Jump to content
Conéctate  
Pasos Largos

La Jordania más auténtica

Publicaciones recomendadas

Gracias a todos los que estáis siguiendo el diario. :D

 

Espero coger un buen ritmo y actualizar cada poco tiempo; por eso he decidido dividir los días en pequeños capítulos para ir más rápido.

 

Sí, sí, sí, ¡cierto! Yo también les ponía pegas pero cuando le enseñé las fotos del viaje a un amigo se fijó en las latas: "anda, con anilla de la de tirar, ¡como las de antes!, ¡mucho más higiénico!" y yo, "¿ein? ¿higiénico? ¡pero si vas dejando las dichosas anillas por todos lados y encima te puedes cortar con ellas!" Razonamiento de mi amigo: "claro que es más higiénico porque la bebida así no toca la anilla, que puede estar sucia y con el sistema de aquí se mete esa parte de la lata dentro de la bebida" :bye2: Pues, pues... me quedé sin argumentos. Después recordé que allí con las latas siempre te dan pajitas, no sé si estará relacionado.

Respecto al tema de las latas persalmente no veo más higiénico las latas "antiguas". Mi razonamiento es el siguiente: si la pestaña está sucia, también lo está lo que tiene alrededor (dudo una lata en la que esté exclusivamente sucia la pestaña). En esa superficie que rodea la pestaña es donde ponemos directamente la boca para beber, y también tenemos que tener en cuenta que cuando bebemos el líquido no pasa directamente desde el interior de la lata a la boca, sino que también toca parte de esa superficie, principalmente por debajo del orificio en el momento de beber. Así que a no ser que vaciemos el contenido de la lata en un vaso y bebamos de él, veo que es igual de higiénico las latas "antiguas" que las "modernas".

 

Personalmente considero mucho mejor las latas modernas por el tema de los residuos; en el viaje vi muchas calles muy sucias debido a las pestañas que había por todo el suelo. No hace falta ir a Jordania para comprobarlo, simplemente tenemos que recordar cuando éramos pequeños.

 

 

 

En breve espero actualizar con la visita a Petra... ;)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Visita a Petra I (DÍA 2)

 

Llegamos a las ruinas y nos fuimos a comprar las entradas. A Moayad por ser jordano le costaba solamente 1 dinar, pero a mí por ser extranjero me costó nada más y nada menos que 21 dinares. Por supuesto que se entiende que para los autóctonos el precio sea más barato, pero cuando me enteré en la recepción del hostal de lo que costaba puse una cara que hizo que todo el mundo que estaba por allí se riera, porque nos guste o no, a todos nos da un poco de coraje tener que pagar más que los otros. Además, la entrada de Moayad era más bonita, que la mía era una simple fotocopia, ¡¡qué yo he pagado más!! :huh: (leer como si fuera un niño chico :D).

 

Antes de entrar a las ruinas llenamos una botella que teníamos de agua en una fuente, porque sabíamos que íbamos a pasar bastante calor. En la puerta de las ruinas hay unos policías y militares, cuya función no sé si era de seguridad o de atractivo turístico, porque estaban todo el tiempo haciéndose fotos con los turistas.

 

petra19jul08021fy2.jpg

Policías en Petra

 

Entras a las ruinas, y lo primero que tienes que hacer es andar por un camino totalmente desértico, como todas las ruinas; es una zona sin árboles ni ningún tipo de sombra. Para ponernos un poco en situación, pensad que empezamos la visita a Petra a eso de las 11h45 de la mañana, y teniendo en cuenta que estábamos en pleno julio, os podéis imaginar el calor que pasamos. :D

 

petra19jul08022jq5.jpg

Entrando en Petra

 

Dentro del recinto te ofrecen entrar a la ciudad antigua en caballo o en carros tirados por éstos, pero el precio podía ser de 20 dinares perfectamente, por lo que pasamos de ello. Al principio el camino está dividido en dos, uno para las personas que íbamos andando, y otro para los caballos y carros, pero luego es el mismo por lo que hay que tener un poco de cuidado porque a veces tanto los carros como los caballos van un poco rápido. Los establos se encontraban al poco de entrar al recinto.

 

petra19jul08023bu3.jpg

Establos

 

petra19jul08025cr2.jpg

Carro tirado por caballos

 

petra19jul08026xt3.jpg

Guiri montado en caballo

 

Y un poquito de historia para entender las ruinas: la ciudad de Petra puede tener más de 2.200 años de antigüedad, pero sin embargo no se descubrió hasta 1812 cuando un viajero suizo comenzó a hacer excavaciones en la zona ya que antes se encontraba completamente rellena de arena (supongo que sería la zona del desfiladero); resulta curioso que siendo tan grande tardaran tantísimo en encontrarla :( , pero pensemos que aquella zona estaba un tanto despoblada. Esta ciudad la fundó una antigua tribu árabe: los nabateos, que se dedicaban al negocio de caravanas, con lo cual les permitión dominar con el tiempo las rutas comerciales más importantes de la zona, creando incluso un reino. Los nabateos estaban abiertos a las influencias de otras culturas externas, por lo que encontramos en las ruinas de Petra una curiosa mezcla cultural. Aquella era la época de los romanos, así que después de varias guerras Petra se terminó anexionando al Imperio Romano en el año 106 d.C., pero seguían ejerciendo su control sobre las rutas comerciales. Con el transporte en barco se cambiaron muchas, por lo que la ciudad de Petra se abandonó paulatinamente, y ya en el s. XIV se abandonó completamente.

 

Conforme uno va andando empieza a encontrarse excavadas en las rocas cuevas y alguna que otra fachada tallada en la piedra. Comenzábamos a ver las primeras casas de la antigua ciudad; en algunas incluso existen puertas, porque hasta hace poco tiempo había personas viviendo en ellas.

 

petra19jul08028jf4.jpg

Cuevas

 

petra19jul08032gu6.jpg

Cuevas

 

La primera fachada importante que vimos fue la Tumba del Obelisco, la cual tiene influencias egipcias, no solo en el nombre:

 

petra19jul08031of1.jpg

Tumba del Obelisco

 

Seguimos andando y comenzamos el inicio del famoso desfiladero de la ciudad de Petra: As-Siq. Era antigua entrada principal a Petra, y es una impresionante garganta de 1.200 m de longitud y 80 m de altura. Algunas veces se estrechaba y otras veces se abría, pero era impresionante.

 

petra19jul08033ii1.jpg

Inicio de As-Siq

 

petra19jul08045lx2.jpg

As-Siq

 

petra19jul08040ea0.jpg

As-Siq

 

petra19jul08042di8.jpg

As-Siq

 

 

En el desfiladero se podían observar algunos cortes en la roca y se veía que estaba formada por vetas de muchos colores bastantes bonitos y curiosos.

 

petra19jul08038di2.jpg

As-Siq

 

A ambos lados del desfiladero se podían ver unos surcos con el que se transportaba agua hasta la ciudad.

 

petra19jul08157un2.jpg

As-Siq

 

Aparentemente, estando la ciudad en bajo podría ser fácil atacarla, pero para acceder a estas zonas hay que cruzar el desfiladero por lo que cuando los romanos intentaron asaltarla no pudieron porque desde arriba se les echaba de todo: aceite hirviendo, le atacaban,… :P Fueron necesarios varios intentos para conseguir asediarla.

 

Íbamos andando por el desfiladero e iban apareciendo más fachadas grabadas y cuevas. En el camino Moayad se encontró a un guía turístico que conocía, pero no fue el único, se encontró a un par de ellos más.

 

Y poco a poco nos íbamos acercando a la famosa fachada de Petra: la del Tesoro. El desfiladero se estrecha y cuando menos te lo espeas y ya estás muy cerca comienzas a verla:

 

petra19jul08047uf2.jpg

As-Siq

 

petra19jul08048pl1.jpg

As-Siq y el Tesoro

 

Y por fin el gran momento: :huh:

 

petra19jul08050uj1.jpg

Al-Khazneh (El Tesoro)

 

Aquello es increible. Impresiona ver una fachada tan grande esculpida en la roca. Se piensa que su inspiración fue helenística alejandrina, con un toque artístico nabateo. Tiene 30 m de anchoy 43 m de alto. Se excavó en el s. I a.C. como la tumba de un importante rey nabateo, aunque algunos estudiosos piensan que más tarde fue utilizado como templo.

 

Me pongo a hacer fotos como un loco como es lógico. Me hice una autofoto para demostrar que yo, Pasos Largos, estuvo allí: :P

 

petra19jul08058jf6.jpg

Pasos Largos en Petra

 

petra19jul08151an0.jpg

Al-Khazneh (El Tesoro)

 

Había camellos en aquella zona para que te hicieras fotos con ellos, o contratarlos para continuar la visita de Petra. El camino de los carros acababa allí.

 

petra19jul08065ff2.jpg

Camellos

 

Entramos al Tesoro, que es simplemente una habitación excavada en la roca, con colores muy bonitos. No se puede entrar en ella, hay que verla desde fuera. Así que lamento desilusionar a algunos, pero puedo asegurar que el santo grial no se encuentra allí, ni hay que pasar tres pruebas ni nada parecido... :P

 

petra19jul08062np2.jpg

Interior de Al-Khazneh (El Tesoro)

 

Nos sentamos un rato y me quedaba mirando la entrada del desfiladero por el que habíamos llegado, y recordaba todo el tiempo la que frase de la película de Indiana Jones y la última cruzada: Seguidme, conozco el camino. :D Por lo visto la película ayudó mucho al turismo ya que hizo que se diera a conocer al mundo la ciudad de Petra, por lo que la tienen muy bien considerada allí; era normal encontrar tiendas de souvenirs con el nombre de Indiana Jones.

 

petra19jul08064gj9.jpg

As-Siq desde Al-Khazneh (El Tesoro)

 

Continuará... ;)

Editado por Pasos Largos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Si si, Petra es la reostia, pero ese menda con pinta de guaperas no es pasos (o eso o se ha hecho algo en las melenas q llevaba para dar paso a un look mas bien bakala...) :bleh:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Yo tb te sigo Pasitos, que es muy interesante ver las impresiones de otros en sitios que tengo tan recientes!!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Me encanta como estás contando todo. Si me he sumergido en la antigüedad con los nabateos! Bien por el poquito de historia y las curiosidades (como los surcos para transportar el agua) :unsure: . ¿Todo eso te lo iba contando Moayad?

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web
Me encanta como estás contando todo. Si me he sumergido en la antigüedad con los nabateos! Bien por el poquito de historia y las curiosidades (como los surcos para transportar el agua) :lol: . ¿Todo eso te lo iba contando Moayad?

Sip, es la ventaja de tener un guía personal. También he sacado algo de información en los folletos que iba recogiendo por ahí :(

 

 

Si si, Petra es la reostia, pero ese menda con pinta de guaperas no es pasos (o eso o se ha hecho algo en las melenas q llevaba para dar paso a un look mas bien bakala...) :)

En verano hace mucho calor, así que es normal que me corte el pelo. Además, hacía mucho que no veía a mi peluquero, tenía que hacerle alguna visitilla. Y respecto a lo de guaperas... elmessi deja de tirarme los tejos que no vas a conseguir nada, lamento decirte que no eres mi tipo. :)

 

 

 

Dejemos las chorradas y similares y continuemos con el diario:

 

Visita a Petra II (DÍA 2)

 

La visita de Petra no acaba en la fachada del Tesoro, todavía quedaba mucho por ver. Como dije en el anterior capítulo, Petra fue descubiertas gracias a unas excavaciones que se realizaron hace 2 siglos aproximadamente, y todavía queda mucho por descubrir; de hecho se piensa que sólo se ha descubierto el 15 % de lo que era la antigua ciudad de Petra, pero no pueden seguir con las excavaciones porque Jordania no es un país que tenga los recursos necesarios para continuarlas. Como ejemplo, en la foto siguiente aparece una fachada que todavía queda por descubrir totalmente, y se encuentra justo debajo de la del Tesoro:

 

petra19jul08070ad2.jpg

Debajo de Az-Khaneh (El Tesoro)

 

Continuamos nuestras visitas a la antigua ciudad. Pasando el Tesoro llegamos a la calle de las Fachadas, donde hay muchas tumbas nabateas. Al principo es un desfiladero, más abierto que el anterior donde te encuentras varias fachadas, pero cuando andas unos pocos metros se abre y comienzan a haber tumbas más simples. Este camino se puede hacer en camello si se desea, pero claro, hay que pagarlo. :lol:

 

petra19jul08072sz8.jpg

Inicio de la Calle de las Fachadas

 

petra19jul08074cy8.jpg

Calle de las Fachadas

 

petra19jul08076iz9.jpg

Calle de las Fachadas

 

Al final de la calle encontramos un teatro que parece romano, pero sin embargo es nabateo. Se construyó en el s. I d.C. y es otro ejemplo de las influencias que tenía este pueblo de las distintas culturas que existían en su época.

 

petra19jul08078cy7.jpg

Teatro

 

Las zonas excavadas de las tumbas presentaban muchos colores bastantes bonitos. En las ruinas había varios niños recogiendo piedras de estos colores para después intentar venderlas a los turistas.

 

petra19jul08084hm5.jpg

Tumbas

 

petra19jul08085cx7.jpg

Tumbas

 

El camino se iba abriendo cada vez más y comienzan a haber muchos puestecillos donde vendían souvenirs.

 

Continuando el camino podían verse las tumbas reales, donde enterraban a los dignatarios nabateos. La primera que te encontrabas era la Tumba de la Urna, a la cual se podía subir por unas largas escaleras. Yo iba a subir, pero Moayad prefirió quedarse abajo, no tenía ganas de subir con el calor que hacía y además, así aprovechaba para rezar. Se quedó en un puestecillo donde tenían unas alfombras para este fin.

 

petra19jul08090xr0.jpg

Tumba de la Urna

 

La Tumba de la Urna es la mayor de las tumbas reales. Se cree que fue excavada alrededor del año 70 d.C. y modificada a mediados del s. V para convertirse en iglesia bizantina.

 

petra19jul08096ql1.jpg

Interior Tumba de la Urna

 

Al llegar arriba me encontré a un autóctono que me preguntó de dónde era. Le dije que de España, y a continuación me dijo ¿Madrid o Barcelona?. Y esta es la frase que todos terminan preguntándote cuando sabes que eres español, porque allí siguen mucho la liga española. Le dije que Betis (sí, lo confieso, soy bético; me gusta sufrir, aunque tampoco creáis que me gusta mucho el fútbol) y me dijo Aaaaaaaa, Real Betis. :D Me quedo un poco sorprendido puesto que no esperaba que lo conociera. Todavía no me había dado cuenta que en Jordania la gente sabe más de fútbol español que uno mismo.

 

Me quedo por allí viendo la cámara y las vistas de la zona, que son impresionantes. Desde ahí podía ver el largo camino que teníamos todavía por delante, y que no había ninguna sombra en él. :unsure:

 

petra19jul08093lc4.jpg

Desde la Tumba de la Urna

 

Al lado de la Tumba de la Urna están las otras tumbas reales:

 

petra19jul08103ny2.jpg

De izquierda a derecha: Tumba del Palacio, Tumba Corintia y Tumba de la Seda

 

Bajé a reunirme con Moayad, que estaba tomándose un refresco. No me acuerdo cuánto le costó, pero lo que si recuerdo es que era un timo. Seguimos andando para continuar con la visita por el camino que salía en la anterior foto. Cada vez hacía más calor y empezamos a quedarnos sin agua... :(

 

Entramos en una calle empedrada que conduce al centro de la ciudad: la Calle de las Columnas. Se encontraba flanqueada por templos, edificios públicos y tiendas. Allí aproveché y compré unos souvenirs; en concreto fueron 4 imanes de petra y me costaron 2,5 dinares.

 

petra19jul08107ak2.jpg

Calle de las Columnas

 

Al final de la calle encontramos Qasr al-Bint, que probablemente fuera el principal templo de la capital nabatea, y es el único edificio independiente que ha sobrevivido a los terremotos e inundaciones que han ocurrido a lo largo de los siglos.

 

petra19jul08110ja2.jpg

Qasr al-Bint

 

Cerca hay un restaurante, donde descansamos un poco porque era de los pocos sitios donde existía una sombra, aunque fue muy poco porque todavía nos quedaba subir hasta el Monasterio, el final de la visita. Comenzamos el camino y Moayad preguntó a una mujer de un puestecillo que cuánto quedaba para llegar a nuestro destino, y dijo que unos 30 minutos. Y entonces el morillo dijo que no subía, que era una cuesta muy empinada, que hacía mucha calor, y que ya lo había visto varias veces. Que si yo quería que él me esperaba abajo, pero que se quedaba allí. :P Por supuesto que yo quería subir, ya que estaba visitando Petra, tenía que visitar todo lo que pudiese, así que quedamos en vernos en el restaurante.

 

petra19jul08111zp3.jpg

Inicio del camino del Monasterio

 

Continuará...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

que continúe que continúe...

 

que flipada de lugar!!

 

Parece que es necesraio llevarse casi una garrafa de agua para sobrevivir, porque tiene pinta de pegar un tueste...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Cuántas horas bajo el sol duró vuestra visita a Petra??? porque luego además, teníais que hacer el paseo de vuelta no? puff... una garrada de agua cada uno! qué sed!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.