Jump to content
Conéctate  
Bustin

De la Sachertorte a la Vegeta!

Publicaciones recomendadas

Domingo 3 de Agosto (Día 3)

Nos levantamos sin prisa, el plan de hoy es comprar algo de comer e ir al palacio de Schönbrunn para pasar allí toda la tarde. Compramos pan, tomate y queso y con jamón que traíamos desde casa, cogemos la línea U4 de metro y cuando llegamos nos hacemos unos bocadillos que somos la envía de cualquier mochilero XDDDD

 

Comemos en un abrir y cerrar de ojos y compramos un ticket que incluye el palacio de Schönbrunn(con audio guía), The Privy Garden, el laberinto, The Gloriette con sus vistas desde la terraza y la Court Bakery donde nos dan a degustar un poco de Viennese Apple. Como ir todos es complicado nos dividimos en grupos de 2.

 

Fotos del palacio de Schönbrunn

dscn3612ct7.jpg

 

dscn3618et0.jpg

 

La sala principal del Palacio

03082008318ak1.jpg

 

imagen067tv2.jpg

 

dscn3640aj5.jpg

 

dscn3643zn6.jpg

 

imagen074kg6.jpg

 

El laberinto!!! Aqui habia juegos para hacer un poco el tonto qe por supuesto probamos XDDD

imagen075od1.jpg

 

Yo me voy con Javi hasta que nos encontramos con Mikel y Miguel en el laberinto y de ahí fuimos los 4 a la degustación de tarta. A las 6:30 nos juntamos todos y vamos a ver los jardines del palacio de Belvedere.

Jardines de Belvedere

dscn3662nq9.jpg

 

De camino nos encontramos con esta oreja gigante!!!

dscn3658cs2.jpg

 

De ahí vamos hacia el centro en tranvía y nos apalancamos en un jardín a comernos una salchicha vienesa regada por una cervecilla.

Salchicha Vienesa tipica del puestecillo callejero

dscn3664ke0.jpg

 

Después de esto vamos hacia el City Hall donde había una pantalla gigante y a las 21:30 tocaba la orquesta filarmónica de NY. Hicimos tiempo bebiendo unas cervezas en un parque cercano. Estuvimos 10 minutos viendo a la gente pasar mas que a la opera y fuimos a buscar 1 sitio donde cenar. Nos comimos 1 trozo de pizza y volvimos al hostel a ver que ambiente había en el bar. Llegamos y la gente bastante borracha, bien de chupitos y bien de cerveza. Nos unimos 1 rato a la fiesta hasta que, uno tras otro fuimos subiendo a dormir.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

oxtias, el laberinto ese de schonbrunn donde quedaba?? porque ni lo vimos jaja. tb he de decir que entramos al recinto pero sin entrar al edificio en si, solo paseamos los jardines y subimos al monumento ese que habia arriba tan chulo.

cuanto os costo la entrada? estaba guapo el palacio?

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Bustiiin!! ya veo que te has animado a empezar el diario tú también!! espero que le des marchukiii!! por cierto, yo también estuve en el Wombat's con Desty!! además en ese mismo!! jeje, qué recuerdos...

 

joder, ahora que veo tus fechas, no nos vimos en viena de milagro jaja porque yo tb estuve el 5y6 de agosto!

 

en que hostal estuvisteis?? nstros en uno cerca de la west bahnhof, no me acuerdo el nombre pero 25 eurazos por persona por una habita de 4. lo de la viena 72 horas pass os cundio?? lo digo porque nstros cogimos unos cuantos metros y no pagamos na jeje :bleh:

y lo de salir de farra x alli lo descartamos tanto por los precios como por lo muerta que parecia la city... :(

 

bueno, sigue que te leemos :bye2:

 

Yo estuve en Viena el 7 y 8 de agosto!! (bueno, y también parte del 10 XDD) imagínate que nos encontramos por allí... y luego en Astorga XDD

 

Por cierto, nosotros también entramos al laberinto, pero como siempre, ni pagamos, no había nadie vendiendo entradas y la puerta estaba abierta!! dudamos si era gratis o no, pero ahora que dices tú que te incluía la entrada... XDDD (bueno, cierto es ahora que recuerdo, que cuando salíamos vimos a gente sacando entradas...)

 

La verdad es que el laberinto no es difícil de encontrar, según miras al monumento ése que dices tú, que está arriba... más o menos a la mitad de los jardines, al lado derecho. El primer día que fuimos no pudimos entrar, porque ya habían cerrado... pero unos días después volví (había quedado con otra gente...) y le di una segunda oportunidad!! XDD

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web
La verdad es que el laberinto no es difícil de encontrar, según miras al monumento ése que dices tú, que está arriba... más o menos a la mitad de los jardines, al lado derecho.

 

:bleh: nstros ibamos tan obcecados en llegar hasta arriba (es que ibamos echando pique con las bicis en plan etapa de montaña del tour xDD) que ni lo vimos ni sabiamos que existiese jeje. al igual que vostros ni pagamos ni leches, incluso pasamos con las bicis y nos extraño que nadie dijera na!!

 

p.d: hubiera estado guay encontrarme con gente del foro. de hecho, siempre que me encontraba con españoles por el camino les preguntaba a ver si pertenecian al foro de interrail y cuando me decian que no me decpcionaba :bye2:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

A mi me suena que para el laberinto y los jardines no había que pagar, cuando estuve en Viena no nos acercamos hasta allí, pero sí miramos un folleto y me suena (igual me lo estoy inventando) que el acceso a los jardines era gratuito.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Martika, Marigo, me alegro de veros por aki!!!!

Martika me acorde de Pandus y de ti cuando estuve haciendo el tonto en el "piano" este que habia en el suelo, como el del video que hicisteis en Portugal donde el recinto de la Expo. Menuda melodia me salio XDDDDDD

 

En el laberinto no habia nadie pa mirar entrada, habia una maquina pa meterla pero podias entrar trankilamente. Es mas cuando llegamos nosotros tb estaba la puerta abierta y pa dentro!!!

 

Sherezadhe tuvimos representacion foril en Viena 1 semana seguida, un lujazo!!!! La pena no haber coincidido con nadie...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Lunes 4 de Agosto (Día 4)

Nuestro último día en Viena había que aprovecharlo así que Miguel y yo nos levantamos temprano y vamos a mirar los horarios de tren para Mauthausen del día siguiente y a dar una vuelta por la Mariahilfer street donde se concentran mas de 600 tiendas.

Por el camino vimos la peculiar forma de publicitar ikea

dscn3687vb1.jpg

 

Para las 10:30 estamos de regreso en el Hostel donde ya están todos preparados para salir. Cogemos el metro y vamos al centro. Aquí nos volvemos a separar ya que unos querían ver el Palacio Imperial Hofburg, otros ver museos de pintura y Miguel y yo nos decantamos por el Architekturzentrum Wien que constaba de 2 partes, una la historia de la ciudad de Viena y la otra varias construcciones de otras ciudades entre las que había un documental de la M30 de Madrid que es donde mas tiempo perdí ya que me lo trague enterito!!!

dscn3688tw5.jpg

 

dscn3690wq3.jpg

 

dscn3701lq4.jpg

 

Como aun teníamos tiempo ya que habíamos quedado a la 1, dimos una vuelta por el centro de Viena hasta que nos reencontramos con el resto.

dscn3710ep8.jpg

 

Una vez juntos nos fuimos a la zona del Danubio a comer, la Donauinsel. De aquí vimos la Donaucity con los rascacielos y el edificio de la ONU.

dscn3723sm4.jpg

 

Una vez visto esto fuimos a ver el estadio de futbol donde España logro la Eurocopa, no pudimos entrar pero si asomarnos justo cuando empezó a llover y tuvimos que refugiarnos en un centro comercial que esta al lado. Cuando salimos brillaba el sol así que fuimos hacia el barrio Landstrasse a ver unas casas de colores muy chulas.

dscn3735dv6.jpg

 

dscn3739km8.jpg

 

De aquí volvimos al centro, nos tomamos un café y fuimos hacia el hostal a buscar un sitio donde cenar y pronto a dormir. La estancia en Viena había llegado a su fin.

El primer día me fui al Hostel bstante decepcionado pero los 2 siguientes días, ya con sol, me hicieron cambiar de opinion y me dejaron bstante buen sabor de boca.

Editado por Bustin

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Martes 5 de Agosto (Día 5)

Hoy es un día especial, el año pasado ya visite Austwich y este año tocaba otro campo de concentración, esta vez en el que mas españoles estuvieron encerrados, MAUTHAUSEN!!!

El día comienza temprano ya que sobre las 7:45 sale nuestro tren con dirección a Mauthausen. Tenemos que hacer transbordo en St. Valentin y disponemos de 40 minutos en los q tenemos que conseguir dejar las mochilas y desayunar. La primera tarea se complica al no haber taquillas en la estación, y ahora que hacemos? Justo en frente de la estación hay un hotel así que Luna va a preguntar si podemos dejar las mochilas allí. La chica de recepción le dice que si pero cuando nos ve entrar a 6 nos dice que tiene que preguntar. Viene la jefa y al final accede, mas vale… En compensación, decidimos desayunar allí.

Llegamos a Mauthausen sobre las 10 y nos dicen en la estación que tenemos 5 o 6 kilómetros hasta el campo de concentración. Nos pacta precio con el taxi, 15 euros los 6 en 1 camioneta. Decidimos aceptar y mientras subimos le decimos que nos espere a las 12:30 para que nos lleve de vuelta a la estación.

 

dscn3800ig6.jpg

 

dscn3744de1.jpg

 

Pasamos por taquilla y comenzamos la visita. Nos separamos y lo primero que voy a ver junto con Javi es la escalera de la muerte con sus 186 escalones por los que subían las piedras extraídas de la cantera. Es increíble como podían subir piedras por aquellas escaleras tan empinadas con la alimentación que llevaban.

 

El patio principal del campo

dscn3747ac4.jpg

 

La cantera de donde extraian las piedras

dscn3751ka5.jpg

 

Escalera de la muerte, tiene una pendiente considerable!!!

dscn3756gj7.jpg

 

Después vamos viendo los diferentes monumentos que han ido dejando los países, entre ellos España y pasamos a la visita de los barracones, cámara de gas, crematorios y alguna sala mas. Tanto los crematorios como la cámara de gas se conservan muy bien, estar allí te deja una sensación extraña pero la visita es totalmente recomendable y si has visto antes algún documental y te has informado un poco, mejor aun.

 

Monumento español

dscn3767td0.jpg

 

Cámara de gas

dscn3781km2.jpg

 

Crematorios

dscn3784ay4.jpg

 

Terminamos la visita y llega nuestro chofer puntual, nos baja a la estación, le pagamos y nos montamos en el tren. El plan es comprar pan en St. Valentin y coger las maletas en escasos 10 minutos. Nos ponemos nerviosos porque nuestro tren llega con retraso así que la operación para recuperar las maletas del hotel tiene que ser mas rápida todavía. Bajamos del tren y vamos corriendo a por las maletas, nos abren la puerta del cuarto donde las teníamos y las sacamos en cadena a una velocidad increíble, se quedaron bastante sorprendidos y con 1 “thank you very much” salimos pitando hacia la estación. No hemos podido comprar pan porque la panadería estaba cerrada y empieza a peligrar la comida de hoy.

Al final el otro tren también llega con algo de retraso por lo que el plan B para comprar comida que era en el trasbordo de Attnang donde teníamos 13 minutos también corre peligro. Y nada mas lejos de la realidad. Tenemos 5 minutos hasta que venga nuestro tren y no nos podemos arriesgar a perderlo así que nos tendremos que conformar con 1 rodaja de pan bimbo con pate. Al montarnos en el tren nos comemos nuestra suculenta comida y confiamos en llegar vivos hasta Hallstatt.

 

De camino a Hallstatt

dscn3820mu4.jpg

 

A mitad de trayecto nos viene el revisor y nos dice que nos tenemos que bajar en la siguiente parada y tenemos que coger un autobús. Deben de estar en obras en la vía así que obedeceos, subimos al autobús que nos indican que nos deja en Bad Ischl donde volvemos a coger el tren. En esto que nos montamos y Mikel no encuentra su bolso en el que llevaba documentación, dinero, tarjetas, etc etc, ya la hemos liao!!! Le avisamos al revisor que llama para preguntar no sabemos muy bien a quien y que en 10 minutos nos dice algo. Ese rato fue el mas tenso de todo el viaje porque con todo perdido lo primero que tenemos que hacer es ir a Vena a la embajada a que le hagan un papel para poder salir del país, denunciar la perdida del DNI y del Pasaporte y anular tarjetas de crédito.

 

Llega el señor revisor y nos dice que lo han encontrado y que esta en la estación de Bad Ischl. Nos queremos asegurar así que le damos la murga hasta que llama a la estación y hablando con el que estaba allí nos dice los apellidos que salen en el pasaporte de nuestro amigo. Vale es el suyo pero ahora hace falta que no hayan robado nada.

 

Llegamos a Hallstatt sobre las 4 de la tarde y lo primero a buscar albergue. Llevo 1 apuntado desde aquí y pregunto al de la barca que me da 1 mapa y me dice donde esta. Lo encontramos a la segunda y gracias a dios había sitio así que allí que nos quedamos. 16 euros la noche sin desayuno pero con unas vistas magnificas!!!

 

Llegando a Hallstatt en la barca

dscn3838wc2.jpg

 

Vistas desde el albergue

dscn3843dz5.jpg

 

Miguel y Mikel deciden ir en busca del bolso. Quedamos a las 7 en la plaza y el resto vamos a dar 1 paseo por el pueblo. Vemos 1 supermercado y paramos a hacer la compra, algo para cenar, algo para el botellón y lo mas importante, algo para comer ya mismo que mi estomago se estaba empezando a comer a si mismo!!!

 

Un poco de Hallstatt

dscn3859vv4.jpg

 

Con algo en la tripa se ve todo con otros ojos. Llevamos la comida al albergue y vamos en busca de estos que ya estaban en la plaza, con el bolso recuperado y bebiéndose una cerveza mientras veían a los músicos probar el sonido, parece que esta noche hay fiesta!!! Preguntamos y el concierto comienza a las 8. Nos quedamos allí, primero salen unas señoras muy majas cantando.

 

dscn3870nv0.jpg

 

Después hay un concierto de un tio que canta tipo Elvis y que no esta nada mal y sobre las 10 comienza un concierto en el que versionaban canciones de REM, Bryan Adams, Bon Jovi y muchos otros temas míticos. Nos vamos a cenar y en 0’2 estamos de vuelta allí con las cervezas y el licor que habíamos comprado a la tarde que aunque no estuviera frio ni demasiado bueno, nos lo bebimos.

 

Conciertazo!!!

dscn3877qn8.jpg

 

Al final del concierto y cuando entonábamos el Beste Bat apareció 1 bilbaíno que estaban por allí sorprendido por nuestro cantico. Estuvimos charlando un poco con el y nos dijo que iban 11 y hoy les tocaba dormir a la intemperie.

Nos sentamos a terminarnos la cerveza y entablamos conversación con 2 chicas autóctonas y poco a poco se fue juntando mas gente incluidos el cantante y los músicos. Nos dieron las 2 allí, entendiéndonos como buenamente podíamos con aquellos lugareños y después nos fuimos a dormir, no borrachos pero casi.

 

Foto con lugareños

dscn3887sj6.jpg

 

Había sido un día en el que habíamos pasado de todo, de la pena de Mautahusen y del bolso perdido, a la fiesta de aquel pequeño paraíso con sus amables gentes.

Editado por Bustin

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Miércoles 6 de Agosto (Día 6)

Nos levantamos a las 8:30 y el día está espectacular.

 

Primer paisaje del día

dscn3894xp7.jpg

 

Pasamos por la ducha y vamos andando hasta la base del funicular. Nos hacen algún descuento por el carnet universitario o cualquier carnet en el que salga vuestra foto, el de la biblioteca es igualmente válido. Subimos en el funicular hasta cerca de las minas de sal.

 

Subida en el funicular

dscn3897bi6.jpg

 

Subimos a explorar un poco ya que para las 11 tenemos que volver al albergue, coger las mochilas e ir en busca de la barca que nos llevará a la estación de tren. Una vez arriba desayunamos batido, zumo y galletas. Hay unas vistas increíbles!!!

 

Vistas desde arriba

dscn3902io5.jpg

 

dscn3909ue0.jpg

 

Bajamos dando 1 paseo y parando para hacer fotos.

dscn3911lz4.jpg

 

dscn3917dc7.jpg

 

dscn3920zy2.jpg

 

Una vez abajo y como aun tenemos algo de tiempo visitamos las 2 iglesias del pueblo y el cementerio

dscn3924kh3.jpg

 

Se acerca la hora de marcharnos de tan paradisiaco lugar, cogemos los bártulos y nos dirigimos a coger la barca. Esperamos a que venga y una vez subido arranca pero ahí nuestra sorpresa cuando vemos que falta Luna. Tenemos su mochila pero ella se había ido al Schlecker y sin darnos cuenta hemos partido sin ella.

Le decimos al hombre que vuelva, que nos falta una y justo en ese momento la vemos haciendo señales XDDDDDD

Mas vale que se porto y volvió a por ella aunque la anécdota fue buena!!! Menudo cachondeo tuvimos con ella el resto del viaje!!!!

 

Esperando a que salga la barca

dscn3928gw7.jpg

 

Dejando Hallstatt atrás...

dscn3933nb7.jpg

 

A las 11:45 llega el tren que nos llevara a Salzburgo en 3 horas aunque nos dimos cuenta que en bus tardábamos mucho menos, en 1 hora podíamos haber hecho el trayecto.

Hacemos transbordo en Attnang para llegar a Salzburgo a las 14h. Aprovechamos el rato en el tren para comer. Hoy tocaba sándwich de jamón y queso con pate y de postre un plátano.

Ya en Salzburgo vamos a un albergue cercano a la estación que tiene muy buena pinta pero solo tiene 4 camas, así que cogemos el mapa y vamos a otro, el Yoho hostel. En este si que tenemos sitio. Pagamos 19 euros la noche sin desayuno + 5 euros por las sábanas que te devuelven a la mañana siguiente.

Dejamos las mochilas y salimos a visitar la ciudad. Primero vamos a el palacio de Mirabell con sus preciosos jardines desde donde se ve imponente la fortaleza. En algún libro habíamos leído que de noche desde allí se ve preciosa así que decidimos volver mas tarde a comprobarlo.

 

Vista de la fortaleza desde los jardines de Mirabell

dscn3956xv5.jpg

 

Nos dirigimos dando 1 paseo hacia la parte vieja pero antes vemos la casa de Mozart.

Cruzamos el puente y nos metemos de lleno en el casco viejo de la ciudad. Calles muy concurridas de gente con muchas tiendas de suvenires, restaurantes etc etc.

 

Vistas de la otra orilla de Salzburgo con la fortaleza en lo alto

dscn3959wu8.jpg

 

Decidimos ir primero al castillo. La subida es dura pero merece la pena. La entrada son 7 euros y se puede subir en funicular por 3 euros mas. Con ayuda del mapa vemos todo el interior de la fortaleza. Las vistas preciosas.

 

Foteles en y desde la fortaleza

dscn3977tg1.jpg

 

dscn3976ln8.jpg

 

Una vez visto lo mas importante de la fortaleza, bajamos para callejear por lo viejo y buscar un sitio para cenar. Cenamos en 1 bar al aire libre y después volvemos a subir a la fortaleza para ver la ciudad iluminada. Las vistas no son del todo buenas pero para bajar la cena no ha estado mal XDDDDD

 

En la plaza había una pantalla gigante donde estaban echando una ópera.

dscn4002ex8.jpg

 

De vuelta a casa entramos a los jardines que estaban casi en la penumbra y nos sentamos a observar la fortaleza iluminada. Estamos 1 buen rato allí y cuando nos damos cuenta nos han cerrado la puerta, estamos encerrados!!! Vamos a otra vuelta y también cerrada pero vemos que no es difícil saltar así que salimos de allí como buenamente podemos y volvemos al hostal. Un día mas vivido y uno menos de viaje, Salzburgo no está nada mal.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Buahhhhhhhhhh Estoy sinn aliento todavia, que pasada, Hallstatt es impresionante, de verdad un paraiso, y las fotos te han quedado genial. Que ganas de volver, jo, el inter que as echo este año es de los que no te puedes perder en la vida, porque Mathausen tambien me parece que es una visita obligada, y bueno, Salzburgo es muy bonito, de verdad.

Pero jooo Halstatt, yo quiero estar alli otra vez... teletransportarme, y tu diario esta genial para viajar un poco con el ordenador jejeje.

Muchas gracias por estos capitulos. Un besote paisano

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.