lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 Hola a todos!! qué ganas tenía ya de escribir este post! Después de meses de preparación del viaje, por fin nos vamos!!! dentro de 4 días cogeremos el vuelo a Madrid, y al día siguiente estaremos rumbo a China, previo paso por Moscú. Estoy que no me lo creo... (después de ver cómo todos mis compañeros se iban de vacaciones, volvían, y yo seguía aquí, ya sentía una cierta frustración vacacional... parecía que nunca llegaba el día!) En total nos vamos 4 aventureros en busca de experiencias únicas por tierras lejanas... Del foro sólo voy yo, y además vienen Jorge, Txema y mi hermana Lau, todos con ganas de pasarlo genial y ese punto de locura necesario para embarcarse en un viaje de estas características... Os cuento nuestro itinerario. Quizá os parezca raro ver que no vamos a ciudades como Shanghai o Hong Kong, pero buscamos algo distinto, descubrir la China más auténtica, ir a pueblecillos de minorías étnicas y ver ese tipo de cosas que están desapareciendo (los chinos son espealgo que no nos interesatas en cargarse barrios tradicionales y construir grandes rascacielos en su lugar). Ahí va: - Beijing. Estaremos un par de días al inicio del viaje, y 2 o 3 al final. Nos vamos a quedar en un albergue estilo hutong, ya os contaremos qué tal está (a la vuelta prometo hacer un diario de viaje!) - Desde Beijing volaremos a Guilin, y de ahí iremos en bus a Yangshuo. Esta zona es conocida por sus paisajes de incomparable belleza (los chinos dicen que es el paraíso en la Tierra), y ahí tenemos pensado ir a ver pueblecillos, una ruta de senderismo, alguna excursión por el río... Estaremos unos dos días. - Saldremos de Guilin hacia Guizhou, una de las provincias más atrasadas de China, para intentar quedarnos en algún pueblo de la minoría miao, y dentro de estos un subgrupo del que quedan pocas aldeas, los Long Horn Miao (se llaman así porque las chicas se ponen unos cuernos de madera muy curiosos en la cabeza y enrollan el pelo de sus antepasados en ellos). En esta provincia iremos también a las cataratas de Huangguoshu, las más grandes de China, enormes! - Desde ahí iremos a Yunnan, una de las provincias más bonitas de China. Primero llegaremos a su capital, Kunming (quizá incluso lleguemos hasta el famoso bosque de piedra, aunque nos tememos que será excesivamente turístico; pero parece algo fuera de lo normal, seguro que vale la pena verlo), y luego iremos al norte. Al principio pensábamos ir a la selva tropical y estar un par de días, ver elefantes y demás, pero hemos decidido dedicar esos días a otras cosas. Iremos a Dali, ciudad de la minoría Bai, y a Lijiang, patrimonio de la humanidad y capital de la Minoría Naxi, además del lago Erhai y algunos pueblos de los alrededores. - Desde Lijiang cogeremos un vuelo a Chengdu, donde nos están tramitando los vuelos y permisos para el Tibet. Ahí aprovecharemos para ver alguna cosilla, el centro de los Pandas y lo que de tiempo. - Nuestra siguiente parada será Lhasa!! vamos por libre, conseguimos el e-mail de un albergue (nos han dicho que es un sitio agradable con baños limpios, todo lo que necesitamos) y ya hemos reservado, nos cobran 3€ por cabeza en habitación de 4! una vez allí, a improvisar... queremos llegar al campamento base del Everest y ver unos cuantos monasterios (alguno poco conocido también) por el camino, intentaremos contratar un 4x4 con una agencia local una vez allí. en total estaremos en el Tibet poco más de 8 días, pero promete ser lo mejor del viaje! - Al salir de Lhasa teníamos varias opciones, pero hemos optado por volar a Lanzhou, en la provincia de Gansu, una zona poco turística desde donde iremos hacia Xian, y a mitad de camino veremos unas de las 4 grutas budistas más importantes de China, MaijiShan, y alguna cosilla más si se puede. - Desde ahí iremos a Xian, para ver lo más típico, los guerreros de terracota, la ciudad amurallada y lo que de tiempo. - De Xian tiraremos hacia Pingyao, una de las pocas ciudades medievales de la etnia Han (a la que pertenecen la gran mayoría de los chinos) que se han conservado bien, sin que hayan tirado todo y construido de nuevo. - De Pingyao volveremos a Beijing, y en esos últimos días intentaremos hacer una ruta de senderismo por una zona no tan turística ni restaurada de la Gran Muralla, y ver las cosas que no hayamos tenido tiempo antes. - Y desde ahí... vuelta a casa! va a ser un palizón, porque llego directa del vuelo al trabajo, y ese día tendré mañana y tarde... Voy a morir, pero por un viaje así vale la pena! Para organizar el viaje hemos consultado infinidad de blogs, los dos foros de lonely planet (el que está en español y el thorn tree, en inglés, mucho más completo) y, sobre todo, nos hemos comprado unas buenas guías. Nos llevamos la Lonely Planet en inglés (y quizá también la edición en español, ya que también la tenemos y hay cosas diferentes), y las guías de Yunnan y el Tibet de Bradt (una editorial que hemos descubierto a raíz de este viaje, y es buenísima! estilo Lonely Planet, y tiene muchos más destinos alternativos que ésta). Estos meses he visto muchos documentales y he leído muchísimo sobre China y el Tibet, ahora estoy con un relato de viajes por el Tibet y un libro de Alexandra David-Neel (esa mujer es mi ídolo! quiero ser como ella de mayor ), y eso ha hecho que aún tenga más ganas de ir, ahora me atrae muchísimo esa cultura. También he descubierto mucho sobre lo que China está haciendo en el Tibet, y se me quitaron totalmente las ganas de coger el tren a Lhasa (no me gustan las estrategias colonizadoras que están utilizando ), al final vamos y volvemos en avión. Además, se nos fue un poco la olla y Jorge y yo nos apuntamos a un curso intensivo de chino mandarín en verano... aunque no entendemos mucho todavía, sí somos capaces de comunicarnos más o menos, pedir cosas, preguntar, regatear... lo típico. Lo más gracioso es que hemos parado ya a algún chino por la calle y Jorge le ha soltado frases en plan coña como: Wo sijuan ts lao shu ro (Me gusta comer carne de rata) xDDDDDDDDDDDDDDD a ver si después de llegar allí se nos pasa la paranoia, que es bastante También os agradezco muchísimo la ayuda que me habéis prestado a todos los que nos habéis echado una mano, en especial a Jullack y a los chicos del transiberiano: Caravan, K_lero, Lyon, Illenca... gracias por compartir vuestros preparativos y vuestra información con nosotros, también nos habéis ayudado mucho Ojalá nuestro viaje salga tan bien como el vuestro! Por supuesto, si alguien necesita ayuda para preparar un viaje parecido no tiene más que pedírmela, en cuanto vuelva os echaré una mano encantada! Bueno, muchos besos para todos, e intentaremos comentaros algo de vez en cuando desde el Lejano Oriente! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
k_lero 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 Por fin arrancais! Vaya pedazo de viaje, China debe ser increible y bien se merece para ella sola un viaje como el ke os vais a pegar! Confiamos en ke vengais cargaditos de historias e informacion ke nos pueda resultar util para futuros años, y sobre todo ke lo paseis de puta madre!! La region de Guangxi (Yangshuo) debe ser realmente impresionante! Maldita envidia, unos de viaje y otros aqui currando... Lo dicho, ke lo disfruteis! Y ya vereis como el Tibet es una zona muy especial (pese a los chinos) Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
alvin 2 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 ¿Hace falta que te desee buen viaje? ¡Es que lo va a ser de cualquiera de las maneras! ¡Hasta la vuelta! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
silviavk 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 Es un viaje impresionante. Y lo que más me gusta es que vayas a los puablecitos. Es mejor huir de los turistas de alto standing, salvo en lugares que no te queda otra. NO me ha quedado claro lo de Moscú ¿por allí pasas para hacer escala o te quedas unos días? he descubierto mucho sobre lo que China está haciendo en el Tibet, y se me quitaron totalmente las ganas de coger el tren a Lhasa (no me gustan las estrategias colonizadoras que están utilizando ), al final vamos y volvemos en avión. Me parece muy bien tu activismo. Estoy contigo. Por mucho que digan que ese "tren del cielo" hace el trayecto más alto del mundo. Que disfrutes de las vistas y conozcas sus costumbres a fondo! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 NO me ha quedado claro lo de Moscú ¿por allí pasas para hacer escala o te quedas unos días? Por Moscú sólo pasamos, no podemos salir del aeropuerto porque sino nos clavarían una pasta por el visado, y sólo vamos a estar 3 horitas, así que tampoco valdría la pena... Me parece muy bien tu activismo. Estoy contigo. Por mucho que digan que ese "tren del cielo" hace el trayecto más alto del mundo. Lo que están haciendo con el Tibet los chinos es una vergüenza. La última que han hecho es prohibir que se vuelva a elegir a la reencarnación del Dalai Lama una vez muerto éste, y tienen encarcelado al Panchen Lama (es el lama encargado de encontrar al nuevo Dalai Lama) desde que era un niño pequeño, con unos 6 años se lo llevaron a él y a su familia. En su lugar eligieron un Panchen Lama chino... Y al tener al otro encarcelado, cuando muera el Dalai Lama no habrá quien pueda encontrar al nuevo, y se acabará con los líderes espirituales del budismo. Por si fuera poco, están pensando en asfaltar la carretera que va al campamento base del Everest para que las hordas de turistas que irán con lo de las Olimpiadas puedan llegar más fácilmente... Si os interesa el tema, os recomiendo bajaros del emule la serie de documentales "El laberinto del Tibet" (impresionantes... salen todo tipo de temas, desde religión a costumbres, etc... son muy interesantes), o coger en cualquier biblio de Caja Madrid el DVD del Tibet de la colección Civilizaciones Perdidas. También hay dos que pusieron en La Noche Temática que os pueden gustar. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
k_lero 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 Es una autentica vergüenza, desde luego. Esa gente si que puede decir que esta oprimida. Se han convertido en ciudadanos de segunda clase dentro de su propio pais, por detras de los chinos. Nuestro guía no tenia autorizacion para salir de Lhasa, tuvo que hacernos todo el tour con un permiso falso. Y creo ke ninguno de ellos puede salir del Tibet. Lo del Panchen Lama, por lo que nosotros teniamos entendido el chaval que deberia serlo esta exiliado en la India con el Dalai Lama, no encarcelado. Pero igual estamos equivocados (es lo ke nos dijeron alli). Y es cierto que el gobierno Chino ha elegido un nuevo Panchen Lama que ejerce desde Pekin, es impresionante. Como acabar con siglos de tradicion y espiritualismo de una tacada... Aparte, por supuesto, la censura existe y mucho, los medios de comunicacion en el Tibet son chinos, claro. Y evidentemente el termino "Libertad de Expresion" no es algo muy extendido alli. Para ver fotos del Dalai Lama en templos tuvimos que hacerlo en Mongolia o Nepal porque evidentemente en ningun monasterio del Tibet los había... Es una lista interminable de cosas ke te hace odiar al gobierno chino, sin duda. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 Lo del Panchen Lama, por lo que nosotros teniamos entendido el chaval que deberia serlo esta exiliado en la India con el Dalai Lama, no encarcelado. Pero igual estamos equivocados (es lo ke nos dijeron alli). Pues, desgraciadamente, el Panchen Lama está prisionero, y hace tiempo se le consideraba el preso político más joven del mundo... Podéis ver la noticia aquí: http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_9/Tes Está prohibido meter fotos del Dalai Lama en el Tibet, claro... dicen que es el mejor regalo que le puedes hacer a un tibetano, pero te pones en peligro tú y a ellos (si tienen relación, aunque sea mínima, con alguien extranjero que se meta en problemas de tipo político allí, a ellos los detienen y torturan para ver si hay algo sospechoso o no). Una vergüenza... Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
caravanserai 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 Bueno lolyvill, me alegro un montón que haya llegado ya vuestro momento. La verdad que vuestro itinerario tiene una pintaza increíble. Espero que lo disfrutéis a saco y a la vuelta nos comentéis con pelos y señales vuestro pedazo viaje. Haced muchas fotos.. Carpe Diem!! - Nuestra siguiente parada será Lhasa!! vamos por libre, conseguimos el e-mail de un albergue (nos han dicho que es un sitio agradable con baños limpios, todo lo que necesitamos) y ya hemos reservado, nos cobran 3€ por cabeza en habitación de 4! una vez allí, a improvisar... queremos llegar al campamento base del Everest y ver unos cuantos monasterios (alguno poco conocido también) por el camino, intentaremos contratar un 4x4 con una agencia local una vez allí. en total estaremos en el Tibet poco más de 8 días, pero promete ser lo mejor del viaje! Si por algún motivo no encontrarais nada en Lhasa, te dejo aquí el mail de nuestro guía, Choe Ying (chyng_2006arrobayahoo.com), le decís que somos amigos vuestros y si lo tramitáis directamente sin agencias, me imagino que os costará mucho más barato. Y en cuanto al campo base, a ver si tenéis suerte y os hace un día despejado. Ver el Everest es simplemente increíble. - Y desde ahí... vuelta a casa! va a ser un palizón, porque llego directa del vuelo al trabajo, y ese día tendré mañana y tarde... Voy a morir, pero por un viaje así vale la pena! A mí me pasó lo mismo, pero bueno a los 3 días te recuperas. Y sí, un viaje así lo vale.. ahora estoy con un relato de viajes por el Tibet y un libro de Alexandra David-Neel (esa mujer es mi ídolo! quiero ser como ella de mayor ), y eso ha hecho que aún tenga más ganas de ir, ahora me atrae muchísimo esa cultura Esta mujer fue increíble, fue la primera occidental en llegar a la ciudad prohibida de Lhasa allá por los años 20, después de un viaje que fue una auténtica odisea, al igual que toda su vida. Su auténtica vida comienza cuando viaja a Asia en 1911 y se deja llevar por lo que le dicta su interior. La suerte estaba echada: tenía que alcanzar el Tíbet. Entonces escribe (para mí una frase mítica): "La aventura será mi única razón de ser". A los 100 años renovó su pasaporte, «por si acaso», y pocos meses después emprendió el que sería su último viaje. También os agradezco muchísimo la ayuda que me habéis prestado a todos los que nos habéis echado una mano, en especial a Jullack y a los chicos del transiberiano: Caravan, K_lero, Lyon, Illenca... gracias por compartir vuestros preparativos y vuestra información con nosotros, también nos habéis ayudado mucho Ojalá nuestro viaje salga tan bien como el vuestro! De nada, es un placer compartir la información y sobre todo, la ilusión. Cualquier imprevisto o duda durante el viaje, contad con nuestro apoyo. Om mani padme hum Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
gory 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 pedazo de aventura que vais a vivir. Eso si que es lanzarse a por todas Yo lo que no se es si podria soportar la pobreza de esos lares Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
allormo 0 Reportar mensaje Publicado 10 de Septiembre del 2007 eii.. pues con todo lo que te han dicho.. poco que añadir jaja qué disfrutes al máximo este peazo viaje y haz muchas fotos. Buen viaje!! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web