estilo islandés y hay bastante tráfico. De nuevo la gente nos mira y nos saca fotos. El camino es muy bonito, con unas rocas como laminadas que hasta eso momento no habíamos visto. Hay un faro, pero pasamos de él y su espeluznante cuesta y nos vamos directamente a los acantilados. La vista es preciosa: el acantilado, las montañas al fondo, la playa de arena negra y al fondo se ven las tres rocas de la playa de Vik. Cuenta la leyenda que esas tres rocas son tres trolls que se solidificaron. Ellos corrían escapando de una erupción volcánica, pero por lo que se ve, no corrieron lo suficiente. Nos sacamos unos pinchos, los prismáticos y estamos como dos horas mirando los pájaros. Y eso que no siquiera nos gustan los pájaros! Pero el espectáculo de la naturaleza es el mejor de todos, y allí siempre ocurre algo: unos patos que van, un frailecillo que sale del nido, el gavitín que planea... Una maravilla. Después de un rato vamos a dar un paseito y descubrimos otro sitio desde el que aún se ven mejor los frailecillos, así que nos quedamos otro rato más. No hay casi fotos porque estabamos tan enfrascados con los prismáticos que dejamos la cámara aun lado. De pronto todo se empieza a cubrir de nubes así que volvemos a las bicis. La lluvia empieza cuando aún no hemos salido de la pista y aún nos quedan nos cuanto kms hasta Vik. Apretamos el paso, o la pedalada, hasta el pueblo. Justo antes hay una subida mortal, y como aún encima te pilla al final del día te rompe. La cadera me da un aviso de dolor así que me bajo y empujo la bici, pero es incluso peor. No me volví a bajar en ninguna cuesta de toda Islandia. Al fin llego a donde está Pierre y una vez coronado el puerto ya no nos queda más que una bajada vertiginosa que nos lleva directos al pueblo. De nuevo, mojados y con frío, tratamos de buscar alojamiento. Acabamos durmiendo en unas cabañas del camping regentado por el tío más rarrro rrraro rrrrraro de toda Islandia. Hay que decir que en Islandia puedes pagar todo, absolutamente TODO con tarjeta, y en cualquier sitio. Pues este fue el único camping de todo Islandia donde no nos dejaron pagar con tarjeta. Como no llevabamos más que algo suelto nos vamos al único cajero del pueblo y resulta que no funciona. Sale una señora del banco, lo reinicia y tal pero no va. Ya nos estamos poniendo malos, que nos vemos en la calle después de haber encontrado un hogar calentito! Volvemos al camping, le explicamos al tio el tema y tal. Él parece que no se lo cree así que quiere acompañarnos y cuando por fin llegamos, funciona. Le pagamos y nos alegraos de no tener que volver a ver más a semejante personaje. Después de la ducha vamos a la gasolinera a comprar algo de comer y nos acercamos a la playa de Vik, la de los trolls, que es muuuy bonita, con su arena negra que contrasta con las montañas verdes. Como casi siempre, estamos completamente solos. El atardecer es precioso así que lo disfrutamos y después nos vamos a cenar. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Igoor 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Octubre del 2008 Muy buen trabajo. Además hay fotos que quitan el hipo. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Niebla 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Octubre del 2008 Muy buen trabajo. Además hay fotos que quitan el hipo. Muchas gracias Si es que con esos paisajes es fácil sacar buenas fotos. Gracias por seguirme y por animarte a comentar Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web