DUBMAN 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 EEUU se está aprovechando ahora de la situación en el Tibet para sacar tajada, mientras que de Xinjiang, donde la situación es parecida, nadie habla, aún teniendo en cuenta que en estos últimos años se han producido manifestaciones que los chinos han reprimido con gran dureza, acabando en una gran cantidad de disturbios violentos de los que nadie nos ha hablado. ¿por qué? porque los uigures no tienen la imagen que tienen los tibetanos de pueblo oprimido, no "venden" como el tema del Tibet, no se conoce su situación, y por tanto las agencias que fijan la agenda de noticias día a día no se fijan en ellos. No interesan (al menos por ahora) a EEUU ni a casi nadie. Por cierto, que las protestas actuales en el Tibet ya se veían venir... se veían como una de las pocas oportunidades que habría para llamar la atención sobre la situación en Tibet y Xinjiang. Podéis leer un par de cosas sobre esto aquí, y sobre la situación en Xinjiang aquí. Y también me fío de lo que vi en el Tibet y el resto de China, porque son cosas que he visto con mis propios ojos, y conclusiones que he sacado de hablar con la gente de allí. Como ya he dicho antes, he visto mucho más miedo, más represión y más pobreza en el Tibet que en ningún otro lugar de China. En otras provincias vi gente humilde, con lo justo para vivir, pero en el Tibet en algunos lugares sí vi miseria, y miedo. EEUU no lo hace solamente por desprestigiar a china, yo veo q es mas por un tema estrategico de la zona! el tibet es una de las mayores reservas de agua del planeta, aparte de ser un nudo/punto estrategico en asia donde EEUU carece de control (en la mitad entre la zona oriental y la zona occidental de asia) Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Josevk 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 EEUU se está aprovechando ahora de la situación en el Tibet para sacar tajada, mientras que de Xinjiang, donde la situación es parecida, nadie habla, aún teniendo en cuenta que en estos últimos años se han producido manifestaciones que los chinos han reprimido con gran dureza, acabando en una gran cantidad de disturbios violentos de los que nadie nos ha hablado. ¿por qué? porque los uigures no tienen la imagen que tienen los tibetanos de pueblo oprimido, no "venden" como el tema del Tibet, no se conoce su situación, y por tanto las agencias que fijan la agenda de noticias día a día no se fijan en ellos. No interesan (al menos por ahora) a EEUU ni a casi nadie. Por cierto, que las protestas actuales en el Tibet ya se veían venir... se veían como una de las pocas oportunidades que habría para llamar la atención sobre la situación en Tibet y Xinjiang. Podéis leer un par de cosas sobre esto aquí, y sobre la situación en Xinjiang aquí. Y también me fío de lo que vi en el Tibet y el resto de China, porque son cosas que he visto con mis propios ojos, y conclusiones que he sacado de hablar con la gente de allí. Como ya he dicho antes, he visto mucho más miedo, más represión y más pobreza en el Tibet que en ningún otro lugar de China. En otras provincias vi gente humilde, con lo justo para vivir, pero en el Tibet en algunos lugares sí vi miseria, y miedo. EEUU no lo hace solamente por desprestigiar a china, yo veo q es mas por un tema estrategico de la zona! el tibet es una de las mayores reservas de agua del planeta, aparte de ser un nudo/punto estrategico en asia donde EEUU carece de control (en la mitad entre la zona oriental y la zona occidental de asia) clinc cllinc clinc clinc premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!el agua!!!!!!!!! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 EEUU se está aprovechando ahora de la situación en el Tibet para sacar tajada, mientras que de Xinjiang, donde la situación es parecida, nadie habla, aún teniendo en cuenta que en estos últimos años se han producido manifestaciones que los chinos han reprimido con gran dureza, acabando en una gran cantidad de disturbios violentos de los que nadie nos ha hablado. ¿por qué? porque los uigures no tienen la imagen que tienen los tibetanos de pueblo oprimido, no "venden" como el tema del Tibet, no se conoce su situación, y por tanto las agencias que fijan la agenda de noticias día a día no se fijan en ellos. No interesan (al menos por ahora) a EEUU ni a casi nadie. Por cierto, que las protestas actuales en el Tibet ya se veían venir... se veían como una de las pocas oportunidades que habría para llamar la atención sobre la situación en Tibet y Xinjiang. Podéis leer un par de cosas sobre esto aquí, y sobre la situación en Xinjiang aquí. Y también me fío de lo que vi en el Tibet y el resto de China, porque son cosas que he visto con mis propios ojos, y conclusiones que he sacado de hablar con la gente de allí. Como ya he dicho antes, he visto mucho más miedo, más represión y más pobreza en el Tibet que en ningún otro lugar de China. En otras provincias vi gente humilde, con lo justo para vivir, pero en el Tibet en algunos lugares sí vi miseria, y miedo. EEUU no lo hace solamente por desprestigiar a china, yo veo q es mas por un tema estrategico de la zona! el tibet es una de las mayores reservas de agua del planeta, aparte de ser un nudo/punto estrategico en asia donde EEUU carece de control (en la mitad entre la zona oriental y la zona occidental de asia) Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo, los motivos geoestratégicos ahí son cruciales! por eso China ocupó el Tibet, tiene muchos intereses estratégicos en la zona, además de lo que tú mencionas del agua (los ríos chinos están muy contaminados, y están utilizando el agua del Tibet para dar suministro a la población de algunas zonas) y hay otros elementos en juego, como las riquezas minerales de la región, que son muchas. Pero a EEUU el hecho de desprestigiar a China le viene muy bien, cuando está viendo amenazada su hegemonía mundial. Yo tengo claro que China va a acabar siendo la primera superpotencia, antes o después. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
I don´t understand 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 2. No sé en qué momento nadie ha dicho nada de hacer algo. Yo no puedo hacer nada ni lo pretendo, tan sólo doy mi opinión de cómo veo las cosas y la situación Suena muy utópico pero, el pueblo unido, jamás será vencido. Y esto es una gran verdad, el problema es que el sistema nos hace cada vez más individualistas. Vaya cambio. Antes el pueblo unido jamás será vencido, ahora en cambio no puedes hacer nada ni lo pretendes. No te estarás volviendo individualista? ...negándoles derechos fundamentales como la libertad de expresión, de la que sí goza Diagonal, que por cierto, ya me contarás que hace por el Tibet, si por tus palabras se desprenden que están en contra de ellos negando que hayan sido invadidos o que desde sus inicios haya sido un país independiente.. 3. Y qué es diagonal? acaso son más fiables por ser un medio independiente? Estoy de acuerdo en todo lo dicho por Silvia, de todas maneras yo a pesar de informame por medios alternativos y creer la mitad de la mitad de lo que dicen los principales medios, buscando lo más próximo a la verdad, (...) Por cierto, a parte de Diagonal, os recomiendo la web de Kaos en la red. Pues ya que recomendabas (aparte de Diagonal) la web de Kaos en la red me he metido en ella y esto es lo que me he encontrado: Tíbet: El feudalismo sacerdotal Tíbet: Los muertos estaban vivos. Casi nada en Tíbet es como cuentan. Entonces, si hacemos caso a las fuentes de información que recomendabas tenemos que dicen justo lo contrario que ahora mantienes. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Iker24 2 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 He estado en china, he estado en iran y he estado en makleo khan (donde vive actualmente el dalai lama), en turquia con los kurdos, en iran con los kurdos, en pakistan con los independensitas del baluchistan (y a estos no se les dice NO a nada), en euskadi con los de HB. Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos "C" brillar en la oscuridad cerca de la puerta de "Tanhauser". Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.... jajajaja dios mio q friki q eres, y q crack xDDDDDDDDDD pero pillastes el tono perfectament xD Bueno, yo es ke no termino de entender vuestra postura, lo siento... Como hay una campaña de desprestigio por parte de USA hacia China y chorreamos antiamericanismo por los poros pues de repente la situacion del Tibet es totalmente comprensible, no? Como el sistema teocrático es tan vil y taimado y nos gusta tan poquito pues anda y ke les den por culo, ke están bien como están, bien vigiladitos. Así se les quita el tontuno ese ke tienen con la religión... ke ya va siendo hora de madurar. Como en Etiopía tienen ke comer piedras pues existen otros problemas en el mundo asi ke no se de que se quejan, verdad? Si viven la mar de a gusto! Por mi parte me parece igual de mal lo que hace China con el Tíbet como lo que hacen los monjes budistas, en especial el calvito de las sonrisas, con la sociedad civil del Tíbet. Solo pugnan por el poder no por al libertad de los ciudadanos Pues en Bután, el país vecino, siguen viviendo en una sociedad feudal, el rey negó cualquier intento de sístema democrático y no existe ninguna Constitución. Quizás deberíamos invadirlo (o instar a los Chinos a hacerlo). Y quizás la idea yanqui de atacar países como Iran no sea tan descabellada, viendo el sístema teocrático fanático que allí tienen. te aseguro q los iranies agradecerian la eliminacion de su junta teocratica, lo q no permitirian es q venga algien desde fuera a hacerlo, ellos mismos ya lo haran cuando sea el momento. 2. No sé en qué momento nadie ha dicho nada de hacer algo. Yo no puedo hacer nada ni lo pretendo, tan sólo doy mi opinión de cómo veo las cosas y la situación Suena muy utópico pero, el pueblo unido, jamás será vencido. Y esto es una gran verdad, el problema es que el sistema nos hace cada vez más individualistas. Vaya cambio. Antes el pueblo unido jamás será vencido, ahora en cambio no puedes hacer nada ni lo pretendes. No te estarás volviendo individualista? ...negándoles derechos fundamentales como la libertad de expresión, de la que sí goza Diagonal, que por cierto, ya me contarás que hace por el Tibet, si por tus palabras se desprenden que están en contra de ellos negando que hayan sido invadidos o que desde sus inicios haya sido un país independiente.. 3. Y qué es diagonal? acaso son más fiables por ser un medio independiente? Estoy de acuerdo en todo lo dicho por Silvia, de todas maneras yo a pesar de informame por medios alternativos y creer la mitad de la mitad de lo que dicen los principales medios, buscando lo más próximo a la verdad, (...) Por cierto, a parte de Diagonal, os recomiendo la web de Kaos en la red. Pues ya que recomendabas (aparte de Diagonal) la web de Kaos en la red me he metido en ella y esto es lo que me he encontrado: Tíbet: El feudalismo sacerdotal Tíbet: Los muertos estaban vivos. Casi nada en Tíbet es como cuentan. Entonces, si hacemos caso a las fuentes de información que recomendabas tenemos que dicen justo lo contrario que ahora mantienes. es que habra entrado en una nueva etapa de su vida en la que su otra forma de pensar era poco conveniente. Diria la conclusion a la que este razonamiento lleva, solo para que uno no se pierda, pero espero q consiga q se lo traduzcan xD. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Josevk 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 2. No sé en qué momento nadie ha dicho nada de hacer algo. Yo no puedo hacer nada ni lo pretendo, tan sólo doy mi opinión de cómo veo las cosas y la situación Suena muy utópico pero, el pueblo unido, jamás será vencido. Y esto es una gran verdad, el problema es que el sistema nos hace cada vez más individualistas. Vaya cambio. Antes el pueblo unido jamás será vencido, ahora en cambio no puedes hacer nada ni lo pretendes. No te estarás volviendo individualista? ...negándoles derechos fundamentales como la libertad de expresión, de la que sí goza Diagonal, que por cierto, ya me contarás que hace por el Tibet, si por tus palabras se desprenden que están en contra de ellos negando que hayan sido invadidos o que desde sus inicios haya sido un país independiente.. 3. Y qué es diagonal? acaso son más fiables por ser un medio independiente? Estoy de acuerdo en todo lo dicho por Silvia, de todas maneras yo a pesar de informame por medios alternativos y creer la mitad de la mitad de lo que dicen los principales medios, buscando lo más próximo a la verdad, (...) Por cierto, a parte de Diagonal, os recomiendo la web de Kaos en la red. Pues ya que recomendabas (aparte de Diagonal) la web de Kaos en la red me he metido en ella y esto es lo que me he encontrado: Tíbet: El feudalismo sacerdotal Tíbet: Los muertos estaban vivos. Casi nada en Tíbet es como cuentan. Entonces, si hacemos caso a las fuentes de información que recomendabas tenemos que dicen justo lo contrario que ahora mantienes. Te amo! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
k_lero 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 Bueno, yo es ke no termino de entender vuestra postura, lo siento... Como hay una campaña de desprestigio por parte de USA hacia China y chorreamos antiamericanismo por los poros pues de repente la situacion del Tibet es totalmente comprensible, no? Como el sistema teocrático es tan vil y taimado y nos gusta tan poquito pues anda y ke les den por culo, ke están bien como están, bien vigiladitos. Así se les quita el tontuno ese ke tienen con la religión... ke ya va siendo hora de madurar. Como en Etiopía tienen ke comer piedras pues existen otros problemas en el mundo asi ke no se de que se quejan, verdad? Si viven la mar de a gusto! Por mi parte me parece igual de mal lo que hace China con el Tíbet como lo que hacen los monjes budistas, en especial el calvito de las sonrisas, con la sociedad civil del Tíbet. Solo pugnan por el poder no por al libertad de los ciudadanos Pues en Bután, el país vecino, siguen viviendo en una sociedad feudal, el rey negó cualquier intento de sístema democrático y no existe ninguna Constitución. Quizás deberíamos invadirlo (o instar a los Chinos a hacerlo). Y quizás la idea yanqui de atacar países como Iran no sea tan descabellada, viendo el sístema teocrático fanático que allí tienen. te aseguro q los iranies agradecerian la eliminacion de su junta teocratica, lo q no permitirian es q venga algien desde fuera a hacerlo, ellos mismos ya lo haran cuando sea el momento. EXACTO! Ahí lo has dicho todo, ELLOS MISMOS YA LO HARAN CUANDO SEA EL MOMENTO, no tiene por que venir nadie a decirles lo ke tienen ke hacer, y mucho menos a someterles. Que devuelvan la soberanía al pueblo Tibetano, tal y como están las cosas y como se han desarrollado los acontecimientos dudo muchísimo que fuera estable durante mucho tiempo un gobierno tiránico teocrático (teocrático sí, pero el resto no). PD: Por cierto, VANIN, la frase es de BLADE RUNNER Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
TITAI 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 (editado) Mi opinión se acerca bastante a la de lolyvill, excepto en lo de que China acabará siendo seguro la siguiente super potencia mundial... desde ayer me ando replanteando esto, y la verdad es que ya no pienso lo mismo sobre eso. Puede que, ahora mismo, estén en pugna por ese puesto, pero a la larga creo que acabará disolviéndose. Los europeos unidos seremos la próxima superpotencia (que autocomplaciente, ¿no?). Por otro lado, Iker a dicho algo sobre lo que ya llevaba pensando toda la mañana (efectivamente, debería estar sólo estudiando, y no replanteándome también estas cosas, así me irá dentro de un mes...): cada pueblo debe liberarse a si mismo. Pero... ¿hasta que punto podemos (o debemos) intervenir? Espero poder seguir habalndo sobre esto más adelante, ahora sigo exponiendo. ¿Hasta que punto es lícita la petición de independencia del Tibet? Esta es otra gran problemática de base en este tema. Yo creo que si lo es. Es una región ocupada, en primer lugar. Además, es una región oprimida. Creo que en casos como Kosovo o Tibet, estas búsquedas de independencias son totalmente lícitas. A ver cómo me explico... no son parte de una misma nación, para empezar. Tibet no tiene absolutamente nada que ver con China (por lo que me informo), fueron ocupados y absorbidos hace 60 años, y ya está. No tienen los principios comunes (historia, ideosincracia, proyectos) que fomentan la base de una nación (y me estoy metiendo en un tema del que, intuyo, saldré escaldado). No es que los tibetanos no se sientan parte de China, eso es algo que se dará siempre en todos los paises. Partes de la población diseminada no se sienten parte de su país; es que realmente no lo son como pueblo, y no en la individualidad de sus componentes. Por otro lado, creo que el factor que más se debe tener en cuenta es que, además de lo primero (es decir, es una sumatoria) son un pueblo reprimido. Si son ciudadanos de segunda y no tienen las mismas libertades que el resto de chinos (que ya es decir), además de ser oprimidos con dureza física, y negarles la adoración de su lider religioso, yo considero que esta petición de independencia debería ser llevada a término. Si estas condiciones son dadas en otros lugares del mundo, por supuesto creo que también deberían conseguir esa independencia. Si en Xijitistan (no, no lo escribiré bien) ocurre exactamente lo mismo... !pues pienso igual! Creo que actualmente no se dan en Españan ninguna de estas dos condiciones, si se dieran, entendería (y apoyaría) estas peticiones de independencia. Pero eso, me temo, es tema de otro hilo. Otra cosa, China. Sólo quiero insistir en que lo mismo que digo lo anterior, digo que China es un gobierno no legítimo, no sólo para los tibetanos, sino para todos los chinos. No tienen las libertades que debieran, y no tienen oportunidad de elegir su representación política. Una dictadura jamás será un medio lícito, incluso cuando sea conveniente. Sobre el comunismo, también, en otro hilo si queréis. EEUU, efectivamente aprovecha esta coyuntura para desprestigiar a China, por que le conviene. Sin embargo, esto no quita que la situación sea injusta. Tampoco quita la importancia de sus intereses geopolíticos en esa zona. ¿Qué ahora es precisamente cuando nos damos cuenta y hablamos, habiendo existido esto desde hace 60 años? Bien, nos hemos dado cuenta. Hablemos. Termino, Dalai Lama. Si su pueblo lo quiere... ¿qué hacemos? Que una teocracia feudalista no es el más justo de los sistemas, cierto. ¡Pero es que ellos lo quieren! Nosotros, desde nuestra óptica, lo vemos como una salvajada, pero no estamos en su situación. Lo único que podemos hacer en ese sentido es enseñarles, hacerles pensar, y que ellos mismos decidan si quieren, o no, cuando lo tengan cambiar las cosas. Si no quiere... ¿quienes somos nosotros para imponerles una manera de pensar que no quieren? Esto tenía un nombre, pero no lo recuerdo... El caso es que no podemos imponer una manera de pensar que vemos más lógica y ética basándonos sólo en lo racional y material, sin contar la realidad emotiva y el significado que para ellos tiene. Perdón por el ladrillo, y ahora juzguenme. Háganme aprender señores. Edito para decir que he posteado sin leer el mensaje de k_lero, no soy simplemente un plagiador xD Y estoy totalmente de acuerdo en que no creo que ahora, con la llegada del Dalai Lama, el régimen fuese tan injusto. Editado 30 de Abril del 2008 por TITAI Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
silviavk 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 2. No sé en qué momento nadie ha dicho nada de hacer algo. Yo no puedo hacer nada ni lo pretendo, tan sólo doy mi opinión de cómo veo las cosas y la situación Suena muy utópico pero, el pueblo unido, jamás será vencido. Y esto es una gran verdad, el problema es que el sistema nos hace cada vez más individualistas. Vaya cambio. Antes el pueblo unido jamás será vencido, ahora en cambio no puedes hacer nada ni lo pretendes. No te estarás volviendo individualista? ...negándoles derechos fundamentales como la libertad de expresión, de la que sí goza Diagonal, que por cierto, ya me contarás que hace por el Tibet, si por tus palabras se desprenden que están en contra de ellos negando que hayan sido invadidos o que desde sus inicios haya sido un país independiente.. 3. Y qué es diagonal? acaso son más fiables por ser un medio independiente? Estoy de acuerdo en todo lo dicho por Silvia, de todas maneras yo a pesar de informame por medios alternativos y creer la mitad de la mitad de lo que dicen los principales medios, buscando lo más próximo a la verdad, (...) Por cierto, a parte de Diagonal, os recomiendo la web de Kaos en la red. Pues ya que recomendabas (aparte de Diagonal) la web de Kaos en la red me he metido en ella y esto es lo que me he encontrado: Tíbet: El feudalismo sacerdotal Tíbet: Los muertos estaban vivos. Casi nada en Tíbet es como cuentan. Entonces, si hacemos caso a las fuentes de información que recomendabas tenemos que dicen justo lo contrario que ahora mantienes. JEJE, Y además, si caraban lee DIAGONAL y KAOS EN LA RED, también lee GARA, del cual se extrae el último artículo citado Casi nada en Tíbet es como cuentan. ¿he leido a César por ahí? Pues sí, , mi verdad es relativa, como la de todos, aunque en ocasiones vestimos de absoluta la de los demás (Freud podría explicar esto mejor que yo). Es más, me ciño a los datos, acontecimientos y tal y cada cual que juzge. Ah, y para saber quién está detrás de DIAGONAL Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
MissMisery 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Abril del 2008 (editado) Leyendo vuestros mensajes, contestaré por puntos: 1.Estoy de acuerdo prácticamente al 100% con lolyvill. El que USA manipule la información a su antojo cuando le de la gana no elimina el hecho de que los tibetanos no quieren la invasión colonialista china. Quizás, éso se acerque algo a lo que está pasando realmente. (ésa era la pregunta, no?) 2.Los mensajes de K_lero y TITAI también me parecen bastante acertados. No creo que aquí, en nuestro cómodo mundo occidental, seamos quienes para decirles a los tibetanos cómo quieren vivir. Oye, idos al Yemen, que en lo que a sociedad feudal y violación de los derechos humanos, hay también mucha tela que cortar. 3.Aunque no estoy totalmente de acuerdo con lo que escribe, me alegro a título personal de que cesar vuelva a intervenir, y espero que lo haga mucho más a menudo Bueno, rectifico, si hay algo en lo que estoy de acuerdo: hay muchos conflictos olvidados que no salen en la tele, pero ahí están. Quizás sobre éso deberíamos reflexionar a menudo. 4.A veces me da la sensación de que a algunos de vosotros (y no por este hilo en concreto, sino en general) vuestros "ropajes ideológicos" os condicionan demasiado vuestra manera de pensar, hasta el punto de creer que unos son SIEMPRE buenos y otros son SIEMPRE malos. El mundo no es así, por suerte o por desgracia. 5.Alguien ha hablado del agua. Las guerras por el agua serán una realidad en un futuro no demasiado lejano. 6.Lo que queda claro es que en el mundo hay muchas injusticias, grandes, pequeñas... en el Tibet, al lado de casa, aquí y en Pekín XD Y que no todos somos iguales ante la ley. Hay ciudadanos de segunda clase, en China, aquí... y en todos los sitios. A mi particularmente me resulta bastante indignante, la verdad. Y desgraciadamente, en la mayoría de los casos, no se puede hacer nada, éso está bastante claro. 7.Me estoy dando cuenta de que mis mensajes últimamente están divididos siempre en puntos. Deformación profesional, supongo XD 8.Edito: Joder, Silvia, lo del "coleccionable de inglés" de tu vídeo me ha dejado francamente impactada, ole por el interés de los españolitos de a pie por aprender idiomas!!! XD Editado 30 de Abril del 2008 por MissMisery Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web