I don´t understand 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Abril del 2008 Y yo me pregunto, si sabeis el tipo de gobierno del tibet anterior a la invasion china, o si sabeis algo mas de su pasado reciente aparte de esos videos. El tibet fue usado por el imperio britanico mientras le convino y luego lo entrego a china en vez de incluirlo en sus posesiones de la india. De echo nchina e india entraron en guerra x este territorio y x eso hoy no puedo pasar de la china a india libremente. Fijate tu q alfinal todo nos afecta. Ahora el caso del tibet es distinto, estoy totalmente a favor de q puedan reclamar su independencia, tal y como puede hacerlo murcia. Pero no seais tan hipocritas ni escandalosos, q los tibetanos, especialmente la teocracia budista local no eran unos santitos precisamente amén Re-amén. Este Iker es de los más lúcidos del foro (viste que te conteste a lo de la foto en el hilo de la tele, Iker?) Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
MissMisery 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Abril del 2008 Y yo me pregunto, si sabeis el tipo de gobierno del tibet anterior a la invasion china, o si sabeis algo mas de su pasado reciente aparte de esos videos. El tibet fue usado por el imperio britanico mientras le convino y luego lo entrego a china en vez de incluirlo en sus posesiones de la india. De echo nchina e india entraron en guerra x este territorio y x eso hoy no puedo pasar de la china a india libremente. Fijate tu q alfinal todo nos afecta. Ahora el caso del tibet es distinto, estoy totalmente a favor de q puedan reclamar su independencia, tal y como puede hacerlo murcia. Pero no seais tan hipocritas ni escandalosos, q los tibetanos, especialmente la teocracia budista local no eran unos santitos precisamente 1.Todos los gobiernos occidentales utilizaron sus colonias a su antojo mientras le convino. No creo que el Tibet sea un caso especial. Y tampoco sé muy bien lo que tiene que ver con ésto, como no te expliques mejor... 2.No me considero conocedora de toda la historia tibetana. Si tú lo eres, ilumínanos con tu sabiduría (reconozco que la historia no es mi punto fuerte, por éso quizás quiero estudiar Humanidades algún día, a ver si me culturizo un poco XD) 3.Las imágenes, en algunos casos, valen más que mil palabras. Repito la pregunta: La policía que está saqueando Lhasa en el vídeo que he colgado es la policía nepalí? Para que me saquéis del error, si es el caso. 4.Tampoco los Zares de Rusia eran el colmo de los derechos humanos y éso no quiere decir que la Revolución Rusa viniera a salvarles la vida (más bien lo contrario) No entiendo muy bien vuestra insistencia en decir "No, si los monjes eran muy malos" como si éso justificara el genocidio cultural (que se recoge en las fuentes que ha colgado Silvia, por cierto) y lo que está pasando en el Tibet. Coño, mirad el presente, y pensad si las estrategias colonialistas de los chinos tienen sentido en el S XXI. A ver si criticamos la invasión de Irak, pero perdonamos otro tipo de cosas. 5.Me fío bastante de las experiencias de la gente que aquí ha viajado al Tibet, y de otras cosas que me ha contado otra gente que ha ido ahí. Coínciden con lo que está saliendo en la prensa internacional estos días. Que la información es oportuna? Obvio. Que está manipulada? Puede. Que China está reprimiendo las revueltas en el Tibet como acostumbra cuando la gente se le alborota? Pues hombre... vosotros diréis. 6.Entre chino y McDonalds, prefiero chino Ah! Cuando estudié en la eso las crisis económicas mundiales (creo que del 29 y del 79) recuerdo que tenían sus causas, aunque ya no recuerdo cuales. ¿Cuales son las causas de esta que se avecina? No me considero una experta en economía (que ignorante soy, cojones) pero supongo que el Carpe Diem que impera en el capitalismo y la falta de previsión de algo que se les venía encima tiene mucho que ver. Las ansias de tener más y más llevan a la ruina. O mejor dicho, la avaricia rompe el saco. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Iker24 2 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 la crisis del 29 fue una imprevision al continuar el nivel de produccion como el de la guerra del 14 al 19, cosa que llevo a unas prevision muy optimistas caida de la bolsa panico y ploff todo a la mierda. La del 79 fue causada por los arabes que redujeron la produccion de petroleo debido al apoyo militar y politico de occidente a israel en la guerra de los 6 dias y la del yom ki pur. Por cierto estas copsas son basicas, del colegio, no entiendo como no os acordais de ellas, o pretendeis hablar sin esas bases. No es una critica, sino un echo, leer mas no vendria de menos. No soy experto en la historia tibetana, pero desde hace poco ando investigando el sistema y forma de expansion del imperio britanico por curiosidad. Especialmente en el sudeste asiatico y su forma de control colonial dependiendo el tipo de poblacion y numero que se encontraban por el camino. Eran muy hijos de puta, perro jodidamente listos previsores y con un plan impresionantemente ambicioso. Por lo demas que has dicho Miss, que tiene q ver la historia, el pasado con el presente??>? pues todo, absolutamente TODO. Es algo bastante evidente, pero bueno, y si ponemos imagenes del sakeo y represion de la ciudad de nueva york durante el gran apagon x ejemplo??? eso q seria???. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Iker24 2 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 Cuando estudié en la eso las crisis económicas mundiales (creo que del 29 y del 79) recuerdo que tenían sus causas, aunque ya no recuerdo cuales. ¿Cuales son las causas de esta que se avecina? Y con respecto a lo de China, ¿no le beneficia tener unas importaciones más baratas que el resto de competidores? ¿Cómo viven sin comercio interior? Me cuesta imaginármelo... viven con comercio interior minimo!, no es evidente que exportan y producen una burrada??, no entiendo lo que tengan importaciones mas baratas (no se xq lo dices). Lo de las causas de las otras crisis esta en el post anterior, la causa de esta crisis?, un pekenio bache economico probvocado por la especulacion y ahora el panico unido a un alto precio del petroleo y aumento brutal de la demanda de materias primas o semi procesadas basicas como acero o cemento, por paises emergentes. pero lo que va a provocar la crisis en china no es otra cosa que la recesion en nuestros paises, sin nuestro consumo, china reduce su produccion, ademas las empresas ya empiezan a buscar otros paises donde recolocar sus empresas, mas baratos todabia.... De todas formas esto son opiniones, pero por lo que yo veo y entiendo china no esta jugando nada bien su papel, aumentando su ejercito y su tecnologia si, pero demasiado lentamente y sin un espacio de libertad cultural real sus cerebros se seguiran largando. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
DUBMAN 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 (editado) Vamos hacia un gobierno mundial, no hacia el clasiko juego de poder entre paises. Si, si que vamos. Pero llevamos yendo desde las polis griegas. No estamos nada cerca de conseguir el sueño rojo. Opino. ¿Por qué China está a punto de darse la gran hostia económica? Lo pregunto desde la más completa ignorancia. Quiero saber para poder opinar mejor. xq viene una crisis mundial, y se reduciran las importaciones, y china no tiene mercado interior, no podra continuar creciendo a ese ritmo tendra una recesion mas dura q el resto, su ventaja, q no habra huelgas, son ilegales. bueno veo q mas o menos estamos llegando a una conclusion o al menos acercando posturas (al mens donde yo queria llegar) bien a ver si me explico ma o meno! estais diciendo: - Q china no tiene un mercado interior en condiciones - Q EEUU ve amenazada su hegemonia mundial - Q china esta a las puertas de un precipicio en cuanto al tema economico - Q china no va a poder crecer al ritmo q lleva ahora y luego hay frases como la causa de esta crisis?, un pekenio bache economico probvocado por la especulacion y ahora el panico unido a un alto precio del petroleo y aumento brutal de la demanda de materias primas o semi procesadas basicas como acero o cemento, por paises emergentes. pero lo que va a provocar la crisis en china no es otra cosa que la recesion en nuestros paises, sin nuestro consumo, china reduce su produccion De echo nchina e india entraron en guerra x este territorio y x eso hoy no puedo pasar de la china a india libremente. Fijate tu q alfinal todo nos afecta. bien... observad esos puntos y pensad de q manera se hace para aunar todos los puntos anteriormente citados? Muy a mi pesar solo veo un camino viable (aun lejano pero posible), q china entre en guerra con india por el tema tibet como antaño ya paso. Con esto china relanzaria su mercado interior, su produccion no variaria ni disminuiria al contrario aumentaria pero claro no en juguetes precisamente, la demanda creceria... EEUU apoyaria a la india, o le daria soporte como ha hecho con otras potencias. La UE se mantendria al margen... inconvenientes? -Q una guerra entre otras cosas es impredecible, pero bueno EEUU las usa para relanzar su economia, asi q no me extrañaria q china, con todo lo q le importan sus ciudadanos hagan algo similar teniendo como escusa el tibet y sabiendo q lo copian todo -Q son potencias nucleares y todos sabemos el peligro q eso conlleva. y otros muchos mas pero tengo q currar un poco jejeje (no me salteis demasiados al cuello xD) tb digo q mis conocimientos son limitados, y bueno en ciertas cosas bastante ignorante, asi q si lo argumentais un poco lo pillo rapido xxxDDDDDD Editado 29 de Abril del 2008 por DUBMAN Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Grey 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 Sin poder entrar a saco porque no tengo tiempo: 1. Los chinos y los rusos son lo peor de este planeta. En comparación que viva América. 2. No digo que una teocracia budista sea el mejor de los mundos pero sin duda era bastante mejor que lo que tienen ahora, una dictadura pseudocomunista ultra-nacionalista china. Al menos no eliminaban su cultura ni les menospreciaba nadie en forma de discriminación cultural y casi racial. No eran minoría en su propio país ni lo tenían lleno de mierda de 20 duros china. Además, la religiosidad de un pueblo es perfectamente legítima y mucho me temo que si pudieran elegir ahora mismo no estarían por una república laica. Lo que me parece lamentable es que un pueblo no pueda elegir ser religioso y regirse por normas religiosas al igual que puede elegir no serlo y guiarse por otras normas y que nosotros los más guays del planeta tengamos los cojones de criticarlo. Hay revoluciones a les que nadie ha llamado. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
k_lero 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 Ufff, habeis escrito demasiado! Bueno, exactamente como dice Grey, la Teocracia Budista ke tanto criticais igual no era lo mejor del mundo, quizás los budistas no eran unos santurrones como bien decis, a lo mejor no se respetaban libertades ni derechos, pero al menos ERA SUYO. Y estamos hablando del pasado, no puedes entrar a comparar las libertades políticas y de los pueblos de hace 60 años con ahora, evidentemente. Mirad como estabamos en España en esa época... Lo ke desde luego no procede es una ocupación China y un marginamiento al pueblo Tibetano, que es lo ke está ocurriendo. Los puestos de trabajo más bajos son para los Tibetanos, el resto de puestos y el funcionariado van a parar a manos de los Chinos que se desplazan allí. Nuestro guía hacía de guía con un carnet falso de otra persona, él no estaba autorizado a salir de Lhasa, no podía circular libremente por su país. Y así un sinfin de cosas, de detalles y matices, ke te hacen odiar al Gobierno Chino, como bien habeis dicho, ke no al pueblo chino. La gente de la calle me pareció encantadora, sencilla y majísima (bueno, los ke vimos en el Tibet no tanto). Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
garrapiniado 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 Despues de leer el articulo no estoy tan a favor del tibet, claro que veo logico que reclamen su independencia aunque lo mejor para ellos quiza sea dar ese cambio, puede que se pierda una cultura, pero si este es el precio para que sus habitantes vivan mejor me parece bien(pensando egoistamente diria que mejor que mantengan su cultura para poder verlo) porque segun el articulo antes de que china interviniese el 90% de la poblacion eran siervos de la nobleza de alli(llamalos lamas o nobles terratenientes o lo ke sea), y el 5% casi-esclavos desde fuera queda muy bonito tener una cultura unica, pero yo en lugar de ellos tambien cambiaria mi cultura por una mejor calidad de vida, preferentemente desde la independencia, el tema es que los que promueven las revueltas son los terratenientes que viven de las rentas, y los borregos fanaticos religiosos son los que les siguen(digo esto hablando del articulo, que parece bastante serio) vamos que en todas partes cuecen habas Luego teniendo en cuenta que en los ultimos disturbios los manifestantes ASESINARON a bastantes civiles supongo que inmigrantes chinos(yo lo veo como si aqui hubiese una manifa para matar inmigrantes,que tambien hay gente aqui que se keja de ke nos kitan el trabajo y joden la cultura; ¿a que no os pareceria bien?), ademas de linchamientos y destruccion de propiedades, comprendo que haya represion policial, de no haberla seguro que se habrian perdido muchas mas vidas Vale que los chinos no sean lo mejor, pero su respuesta en este tema es la misma que en la mayoria de paises, no quieren ceder la independencia a una region de su pais, esto me recuerda bastante al Pais Vasco o Cataluña, hay mucha gente que los quiere independientes(me refiero a la gente vasca y catalana), pero parece ser que nunca se sabra si es mayoria porque no es posible hacer un referendum Vamos, que el que grita "free tibet" es un molon de la ostia pero el que grita "gora euskadi askatuta" es un etarra separatista(por suerte no todo el mundo opina asi, no estoy juzgando a nadie, pero e sun hecho que lo piensa mas gente de la que me gustaria)... Y despues de toda la chapa estoy a favor de que el tibet sea independiente, si a su poblacion le gusta ser los vasallos de sus terratenientes que lo decidan ellos mismos, es decir primero que puedan decidir ellos solos, luego que hagan lo que les de la gana Y con respecto a una crisis economica mundial, seguro que alguna habra pronto si no es por una razon por otra, hace tiempo lei que los combustibles fosiles se agotan, y que al ritmo que llevamos de consumo nos quedan unos 35 años de petroleo, teniendo en cuenta que el consumo es cada vez mayor, pues eso, para cuadno se acaben estaremos en gayumbos sin una de las principales fuentes de energia que tenemos Y si eso no jode el mundo habra una guerra absurda y catapum Saludos^^ Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
silviavk 0 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 Miss, no seré yo quien te diga qué policía es. En este vídeo puedes comprobarlo tú misma. Por lo demás, vuelvo a repetir que "Nunca hubo una “invasión china” del Tíbet, como repite el fantasmagórico “Gobierno en el exilio” del Dalai Lama, entre otras cosas, porque el altiplano tibetano era territorio chino desde siglos antes de que existieran todos los actuales países europeos" (periódico DIAGONAL) Y tanto Tibet... a ver si nos preocupamos de otras zonas de china, que, como a EEUU no le interesa, pues no hablamos de ellas, como por ejemplo Xinjiang. ¿Cuántos saben lo que allí está pasando? Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Iker24 2 Reportar mensaje Publicado 29 de Abril del 2008 Sin poder entrar a saco porque no tengo tiempo: 1. Los chinos y los rusos son lo peor de este planeta. En comparación que viva América. 2. No digo que una teocracia budista sea el mejor de los mundos pero sin duda era bastante mejor que lo que tienen ahora, una dictadura pseudocomunista ultra-nacionalista china. Al menos no eliminaban su cultura ni les menospreciaba nadie en forma de discriminación cultural y casi racial. No eran minoría en su propio país ni lo tenían lleno de mierda de 20 duros china. Además, la religiosidad de un pueblo es perfectamente legítima y mucho me temo que si pudieran elegir ahora mismo no estarían por una república laica. Lo que me parece lamentable es que un pueblo no pueda elegir ser religioso y regirse por normas religiosas al igual que puede elegir no serlo y guiarse por otras normas y que nosotros los más guays del planeta tengamos los cojones de criticarlo. Hay revoluciones a les que nadie ha llamado. un pueblo puede elegir hacer lo q le de la gana, la cuestion es si le han dejado elegir en libertad, o no. En el caso del tibet, no lo hicieron. Por lo de si era china o no... es discutible xq china tampoco era exactamente china... y luego fue invadida por mongolia... etc etc. La historia es larga bonita y complicada, lo logico es que tengan derecho a reclamar no vivir en china. La tierra no tiene nombre ni fronteras. Lo unico q yo digo es q los budistas no son santitos y buena gente como todas las religiones tienen cosas buenas y cosas malas, y siempre q se mezcla religion y poder politico las cosas han pintado mal, muy mal. Por cierto en IRAN tb impera una teocracia y su pueblo vive en una maravillosa libertad, bueno o eso dicen los periodicos iranies, xq los iranies mas bien opinan lo contrario. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web