Jump to content
Conéctate  
suvigo

De inter por Francia y Benelux

Publicaciones recomendadas

Hace ya unos meses que hice este viaje pero hasta ahora no me había decidido a escribir aquí mi diario, más vale tarde que nunca, no?.

 

Llevaba mucho tiempo pensando en hacer un InterRail, aunque he de reconocer que lo veía más como un sueño y no como algo que llegaría a hacer algún día, ya sea por mi indecisión, por no tener con quien viajar, por falta de tiempo...

A principios de año empecé otra vez a darle vueltas a la idea y, casualmente, encontré este foro, en el que además de proporcionarme un montón de información de todo tipo también me daba la oportunidad de buscar compañeros de viaje, gente que estaba en las mismas circunstancias que yo.

Estuve varios meses leyendo gran parte de los mensajes del foro y un día por fin me decidí a contestar alguno de ellos y poner uno propio. De ahí salieron mis dos acompañantes en esta gran aventura: Rubén y Conchi, los dos de Madrid.

 

Fueron varios meses de preparativos, lo único que tenía claro era a donde quería ir y puesto que había estudiado francés, mi destino sería, sin duda alguna, Francia. Bélgica, Holanda y Luxemburgo también entraban en mis planes, ya sea por proximidad, por el idioma (francés) o por su belleza.

Para empezar hice un itinerario con las ciudades que podríamos visitar. Claro está que después de leer varias recomendaciones de foreros y ver horarios de trenes y distancias entre ciudades, el itinerario fue levemente modificado.

Cuando ya tuvimos el itinerario definitivo hecho llegó el siguiente paso, buscar albergues, de esto se encargó Conchi, y ver y anotar los horarios de los trenes, que fue lo que hice yo. Para esto consulté la página alemana en la que se pueden ver los horarios de todos los trenes de Europa, una maravilla! os dejo aquí el enlace.

 

Y por fin llegó el gran día, el día que mi sueño empezaba a hacerse realidad, sábado 1 de septiembre. Ese día cogí un tren nocturno que me llevaría hasta Madrid, fueron muchas horas sentada en aquel incómodo asiento, 9 horas y media exactamente, y encima hacía un frío de narices. El revisor, muy inteligente él, había puesto el aire acondicionado a tope y claro, de noche y sentados sin poder movernos...qué frío!!

 

Llegué a Madrid a las 8 menos cuarto de la mañana, temblando como una descosida. Una hora y pico más tarde llegó Conchi dispuesta a rescatarme. La verdad es que ya empezaba a impacientarme y por mi cabeza se agolpaban un montón de ideas y sensaciones, qué nervios!!.

 

Conchi y su amiga me llevaron a desayunar a casa y por primera vez desayuné porras. También aproveché para dejar la mochila. Me había costado bastante prepararla, no sabía muy bien que llevar, había leído las recomendaciones de la gente del foro pero, muy precavida yo, metí alguna que otra cosa más, claro que después me arrepentí, como pesaba la jodía!!. La primera vez que la cojí pensé que estaba loca, pesaba tanto que dudaba poder cargar con ella tanto tiempo y, en vez de quitar alguna cosa la dejé tal y como estaba. Al final pesaba 10 kilos!! nada más y nada menos. Además llevaba otra mochila pequeña delante, ya podéis imaginaros lo mal que lo pasaba cuando tenía que cargar las dos .

Se acercaba ya la gran aventura, pero antes había que pasar el día en Madrid conociendo a mis dos acompañantes. Después de desayunar, Conchi y yo fuimos al Rastro, yo nunca había ido y me sorprendió lo grande que era y las cosas que allí se vendían. Como digo yo, cada loco con su tema, veías cosas absurdas, de esas que todos tenemos tiradas por casa y no utilizamos nunca. Si ese es tu caso, no lo dudes, llévalas al Rastro de Madrid que igual algún amante de la época de Chanquete te las compra.(Esta es sólo mi humilde opinión obviamente, a otras personas les encantará ese sitio).

 

Después nos encontramos con Rubén y fuimos a comer a un McDonals, no se si fue para ir acostumbrándonos ya que, ahí sería donde comeríamos la mayor parte de los días durante nuestro viaje. Porque, vayas a donde vayas habrá un McDonals esperándote!! jaja

 

Después de comer fuimos a sentarnos, enfrente de La Almudena hay un poco de césped, y allí fue donde nos tiramos a descansar un rato y a hablar del viaje que nos esperaba. Aun nos echamos unas risas, es que hay gente muy pero que muy rara. Primero apareció un tipo todo tapado con sudadera, gorra y gafas de sol, se sentó detrás de un árbol y empezó a espiar a una pareja que estaba un poco más alejada...todo un paparazzi! Después aparecieron dos parejas de chinos vestidos con trajes de novios y con ellos el fotógrafo. Suponemos que eran fotos de publicidad porque una de las chinas llevaba vaqueros debajo del bonito vestido de novia! y no creo que los chinos sean así de originales en sus bodas.

Y para terminar apareció un tipo de lo más pesado, al que apodamos el colgao de Cádiz. A parte de decir tonterías y molestar a todos los que allí estaban, incluidos los chinos de las fotos, no se que más hacía. Al final no se como acabaría el hombre, cuando nos íbamos estaba el chinito, el fotógrafo, llamando a la policía a grito pelao...es que había uno por allí cerca!

 

Después de estas aventurillas por el césped poco quedaba por hacer. Por supuesto no nos perdimos La Plaza Mayor, la Puerta del sol, la Puerta de Alcalá, mi amada Cibeles (como buena madridista que soy) y El Retiro, con sus actuaciones para amenizar un poco el cotarro.

 

interrail003.jpg

 

interrail011.jpg

 

Y por fin llegó el momento de la partida y las despedidas, la amiga de Conchi nos llevó a Chamartín, donde debíamos coger un tren hasta Ávila, para después coger allí el nocturno que nos llevaría a Hendaya, ya en Francia. También nos despedimos de Rubén, él sólo haría una parte del viaje con nosotras así que quedamos con él el día 12 de septiembre en la Grand Place de Bruselas a las 16h. Él no se fiaba mucho y no dejaba de repetirnos: " no os olvidéis, el día 12 en la Grand Place!!", y cumplimos la promesa, pero eso llegará más adelante.

 

Salimos de Madrid con 15 minutos de retraso, ya estábamos desesperadas, queríamos que nuestro viaje comenzase, en realidad el mío había empezado hacía unas cuantas horas, en el momento que salí de Vigo. Llegamos a Ávila a las 11 y 10 de la noche, todavía quedaba una hora para coger el tren que nos sacaría de España, así que nos relajamos un poco. Una hora después llegó nuestro tren, nada más subir nos fuimos a nuestro compartimento, habíamos reservado literas y, a pesar de no tener ni pizca de sueño no nos quedó más remedio que acostarnos porque ya había gente durmiendo. Lo difícil fue subir a aquellas literas con el mochilón, con la luz apagada y lo estrecho que era todo, todo un espectáculo!! Nos dormimos poco después, junto con nuestras mochilas y nuestro calzado. Lo que no se es cómo narices pudimos dormir algo, entre las dos mochilas, la pequeña me servía de almohada, el traqueteo del tren y el frío que hacía!

Cuando despertamos a la mañana siguiente estábamos llegando a nuestro destino, Hendaya.

Editado por suvigo

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Otro que te sigue. A ver si coincidimos en algunos sitios que yo hice parte de mi inter como el tuyo, y compartimos experiencias. Te falla lo del madridismo... lástima. Pero se te perdonará.

 

Saludos!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Cogimos el global de 22 días, pero evidentemente nos hubiese gustado tener algún día más porque en Francia, por ejemplo, no tocamos la Costa Azul, quedará para otro viaje...

Editado por suvigo

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por leer el diario!! eso me ha dado ánimos para seguir, allá voy!!

 

Lunes 3 de septiembre, nuestro primer día de InterRail!! Eran las 7 y media de la mañana cuando llegamos a Hendaya y, nuestro destino ese día era Burdeos. Para llegar debíamos coger primero un tren a Dax y allí otro que nos llevaría por fin a la capital mundial del vino. El tren que va de Dax a Burdeos es de alta velocidad así que tuvimos que reservar y pagar el suplemento de tres euros. Cogimos nuestra reserva y nos subimos al tren y, a pesar de tener que pagar sólo 3 eurillos, fastidia pagarlos y que ningún revisor haga acto de presencia. En estos países, Francia, Holanda, Bélgica... la mayor parte de las veces no te piden el billete, otras tantas te lo piden y no saben siquiera qué es lo que le damos, así que lo ven, lo comentan con el compañero y siguen su camino. Al menos eso es lo que nos pasaba a nosotros normalmente.

 

Llegamos a Burdeos a las 10 y 20 de la mañana. Dejamos las mochilas en las taquillas de la estación, que no en todas hay, y nos fuimos dispuestas a descubrir nuestra primera ciudad francesa.

 

interrail033it4.jpg

 

Ese mes se celebraba en Francia el Mundial de Rugby y todas las estaciones de tren y algún que otro sitio, estaban repletas de la publicidad de este gran evento. Algunas estaban muy simpáticas, las siluetas de jugadores y otras personas aparecían en las puertas y cada vez que la puerta se abría ellos parecían moverse.

 

Lo primero que vimos fue el barrio Sant Michel, y en él una bonita Iglesia con ese mismo nombre. Toda la plaza que la rodeaba estaba invadida por un mercadillo de moros. Dimos una vuelta por allí y seguimos en dirección al centro.

Al poco rato llegamos a la Plaza de la Victoria, que es una inmensa plaza situada a las puertas del centro, y nunca mejor dicho, ya que allí mismo se encuentra la Puerta d'Aquitaine, que da acceso a la conocida y larguísima calle Sta. Catherine. Allí es donde está gran parte de la vida de la ciudad y, desde ella accedes al resto de monumentos. Yendo a la derecha se llega a la Gran Campana, nosotras íbamos sin mapa y nos costó un poco más de la cuenta encontrarla.

 

Plaza de la Victorai y Puerta d'Aquitaine

interrail016ub6.jpg

 

La Gran Campana

interrail032ek9.jpg

 

Siguiendo un poco más adelante nos encontramos el Museo de Bellas Artes, la Catedral St. André y el Palacio Rohan, que actualmente es el Ayuntamiento. Aunque este Palacio nada se parezca al de la película del Señor de los Anillos a mi me hizo recordarla, y mucho más después de ver en una placa que la persona que mandó construir el Palacio en la Edad Media se llamaba Mériadec, pasaría por allí el joven y simpático hobbit Merry?.

Dejamos la Edad Media y seguimos nuestra visita por la ciudad, después de callejear un poco apareció también el Gran Teatro, la Iglesia Notre Dame y la inmensa Explanada de los Quinconces, con el bonito Monumento a los Girondins. Desde allí se llega al río y, siguiendo su cauce a la Plaza de la bolsa. Muy cerca de allí está la Puerta Cailhau y el Puente de piedra.

 

Monumento a los Girondins

interrail025gr3.jpg

 

Plaza de la Bolsa

interrail029dv1.jpg

 

Una vez que ya habíamos visto todo nos dispusimos a volver a la estación para coger el tren de las 14' 20, nos tocó correr un poquito pero lo conseguimos. El tren nos llevaría a Saint Pierre des Corps y allí cogeríamos otro a Tours, que es donde pasaríamos esa noche y la siguiente. Este tren también era de alta velocidad y, a parte de que en nuestra anterior experiencia en uno de estos trenes habíamos malgastado los tres euros del suplemento, la tremenda cola que había para hacer la reserva nos costaría la pérdida del tren así que decidimos arriesgarnos y subir sin ella. Grave error, esta vez sí que aparecieron los simpáticos revisores! claro que yo me hice la sueca, les dije que no sabía que debía hacer una reserva y pagar un suplemento. Ellos muy amablemente me explicaron que en ese tipo de trenes era obligatoria y que sólo eran tres euros, la multa por no hacerla sería, creo recordar, de 15 euros. Por suerte los dos señores se apiadaron de nosotras y no nos pusieron la multa, pero uno de ellos nos dejó bien clarito que nos la perdonaban porque era nuestro primer día de viaje, recomendándonos también hacerla la próxima vez :P .

 

Tours está muy bien situada si lo que pretendes es ver algún que otro Castillo de los muchos que hay a orillas del río Loira así que esa sería nuestra "base de operaciones" los dos siguientes días.

Nada más llegar a la ciudad preguntamos por la calle en la que se hallaba nuestro albergue, dos chicas un poco despistadillas y un viejete de lo más charlatán intentaron guiarnos. Lo malo, pues que no habían acertado y nos mandaron en una dirección que no era la correcta y, teniendo en cuenta que llevábamos encima más de 10 kilos, no veas lo que nos jodió semejante despiste :bleh: . Tras mucho ir y venir, subir y bajar, conseguimos llegar al albergue. La habitación no era gran cosa pero era para nosotras solas y tenía casi todo lo imprescindible, faltaba el baño, que estaba en el pasillo.

 

Por otra parte, la situación del albergue era muy buena, no estaba demasiado lejos de la estación y estaba en el centro mismo del Viejo Tours, uno de los dos núcleos importantes de la ciudad. Esta es la mejor zona para divertirse e ir de copas, allí está, además de varias calles peatonales llenas de restaurantes, bares y establecimientos de todo tipo, la Plaza Plumereau, que siempre estaba llena de gente. En la misma plaza hay unas cuantas casas muy chulas y, cerca de allí está lo que queda de la Basílica San Martín.

 

Plaza Plumereau

interrail085rb6.jpg

 

No muy lejos está el otro gran núcleo y en él la Catedral de St. Gatien, el Museo de Bellas Artes y el Castillo de Tours.

 

La tarde transcurrió bastante deprisa y en un ambiente un tanto extraño, Conchi porque andaba con cierta dificultad, le había salido una ampolla en uno de los pies o más bien un ampollón de la hostia. Y yo porque el ir y venir buscando el albergue me había pasado factura. En un despiste se me había caído la mochila pequeña, más tarde comprobé que la pantalla de la cámara de fotos, a pesar de estar perfectamente guardada en su funda, se había roto, realmente estaba astillada pero no funcionaba. Menuda forma de empezar el viaje!!

 

A pesar de todo dedicamos la tarde y parte de la noche a ver la ciudad y a cenar algo en uno de los muchos lugares que hay para escoger en el Viejo Tours.

 

Después volvimos al albergue, al día siguiente debíamos madrugar si queríamos ver todo lo previsto. Teníamos muchas ganas ya de seguir nuestro viaje así que nos dormimos con ese y algún que otro pensamiento, como por ejemplo qué diablos iba a hacer ahora sin cámara, encima era todavía el primer día, qué desastre!! :(

Editado por suvigo

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.