Jump to content
Conéctate  
alvin

Eyaculando agua y fuego: Islandia 2008

Publicaciones recomendadas

Para que luego digan que en Islandia no hay animales, en cuanto a la ausencia de árboles tienen razón. Ya me habían hablado de esos ponys, además me contaron que los islandeses te hacen una análisis exhaustivo si tienes que ingresar en alguno de sus hospitales, porque hay enfermedades que el resto de europeos hemos tenido y a ellos no han llegado!

 

 

Por cierto, en el festival saluda a Woody de mi parte.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

A falta de imágenes y textos propios, buenos son los ajenos:

EL VIAJERO (El País)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Vamos a agitar un poquito esto, antes de empezar con los frailecillos.

 

Día 2: Grundarfjörður - Bíldudalur (IV)

 

El día seguía, y nuestras tarjetas de memoria se resentían. Pero era maravilloso "saltarse las normas", y a la hora en que hubiésemos empezado a cenar y recogernos, salíamos a un viaje de hora y pico. El sol de medianoche es el mejor aliado del turista.

 

20080608islandia149zp4.jpg

Ya sabéis, vemos un poquito de agua, paramos donde nos plazca el coche y... ¡para dentro! Aunque esta vez no eran termales precisamente. O sí, pero de las que conservaban... el frío.

 

20080608islandia157vd4.jpg

Paisajes por la parte baja de lso fiordos occidentales, camino a Bildudalur.

 

20080608islandia161al8.jpg

 

20080608islandia163pz4.jpg

Un barco abandonado en un recodo del fiordo. Camino a Latrabjarg.

 

20080608islandia166sk8.jpg

 

20080608islandia169bgm0.jpg

 

20080608islandia171dg7.jpg

 

20080608islandia173pf7.jpg

 

20080608islandia177pm2.jpg

Playas camino a Latrabjarg

 

20080608islandia170bmp3.jpg

Hacia Latrabjarg, al lado de un pequeño aeródromo. Las diez de la noche, aprox.

 

 

Lo siguiente, frailecillos a medianoche.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Pues Pandus y cia, creo que los vais a poder ver por vuestros propios ojos, por menos de lo que os costaría ir al Zoo. La crisis se está cebando en Islandia como en pocos países. Se acabó el "Islandia, paraíso social". Estaban hiperendeudados. ¡Así cualquiera!

Junio 2008: 1€ = 120Isk

Hoy, 13-Octubre-2008: 1€ = 305Isk

 

Increíble, pero ahora mismo no es mucho más caro que la India...

 

Os dejo la página oficial de cambio de divisas y un artículo de El País de este fin de semana. Malo para los amigos islandeses. Bueno para el turista. :P

 

 

Crisis financiera mundial - Las repercusiones

Islandia se ahoga en su géiser

La crisis provoca el colapso de un sistema bancario que creció demasiado

 

ISABEL LAFONT - Madrid - 12/10/2008

 

Igual que una erupción volcánica hizo desaparecer el 27 de agosto de 1883 la isla indonesia de Krakatoa, el huracán financiero mundial se ha llevado por delante la economía de otra isla volcánica, esta vez en Europa. Islandia, que en la última década se había convertido en un modelo de moderna prosperidad, se encuentra al borde del colapso.

 

La semana pasada, la Autoridad de Supervisión Financiera islandesa nacionalizó el mayor banco del país, el Kaupthing, e intervino las otras dos entidades más importantes: el Landsbanki y el Glitnir. En un país de 320.000 habitantes, los tres representan cerca del 90% del sistema bancario del país. Además, la Bolsa de Reikiavik suspendió la negociación hasta mañana lunes y la contratación de coronas islandesas quedó también congelada. ¿Cómo ha podido llegar hasta aquí un país que en 2004 y 2005 creció más del 7% y en 2006 y 2007 por encima del 4%?

 

El pecado de los bancos islandeses ha sido el haber crecido demasiado perteneciendo a un país pequeño y con una moneda, la corona, que nadie quiere en momentos de crisis. Tras la privatización del sector en la década pasada, iniciaron una agresiva expansión exterior que ha llenado Europa de activos y pasivos bancarios islandeses. "Normalmente, Islandia tiene una inflación superior a la de la zona euro y eso obliga a mantener unos tipos de interés más altos, lo que en los últimos años atrajo a muchos inversores", explica Alicia Coronil Jonson, economista islandesa de la Universidad San Pablo-CEU.

 

Durante años, el crecimiento de los bancos se vio impulsado por los bajos tipos de interés a que podían endeudarse en todo el mundo para, a su vez, prestar esos fondos, y no sólo en Islandia. A finales de 2007, los activos bancarios equivalían al 800% del PIB y se extendían por países como el Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia o Dinamarca.

 

Pero esa rueda de endeudamiento / inversión se detuvo el pasado verano, cuando ya nadie quiso prestar más a los ávidos bancos islandeses. En las últimas semanas, mientras los Gobiernos de países más grandes han saltado a la palestra con planes de rescate multimillonarios (el Congreso de EE UU ha aprobado un plan de medio billón de euros, el Reino Unido está dispuesto a gastar 550.000 millones y el proyecto del Ejecutivo español prevé usar hasta 50.000 millones), la minúscula realidad de Islandia quedó en evidencia: ¿qué puede hacer un país con reservas de divisas por un importe de tan sólo 2.000 millones de euros en caso de que su sector bancario, con 100.000 millones de euros de activos, esté en peligro?

 

"Lo que ha sucedido es que, en el actual entorno, el banco central islandés no ha tenido la infraestructura necesaria para actuar como prestamista de último recurso", apunta Frosti Olafsson, subdirector de la Cámara de Comercio de Islandia. La falta de confianza ha hecho mella en los bancos islandeses porque los mercados no han creído que su Gobierno tenga capacidad para respaldar el sistema bancario.

 

De hecho, algunos de los países en los que operan las entidades islandesas ya habían tenido que salir al rescate. El pasado mayo, los bancos centrales de Suecia, Noruega y Dinamarca concedieron un crédito de 1.500 millones de euros a su homólogo islandés para fortalecer su moneda y estabilizar la economía del país.

 

La crisis financiera ha ido pareja a un deterioro de las variables macroeconómicas. La inflación se ha disparado hasta el 14% (en abril estaba en el 8,7%, y en febrero en el 6,8%), una subida acentuada por el derrumbe de la divisa islandesa: a principios de año un euro se cambiaba por unas 62 coronas, mientras que el tipo de cambio que muestra ahora la página del banco central, el Sedlabanki, es de 150, una depreciación que amenaza con asfixiar el comercio exterior de un país que depende fuertemente de las importaciones. El Sedlabanki ha subido los tipos de interés hasta el 15,5% (a finales de 2005 estaba en el 8%) para controlar la inflación y apoyar la corona.

 

Islandia se ha mostrado incapaz de salir del agujero por sí misma. Según Olafsson, el Gobierno ha pedido asesoramiento al FMI y en algunos medios se apuntaba ayer la posibilidad de que fuese aún más allá y solicitase un programa de ayuda económica. Lo que sí se ha confirmado es que el martes Islandia empezará a negociar con Rusia los términos de un préstamo de 4.000 millones de euros. Como efecto secundario, dice Olafsson, es más que posible que el recurrente debate sobre la integración en la UE vuelva a ponerse sobre la mesa.

 

La crisis islandesa también ha puesto de manifiesto que la consigna sálvese quien pueda es válida en momentos de tribulación. El Gobierno británico no ha tenido reparos incluso en provocar una crisis diplomática. Todo empezó el pasado miércoles, cuando parte de las operaciones del Kaupthing en el Reino Unido fueron intervenidas y el Gobierno de Gordon Brown invocó la legislación antiterrorista para proteger los ahorros de unos 300.000 ciudadanos británicos en Icesave, filial online del Landsbanki, y anunció su intención de congelar activos de la entidad por 4.000 millones de libras esterlinas (5.000 millones de euros).

 

El primer ministro, Geir Haarde, aseguró ayer, horas antes de reunirse con una delegación británica, que "atenderá todas las obligaciones" de los depósitos de sus bancos en el extranjero y, por tanto, en el Reino Unido. La rama británica del holandés ING Groep ha llegado a un acuerdo para quedarse con los depósitos propiedad de unos 180.000 ahorradores británicos en Kaupthing Edge y en Heritable Bank, perteneciente al Landsbanki. Los tentáculos de la hecatombe islandesa llegaron también a Alemania, donde unos 30.000 ahorradores se encontraron también el jueves con que sus cuentas en Kaupthing Edge, habían sido intervenidas.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Jooder si que ha afectado la crisis por allá, pero la verdad que tiene bastante sentido...ayy como se derrumba este sistema capitalista...

 

No estaría mal una escapadita entonces jejej, pero ahora un poco jodido...pero como durante el 2009 se supone que va a seguir la crisis, es bastante planteable una visita...habrá que arañar días de vacaciones

 

:P

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Increíble, pero hay un detalle que no entiendo. Según lo que pones, cuando tu (Alvin) fuiste de viaje a Islandia, una corona ya valía menos que el euro, entonces ¿como era tan caro estar allí? En resumen, cuanto tu fuiste ¿cuantas coronas hacían falta para comprar una barra de pan o cualquier otro ejemplo de producto cotidiano?

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Compañero Ernoldo, estamos mezclando asuntos que nada tienen que ver. Que por un euro te den muchas coronas no quiere decir que el euro valga más que la corona, de igual manera que, hace años, que te dieran 10 liras por una peseta no quería decir que la divisa española valiera más. Por un euro me daban 55 rupias en la india, y 120 coronas en Islandia. Con 55 rupias comes en la India, con 120 coronas en Islandia, puedes hacerte con un yogur. Como bien indicas, la carestía de un país depende del número de unidades d divisa que te den por euro/lo que puedes hacer con ese número de unidades.

 

En nuestro caso, había 3 partidas claves en el presupuesto:

 

1. Gasolina: apenas un 5-10 % más cara que aquí (Junio 2008)

2. Alojamiento en albergues IYHF: Igual o más barato (entre 15-20 euros/noche, albergues más que correctos)

3. Comida: Un buen restaurante es casi el doble. Uno normalillo, como el 40% más. En supermercados, varía entre el 15%-50%, depende de los productos.*

 

*Datos de la AMA (Alvin Measure Association)

 

Así que tampoco resultó tan caro, como ya he comentado otras veces. No me dio tiempo a empadronarme, por lo cual ignoro el precio de la luz, agua, teléfono o gas. Tampoco sé si hay IBI, y supongo que los impuestos serán altos. Estoy dispuesto a comprobarlo, si se sufraga mi astronómica nómina.

 

Y ahora, todo lo indicado, se ha abaratado para el euroturista en más de un 250% (13-Octubre-2008)

 

 

Por otro lado (y no debería dar esta información, con lo bonito que es viajar y no encontrarte nadie... pero soy un alma noble :blink:), acabo de mirar en icelandexpress los precios para 2009. Vuela desde Alicante y Barcelona a Reykjavik. Por 266, todo incluido, ya podéis salir desde Alicante. Pandus, tú que tienes casa por Albacete, no muy lejos... ¿a qué esperas?

 

Y también hay vuelos en diciembre y enero. Una escapada romántica para ver auroras boreales... una oportunidad para re-conquistar a tu pareja y retomar la pasión perdida en la jungla de asfalto...

Ya más alicientes no os puedo dar. :P

 

 

 

Date Day Flight No. From - To Depart Arrival

 

02/06/2009 Tuesday AEU184 Alicante ALC - Reykjavik KEF 23:00 01:50

16/06/2009 Tuesday AEU183 Reykjavik KEF - Alicante ALC 15:35 22:15

 

 

Fares and taxes

 

Outbound fare, adults 1 x 60,00 EUR 60,00 EUR

Inbound fare, adults 1 x 112,00 EUR 112,00 EUR

Airport taxes and fees 94,00 EUR

Adult airport taxes and fees 1 x 94,00 EUR 94,00 EUR

 

 

Total 266,00 EUR

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.