Jump to content
Conéctate  

Publicaciones recomendadas

Increible, tengo ya los dientes largos, a ver como me organizo este verano pero vamos, vistas las fotos ya estoy nervioso

 

;) :shock: :bye2:

 

Y aún queda lo mejor: la montaña, el Junfrau, el Eiger y el Cervino o Matterhorn

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Hola gayofita!! flipo con vuestro diario ;) , eso si que es carretera y manta.

2 cosillas; no sé si le pasa a la gente pero no veo ni la mitad de las fotos; me he quedado con las ganas de ver Eguisheim.

Y ahora en ssanta, haré un viaje parecido en mi furgo (sólo 6 días);por el sureste de francia y quería saber cuanto os "soplaron" aprox en los peajes de las autopistas en francia hasta montpellier o marsella desde la frontera o perpignan, por sacar cuentas si no es molestia.

 

un saludo y continua, que está genial!! salix :shock:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web
Hola gayofita!! flipo con vuestro diario , eso si que es carretera y manta.

 

Gracias!! la verdad es que ha sido una experiencia nueva e inolvidable. Y aunque suena a palizón, no es para tanto y más si hay varios conductores. Así que seguro que esta semana santa vas a disfrutar tb con tu furgo.

 

En cuanto a los peajes, no estamos seguros, porque contabilizamos los peajes en general cuando volvimos del viaje para saber cuánto nos habíams gastado. Pero si te metes en viamichelin.es te suelen contar los gastos de peaje y combustible. Mas o menos puedo decirte que unos 20 EUR por trayecto, pero claro no llegamos hasta Marsella, nosotros subimos hasta Lyon y ya nos metimos por Suiza.

 

Mañana sigo con el diario...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Acabo de meterme en viamichelin y desde gerona a marsella el peaje son 27.90 EUR, desde la frontera seran unos 20EUR porque el peaje de gerona a la junquera por la autopista son unos 6EUR. Te aconsejo que vayas por la autopista porque la nacional va atestada de camiones y es un infierno, merece la pena pagar.

 

Ah! y llena el deposito antes de cruzar la frontera y cuando tengas que echar en Francia, vete a las gasolineras que hay en los centros comerciales, tipo Carrefour, que esta bastante mas barata.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web
En cuanto a los peajes, no estamos seguros, porque contabilizamos los peajes en general cuando volvimos del viaje para saber cuánto nos habíams gastado. Pero si te metes en viamichelin.es te suelen contar los gastos de peaje y combustible. Mas o menos puedo decirte que unos 20 EUR por trayecto, pero claro no llegamos hasta Marsella, nosotros subimos hasta Lyon y ya nos metimos por Suiza.
Acabo de meterme en viamichelin y desde gerona a marsella el peaje son 27.90 EUR, desde la frontera seran unos 20EUR porque el peaje de gerona a la junquera por la autopista son unos 6EUR. Te aconsejo que vayas por la autopista porque la nacional va atestada de camiones y es un infierno, merece la pena pagar.

 

Ah! y llena el deposito antes de cruzar la frontera y cuando tengas que echar en Francia, vete a las gasolineras que hay en los centros comerciales, tipo Carrefour, que esta bastante mas barata.

Muchas gracias por la info de las gasolineras, nos vendrá genial!! ;)

Había mirao viamichelín; pero es que no me fio mucho de esa página (rarezas); lo d carreteras agradables, tramos económicos, etc.... me suena a bastante paja.

La cuestión de la carretera nacional; es en territorio francés? es ke somos anti-peajes xDDDD, en españa iremos por la zona de lleida (puigcerdá), para no coger tanto tráfico.

 

Bueno; que no quiero desvariar el diario; si sabes lo de la nacional genial (mejor) pero sigue con el diario; que vas a un ritmo frenético!!

 

Un saludo, salix :shock:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web
no sé si le pasa a la gente pero no veo ni la mitad de las fotos

 

Pues yo sí las veo...a todo el mundo le pasa??

 

 

Sigo con Berna...

 

 

Comenzamos el recorrido yendo a las zonas más alejadas, es decir, al foso de los osos. Una tradición que ya nos era familiar, porque en el castillo de Cesky Krumlov también los había, y es que los que vivían allí eran muy amigos de los condes de Berna y se copiaron y trajeron osos para su foso también.

 

suiza07400ls1.jpg

 

suiza07401yq9.jpg

 

Proseguimos hacia el centro, haciendo paraditas para hacer fotos

 

suiza07405ex9.jpg

 

Y llegamos al centro y sus famosos soportales

 

suiza07410yh9.jpg

 

Con pendones en los balcones

suiza07416vu9.jpg

 

Con las bicis

suiza07421lk7.jpg

 

suiza07418km0.jpg

 

07424fj0.jpg

 

Llevando el sevillismo por toda Europa y de fondo el reloj de Berna

suiza07426gt4.jpg

 

Y llegó la hora de devolver las bicis y emprender rumbo a Interlaken, donde hicimos una parada en la OT que cerraba a las 6 y llegamos a las 5:58 y la señora me miró con cara de no querer decirme nada…

Sólo queríamos saber cuánto tiempo había por carretera hasta Grindelwald, y algún mapita de la zona, que ya teníamos porque escribí a la oficina de turismo suiza en España y me mandaron de todo y en 3 días y gratis!!

 

Después del buen recibimiento que nos dieron dimos una vuelta en coche por la calle principal de Interlaken, que a nuestro gusto, no nos pareció gran cosa…y más viendo lo que nos esperaba después.

 

Incluimos el destino de Grindelwald en nuestro itinerario después de leer el diario por la zona C de Mamajuan y ver la famosa foto de la siesta en Grindelwald, y desde ese día me apunté el destino por si algún día iba a Suiza.

 

Empezamos la subida hacia Grindelwald y ya empecé a creerme que estaba en la Suiza de verdad, con las vacas, los pastos verdes y las montañas al fondo. Y no sé por qué inconscientemente empecé a tatarear la canción de Heidi :lol:

 

Después de 30min de subida llegamos a Grindelwald, una estación de montaña y encontramos nuestro albergue, que menos mal que íbamos en coche porque estaba en la alto de una montañita, con un desnivel del 20% de pendiente, que yo creía que el coche no subía!! :)

 

La recepcionista hablaba español ;) y nos dijo que en nuestra habitación de 4 de momento estábamos solos. La habitación era bastante grande, con unos ventanales enooormes que tenían vistas al Junfrau, que ese día estaba cubierto por las nubes y no se veía…chungo, chungo…

 

El albergue tb tenía zona de juegos infantiles y allí que me subí en un tobogán, que cuando me asomé a la rampa no tuve h…. de tirarme, entre otras cosas porque la pendiente del tobogán era muy empinada (cosa que es lo de menos), pero es que desde el final del tobogán y la pared había un metro escaso y no sé por qué me daba la sensación de estamparme allí…pero la bajada tenía que se espectacular. Al día siguiente sí hubo niños que se tiraron, estos no tienen miedo a nada!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Termino el capítulo...

 

Alguna fotillo de subida a Grindelwald, emulando la foto de Mamajuan :)

suiza07428jf1.jpg

 

Isma y yo subidos al tobogán

suiza07431eg2.jpg

 

suiza07430hl3.jpg

 

Bajamos al pueblo a inspeccionar, porque la chica del albergue nos dijo que teníamos suerte, porque había una fiesta con comida y folkclore típico suizo, asi que allí que fuimos.

 

Grindelwald es un pueblecito muy bonito, en un valle, con el Junfrau y el Eiger al fondo imponentes. Es un valle abierto, con casitas desperdigadas en las colinas, y de noche, que sólo se veían las luces en medio de la oscuridad, era una pasada, como en las postales navideñas, como esa imagen que te viene a la mente cuando te dicen Suiza, y asocias la vacas, los valles y las casitas de madera con flores…pues todo eso era cierto…qué me estaba gustando Suiza!

 

La fiesta empezaba a las 8 y ya había un ambientazo por las calles…y mucha gente joven! Entramos en un pub, nos sentamos en la barra y nos pedimos, Isma una cerveza, que se la sirvieron en jarra, vamos como en Munich y yo una fanta.

Cuando pedimos la cuenta nos quedamos flipaos, pero no por caro sino al contrario! La cerveza costó 3EUR y la fanta 2EUR y estamos hablando de un pub y en una estación de esquí y en Suiza. Aquí se nos empezó a quitar el mito de que Suiza es cara…y es que no me cansaré de decir que la que ha subido un montón ha sido España.

 

Salimos del pub y paseamos por los puestos de comida y de música, había salchichas, carne a la brasa…pero que queréis que os diga…a los dos nos encanta el queso y queríamos probar una fundué auténtica! Así que buscamos un restaurante para sentarnos, eso sí dentro, porque aunque no hacía mucho frío no era para estar en la calle.

 

Nos sentaron al lado de una pareja de españoles, de Zaragoza, a los que les preguntamos que qué estaban comiendo y eso que pedimos nosotros también: una fundué de queso y una sartén de no sé qué cosa, una especie de revuelto, que estaba todo…ummmmm!!

Y lo mejor fue la cuenta, 25EUR los dos, incluyendo las bebidas ¿Quién dijo que Suiza era caro?

 

En la calle principal de Grindelwald

suiza07433dg5.jpg

 

Con la primera vaquita de una larga lista

suiza07434zi5.jpg

 

Tomando cervezas en un bar de Grindelwald

suiza07435ph4.jpg

 

Cenando la primera fondué del viaje

suiza07438pe4.jpg

 

Cuando salimos de cenar, ya no quedaba casi nadie por la calle, estaban recogiendo los puestos, y nos fuimos al albergue, no sin antes quedarnos con la ubicación de la OT, justo al lado de la estación de trenes.

 

Subiendo hacia el albergue, en la famosa cuestecita, adelantamos a un coche con matrícula de Valencia, a los que les quitamos el sitio en el parking del albergue ;)

 

Les esperamos, eran una pareja joven, y les preguntamos sobre rutas y qué habían hecho. Llevaban 5 días allí, 20 en total en Suiza y no habían tenido mucha suerte con el tiempo, porque tenían intención de subir a la cima del Junfrau, a la estación más alta de trenes de Europa, a 3500m, pero claro, había estado nublado, y era una pérdida de dinero subir para no ver nada, asi que habían estado haciendo rutas por zonas más bajas o recorriendo los 2 lagos de interlaken.

Nos dijeron que en el albergue hay una tele que conecta con las cámaras que hay arriba en las estaciones y mas o menos ya te puedes hacer una idea de cómo esta el tiempo. También en la oficina de turismo hay muchas cámaras.

 

Nos despedimos hasta el día siguiente y deseándonos suerte…

 

Próximo capítulo: ruta de senderismo al pie de Junfrau y del Eiger

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

tengo ganas ya del próximo capítulo, ya que a mi me encanta hacer senderismo, y por Suiza debe ser toda una gozada..

 

Gracias por contar vuestras experiencias

 

lo que comentas de que Suiza no es tan cara, te lo puedo corroborar, os cuento: hace poco una señora que vive en Suiza y viene todos los años a ESpaña ya que ella es española y toda su familia está en Asturias, me lo comentó, y me dijo lo mismo que tú, que en España había subido tanto y tan rápido el nivel de vida que ya no se notaba apenas la diferencia entre los dos países respecto a precios.Y viendo lo que cuentas de lo que os costaron las bebidas y comida parece verdad..

 

Bueno pues muy bien

Ánimo con el diario

 

Favila

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Día 7 (jueves, 23 de agosto). EXPLORANDO LA MONTAÑA (1ª PARTE)

 

Nos levantamos a las 7:30 y lo primero que hice fue salir corriendo hacia la ventana y ver si se veía algo, y bueno, estaba despejado, pero había bastantes nubes en la cima.

Bajamos a desayunar y mientras decidíamos qué hacer viendo tb las cámaras.

Allí nos encontramos a los de Valencia, y nos dijeron que habían puesto el despertador a las 7, pero viendo que había nubes, no era el día y se acostaron hasta las 7:45.

En las cámaras se veía claramente que en la cima había niebla, vamos yo creí que se había roto la cámara porque no se veía nada, y me dijo la chica, que no, que eso es niebla. Así que decidieron no subir y esperarían otro día más, claro que el tiempo se les agotaba…

 

Nosotros bajamos a la oficina de turismo a ver que nos recomendaban. Desde luego a la cima no íbamos a subir, entre otras cosas, porque los de Zaragoza de anoche, que eran expertos montañeros, iban haciendo escalada por los 4miles de Chamonix y nos dijeron que para subir y hacer alguna ruta y bajar al glaciar hay que ir en cordada y con crampones, y que pagar 120EUR por subir y no hacer ruta no merecía la pena, que para nosotros era mejor hacer rutas más abajo y adaptadas a nosotros, y tenían razón.

 

Le preguntamos a la chica de la OT y nos recomendó una ruta: subir en tren cremallera hasta Kleine Scheidegg (la parada anterior a la cima del Junfrau) a 2061m de altitud, y ya desde allí salían muchas rutas de senderismo.

Como queríamos estar todo el día hasta las 4 o 5, nos recomendó subir hasta ahí y después bajar andando hasta los 1700 mas o menos y allí coger el tren cremallera hasta Grindelwald. Eso nos costó 30EUR cada uno.

 

Qué decir del paisaje que nos encontramos…además tuvimos la suerte de que a 2000m estaba despejado y podíamos contemplar el valle de Grindelwald y el Junfrau detrás enorme, con su cima nevada y sus glaciares. Qué bonito!!

 

A 2061m en Kleine Scheidegg

suiza07443qq3.jpg

 

Con el Junfrau al fondo

suiza07448fy1.jpg

 

Qué me gustaron las vacas!! Qué bien me lo pasé!

suiza07453pw5.jpg

 

suiza07452oj8.jpg

 

Iniciamos la subida hacia Eigergletscher, a 2320m de altitud. No sé cuánto tardamos en subir esos 300m de desnivel, porque nos parábamos cada 2 por 3 para hacer fotos. El paisaje era espectacular y disfrutábamos como nunca! Era la primera vez que hacíamos turismo de montaña y nuestro bautismo en Suiza fue el mejor empiece.

 

El desnivel no se hizo duro, aunque había veces que el camino no era camino como tal y tenías que escalar por rocas, como las cabras y yo era feliz!! Era como sacar el niño que llevas dentro (que yo nunca lo he escondido) y potrear, subir y bajar, saltar rocas, ahora me subo aquí, niñooooo fotooo!! Ahora me bajo por acá y esta vista tb me gusta, fotoooo!!

 

Ahora entiendo a mis niños (mis alumnos eh?) cuando na mas que quieren saltar y potrear y subirse a todos laos y yo por miedo a que les pase algo, les digo que se bajen de ahí, pero es que es algo natural al hombre, querer potrear por todos sitios y sentirte libre!

Estábamos solos, no había nadie haciendo la ruta, de vez en cuando te cruzabas con alguien y lo saludabas. El tren iba lleno, de gente mayor en su mayoría, y claro sólo iban a ver las vistas, de ruta iba poca gente, por fin un sitio bonito y sin agobio de turistas!

 

En un bebedero, no sé si lo veis pero pone “Drinking wáter”

suiza07459tm7.jpg

 

Otra vista

suiza07460ye0.jpg

 

Todo para miiiii

suiza07462qb9.jpg

 

 

Continuará...

Editado por gayofita

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Es impresionante, que fotosss, que envidia, y es que suiza es una pasada, que ganas de volver a perderme por Grindwald, es simplemente ..... me quedo sin palabras. Mil gracias por este diario, creo que faltaba por aqui un relato tan detallado de esa zona. Sigue asi¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.