Pasos Largos 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Agosto del 2008 que continúe que continúe... que flipada de lugar!! Parece que es necesraio llevarse casi una garrafa de agua para sobrevivir, porque tiene pinta de pegar un tueste... Cuántas horas bajo el sol duró vuestra visita a Petra??? porque luego además, teníais que hacer el paseo de vuelta no? puff... una garrada de agua cada uno! qué sed!! ¿Una garrafa sólo? Lo que había que llevar allí era un camión cisterna. No sé que temperatura hacía pero podíamos haber llegado perfectamente a los 50 ºC sin exagerar (exagerando estábamos a más de 60 ó 70 ºC seguro, seguro). Mira que yo venía de una ciudad que hacía bastante bastante calor, pero cuando llegué allí... aquello era infernal. Terminemos de contar la visita a Petra: Visita a Petra III (DÍA 2) Os pongo en situación: ya estaba solo, serían las 14h00, estamos en pleno julio y en mitad del desierto de Jordania, así que os podéis imaginar el calor que hacía; y para colmo, me había quedado sin agua. Pero yo que soy un tipo valiente, así que me puse a subir los interminables escalones que te llevaban al Monasterio, y digo interminables porque según el folleto son unos 800, así que os podéis imaginar todo lo que subí. La mujer le había dicho a Moayad que estaríamos a una media hora de mi destino, pero yo pensé que no sería tanto, además teniendo en cuenta que ando rápido seguro que llego antes. ¡¡Y una mierd... para mí!! Tardé los 30 minutos que nos dijeron en llegar, sin parar ni una sola vez para tomar aire y a un ritmo bastante fuerte. Llegué como os podéis imaginar echo polvo. El ascenso era una tortura a aquella hora y con tantísmo calor. Camino al Monasterio Camino al Monasterio Te podían subir en burro, pero la vuelta volvían vacíos, por lo que la bajada la tenías que hacer a patita. Había que tener cuidado porque bajaban un tanto rápido y el camino era estrecho; iban avisando diciendo Pi, pi, pi, pi. ¡¡Open the way!!, ¡¡open the way!! A lo largo del camino hay varios puestecillos de souvenirs, y me sorprendía que se subieran hasta allí, con lo que costaba subir la cuesta, para ponerse e intentar vender alguna que otra cosilla. Camino al Monasterio Todas las fotos del camino las hice cuando ya iba de vuelta, a la ida lo único que pensaba era en llegar. Muerto de sed y muy cansado llego a Ad-Deir, el Monasterio. Ad-Deir (Monasterio) Es la segunda fachada en importancia de Petra, tras la del Tesoro lógicamente. Se pudo utilizar como tumba, como templo, o ambas cosas. Era un importante lugar de peregrinaje, que después de subir la cuesta no me extrañaba; se subía por el camino a modo de procesión y siendo la zona abierta de frente el lugar de reunión. Más tarde, en la época bizantina, seguramente fue utilizada como iglesia. La puerta está bastante alta, por lo que para subir hay que subirse en una piedra estratégicamente colocada; aún así no os creáis que era un simple escalón, los bajitos lo tienen un poco difícil para entrar. Entro para descansar un poco, y hay un puestecillo. Uno de los que estaban allí me pregunta que cómo estaba y de dónde era; y también me dice que si soy árabe, porque tengo rasgos (y van 2). Con mi poco de inglés empiezo una conversación con él, y me ofreció un vaso de té, algo que le agradecí enormemente (en realidad estaba deseando que me invitara ). No era mucho lo que bebí, pero lo suficiente para quitarme la sed que tenía y recuperarme un poco. Dentro de Ad-Deir (Monasterio) Seguimos hablando un ratillo mientras nos tomamos el té; tenía que ser un guía o algo parecido porque llevaba una credencial colgando del cuello diciendo los idiomas que hablaba: inglés y francés. Uno sacó un laud y se puso a tocar y a cantar. Me despido de ellos, agradeciéndoles nuevamente el té. Dentro de Ad-Deir (Monasterio) Ya fuera y recuperado me salgo a hacer las fotos pertinentes. En frente del Monasterio había un restaurante que vendía postales, y vi que eran muy baratas: 12 postales por solo 1 dinar; de lo poco barato que hay en Jordania. Como tenía que escribir a varias personas las compré. Como estaba recuperado gracias al té revivificador no tengo otra idea que seguir subiendo hasta un montecillo que estaba delante del monumento para ver las vistas desde allí, ya que había gente por aquella zona. Mientra subía escuchaba al jordano cantar desde dentro del Monasterio. En el camino me encontré con algo que me sorprendió un poco: un rebaño de cabras, pero lo curioso no eran éstas sino el pastor que no tendría más de 6-7 años: Pastor con sus cabras Empiezo a subir el montecillo, con alguna dificultad porque no llevaba el calzado más adecuado, y al llegar arriba pude observar un paisaje desolador, totalmente desértico. Desde ahí conseguí hacer una foto del Monasterio en el que se podía observar dónde está realmente situado tanto este monumento como la ciudad de Petra: Ad-Dair (Monasterio) Bajando ya de vuelta vi a algún autóctono que se subió a las zonas altas del Monasterio a darse un paseo. Hay que estar un poco loco para querer subir hasta allí arriba pero supongo que lo harán para llamar la atención de los turistas. Ya en Diario por Oriente Próximo he leído que también se subió alguno cuando estuvieron los otros foreros que han visitado esa zona este año. Al colega lo podéis ver en la foto arriba a la derecha. Ad-Dair (Monasterio) Hago las últimas fotos por allí y me voy a buscar a Moayad. Bajando pude empezar a ver más el paisaje. Encuentro al morillo en el restaurante y decidimos volvernos. Hice cuentas y veo que me falta una postal, así que intento comprar una en la tienda que había allí, pero al ser sólo una ni siquiera me la cobró. Comenzamos a andar en busca de la salida. A la vuelta nos hicimos alguna que otra foto, y nos volvimos a parar en la fachada del Tesoro para descansar un poco y fotografiarla nuevamente porque había mejor luz y menos gente que cuando íbamos a la ida. Quería subir un poco para hacer fotos desde las alturas, pero Moayad me dijo que no lo hiciera, que estaba prohibido y que allí había policía turística que me podían decir algo, así que no subí. Luego me arrepentí, no tenía que haberle hecho caso... Moayad y los camellos en la Calle Columnada La vuelta la hicimos practicamente sin parar, y ahí pude comprobar lo enorme que es la ciudad de Petra: desde el Monasterio hasta la salida se tarda a buen ritmo 1h30, con 10 minutos de parada en el Tesoro para hacer fotografías. La visita duró un total de casi 5 horas, así que cuando vayáis dedicad el tiempo de un día a ver esta maravilla. Petra es una ciudad increíble, es sorprendente pensar que hace más de dos milenios un pueblo fue capaz de construir unas fachadas tan bonitas talladas en la roca, algo que si no lo ves es difícil que puedas creértelo. Recomiendo encarecidamente a todos que busquéis la oportunidad de ir a visitarla, porque sin duda merece la pena; pero intentad evitar los meses de verano, porque hace un calor insoportable; y os lo digo por propia experiencia. Como final dejo algunas instantáneas a personas, a momentos, a paisajes,... Muchas son fotos que no aparecen en ninguna guía ni folleto, pero que intentan reflejar parte de lo que también es la visita a Petra: En la Calle de las Fachadas Por las tumbas Por las tumbas Subiendo a la Tumba de la Urna Desde la Tumba de la Urna En la Calle Columnada En el camino al Monasterio En el camino al Monasterio Ad-Deir (Monasterio) Y para terminar la guinda del pastel. En esta foto se puede concentra lo que más clásico de allí: algún que otro camello, algún burro, un par de mujeres tapadas de arriba a abajo y un hombre con el pañuelo y vestimentas típicas jordanas; todo con un fondo entrañable: Al-Khazneh (el Tesoro) Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
suvigo 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Agosto del 2008 Pero qué avanzado llevas el diario!! veo que te has puesto las pilas. Yo me he quedado en el prólogo creo, pero prometo leerlo todo. Y vete más despacito, que no me da tiempo a seguirte!! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Pandus 2 Reportar mensaje Publicado 2 de Septiembre del 2008 Venga, venga, otro capitulillo! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Pasos Largos 0 Reportar mensaje Publicado 4 de Septiembre del 2008 (editado) Finalicemos el día de Jordania: Por la Petra moderna (DÍA 2) Salimos de las ruinas con muchísima sed y un poco cansados. Se nos hizo largo el camino y lo único que pensábamos era en una fuente donde pudiéramos beber un poco de agua. A la salida buscamos la misma en la que llenamos la botella antes de la visita a las ruinas de Petra, pero la habían cortado y no salía ni una sola gota de agua. Teníamos pensado comer, pero preferimos subir al hostal para ducharnos y refrescarnos antes, así que decidimos ir hasta allí. Preguntamos cuánto nos costaría subir a un taxi y nos dijo que 3 dinares. Nos parecía una barbaridad para el poco trayecto que era, pero parece que es el precio que tienen establecido ya que intentamos regatear y nos dijeron que no; además, fue lo que nos cobraron pora la mañana. Como ya habíamos estado andando durante más de 1h30 bajo el sol abrasador, no nos importaba seguir 25-30 minutos más. Eso sí, compramos una botella de agua para el camino (0,50 dinares) que lógicamente duró bastante poco; no llegó ni a la mitad de la subida. Llegamos al hostal, nos duchamos y nos tumbamos en la cama porque estábamos reventados para echar una cabezadita de 5 minutos y descansar un poco; pero no fueron 5 minutos, sino 3 horas... Era algo normal, la noche anterior apenas habíamos dormido y necesitábamos dormir. Serían las 19h30 cuando nos despertamos, así que nos fuimos otra vez hacia la zona de las ruinas porque allí es donde están los restaurantes y las tiendas para turistas, ya que yo quería comprarme una camiseta de Petra. A esa hora se estaba haciendo de noche. Pensemos que Jordania está muchísimo más al este que España, y que sólo hay una hora de diferencia entre un país y otro, por lo que allí se pone el sol mucho antes que aquí. Anocheciendo en Petra Volvimos a bajar la cuesta y fui viendo camisetas en distintas tiendas. Fue curioso porque en la primera me pidieron 8 dinares, y conforme iba avanzando cada tienda me iba diciendo un precio inferior; al final la compré por 3 dinares. Encontramos un puestecillo en el que se hacían botellas, copas de arena de colores, similares a las que hacíamos de pequeño con sal y tizas, pero les hacían paisajes y formas, principalmente camellos. Según el tamaño el precio varía lógicamente. Puesto de botellas de arena Me gustaron como regalo, así que compré 5 botellitas, a 1 dinar cada una. Te podían formar el nombre que quisieras si pagabas 1 dinar más; para ello utilizaban un alambre con cola, dibujaban el nombre dentro de la botella y al echar arena de un color determinado se quedaba pegado y así formaban el nombre. Tardaban 2 minutos en hacer cada botella, tenían un vicio increíble. Mientras me hacían las botellas el chico me dijo que mirara como las hacía: con un pequeño embudo y un alambre, y echando arena de distintos colores que tenían en varios cuencos. Cuando terminaba echaba un poco de cola con la arena para sellarlo. Haciendo botellas de arena Después de hacer nuestras adquisiciones, Moayad propuso que nos fuéramos a un supermercado y compráramos algo para cenar, en vez de ir a un restaurante y que nos clavara. Les dije que no me importaba, así que vuelta a subir la cuesta hasta la ciudad. Encontramos un pequeño supermercado y compramos lo que iba a ser nuestra cena: mortadela, crema de yogurt, un par de piezas de pan árabe y otro tanto de refrescos; todo nos costó 2,5 dinares. En la tienda Moayad se encontró a un conocido, aunque no fue el único; también mientras estábamos esperando a que nos hicieran las botellas se encontró a otro, y durante la visita a las ruinas,... A mí me sorprendía, porque aquella no era su ciudad, y sin embargo conocía a mucha gente; si conocía gente en Petra, ¡cuándo fuéramos a su ciudad entonces se pararía cada dos por tres! Todos eran personas que trabajaban en turismo con él. Al verse se saludaron como es costumbre allí entre dos personas que son amigas, que hace mucho que no se ven...: se dan la mano, un beso en una mejilla y 3, 4 ó más en la otra seguidos. Si te acaban de presentar es simplemente la mano. Pero ésto es un saludo entre hombres. Si es con una mujer no puedes dar la mano y muchísimo menos dos besos; no debe haber ningún tipo de contacto físico con ellas. Después de comprar nos fuimos hacia la habitación del hostal y allí Moayad empezó a preparar la cena: cogió los panes, les untó la crema de yogurt y encima la mortadela; posteriormente se enrolla y a comer. Por lo visto es bastante típico un bocata como el que comimos allí. Preparando la cena Después de cenar nos fuimos a dar una vuelta y buscar una tetería típica para tomarnos un té, así que preguntamos. Pero en Petra ciudad no hay, está tan adaptada al turismo que allí sólo existen coffe-shop. Entonces pasamos de té, lo que hicimos fue sentarnos en un poyete a tomar un poco el fresco. Moayad fue a comprar una bebida típica de allí: shanina, se hace con yogures que ya han caducado y con sal, y por lo tanto tiene un sabor un tanto salado; es líquido y sobre el gusto... bueno, no estaba malo, pero tampoco fue algo que me hizo mucha gracia. Se compró una botella de un litro, y costó 1 dinar. Mientras estábamos allí con la shanina me puse a hacer fotos a la gente que también estaba sentada en el poyete. Un detalle: había bastante gente en los poyetes pero todos eran hombres. En Petra En Petra Estábamos cansados, así que decidimos irnos a dormir. Yo iba a coger la botella de shanina vacía, pero me dijo Moayad que la dejara allí, que no pasaba nada. Yo le dije que no, que buscaba una papelera y la tiraba allí, que no iba a ensuciar la ciudad; y entonces me di cuenta que las papeleras y contenedores no es algo que abunden por Jordania, y que entonces mucha gente dejaba la basura en la calle o tiraba las cosas al suelo. Ahí fue cuando empecé a darme cuenta de los sucias que estaban las calles y de la basura que había en ella. Aún así, yo, con mi condición de ambientólogo no podía dejar la botella en la calle, quería coger la botella pese a que Moayad me dijo que las dejara en el suelo. Al final, como no encontré una papelera o contenedor tuve que dejarla en el suelo... Nos fuimos al hostal y nos quedamos dormidos en muy poco tiempo. Serían algo más de las 22h30. Acaba mi segundo día en Jordania, el primero en el que podría dormir en una cama. Editado 4 de Septiembre del 2008 por Pasos Largos Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Sara 0 Reportar mensaje Publicado 4 de Septiembre del 2008 Que genial tu diario pasoslargos. No tenía ni idea que habías estado por eso lares pero la verdad ya lo dice el dicho: quien tiene un amigo, tiene un tesoro.. y tu lo tenías en Jordania (una suerte) Respeto a lo de las latas (me ha hecho gracia el tema) yo también creo que es mucho más higiénico para la persoan (que no para la suciedad en las calles) las antiguas latas… pero bueno… lo mejor tanto en unas como en otras es limpiarlas con una servilleta o kleenex antes de beber. La cerveza Alhambra han incorporado en sus latas una especie de tapa (al estilo yogurt) que protegen bien la zona por la que se bebe y evita que se meta porquería en los bordes interiores. Eso lo tendrían que hacer otros señores como Coca-cola, Fanta, Sprite y demás Me ha hecho mucha gracia la “discusión” del desayuno madrileño para comenzar un diario. Sobre el tema de la suciedad a mi también me pasó en Túnez. Aluciné de que la gente tuviera tan poca conciencia medioambiental, pero un chico de alli me dijo que aquello era normal para ellos, y que era lógico ver zonas que eran auténticos vertederos. Una pena, pero tal vez, con el tiempo se concienciarán. Sigue. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Selem 0 Reportar mensaje Publicado 4 de Septiembre del 2008 Esas latas de cerveza me suenan!!! Muy bien Sara, promocionando lo bueno! jajajaja Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Bustin 1 Reportar mensaje Publicado 5 de Septiembre del 2008 En 2 ratos me he leido las 8 páginas y me he quedado con ganas de mas. Muy chulo Petra (aunke en verano no voy ni loco). Ir con 1 persona autoctona no tiene precio, sin lugar a dudas la mejor forma de conocer un pais. Esperando nuevos capitulos.... Un saludo Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
garrapiniado 0 Reportar mensaje Publicado 8 de Septiembre del 2008 E muy bueno el diario, al paso que voy no se si tendre tiempo en la vida de visitar todos los sitios que me dais ganas de visitar con vuestros relatos xD Por cierto eres un tipo con suerte, que bueno tener amigos repartidos por el mundo para que te enseñen bien sus paises(lo digo enr eferencia al diario de mexico ) Saludos^^ Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Pasos Largos 0 Reportar mensaje Publicado 8 de Septiembre del 2008 Gracias a todos los que estáis siguiendo el diario. Me alegro que os esté gustando. Sigamos: Día 3 - domingo, 20-jul-08: Petra - AQABA - Az-Zarqa' Despertar en Petra y viaje a Aqaba Nos despertamos bastante temprano, a eso de las 6h30 porque teníamos pensado ir hasta Aqaba, el extremo sur del país. La noche la pasamos del tirón, nos quedamos dormidos enseguida. Fue tranquilita, aunque a eso de las 5h00-5h30 nos despertó la mezquita que teníamos al lado cuando hizo su llamamiento a la primera oración del día, la que se realiza justo antes de amanecer. Mezquita Nos aseamos un poco y nos subimos a la planta alta que tiene el hostal a tomar el desayuno, que estaba incluido en el precio de la habitación. Era típico europeo: café, pan, mantequilla, meremelada, zumo,... lo normal, aunque eso sí, el pan era árabe, lo único autóctono que había. Recogimos las cosas y nos fuimos para coger el autobús que nos llevara a Aqaba, nuestra visita del día. La estación de Petra no es una estación propiamente dicha, era simplemente una amplia zona descampada donde con unas señales verticales se indicaban los destinos de los distintos autobuses que paraba allí, pero nada de andenes ni similares. Y los autobuses eran pequeños, más bien minibuses. Parada autobús Buscamos el autobús que nos llevara a nuestro destino y soltamos las cosas dentro. En Jordania no existen horarios para salir, lo único que hacen es esperar a que se llene el vehículo y entonces es cuándo sale. Tuvimos que esperar algo así como una hora a que hubiesen los suficientes pasajeros como para hacer el viaje. Mientras esperábamos Moayad fue a por una botella de agua por el viaje, y yo me puse a pasear por la explanada y observar un poco aquello. Empezaron a llegar muchas chicas con pinta de estudiantes que empezaban a ponerse en fila esperando el autobús que les llevara a la universidad, según Moayad. Parada autobús Cuando por fin el conductor decidió salir nos metimos en el minibús. El viaje me costó 4 dinares, por ser extranjero, y a Moayad 2 dinares por ser jordano; otro sitio donde nos cobran más a los extranjeros que a los autóctonos. En el minibús había 3 chicas que me dijo mi morillo que tenían pinta de ser turcas; lo supo por la forma en la que llevaban el velo, de una forma más ahuecada que el estilo que llevaban en Jordania. La verdad que pinta de turistas tenían. Al salir de Petra pasamos por al lado de un mercado y Moayad me enseñó una cosa que me resultó curioso: en la entrada del mismo hay una oración (una frase, no más) que es costumbre decirla cada vez que se entra a este tipo de sitios; por lo visto para los musulmanes existe una pequeña oración cada vez que hagas algo o entres en algún sitio, como por ejemplo un mercado. Salimos hacia Aqaba, y me quedé dormido enseguida, seguía teniendo sueño acumulado, sólo me desperté cuando estábamos llegando a Aqaba puesto que hay que pasar una frontera y había que mostrar el pasaporte a la policía que entró al minibús. Esta región pertenece a Jordania, pero tiene una cierta autonomía y una serie de privilegios fiscales; los impuestos en esta zona son mucho más bajos que en el resto del país para permitir y facilitar la inversión de capital extranjero en esa zona, y parece ser que le funciona, en los últimos 8-10 años se han invertido más de 25.000 $. Sería como un paraíso fiscal dentro del mismo país. Y llegamos a Aqaba. El viaje dura unas 3 horas desde Petra. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Pandus 2 Reportar mensaje Publicado 8 de Septiembre del 2008 Ya me he puesto al día con el diario! A la vuelta de mi viaje me re engancho... lo de las latas de alhambra es una gran idea, pero para que lo hagan en el resto de latas me da que la gente tiene que protestar, porque es gastarse más dinero...mientras tanto, servilleta o camiseta... Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web